INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 174 Julio 2015

Documentos relacionados
INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 134 Marzo 2012

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 176 Septiembre 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 160 Mayo 2014

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 168 Enero 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 171 Abril 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 180 Enero 2016

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 136 Mayo 2012

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 179 Diciembre 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 189 Octubre 2016

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 198 Julio 2017

El sector carne bovina en los primeros meses del Situación actual y perspectivas

EXPORTACIONES DE CARNES BOVINAS PRIMER SEMESTRE DE 2010

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INDICADORES DE LA CADENA

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2014

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre de 2017

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Faena y producción de carne vacuna

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

PRESIDENTES DE SUDOESTE INDICADORES DE LA CADENA

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2014

INFORME DE EXPORTACIONES CARNE Y MENUDENCIAS VACUNAS

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2014

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2015

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Diciembre de 2014

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Octubre 2012

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2015

Faena y producción de carne vacuna

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales

AÑO 2009 Exportaciones de carnes y menudencias bovinas

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

Faena y producción de carne vacuna

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre 2013

Faena y producción de carne vacuna

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Situación actual de la ganadería y escenarios posibles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2017

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Faena y producción de carne vacuna

Cuota 481-Unión Europea

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Junio de 2016

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2016

PRINCIPALES INDICADORES GANADEROS INFORME DE PRECIOS MINORISTAS DICIEMBRE 2016 NOTICIAS DE LA CARNE NÚMERO: 5 / ENERO 2017

Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2016

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2017

PRINCIPALES INDICADORES

INDICADORES BOVINOS ENERO 2017

Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna

INFORME ECONÓMICO MENSUAL DE LA ASOCIACION RURAL DEL PARAGUAY MES: MARZO- 2013

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

INFORME DE PRECIOS MINORISTAS EXPORTACIONES DE

ESTRUCTURA y FUNCIONAMIENTO de los MERCADOS de CARNES y GANADOS

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Marzo 2014

Boletín de carne bovina

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

PRINCIPALES INDICADORES

EXPORTACIONES DE CARNES BOVINAS Julio y Primeros siete meses de 2011

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Boletín de carne bovina

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Boletín de carne bovina

CARNE VACUNA INFORME DE PRECIOS MINORISTAS JULIO 2016 PRINCIPALES INDICADORES GANADEROS NOTICIAS DE LA CARNE INFORME DE FAENA Y PRODUCCIÓN

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín de carne bovina

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año VI N 72 Noviembre 10

Índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina de Ventas y Alquileres del mes de Julio de 2014

Transcripción:

CÁMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA INFORME ECONÓMICO MENSUAL Documento Nº 174 Julio 2015 Dirección: Ing. Miguel A. Schiariti

ÍNDICE GENERAL EDITORIAL 1 INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES 3 1. FAENA VACUNA Y PRODUCCIÓN DE CARNE 3 2. CONSUMO INTERNO 11 3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES 14 4. DINÁMICA DE LOS PRECIOS 22 5. BANCO DE DATOS PRECIO DE LA HACIENDA EN EL MERCADO DE LINIERS 25 Julio 2015

EDITORIAL: Las lluvias de los últimos días generaron vastas zonas inundadas y nos obligan a replantear los pronósticos que habíamos realizado con los datos de julio. Debemos esperar a ver cuánto tiempo se mantienen los campos bajo agua y en función de eso, calcular la mortandad de terneros y cuánto se resentirá el próximo servicio. Leerán en los próximos párrafos que, lentamente, se estaba ingresando en una fase de retención de vientres, cosa que no podemos sostener hasta tanto no avance el año y nos permita saber si las inundaciones no obligan a los productores a vender las vacas ante la imposibilidad de alimentarlas adecuadamente. Por otra parte, de mantenerse el pronóstico severo del fenómeno El niño, las pariciones se verán perjudicadas con mortandad de terneros y porcentajes de nacimientos inferiores a los corrientes. Es posible, además, que los productores deban enviar la hacienda a faena para evitar que se mueran en los campos. Dicho esto, iniciamos el análisis de lo ocurrido el mes pasado. De acuerdo con nuestras estimaciones, en julio la faena vacuna se habría ubicado en 1,0illones de cabezas, interrumpiendo así la (muy) leve recuperación observada en los cinco meses previos. A medida que avanza el año, los números sectoriales dejan traslucir que se está en el inicio de una nueva fase de retención de vientres. En julio la participación de las hembras en la faena total se sostuvo por debajo del límite inferior de la banda crítica considerada necesaria para sostener el nivel de existencias (43%), al ubicarse en 41,3%. Este fue el registro más bajo de los últimos 33 meses. El retroceso de la importancia de las hembras en la faena total fue producto de una baja de 9,8% de la matanza de hembras y de un aumento de la de machos de 7,3%, al contrastar los números de julio de 2015 con los de igual mes de 2014. En julio de 2015 la producción de carne vacuna habría ascendido a 238 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), exhibiendo un avance de 1,6% interanual (+3,8 mil tn r/c/h). El peso promedio (declarado) de la res en gancho fue el que explicó este crecimiento, ya que pasó de 220 a 225 kilogramos (2,1% anual) entre julio de 2014 e igual mes de 2015, más que compensando la leve retracción de la cantidad de cabezas faenadas. En enero-julio de 2015 la producción de carne vacuna habría llegado a 1,62 millones de tn r/c/h, es decir 4,5% más que en el mismo período del año pasado. A raíz del aumento de la faena (2,2%) y del peso promedio (declarado) de la media res en gancho. Y tal como se señaló en Informes anteriores, la mayor parte del aumento de la producción registrado a lo largo del corriente año se volcó al mercado interno (73,8%). En el séptimo mes del año, el consumo per cápita de carne vacuna se ubicó en 59,8 kg/año, tomando el promedio móvil de los últimos doce meses. En relación al mismo mes de 2014 registró una caída de 1,9%. En julio el precio de la hacienda en pie se ubicó en $ 16,1 por kilogramo, registrando un aumento de 5,9% con relación a junio y un alza de 18,6% con respecto a igual mes de 2014. Con esta tercera suba consecutiva, el precio de la hacienda marcó un nuevo máximo histórico (nominal). Julio 2015 1

En tanto, el precio promedio de los principales cortes de carne vacuna en el mostrador exhibió también un ajuste de 4,4% mensual durante el séptimo mes del año. Y en relación a doce meses atrás el alza fue de 24,0%, constituyéndose en la más elevada desde enero del corriente año, cuando el aumentó había llegado a 39,0% interanual. En julio los valores promedios de las carnes alternativas a la carne vacuna mostraron comportamientos dispares. El valor del pollo subió 1,4%, tras dos bajas consecutivas, y quedó ubicado 4,4% por encima del nivel registrado en julio de 2014. A la inversa, el precio de los cortes porcinos descendió 1,4% en términos mensuales, no obstante lo cual en términos interanuales registró un avance de 21,6%. Y de acuerdo con nuestras estimaciones, en enero-julio de 2015 se exportaron 121.632 tn r/c/h de carne vacuna, acumulando un crecimiento de 17,6% interanual. La importancia relativa de las mismas en la producción total habría crecido de 6,67% en enerojulio de 2014 a 7,51% en enero-julio de 2015. En junio de 2015 se certificaron exportaciones de carne vacuna por un total de 13.831 toneladas peso producto (tn pp) en nuestro país, tras siete meses en los cuales el volumen exportado se ubicó en torno a las 11.331 tn pp. En términos interanuales se observó un crecimiento de 25,5%. Y en la primera mitad del año el volumen exportado se ubicó en 70.795 tn pp, el cual también exhibió un elevado avance de 26,3% interanual. Los ingresos por las ventas al exterior de carne vacuna fueron de 88,0 millones de dólares en junio de 2015, los que resultaron 8,3% inferiores a los de igual mes del año pasado. En el acumulado del año se facturaron 472 millones de dólares, apenas 1,7% menos que en enero-junio de 2014. El crecimiento de los volúmenes exportados fue totalmente compensado por la disminución del precio unitario. Este último registró una caída de 22,2% anual en el acumulado del año, al ubicarse el promedio en 6.663 dólares por tn pp. Julio 2015 2

INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES: 1. FAENA Y PRODUCCIÓN DE CARNE: De acuerdo con nuestras estimaciones, en julio la faena vacuna se habría ubicado en 1,0illones de cabezas, interrumpiendo así la (muy) leve recuperación observada en los cinco meses previos. En comparación con junio, período en que se alcanzó el nivel de actividad más elevado de los últimos 21 meses, se observó una caída de 3,9%, en tanto que en relación a julio de 2014 la corrección fue de -0,5% (-5,2 mil cabezas). El período enerojulio de 2015 cerró con una faena total de 7,22 millones de cabezas, la que resultó 2,2% superior a la registrada en igual lapso de 2014 y la más elevada desde los records de enero-julio de 2007 a 2009. En una perspectiva histórica, el nivel de actividad correspondiente al séptimo mes del año resultó bajo. Ocupó el puesto 26º de los últimos 36 julios, y quedó 5,2% por debajo de la faena promedio de los julios de 1980 a 2014. A medida que avanza el año, los números sectoriales dejan traslucir que se está en el inicio de una nueva fase de retención de vientres. En julio la participación de las hembras en la faena total se sostuvo por debajo del límite inferior de la banda crítica considerada necesaria para sostener el nivel de existencias (43%), al ubicarse en 41,3%. Este fue el registro más bajo de los últimos 33 meses. El retroceso de la importancia de las hembras en la faena total fue producto de una baja de 9,8% de la matanza de hembras y de un aumento de la de machos de 7,3%, al contrastar los números de julio de 2015 con los de igual mes de 2014. En términos absolutos, entre los meses señalados se faenaron 47.357 hembras menos y 42.170 machos más. En el acumulado de los primeros siete meses del año se faenaron 7,22 millones de cabezas de ganado vacuno. En comparación con igual período de 2014 se verificó un crecimiento de 2,2%. Se enviaron a faenar aproximadamente 158,0 mil cabezas más que en enero-julio de 2014. En línea con lo señalado más arriba, la participación de las hembras en la faena total de enero-julio de 2015 también descendió a niveles compatibles con un proceso de recomposición del stock de madres, al quedar en 42,8%. La cantidad de hembras faenadas descendió en 74.170 cabezas en relación a enero-julio de 2014 (-2,3%), al tiempo que la de machos creció en 232.150 cabezas (6,0%). En julio de 2015 la producción de carne vacuna habría ascendido a 238 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), exhibiendo un avance de 1,6% interanual (+3,8 mil tn r/c/h). El peso promedio (declarado) de la res en gancho fue el que explicó este crecimiento, ya que pasó de 220 a 225 kilogramos (2,1% anual) entre julio de 2014 e igual mes de 2015, más que compensando la leve retracción de la cantidad de cabezas faenadas. En enero-julio de 2015 se habrían producido 1,62 millones de tn r/c/h, es decir 4,5% más que en el mismo período del año pasado (+ 69,4 mil tn r/c/h). Julio 2015 3

1,50 Faena mensual Promedio semestal FAENA DE GANADO VACUNO En millones de cabezas 1,28 1,05 1,06 0,83 0,82 Piso histórico (1990-2015) 0,60 E'98 E'00 E'02 E'04 E'06 E'08 E'10 E'12 E'14 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. 0,72 1,5 1,3 1,1 0,9 FAENA DE GANADO VACUNO En millones de cabezas 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 0,7 E F M A M J J A S O N D Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. 2015 Julio 2015 4

6,15 6,50 7,08 7,23 7,06 7,216 9,26 CICCRA Documento Nº 174 10 FAENA DE HACIENDA VACUNA Enero-julio de 1990-2015* - En millones de cabezas 8 6 4 2 0 90 93 96 99 01 03 05 07 09 11 1415 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. FAENA TOTAL Y DE HEMBRAS 2011-2015* - Var. % respecto a igual período del año anterior 60% Hembras Total 40% 20% 0% -20% -8,8%-8,8% 4,4%3,8%3,7% -16,1% -7,7% -22,5% -19,3% 24,8% 21,5% 18,3% 19,5%18,7% 13,0% 4,4% 7,4% 8,5% 5,5% 1,2% 1,6% 8,2%6,7% 14,3%12,6% -0,4% -0,5% -0,5% -2,6%-6,3%-6,8% 1,8% 3,6% 2,2% -6,6% -1,5% -2,3% -31,4% -40% I T '11 I T '12 I T '13 I T '14 I T '15 7 m.'15 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. Julio 2015 5

53% 51% 49% 47% 45% 43% 41% 39% 37% 35% 45,4% III IV I T '07 II III IV 49,1% 48,8% I T '08 II I T '09 II III IV I T '10 II III IV III IV III IV III IV III IV III IV 7 m.'15 FAENA DE HEMBRAS 2007-2015* - trimestral y acumulado '15 - En % del total 46,7% 38,1% 38,1% I T '11 II I T '12 II I T '13 II 42,2% 44,8% I T '14 II 42,5% I T '15 II 42,8% Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. Las líneas negras delimitan la banda dentro de la cual el stock de ganado vacuno se mantiene estable. Si la línea azul está por arriba implica liquidación de vientres. Por debajo implica retención de vientres. EXPLICACIÓN DE LA VARIACIÓN DE LA FAENA TOTAL Var. absoluta (millones de cab.) MACHOS -0,264 0,181 0,232 '13 vs. '12 '14 vs. '13 '15 vs. '14 HEMBRAS -0,074 0,096 0,542 TOTAL -0,168 0,158 0,723-0,36-0,24-0,12 0,00 0,12 0,24 0,36 0,48 0,60 0,72 0,84 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. Julio 2015 6

FAENA DE CATEGORÍAS SELECCIONADAS - EVOLUCIÓN En % de la faena total - Enero-julio de cada año 70% Novillo Hembras Livianos Vacas Terneros 53% 48,3% 49,4% 49,7% 46,7% 44,8% 35% 31,8% 21,5% 39,7% 37,9% 38,8% 42,8% 18% 11,7% 0% 91 95 01 05 09 1415 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. 360 PRODUCCION DE CARNE VACUNA En miles de toneladas r/c/h Carne procesada por mes Promedio semestral 240 248 238 204 Marzo '08 - Inicio conflicto 'campo'-gobierno Piso 'histórico' de actividad 120 E'98 E'00 E'02 E'04 E'06 E'08 E'10 E'12 E'14 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. 152 Julio 2015 7

1,533 1,422 1,486 1,632 1,551 1,621 1,949 CICCRA Documento Nº 174 330 270 210 PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA En miles de toneladas r/c/h 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2015 150 E F M A M J J A S O N D Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. 3,0 PRODUCCION DE CARNE VACUNA Enero-julio de 1990-2015* - En millones de toneladas r/c/h 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 96 99 01 03 05 07 09 11 14 15 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. Julio 2015 8

0,217 0,222 0,220 0,228 0,231 0,228 0,226 0,225 CICCRA Documento Nº 174 PESO PROMEDIO DE LA HACIENDA FAENADA Enero-julio de 1996-2015* - En toneladas res c/hueso/gancho 0,240 0,220 0,200 0,180 96 99 01 03 05 07 09 11 14 15 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14/'15). * '14/'15 provisorio. 20% 10% FAENA DE HACIENDA VACUNA 1996-2014 - Var. % anual 9,0% 14,4% 11,5% 9,5% 5,2% 10,5% 0% -10% -6,6% -0,7% 0,1% -6,5% -2,0% -8,6% -4,2% -20% -30% -26,0% 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio. Julio 2015 9

20% PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA 1996-2014 - Var. % anual 13,8% 10% 0% 1,5% 5,5% 3,8% 6,1% 7,8% 8,7% 4,0% -10% -8,5% -3,5% -2,8% -4,9% -5,2% -20% -22,3% -30% 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio. 10% PESO PROMEDIO DE LA HACIENDA FAENADA 1996-2014 - Var. % anual 5% 3,7% 3,2% 5,0% 4,0% 2,2% 0% -5% -2,0% -3,2% -0,5% -4,8% -0,9% -1,5% -1,2% -1,6% -1,1% -10% 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio. Julio 2015 10

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 * 2014 * 2015 * 76,5% 88,8% 93,1% 93,3% 92,5% CICCRA Documento Nº 174 2. CONSUMO INTERNO: En enero-julio de 2015 la producción de carne vacuna habría llegado a 1,62 millones de tn r/c/h, es decir 4,5% más que en el mismo período del año pasado. A raíz del aumento de la faena (2,2%) y del peso promedio (declarado) de la media res en gancho, la cantidad ofrecida de carne vacuna se expandió en 69.424 tn r/ch entre los primeros siete meses de 2014 e igual período de 2015. Tal como se señaló en Informes anteriores, la mayor parte del aumento de la producción registrado a lo largo del corriente año se volcó al mercado interno (73,8%). En comparación con enero-julio del año pasado el consumo interno creció en 51,3 mil tn r/c/h (3,5% anual). De esta forma, el consumo doméstico llegó a 1,50 millones de tn r/c/h y equivalió a 92,5% del total producido en enero-julio de 2015. No obstante ello, su importancia relativa descendió 0,9 puntos porcentuales con respecto a un año atrás, debido a un mayor crecimiento relativo de las exportaciones. CONSUMO INTERNO DE CARNE VACUNA Enero-julio de 1990-2015 - Importancia relativa s/ producción total 120% 90% 60% 30% 0% Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA, Minagri y Senasa. Julio 2015 11

120 100 CONSUMO DE CARNE VACUNA POR HABITANTE Enero-julio de '02-'15* - En kilogramos por año Enero-julio '15 Consumo interno de carne vacuna kg/hab/año Var. % anual Var. % resp. igual período de 2011 Var. % resp. igual período de 2009 Promedio 60,5 2,6% 13,4% -11,8% 80 60 60,8 57,9 63,0 60,9 62,0 67,1 66,5 68,6 57,0 53,4 57,3 62,5 59,0 60,5 40 20 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 Fuente: CICCRA, estimación propia. * '14/'15 provisorio. 120 100 80 60 CONSUMO DE CARNE VACUNA POR HABITANTE A julio de '02-'15* - Promedio móvil 12 meses - En kg/año Julio '15 Consumo interno de carne vacuna kg/hab/año Promedio móvil 12 meses 61,7 56,4 Var. % anual Var. % resp. igual período de 2011 63,6 62,7 62,9 66,9 68,3 69,6 Var. % resp. igual período de 2009 59,8-1,9% 8,3% -14,1% 61,4 55,2 57,4 61,6 61,0 59,8 40 20 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 Fuente: CICCRA, estimación propia. * '14/'15 provisorio. Julio 2015 12

En el séptimo mes del año, el consumo per cápita de carne vacuna se ubicó en 59,8 kg/año, tomando el promedio móvil de los últimos doce meses. En relación al mismo mes de 2014 registró una caída de 1,9%. En tanto, el promedio de los primeros siete meses del año arrojó un consumo de carne vacuna por habitante de 60,5 kilogramos/año, volumen que experimentó un aumento de 2,6% anual. Y de acuerdo con nuestras estimaciones, en enero-julio de 2015 se exportaron 121.632 tn r/c/h de carne vacuna, acumulando un crecimiento de 17,6% interanual. En términos absolutos, se habrían enviado al exterior 18.167 tn r/c/h más que en igual período del año pasado. La importancia relativa de las mismas en la producción total habría crecido de 6,67% en enero-julio de 2014 a 7,51% en enero-julio de 2015. Período 12 meses de... OFERTA Y DEMANDA DE CARNE VACUNA Producción Exportación Consumo total Consumo per cápita Exportación Consumo total Tn res c/hueso Tn res c/hueso Tn res c/hueso kg/año s/faena total s/faena total 2009 3.376.401 638.212 2.738.189 68,2 18,9% 81,1% 2010 2.624.964 302.034 2.322.930 57,3 11,5% 88,5% 2011 2.496.879 243.722 2.253.157 55,1 9,8% 90,2% 2012 2.596.000 178.706 2.417.294 58,6 6,9% 93,1% 2013 2.821.000 195.503 2.625.497 63,0 6,9% 93,1% 2014 2.673.901 196.220 2.477.681 58,9 7,3% 92,7% 7 m. de... Pr. móv. 12 m. 2012 1.486.000 105.604 1.380.396 57,4 7,11% 92,89% 2013 * 1.632.000 113.108 1.518.892 61,6 6,93% 93,07% 2014 * 1.551.200 103.465 1.447.735 61,0 6,67% 93,33% 2015 * 1.620.624 121.632 1.498.992 59,8 7,51% 92,49% Var. % '15-'14 4,5% 17,6% 3,5% -1,9% 12,5% -0,9% Var. abs. '15-'14 69.424 18.167 51.257-1,2 0,8% -0,8% Fuente: CICCRA, con datos de Minagri, Senasa, Indec y estimaciones propias. * Provisorios. Julio 2015 13

'05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 6 '14 6 '15 CICCRA Documento Nº 174 3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES: En junio de 2015 se certificaron exportaciones de carne vacuna por un total de 13.831 toneladas peso producto (tn pp) en nuestro país, tras siete meses en los cuales el volumen exportado se ubicó en torno a las 11.331 tn pp. En términos interanuales se observó un crecimiento de 25,5%. Y en la primera mitad del año el volumen exportado se ubicó en 70.795 tn pp, el cual también exhibió un elevado avance de 26,3% interanual. Medidas en toneladas res con hueso (tn r/c/h), en el sexto mes del año se exportaron 20 mil toneladas (25,5% anual) y en el primer semestre del año totalizaron 102.405 toneladas (25,1% anual). Los ingresos por las ventas al exterior de carne vacuna fueron de 88,0 millones de dólares en junio de 2015, los que resultaron 8,3% inferiores a los de igual mes del año pasado. En el acumulado del año se facturaron 472 millones de dólares, apenas 1,7% menos que en enero-junio de 2014. El crecimiento de los volúmenes exportados fue totalmente compensado por la disminución del precio unitario. Este último registró una caída de 22,2% anual en el acumulado del año, al ubicarse el promedio en 6.663 dólares por tn pp. EXPO DE CARNE VACUNA Y MENUDENCIAS 2005-2014 y eses '14-'15 - En miles de tn peso producto * 700 600 500 596 113 Exportaciones totales 467 475 571 Exportaciones de carne vacuna Tn r/c/h Var. % anual Var. % resp. igual período de 2011 Var. % resp. igual período de 2005 Junio '15 20.009 25,5% -12,9% -72,8% eses '15 102.405 25,1% -20,7% -70,6% 152 400 300 200 100 0 113 139 380 115 302 262 240 243 111 217 406 361 106 108 108 291 270 100 211 141 118 88 106 113 27 26 27 19 22 26 20 22 22 20 Menudencias y Víscer Carnes Procesadas Carnes Frescas Cortes Hilton 111 124 55 53 45 60 Fuente: CICCRA, con datos de Senasa. *El recuadrito está expresado en tn r/c/h. Julio 2015 14

'05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 6 '14 6 '15 68,1% 62,2% 56,8% 55,6% 63,2% 46,5% 45,1% 40,3% 44,0% 46,5% 40,6% 48,7% 18,9% 24,2% 29,3% 30,2% 26,6% 36,6% 40,4% 45,8% 44,9% 44,5% 49,5% 42,9% CICCRA Documento Nº 174 100% EXPO DE CARNE VACUNA Y MENUDENCIAS 2005-2014 y eses '14-'15 - Distribución % 80% 60% 40% 8,5% 8,0% 8,2% 9,2% 6,3% 8,4% 6,9% 3,9% 1,9% 0,7% 0,7% 0,2% 20% 0% Menudencias y Víscer Carnes Procesadas Carnes Frescas Cortes Hilton 4,5% 5,5% 5,7% 5,0% 3,9% 8,5% 7,6% 10,0% 9,2% 8,3% 9,1% 8,2% Fuente: CICCRA, con datos de Senasa. Las exportaciones de carne congelada y fresca extra Hilton ascendieron a 11.940 tn pp en junio de 2015 y se ubicaron 26,4% por encima de las registradas un año atrás. En el primer semestre se exportaron 60.366 tn pp, las que resultaron 33,8% mayores a las registradas en enero-junio de 2014. Su participación en el total exportado subió de 40,6% a 48,7% entre los períodos considerados. Los principales 12 cortes de carne congelada y fresca extra Hilton representaron tres cuartos del volumen total exportado de los mismos en enero-junio de 2015, a saber: 4.481 tn pp de paleta (8,4% del total), 4.123 tn pp de aguja (7,8%), 4.072 tn pp de brazuelo (7,7%), 3.887 tn pp de cuadril (7,3% del total), 3.825 tn pp de nalga de adentro (7,2%), 3.673 tn pp de bife ancho (6,9%), 3.202 tn pp de bife angosto (6,0%), 3.082 tn pp de bola de lomo (5,8%), 2.645 tn pp de garrón (5,0%), 2.473 tn pp de cuarto delantero (4,7%), 2.466 tn pp de lengua (4,6%), y 2.101 tn pp de pecho (4,0%). Todos estos cortes exhibieron elevadas tasas de crecimiento interanual. En 2015 China se consolidó como el principal destino de exportación de cortes congelados y frescos extra Hilton. En el primer semestre de 2015 se exportaron 22.135 tn pp a este país, es decir 36,7% del total. En términos interanuales China más que triplicó sus compras de carne argentina (+248,4% anual). Chile quedó en el segundo lugar, con compras por 12.196 tn pp (20,2% del total), que disminuyeron 5,6% en relación a enerojunio de 2014. Israel se ubicó en tercer lugar, con un volumen total de 8.216 tn pp (13,6% del total), volumen que fue 26,2% mayor al de un año atrás. En cuarto lugar quedó Rusia, con 6.864 tn pp (11,4% del total; -27,5% anual). Y a continuación se ubicaron Alemania y Brasil, países a los que se exportaron 2.630 (-8,7% anual) y 2.155 tn pp (-9,9% anual) en enero-junio del corriente año. A Alemania se envió 4,4% del total (-8,7% anual) y a Brasil 3,6% del total. Julio 2015 15

'05-'06 '06-'07 '07-'08 '08-'09 '09-'10 '10-'11 '11-'12 '12-'13 '13-'14 '14-'15 CICCRA Documento Nº 174 En junio se cerró la cuota Hilton 14 15 con un cumplimiento de 66,9%, el tercero más bajo de los últimos diez ciclos. En junio se enviaron 1.818 tn pp, es decir 18,8% más que en junio de 2014, no obstante lo cual en los últimos doce meses el total colocado fue de 20.076 tn pp, quedando un saldo incumplido de 9.924 tn pp. En particular, en el primer semestre de 2015 los embarques totalizaron 10.122 tn pp, siendo 0,2% menores a los de igual semestre de 2014, lo que hizo que su importancia relativa bajara de 9,1% a 8,2% entre los períodos considerados. CUOTA HILTON 05-15 - En tn peso producto (izq.) y % de cumplimiento (dcha.) 90.000 120% 96,6% 96,3% 89,2% 92,9% 91,2% 60.000 74,5% 67,8% 66,9% 80% 60,1% 60,2% 30.000 27.044 26.970 24.988 26.002 16.820 25.548 18.050 22.344 20.334 20.076 40% 0 0% Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. Los embarques Hilton fue integraron principalmente con: 3.839 tn pp de bife angosto (37,9% del total), 2.337 tn pp de cuadril (23,1%), 1.781 tn pp de lomo (17,6%) y 1.641 tn pp de bife ancho (16,2%). En conjunto cubrieron 94,8% del total de los embarques Hilton certificados por el Senasa en enero-junio de 2015. El principal país de ingreso a la UE fue Alemania (55,8% del total), aunque los envíos a este destino cayeron 7,5% en términos interanuales. A Holanda se enviaron 3.022 tn pp, es decir 12,4% más que en el primer semestre de 2014 (29,9% del total), y a Italia 1.111 tn pp, lo que arrojó un alza de 43,7% anual (11,0% del total). En junio se registraron ventas al exterior de carnes procesadas por 73 tn pp, llegando a totalizar 307 tn pp en los primeros seis meses del año. En relación a igual período del año pasado disminuyeron 63,0%, pasando su importancia relativa de 0,7% a 0,2% entre los períodos analizados. En el período considerado se colocaron 92 tn pp de carne cocida congelada en el exterior (30% del volumen total de procesadas), lo que significó un retroceso de 62,4% interanual. Siguieron en orden descendente: 81 tn pp de picadillo de carne (-26,4% anual), 80 tn pp de cooked beef, 30 tn pp de comidas preparadas, 22 tn pp de brazuelo y 1 tn pp de hamburguesas. Los destinos principales fueron EE.UU. (92 tn pp; 29,9% del total), Paraguay Julio 2015 16

y Holanda (82 y 44 tn pp cada uno; 26,7% y 14,3% del total cada uno), Italia (36 tn pp; 11,7% del total), Uruguay (27 tn pp; 8,8% del total) y Hong Kong (22 tn pp; 7,2% del total). Y las exportaciones de menudencias y vísceras se ubicaron en 7.699 tn pp en junio pasado, registrando una contracción de 6,4% anual. En tanto, en el primer semestre del año el volumen exportado de estos productos fue de 53.235 tn pp y quedó 3,0% por debajo del registrado en el primer semestre del año pasado. Su importancia relativa bajó de 49,5% a 42,9% del total. Dos tercios de los embarques de menudencias y vísceras se compusieron con: 14.457 tn pp de mondongo (-8,3% anual; 27,2% del total), 13.944 tn pp de hígado (16,1% anual; 26,2% del total), 3.794 tn pp de corazones (37,2% anual; 7,1% del total), y 3.571 tn pp de tendones (-2,5% anual; 6,7% del total). Los dos destinos más relevantes fueron Rusia y Hong Kong. Entre ambos explicaron 65,8% del total exportado de menudencias y vísceras en la primera mitad de 2015. Rusia compró 14,1% más que en enero-junio de 2014, consolidándose como el principal destino con un total de 20.859 tn pp (39,2% del total). Y Hong Kong redujo sus compras 20,2% en términos interanuales, pero se mantuvo en el segundo lugar. En volumen total enviado a este destino fue de 14.194 tn pp (26,7% del total). Luego se ubicaron el Congo (exzaire), Perú y Angola, a los cuales se exportó 7,6%, 5,8% y 4,0% del volumen total de estos productos, respectivamente. Julio 2015 17

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA Tn pp 13 14 15 var. abs. var. % 14 15 Cortes Hilton 11.936 10.139 10.122-17 -0,2% 9,1% 8,2% Carnes Frescas 48.554 45.100 60.366 15.266 33,8% 40,6% 48,7% Carnes Procesadas 2.769 829 307-522 -63,0% 0,7% 0,2% TOTAL CARNE 63.259 56.068 70.795 14.727 26,3% 50,5% 57,1% Menudencias 55.147 54.895 53.235-1.660-3,0% 49,5% 42,9% TOTAL GENERAL 118.406 110.963 124.030 13.067 11,8% 100,0% 100,0% Miles US$ fob 13 14 15 var. abs. var. % 14 15 TOTAL CARNE 520.076 480.000 471.700-8.300-1,7% 80,0% 82,2% Menudencias 133.988 120.189 102.158-18.031-15,0% 20,0% 17,8% TOTAL GENERAL 654.064 600.189 573.858-26.331-4,4% 100,0% 100,0% US$ / tn pp 13 14 15 var. abs. var. % TOTAL CARNE 8.221 8.561 6.663-1.898-22,2% Menudencias 2.430 2.189 1.919-270 -12,4% TOTAL GENERAL 5.524 5.409 4.627-782 -14,5% Fuente: CICCRA, con datos de SENASA y de Aduana. EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA Tn res con hueso 13 14 15 var. abs. var. % TOTAL 94.206 81.835 102.405 20.571 25,1% Miles US$ fob 13 14 15 var. abs. var. % TOTAL 520.076 480.000 471.700-8.300-1,7% US$ / tn r/c/h 13 14 15 var. abs. var. % TOTAL 5.521 5.865 4.606-1.259-21,5% Fuente: CICCRA, elaboración propia a partir de los datos de SENASA. Julio 2015 18

90 EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA '05-'15, mensual - En miles de toneladas res con hueso 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 60 30 0 E F M A M J J A S O N D Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. 240 EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA '05-'15, mensual - En millones de US$ 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 160 80 0 E F M A M J J A S O N D Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. Julio 2015 19

PRECIO EXTERNO DE CARNE Y MENUDENCIAS VACUNAS '05-'15, mensual - En US$ fob por tn peso producto 21.000 C. Hilton Cong. y frescos extra-hilton Procesadas Promedio gral. 14.000 Menud.-vísc. 7.000 0 E '05 E '06 E '07 E '08 E '09 E '10 E '11 E '12 E '13 E '14 E '15 Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. 250.000 Carne vacuna EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA 05-15, acumulado - En toneladas peso producto 200.000 150.000 100.000 50.000 60.246 63.259 56.068 70.795 0 05 06 07 08 09 10 11 12 Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. 13 14 15 Julio 2015 20

80.000 Carne vacuna EXPORTACIONES DE MENUDENCIAS VACUNAS 05-15, acumulado - En toneladas peso producto 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 50.747 55.147 54.895 53.235 0 05 06 07 08 09 10 11 12 Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. 13 14 15 Julio 2015 21

4. DINÁMICA DE LOS PRECIOS En julio el precio de la hacienda en pie se ubicó en $ 16,1 por kilogramo, registrando un aumento de 5,9% con relación a junio y un alza de 18,6% con respecto a igual mes de 2014. Con esta tercera suba consecutiva, el precio de la hacienda marcó un nuevo máximo histórico (nominal). Cabe señalar que este ajuste se dio luego de un período de siete meses en el cual el precio de la hacienda bajó 3,8% (con algunas idas y vueltas), desde el máximo de 2014, $ 15,23 por kilo registrado en septiembre, hasta $ 14,66 por kilo en abril del corriente año. En tanto, el precio promedio de los principales cortes de carne vacuna en el mostrador exhibió también un ajuste de 4,4% mensual durante el séptimo mes del año. Y en relación a doce meses atrás el alza fue de 24,0%, constituyéndose en la más elevada desde enero del corriente año, cuando el aumentó había llegado a 39,0% interanual. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% E '13 PRECIO DE LA HACIENDA Y DE LAS CARNES Período enero 2013 - julio 2015 - Var. % anual Hacienda Carne Pollo Cerdo M M J S N E '14 76,5% 42,1% 66,6% 46,7% M M J S N E '15 M M J Fuente: CICCRA, con datos de MLSA, del mercado y estim. propias. 24,0% 21,6% 18,6% La comparación con agosto de 2009, mes en que se puede fechar la finalización del proceso de liquidación de vientres que se llevó adelante desde 2006, el precio de la hacienda en pie acumuló un aumento de 474,3%. En agosto de 2009 se pagaron $ 2,8 por kilo vivo, mientras que en julio del corriente año el precio promedio llegó a $ 16,1 por kilo, tal como se consignó más arriba. Por su parte, el precio promedio de la carne vacuna pagado por el consumidor acumuló una suba de 433,5% entre los mismos períodos. En consecuencia, y si bien en lo que va de 2015 el precio de la carne en el mostrador verificó un mayor ajuste que la hacienda (11,7% vs. 10,7%, julio vs. dic. 14), de lo expuesto surge que el mes pasado el precio relativo carne vacuna/hacienda en pie todavía se encontraba 7,1% por debajo del vigente seis años atrás. 4,4% Julio 2015 22

600 500 400 PRECIO DE LA HACIENDA Y DE LAS CARNES Período enero 2008 - julio 2015 - Índices base ago. '09=100 Precio de la hacienda Precio carne vacuna Precio pollo Precio carne cerdo 464 574,3 533,5 397,6 300 322,7 200 ago. '09 = 100,0 100 0 E '08 E '09 E '10 E '11 E '12 E '13 E '14 E '15 Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A., del mercado y estim. propias. En julio los valores promedios de las carnes alternativas a la carne vacuna mostraron comportamientos dispares. El valor del pollo subió 1,4%, tras dos bajas consecutivas, y quedó ubicado 4,4% por encima del nivel registrado en julio de 2014. A la inversa, el precio de los cortes porcinos descendió 1,4% en términos mensuales, no obstante lo cual en términos interanuales registró un avance de 21,6%. Por lo tanto, entre julio de 2014 y julio de 2015 el precio relativo de la carne vacuna experimentó un alza de 1,9% con respecto al de la carne porcina y un aumento de 18,8% en comparación con el de la carne aviar. Y en lo referente al poder de compra del salario, en los últimos doce meses verificó una mejora en términos de todas las carnes. En promedio los salarios experimentaron una actualización de 27,3% anual, lo que redundó en una mejora de 2,6% en términos del precio de la carne vacuna, de 21,9% con respecto al de la aviar y de 4,6% en términos del de la carne porcina. No obstante lo cual, debe recordarse que al extenderse el período de análisis la capacidad adquisitiva del salario medio se mantuvo en relación a la canasta general de consumo (IPC Congreso), pero disminuyó con respecto a la carne vacuna. Desde enero de 2013 hasta la actualidad el salario promedio nominal evolucionó al mismo ritmo que el nivel general de precios al consumidor, pero se rezagó 1,5% en relación al precio de la carne vacuna. A la inversa, en promedio el poder adquisitivo de los asalariados subió 36,0% en términos de la carne aviar y 3,6% en relación a la carne porcina. Julio 2015 23

140 130 120 PODER DE COMPRA DEL SALARIO PROMEDIO Período enero 2013 - julio 2015 - Índices base ene. '13 = 100 136,02 110 100 90 103,60 99,99 98,52 80 70 vs. carne vs. pollo vs. cerdo vs. IPC Congreso 60 E '13 A J O E '14 A J O E '15 A J O Fuente: CICCRA, con datos de MLSA, mercado, Congreso Nacional e INDEC. Julio 2015 24

5. BANCO DE DATOS: Período TOTAL Vacas Toros MEJ jul-14 13,581 16,168 17,350 15,382 17,640 9,504 10,099 14,770 jun-15 15,203 17,223 19,161 17,552 19,967 10,120 10,288 15,622 jul-15 16,104 17,560 19,372 17,591 20,350 11,375 11,290 16,451 7 m 15 15,166 16,425 18,219 16,980 19,221 10,479 10,765 15,230 Var. % respecto a... mes anterior 5,9% 2,0% 1,1% 0,2% 1,9% 12,4% 9,7% 5,3% igual mes año ant. 18,6% 8,6% 11,7% 14,4% 15,4% 19,7% 11,8% 11,4% dic-01 2.436,1% 2.585,0% 2.561,0% 2.416,6% 2.225,7% 2.634,4% 2.878,9% 7 m 14 19,7% 12,6% 13,9% 17,4% 18,6% 25,9% 13,5% 13,7% Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A.. Período TOTAL Vacas Toros MEJ jul-14 1,664 1,981 2,126 1,885 2,162 1,165 1,238 1,810 jun-15 1,682 1,905 2,119 1,941 2,208 1,119 1,138 1,728 jul-15 1,762 1,921 2,119 1,924 2,226 1,244 1,235 1,800 7 m 15 1,711 1,852 2,054 1,915 2,167 1,183 1,215 1,718 Var. % respecto a... PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE En pesos por kilogramo vivo PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE En dólares 'oficiales' por kilogramo vivo mes anterior 4,8% 0,8% -0,0% -0,9% 0,8% 11,2% 8,5% 4,2% igual mes año ant. 5,8% -3,1% -0,3% 2,1% 3,0% 6,8% -0,2% -0,6% dic-01 192,6% 209,8% 207,0% 190,3% 168,3% 215,5% 243,7% 7 m 14 6,4% 0,2% 1,4% 4,5% 5,5% 11,9% 0,9% 1,1% Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del BCRA. Período TOTAL Novillos Novillitos Vaquillonas Terneros Novillos Novillitos Vaquillonas Terneros Novillos Novillitos Vaquillonas Terneros Vacas Toros MEJ jul-14 1,108 1,320 1,416 1,255 1,440 0,776 0,824 1,205 jun-15 1,176 1,332 1,482 1,357 1,544 0,783 0,796 1,208 jul-15 1,134 1,237 1,364 1,239 1,433 0,801 0,795 1,159 7 m 15 1,154 1,251 1,388 1,294 1,464 0,796 0,819 1,159 Var. % respecto a... PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE En dólares 'libres' por kilogramo vivo mes anterior -3,5% -7,1% -7,9% -8,7% -7,2% 2,4% -0,1% -4,1% igual mes año ant. 2,3% -6,3% -3,6% -1,3% -0,4% 3,3% -3,5% -3,9% 7 m 14 4,0% -2,1% -0,9% 2,1% 3,1% 9,4% -1,4% -1,3% Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del mercado cambiario. Julio 2015 25