SILABO DE CONTABILIDAD II

Documentos relacionados
SILABO DE CONTABILIDAD II

1.12 Horario : Martes de 12:00 m a 2:50pm Jueves de 9:00 am a 11:50 am 1.13 Aula : C-102 y C-104

SILABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

SILABO DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

I. DATOS GENERALES I. FUNDAMENTACION

SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SILABO DE CONTABILIDAD GENERAL

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Estudios de la Empresa SÍLABO DE FINANZAS II I. DATOS GENERALES

SILABO DE CONTABILIDAD TRIBUTARIA II

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA

SILABO DE INFORMÁTICA CONTABLE

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales.

SILABO DEL CURSO PRESUPUESTOS

SILABO DEL CURSO PRESUPUESTOS 1. DATOS GENERALES

SILABO DE CONTABILIDAD TRIBUTARIA

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II (INFORMACION FINANCIERA II)

SILABO DEL CURSO GESTION DEL CAMBIO

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING

SÍLABO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

SILABO DEL CURSO EVALUACIÓN DE PROYECTO

SILABO DE ESPECIALIZACION CONTABLE

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

SILABO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

SÍLABO DE MARKETING DE SERVICIOS I

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION

Guillermo Cabanillas Holguín (Sección B)

SILABO DEL CURSO GERENCIA EN COMUNICACIONES

SILABO DE GERENCIA DE PRODUCTO

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II

SILABO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

SÍLABO DE PERIODISMO DE OPINIÓN

SILABO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS

SILABO DEL CURSO DERECHO TRIBUTARIO II

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

SILABO DEL CURSO TEORÍA DE MUESTREO

Este curso sirve de base a los cursos de Contabilidad Básica II, Experiencia Pre Profesional 1 y 2, Contabilidad Intermedia

SILABO DEL CURSO MÉTODOS CUANTITATIVOS

SILABO DESARROLLO Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS

SILABO DE DISEÑO DE PROYECTOS

SILABO DE CONTABILIDAD I. 1. Asignatura : Contabilidad I. 2. Código : CECOES Área Curricular : ESPECIALIDAD

SILABO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES I. Ing. Cynthia Orbegoso Peñaherrera

SÍLABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

SILABO DE PUBLICIDAD I Facultad : Estudios de la Empresa Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Marketing

SILABO DE DOCTRINA CONTABLE

Página 1 2. FUNDAMENTACION

SÍLABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE GESTION 1. DATOS GENERALES

SILABO DEL CURSO RESISTENCIA DE MATERIALES

Al concluir el curso los alumnos estarán en capacidad de liderar organizaciones, desarrollar e implementar estrategias de gestión.

SILABO DE LENGUAJE AUDIOVISUAL

SILABO DEL CURSO JUEGO DE NEGOCIOS.

I. DATOS GENERALES FUNDAMENTACION

SILABO DEL CURSO DE INSTALACIONES

SILABO MARKETING INTERNACIONAL

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SILABO DEL CURSO AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

DATOS GENERALES FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO

SILABO DE TALLER DE PRENSA

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL

SILABO DE CONTABILIDAD TRIBUTARIA 2

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL. 1.2 Carrera Profesional: INGENIERIA CIVIL. 1.4 Requisito: CONSTRUCCION II

3. COMPETENCIA Adquiere y aplica destrezas básicas de investigación financiera y demuestra un manejo eficiente de las herramientas de análisis.

SÍLABO DE GERENCIA FINANCIERA

SILABO DE E-BUSINESS

SILABO DE MARKETING DE SERVICIOS II

SÍLABO ADMINISTRACION 1

Sílabo de Contabilidad Financiera II

SILABO DEL CURSO PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION I

SILABO DE AUDITORÍA TRIBUTARIA

Sílabo de Contabilidad Financiera II

SILABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

SÍLABO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

SILABO DEL CURSO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

SILABO DE TALLER DE CREATIVIDAD

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

Página 1 2. FUNDAMENTACION

SILABO DEL CURSO MARKETING EMPRESARIAL

SÍLABO DE CONTABILIDAD II

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

SILABO DEL CURSO PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCCION II

SILABO DEL CURSO TITULOS VALORES

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

SÍLABO DEL CURSO COSTOS Y PRESUPUESTOS

SILABO DEL CURSO HERRAMIENTAS INFORMATICAS APLICADAS AL MARKETING

Programas de Asignatura CONTABILIDAD BÁSICA

SÍLABO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

COSTOS Y PRESUPUESTOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

Facultad de Arquitectura

SILABO DEL CURSO AUDITORIA DE MARKETING

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE DOCUMENTACION Y REDACCION EMPRESARIAL

Transcripción:

SILABO DE CONTABILIDAD II I. DATOS GENERALES. 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera Profesional : CONTABILIDAD 1.3. Departamento : Contabilidad 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio 1.5. Requisitos : Contabilidad Básica I 1.6. Ciclo de Estudios : III 1.7. Duración : 18 semanas Inicio : 19/Marzo/07 Término : 21/Julio/07 1.8. Extensión Horaria : 04 horas semanales 1.9. Créditos : 04 1.10 Periodo Electivo : 2007-I 1.11 Docente Responsable : Mg. CPC. CARMEN ELVIRA ROSAS PRADO 1.12 Teléfono : 28-7507 1.13 Correo electrónica : crp@upnorte.edu.pe. II. FUNDAMENTACIÓN La asignatura es de carácter Teórico-Practico, su objetividad es el estudio de la contabilidad Auxiliar en las empresas comerciales y de servicios. El curso está orientado a la capacitación y adiestramiento de los estudiantes para la correcta aplicación de la contabilidad auxiliar, realizada en las empresas buscando siempre optimizar la gestión económica financiera. III. COMPETENCIAS 1. Al término del curso el estudiante estará en capacidad de procesar, desarrollar y contabilizar las diferentes transacciones comerciales al contado y al crédito en los libros auxiliares y su nexo con la contabilidad principal. 2. Logrará elaborar correctamente la hoja de trabajo con ajustes de regularización y cierre contable que le permita emitir loa Estados Financieros básicos manualmente y con el uso de la computadora utilizando aplicación Excel, para la ayuda oportuna a la toma de decisiones de la alta dirección, trabajando en equipo e individualmente con entusiasmo, eficiencia y responsabilidad. 3. Desarrolla integramente el proceso contable. IV OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO 4.1. Al finalizar la Primera Unidad el estudiante será capaz de : - Elaborar el proceso de la cuenta de control Clientes - Elaborar el proceso de la cuenta de control Proveedores - Elaborar correctamente la valuación de los inventarios en Kardex valorados, utilizando los diferentes métodos 1

4.2. Al finalizar la Segunda Unidad el estudiante estará en condiciones de: - Procesar el movimiento de efectivo y bancario en los libros de Caja y Bancos respectivamente. - Diseñar, comprender y registrar operaciones de Compras, Ventas, utilizando los diarios y registros auxiliares. - Desarrolla monografías utilizando los libros auxiliares. 4.3. Al término de la Tercera Unidad el alumno será capaz de: - Conocerá y elaborará las planillas de remuneraciones y sus relaciones con las AFPs, SUNAT y Otras instituciones. - Aplicara los asientos de ajuste de las cuentas - Construirá la Hoja de Trabajo para luego elaborar los estados financieros. V. CONTENIDOS CONCEPTUALES POR UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD I: LAS CUENTAS DE CONTROL Y LOS MAYORES AUXILIARES - La Cuenta de Control: Clientes Proveedores. - Principales Mayores auxiliares Ventajas del registro. - Kardex Valorado - Métodos de Valuación PEPS, UEPS y Promedio Ponderado. UNIDAD II: LIBROS AUXILIARES: COMPRAS, VENTAS, LETRAS POR COBRAR Y LETRAS POR PAGAR, CAJA y BANCOS - Registro de Compras - Diario Auxiliar de Compras Diario Auxiliar de Letras por Pagar - Registro de Ventas Diario Auxiliar de Ventas Diario Auxiliar de Letras por Cobrar. - Libro Auxiliar Caja - Libro Auxiliar Bancos Conciliaciones Bancarias. UNIDAD III: PLANILLAS DE REMUNERACIONES, AJUSTES FUNDAMENTALES HOJA DE TRABAJO ESTADOS FINANCIEROS. - Planilla de Remuneraciones Declaraciones Juradas SUNAT - Planilla de Pago AFPs - Calculo de CTS - Ajustes de regularización y de cierre. - Hoja de trabajo - Estados Financieros VI. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES UNIDAD I: LAS CUENTAS DE CONTROL Y LOS MAYORES AUXILIARES Los Estudiantes: - Buscan información respecto a los contenidos de la unidad. - Analizan el producto de la búsqueda 2

- Clasifican y debaten la información obtenida. - Formulan conclusiones y resúmenes referentes a los temas tratados - Diseñan y registran los mayores auxiliares de control de mercaderías compradas o vendidas al crédito. - Procesan con destreza la valuación de los inventarios utilizando los diferentes métodos estudiados. La Docente - Incentiva la investigación - Propicia el debate alturado - Presenta casos relacionados al tema de la unidad. UNIDAD II: LIBROS AUXILIARES: COMPRAS, VENTAS, LETRAS POR COBRAR Y LETRAS POR PAGAR, CAJA y BANCOS Los Estudiantes: - Realizan la registración del movimiento de efectivo en el libro Caja - Registra los depósitos y giros de cheques de las diferentes cuentas bancarias que posee la empresa. - Procesa las compras al crédito registrándolas en su libro auxiliar. - Procesa las operaciones de ventas al crédito registrándolas en su libro auxiliar - Realiza el control de las letras por pagar y cobrar La Docente - Incentiva la investigación - Propicia el debate alturado - Presenta casos prácticos relacionados al tema de la unidad UNIDAD III: PLANILLAS DE REMUNERACIONES, AJUSTES FUNDAMENTALES HOJA DE TRABAJO ESTADOS FINANCIEROS Los Estudiantes: - Colabora con sus compañeros en el desarrollo de enunciados de planillas - Resuelve monografías individualmente y en grupo - Registra la información en los libros auxiliares. - Construye la Hoja de trabajo y efectúa los asientos de ajuste. - Formula los Estados Financieros La Docente - Plantea casos prácticos que impliquen el desarrollo del proceso contable integral. - Dirige el desarrollo de los casos planteados. - Orienta la solución de los problemas. - Aclara dudas, supervisa el trabajo grupal e individual dentro del aula. 3

VII. CONTENIDOS ACTITUDINALES - Disposición a la investigación - Actitud crítica para el análisis de problemas - Respeto mutuo entre estudiantes y la docente - Escucha con interés la participación de sus compañeros en clase. - Coopera activamente, buscando información, formando grupos de trabajo que le van a permitir desarrollar con facilidad los temas propuestos en la unidad temática. - Escucha y participa con interés en los temas desarrollados por la docente y sus compañeros en clase - Descubre que con dedicación, aplica y asimila conocimientos nuevos. - Realiza trabajos en grupo y prepara exposiciones - La asistencia a clases es obligatoria. - Habrá una tolerancia de 10 minutos para ingresar al aula de clase. - El 30% de inasistencias del alumno (5 clases), lo inhabilitará en el curso (Desaprueba automáticamente) - Queda prohibido el ingreso al aula con sombrero o similar. - Los celulares deben ser apagados durante la clase. - El plagio en las evaluaciones y trabajos originará la anulación automática de éstos VIII. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO - Se aplicará la metodología activa y dinámica del aprendizaje, utilizando las TICs. - El alumno será el protagonista en el desarrollo del curso apoyándose con la guía del docente, preparándose antes de cada sesión el contenido del curso. - La participación activa de los estudiantes en la solución grupal e individual de las prácticas será evaluada en forma permanente. - Cuando el caso lo requiera la enseñanza ser{a personalizada dentro y fuera del aula. - Se propiciará la amistad con respeto y lealtad entre los estudiantes y profesora-estudiante-profesora. IX. PROGRAMACIÓN UNIDAD Y OBJETIVO PRIMERA UNIDAD LAS CUENTAS DE CONTROL Y LOS MAYORES AUXILIAR ES SEMANA TEMAS EVALUACIÓN 1 Cuenta de control de mercaderías, determinando el saldo por cobrar de cada uno de los clientes. Practica dirigida 2 Operaciones de compras al crédito procesando la información en la cuenta de control de proveedores, determinando el saldo por pagar. Practica dirigida 3 Valuación de los inventarios en Kardex Valorados, utilizando los métodos PEPS, UEPS, Promedio Ponderado, Practica dirigida 4

UNIDAD Y OBJETIVO SEGUNDA UNIDAD: LIBROS AUXILIARES: COMPRAS, VENTAS, LETRAS POR COBRAR Y LETRAS POR PAGAR, CAJA y BANCOS TERCERA UNIDAD PLANILLAS DE REMUNERACIO SEMANA TEMAS EVALUACIÓN 4-5 Libro Caja Libro Bancos Operaciones de COMPRA con devoluciones, descuentos recibidos e 6 Operaciones de VENTA con devoluciones, descuentos otorgados Diario Auxiliar de Letras por pagar. 7 Diario Auxiliar de Letras por Cobrar,. 8 Monografías completas, utilizando los libros auxiliares estudiados La evaluación será permanente 9 Evaluación Parcial Planilla de Remuneraciones 10-11 AFPs Liquidación de CTS 12 Ajustes de Regularización y de La evaluación Cierre será permanente 13-14-15 Monografías 16 Balance General NES, AJUSTES FUNDAMENTAL ES HOJA DE TRABAJO Estado de Resultados ESTADOS 17 Evaluación Segundo Parcial FINANCIEROS 18 Evaluación Sustitutoria NOTA: CADA TEMÁTICA SERÁ EVALUADA EN LA CLASE SIGUIENTE DE HABERSE CONCLUIDO UTILIZANDO EL TIEMPO NECESARIO PARA SU EJECUCIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS PARCIALES PROGRAMADOS POR LA INSTITUCIÓN. X. SISTEMA DE EVALUACIÓN NORMAS VIGENTES Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas programadas (70%). El alumno que no cumpla con este requisito quedará inhabilitado en el curso. El alumno que no esté presente al llamado de lista será considerado ausente. El cómputo de la asistencia se realiza desde el primer día de clases. El sistema de evaluación mide el logro de determinados objetivos (contenidos), para lo cual contempla dos tipos de prueba: exámenes parciales y evaluación continua. Los parciales son dos y evalúan los contenidos conceptuales del curso. Se toman en la novena semana de clases y en la decimoséptima semana. La nota final de la Evaluación Continua debe ser el promedio de 5 notas (T) como mínimo. No es posible la recuperación de ninguna nota parcial de la Evaluación Continua, bajo ningún concepto. El cálculo de la nota final de evaluación continua es un promedio ponderado de las cinco evaluaciones y equivale al 60% de la nota final del curso. 5

El peso de cada T es: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL T01 10 1,2 T02 15 1,8 T03 20 2,4 T04 25 3,0 T05 30 3,6 TOTAL 100% 12 Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL PARCIAL 20 4 CONTINUA 60 12 FINAL 20 4 TOTAL 100% 20 La Evaluación Sustitutoria evalúa toda la temática desarrollada en el semestre y se rinde la semana consecutiva al término de los exámenes finales y su nota reemplazará, necesariamente, a la nota de un Examen (Parcial o Final) o a la nota de un T (Evaluación Continua), de tal manera que el resultado final sea favorable al alumno. El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente: Fecha Nº de semana Abril del 09 al 14 04 Abril del 23 al 28 06 Mayo del 28 al 2 de Junio 11 Junio del 11 al 16 13 Junio del 25 al 30 15 6

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CONTABILIDAD INTERMEDIA Autor: BAZLEY D, JOHN Edición: 2001. Editorial: MC.GRAW. INTERAMERICANA 2005. 8º Edición MANUAL DEL CONTADOR Autor: PATTON, W.A. Edición: 5º Editorial: NORIEGA EDITORES TRATADO DE CONTABILIDAD INTERMEDIA Y SUPERIOR Autor: BIONDI MARIO Edición: 4TA. Editorial: MACCHI CONTABILIDAD INTERMEDIA Autor: Edwars James Edición: 1ERA. 2005 Editorial: CONTINENTAL S.A. CONTABILIDAD INTERMEDIA I Autor: FINNEY, MILLER Edición: 3ERA- 2005. NORIEGA EDITORES CONTABILIDAD INTERMEDIA II Autor: FINNEY, MILLER Edición: 2DA. -2005. NORIEGA EDITORES CONTABILIDAD INTERMEDIA Autor: GRANADOS PALACIOS, ROSA SILVIA Edición: 1Ed.. - 2005. Editorial: MCGRAW INTERAMERICANA ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO Autor: DIAZ MOSTO, Jorge Edición: 1Ed. - 2005. Editorial: Libros Técnicos ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN AVANZADA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y GESTION FINANCIERA MODERNA Autor: APAZA MEZA, Mario Edición: 1Ed. -2005. Editorial: Pacífico Editores Tarapoto, Marzo 2007 7