Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT)

Documentos relacionados
ANEXO I INDICACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE LOS PLANES DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL DE LOS CENTROS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE. DOCENCIA Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...

PC05. ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (POAT) DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Geografía e Historia para el año académico 2016/2017

CONTRATO PROGRAMA DEL CENTRO

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

PLAN DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE DERECHO (P/CL010_D001)

Plan de Acción Tutorial Facultad de Traducción e Interpretación

Plan Formativo para la Dinamización de Centros Universitarios Material 4.1

Plan de Acción tutorial y Orientación al estudiante de la FCCS

Puesta en marcha de un Sistema Integral de Orientación y Tutoría de la Universidad de Sevilla (US-Orienta)

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Plan de Orientación y Tutorización de la E. T. S. I. Informática de la UMA

Facultad de Química. Plan de acogida y orientación disciplinar de la Facultad de Química

FORTALEZAS DEL GRADO EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Actividades de acogida: Vicerrectora de Servicios a la Comunidad Universitaria y Estudiantes y Director General para Asuntos Económicos

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

Guía para el Trabajo Fin de Máster Curso 16-17

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa

Ciencia y Tecnología de Alimentos

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

PATOE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE ARQUITECTURA

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

Revisión de los Objetivos de Calidad del Centro para el curso 2017/2018.

Plan de orientación al estudiante

GRADO EN DERECHO ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

LÍNEA DEL PLAN ESTRATÉGICO: DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO

PROGRAMA TUTOR-MENTOR

PROCESO DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE

PLAN ESTRATÉGICO

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia

ACTOS DE BIENVENIDA (12 de septiembre 2016)

QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD?

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes.

POAT SECCIÓN FARMACIA. CURSO Actividades de orientación

PROGRAMA FARO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (Marco General)

GRADO EN FARMACIA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS

Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

PROCESO DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE

PLAN DE FORMACIÓN AYUDAS DE FORMACIÓN CON EL PROGRAMA PÓRTICO. Secretariado de Acceso

Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Bellas Artes

Los planes de acción tutorial para. estudiantes con alguna. discapacidad. Miguel Ángel Presno Linera 30/III/2017

Prevención y resolución de conflictos

PROGRAMA DE MENTORIAS DEL GRADO ABIERTO DE LA UPF

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

GUÍA DE PRÁCTICAS MÓDULO PRACTICUM (18 CRÉDITOS) ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS (12 CR)

Escola Universitária de Turisme del Consell Insular d'eivissa

Listado de Acciones de Mejora GRADUADO/A EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

DIRECTRICES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORÍA DE

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO

Jornadas sobre Orientación estudiantil e integración universitaria La integración académica de los estudiantes

RESULTADOS CUESTIONARIO PROFESORADO: EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA ELECTORAL DEL CANDIDATO

La interna tratará los diez objetivos marcados.

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado Grado en Enfermería. Curso Unidad Técnica de Calidad

PLAN DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (POU) DE LA EPS (Fase I) Curso 2014/2015

PROYECTO MENTOR Minas y Energía

4.- ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

DOBLE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

JORNADA DE ACOGIDA A NUEVOS ESTUDIANTES UNED-VALENCIA Curso Presentación COIE

PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

Prácticum de observación ÍNDICE

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS DOCENTES EN LAS ACCIONES FORMATIVAS SUSCEPTIBLES DE ACREDITACIÓN

Facultad de Educación

El objeto del presente procedimiento es establecer la sistemática a aplicar en la gestión y revisión de la orientación profesional en la Facultad.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS

EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO

ND - 2,65 0,89 2,84 1,04 [El proceso de enseñanza aprendizaje (metodologías, actividades formativas,

PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación

PLAN DE FORMACIÓN EN CALIDAD UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA Curso

Curso Experto. Experto en Evaluación y Diagnóstico Educativo

2,00-1,67 0,71 2,84 1,04 [El proceso de enseñanza aprendizaje (metodologías, actividades formativas,

Facultad de Educación

GRADO EN ENFERMERÍA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Informe final de evaluación de la solicitud para la verificación de un Título oficial

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES

II OLIMPIADA DE HISTORIA

INTEGRACIÓN DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES (ID11/223 )

NORMAS REGULADORAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTELAR (PAT) DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

Transcripción:

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) Curso 2015-2016 Aprobado en Junta de Facultad de 29 de junio de 2015

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS 4 3. CONTENIDOS 6 4. METODOLOGÍA 9 5. DIFUSIÓN 16 6. EVALUACIÓN DEL POAT 16 7. PARTICIPANTES 17 8. CRONOGRAMA 18 2

1. INTRODUCCIÓN El Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, está contextualizado en tres estructuras (académica, física y humana) que lo recorren transversalmente. En primer lugar la estructura académica, compuesta por cuatro titulaciones, 3 de ellas de Grado (Grado en Enfermería, Grado en Fisioterapia y Grado en Podología) y un Máster Oficial (Máster Oficial en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud). Por otro lado la estructura física, la Facultad tiene tres Unidades Docentes (U.D.) para la titulación de Grado en Enfermería (Campus Perdigones, U.D Virgen del Rocío y U.D. Virgen de Valme) y el Edificio Docente donde se imparte la Titulación de Grado en Fisioterapia, Podología y Máster. Y finalmente la estructura humana, referida al personal que la compone, concretamente este año la Facultad cuenta con 62 personas pertenecientes al Personal de Administración y Servicios (PAS), 14 de ellos de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, 138 correspondiente al Personal Docente e Investigador y 1725 al alumnado (1680 alumnos de Grado y 45 de Máster). La Facultad, es un centro muy dinámico donde se emplean numerosos recursos y materiales docentes en los diferentes escenarios y espacios mencionados con el objetivo de aportar al alumno una visión integral y holística del cuidado a la persona, desde cada disciplina formativa. El POAT del centro se inició en el año 2009, con la realización de tres actividades para todo el alumnado, como fueron la Jornada de Acogida (alumnos de nuevo ingreso), la mentorización entre iguales (alumnos de 2º a 4º) o Plan de Acción Tutorial (PAT) y la Jornada Abriendo Caminos: Emprendedores en Salud (Salidas profesionales y orientación sociolaboral a alumnos de 4º Curso, Máster y egresados). Dicha experiencia en el curso 2009/2010, fue muy fructífera por el apoyo del PDI, PAS y asistencia del alumnado. Una vez visto los resultados, por parte del Vicedecanato de Alumnado y por ende del Equipo Decanal, se decidió darle una estructura más formal a estas actividades de Orientación y Tutorización al alumnado de la Facultad, surgiendo así el POAT del Centro. 3

Con respecto al análisis de las necesidades, cada curso académico a través de los indicadores de resultados y encuestas de satisfacción de los alumnos y compañeros participantes, se plantean cuáles son las necesidades a trabajar para el próximo curso. En concreto este curso pasado, hemos detectado, tras la inauguración del nuevo edificio y pabellones docentes de Enfermería, que dada la gran cantidad de espacios docentes existentes, es preciso que el alumnado de cursos inferiores siga necesitando un apoyo en la integración universitaria. Otra necesidad destacada es la información que requieren desde los centros formativos de secundaria y grados superiores sobre la oferta formativa de la Facultad. Finalmente la última necesidad que también proponemos trabajar es la orientación sociolaboral y de salidas profesionales de nuestros alumnos de último curso de Grado y Máster, dándole más difusión en las redes sociales y web del centro. 2. OBJETIVOS Teniendo encuentra nuestra contextualización y las necesidades expresadas de la Comunidad Universitaria de nuestro Centro, planteamos los siguientes objetivos generales y específicos en las tres fases del POAT que implican a los tres agentes (PAS, PDI y alumnos): ANTES: Proporcionar a los alumnos preuniversitarios información y orientación sobre características de las titulaciones universitarias, planes de estudios, investigación, oferta académica, posibles dificultades académicas de las titulaciones ofertadas en la. o Realizar una Jornada de Puertas Abiertas en la Facultad. o Participar en la I Edición del Salón de Estudiantes. DURANTE: Facilitar la inmersión y adaptación al contexto académico universitario de los alumnos de la Facultad. o Desarrollar una Jornada de Acogida e inmersión en el contexto universitario para alumnos de nuevo ingreso. 4

Favorecer la formación integral del alumnado (habilidades sociales, solidaridad, empatía), así como fomentar su autonomía y favorecer la respuesta académica a las necesidades del mismo. o Continuar con la implementación del Plan de Acción tutorial (PAT) de la Facultad. o Favorecer la difusión de la Comisión de ayuda a personas con necesidades especiales del Centro. o Potenciar las sesiones formativas de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, tanto formación transversal (Bases de datos, préstamos, bibliografía), como específica (formación Trabajo Fin de Grado-TFG- y Trabajo Fin de Máster -TFM-). DESPUÉS: Acercar la formación universitaria postgraduada y proyección laboral de nuestras titulaciones de la Facultad a sus alumnos egresados. o Realizar la Jornada de Egresados Abriendo caminos: emprendedores en Salud. 5

3. CONTENIDOS Siguiendo la estructura anteriormente mencionada en los objetivos, a continuación, describiremos los contenidos, tal y como puede apreciarse en la Tabla 1: Tabla 1. Contenidos POAT de la. APOYO TIPO DE ACCIONES ACTIVIDADES ACCIONES A REALIZAR ANTES DURANTE DESPUÉS TOTAL PARTICIPANTES APOYO PDI FACULTAD PAS FACULTAD Y BIBLIOTECA CC.SS ORIENTACIÓN PRE- UNIVERSITARIA - Jornada de Puertas Abiertas en la Facultad. - I Edición del Salón de Estudiantes. Organización de Jornadas de Puertas Abiertas del centro o el Campus con actividades de acercamiento de la Universidad a los centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Difusión de folletos, trípticos, vídeos específicos de la titulación/ titulaciones, posibilidades culturales y docentes del centro. 500 alumnos de centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. 20 PDI. 15 PAS US-Orienta 15 PDI, 6 PAS de la Facultad y Vicerrectorado de Estudiantes Organizar y proporcionar información sobre la titulación para facilitarla al Vicerrectorado de Estudiantes y otros servicios de la Universidad. 8 PAS Secretaría de la Facultad 6

APOYO TIPO DE ACCIONES ACTIVIDADES ACCIONES A REALIZAR ANTES DURANTE DESPUÉS - Jornada de Acogida e inmersión en el contexto universitario para alumnos de nuevo ingreso. Actividades de transición del alumnado de nuevo ingreso (charlas, visitas guiadas, encuentros con estudiantes de cursos avanzados y participación en actividades culturales y de ocio) TOTAL PARTICIPANTES 420 alumnos de nuevo ingreso. 50 mentores alumnos de la Facultad. 15 PDI. APOYO PDI FACULTAD PAS FACULTAD Y BIBLIOTECA CC.SS ORIENTACIÓN ACADÉMICA - Sesiones formativas de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, tanto formación transversal (Bases de datos, préstamos, bibliografía), como específica (formación Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster). Información sobre matriculación, becas, plan de estudios. Curso de Orientación al Estudio y desarrollo de competencias informáticas e informacionales (COE) Formación en competencias informacionales, TFG y TFM 10 PAS de Conserjería, 8 de la Secretaría del Centro. Todos los alumnos de la Facultad y todo el personal de la biblioteca de Ciencias de la Salud. - Plan de Acción tutorial (PAT) de la Facultad. - Comisión de ayuda a personas con necesidades especiales del Centro. Tutorización de acogida Tutorización entre iguales Tutorías entre estudiantes con necesidades especiales. 300 alumnos de la Facultad. 40 mentores. 69 PDI.10 PAS. SACU. 7

APOYO TIPO DE ACCIONES ACTIVIDADES ACCIONES A REALIZAR ANTES DURANTE DESPUÉS TOTAL PARTICIPANTES APOYO PDI FACULTAD PAS FACULTAD Y BIBLIOTECA CC.SS ORIENTACIÓN PROFESIONAL - Jornada de Egresados Abriendo caminos: emprendedores en Salud. Actividades de orientación para la búsqueda de empleo (cursos, jornadas, charlas sobre: planificación de la búsqueda de empleo, herramientas para la búsqueda de empleo ). Presentación de los servicios de orientación y empleo de nuestra Universidad. 350 alumnos de último curso de Grado de las tres titulaciones, alumnos del Máster Oficial y alumnos egresados de la Facultad. Servicio de prácticas en Empresa. 40 PDI. 16 PAS. Bolsa y seguimiento de egresados. 2 PDI 2 PAS de la Secretaría del Centro. 8

4. METODOLOGÍA Siguiendo la estructura anteriormente mencionada en los contenidos (Tabla 1), describiremos brevemente las actividades a realizar: ANTES: - Jornada de Puertas Abiertas en la Facultad: Se realiza cada mes de febrero en el Salón de Actos de la Facultad e instalaciones de la misma una Jornada de mañana, debido a la gran afluencia de asistentes, con una duración de 5 horas (9.30 a 14.30 horas). Se cuenta con la presencia de PDI y PAS cada Titulación (Enfermería, Fisioterapia y Podología) y el Equipo Decanal. En dicha Jornada se realizan las siguientes acciones: a) Sesión informativa sobre las características académicas de la titulación: formación que proporciona, núcleos de asignaturas fundamentales y especialidades, prácticas, grado de dificultad campos de actividades, perspectivas profesionales actuales y futuras, otros aspectos formativos (cursos de postgrado, másteres, expertos,...). Duración 1 hora. b) Realización de cinco actividades prácticas en 20 grupos en las titulaciones del centro. Duración 3 horas y 15 minutos. c) Vista guiada por el Campus de Ciencias de la Salud y de todas las instalaciones de la Facultad en las titulaciones de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Duración 45 minutos. - I Edición del Salón de Estudiantes: Cada mes de abril, la Facultad participa de esta actividad que durante cinco días permite conocer la Universidad de Sevilla a través de la información que se ofrece a alumnos preuniversitarios de centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Formación. En dicha actividad se realizan las siguientes acciones: 9

a) Información de las características académicas de cada titulación de Grado de la Facultad. Se encarga el alumnado de la Facultad seleccionado, el PDI y el PAS de Secretaría. b) Actividades prácticas de cada Grado de la Facultad se realizan a lo largo del Salón aproximadamente 10 diferentes (Masoterapia, electroterapia, fisioterapia deportiva, reanimación cardiopulmonar, educación para la salud, análisis de la pisada y marcha, entre otros), con una frecuencia diaria cada 30 minutos. DURANTE: - Jornada de Acogida e inmersión en el contexto universitario para alumnos de nuevo ingreso: Pretende facilitar la adaptación al nuevo entorno e integrar en la comunidad universitaria al alumnado de nuevo ingreso, consideramos que así, avanzamos en la mejora de la proyección personal y académica estudiantil. Se realizan cada año durante dos días en el mes de Septiembre, previo al inicio del curso académico. La jornada se desarrolla en la Facultad y en sus Unidades Docentes (Perdigones, Valme y Virgen del Rocío) empleando sus instalaciones y recursos propios. Comienza con un acto de bienvenida a cargo del Decano de la Facultad en el Salón de Actos dirigido a todos los estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad, después se distribuyen en subgrupos por titulaciones mas o menos (tres subgrupos en Podología, cuatro en Fisioterapia y nueve en Enfermería). Estos subgrupos estarán mentorizados por alumnos de cursos superiores de Enfermería, Fisioterapia y Podología que mostraran y guiaran por las diferentes rutas. Posteriormente se desarrollan las siguientes actividades: Primera jornada Valoración de expectativas: Se recogerá información acerca de sus expectativas en relación a la universidad, a la Facultad, a la titulación y a las jornadas de acogida. 10

Sesiones informativas de la Facultad: en ellas, los alumnos mentores ofrecerán a los y las estudiantes de nuevo ingreso información sobre los planes de estudios, las salidas profesionales, las prácticas, la normativa del centro, los servicios administrativos, los Departamentos que participan en la docencia, las salas de estudio, las aulas informáticas, la delegación de Alumnos, el comedor universitario y otras recursos de interés. Visitas guiadas: Se llevará a cabo un primer recorrido guiado por parte de los alumnos mentores por las diferentes instalaciones de la Facultad, para que el alumno pueda ubicar los diferentes servicios que le hemos presentado. Segunda jornada Sesiones formativas: se asesorará sobre el manejo; la búsqueda bibliográfica, el prestamo remoto de libros y otros recursos virtuales de la bilbioteca, asi como el manejo de la enseñanza virtual, COE, a cargo del personal de Biblioteca de Ciencias de la Salud. Sesiones de orientación sobre el Gabinete de Orientación Psicopedagógica Universitaria, la comisión de ayuda a personas con necesidades especiales de la Facultad, el SADUS, SACU, SIC, Aula de la Cultura, grupos de cooperación y otras actividades extracurriculares. Sesiones orientación becas y competencias linguísticas: realizaremos una sesión de asesoramiento sobre las competencias lingüística y las diferentes opciones para acreditarlas. Valoración de proceso acogida: Se recogerá el grado de satisfacción del estudiantado con el proceso desarrollado a través de un cuestionario, en el cual se les dará opción a reflejar propuestas de mejoras. Sesiones formativas de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, tanto formación transversal (Bases de datos, préstamos, bibliografía), como específica (formación Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster). De manera transversal participan a lo largo del curso académico en las siguientes actividades con todos los alumnos de la Facultad: o Participación en las Jornadas anuales de Acogida e Inmersión. 11

o Participación en las visitas guiadas para estudiantes de nuevo ingreso realizadas por alumnos mentores Curso de Orientación al Estudio y Desarrollo de Competencias Informáticas e Informacionales. De manera específica se encargan de los módulos formativos para aprender a aprender y competencias informacionales para estudiantes de Grado en Enfermería, Fisioterapia y Podología y Máster en las siguientes asignaturas: o Grado en Enfermería: Estadística y TICS y TFG. o Grado en Fisioterapia: Fundamentos de Fisioterapia, Introducción a la Investigación en Fisioterapia y TFG. o Grado en Podología: Fundamentos de Podología, Quiropodología y TFG. o Máster Oficial: TFM. o Otro máster y títulos propios. - Plan de Acción tutorial (PAT) de la Facultad. La actividad se realiza anualmente en el curso académico en cuatro sesiones con los agentes implicados (alumnos mentores, alumnos de nuevo ingreso y PDI). Dichas sesiones son presenciales en la, empleando sus instalaciones y recursos propios. Se usa el aula polivalente de la Facultad para las reuniones de mentores y alumnos de nuevo ingreso. También se emplearán los despachos de los profesores tutores para las reuniones. La estructura de sesiones del plan puede verse en el Gráfico 1. 12

Gráfico 1. PAT de la Facultad de Enfermería, Fisioetrapia y Podología El proceso tendrá tres fases, distribuidas de la siguiente manera: Fase de presentación: o Primera tutoría de inicio y presentación a realizar durante el primer cuatrimestre en la cual cada alumno mentor contactará con el alumnado de nuevo ingreso se recogerán los datos, se valorarán los compromisos y las expectativas del alumnado de nuevo ingreso con respecto al plan tutorial. Dicha tutoría se recogerán en el Protocolo I -Mentores y Profesorado- y tendrá una duración de 3 horas. Fase de Seguimiento: o Primera tutoría de seguimiento entre los alumnos de nuevo ingreso, mentores y profesores tutores (tres agentes del PAT). Se realizará en la segunda semana del mes de febrero, en ella se reflejará los logros y retos para el buen desarrollo de la tutela. Protocolo II -Mentores y Profesorado-. Duración 3 horas. 13

o Segunda tutoría de seguimiento se desarrollará en la última semana del mes de marzo y primera de abril. En ella se cumplimentará el Protocolo II Mentores y alumno de nuevo ingreso- en el cual se reflejará los logros y retos para el buen desarrollo de la tutela. Duración 3 horas. Fase de evaluación: o Tercera y última tutoría de evaluación del proceso, se llevará a cabo en la segunda semana del mes de mayo a modo de valoración final de la Acción Tutorial. Se cumplimentará el Protocolo III -Mentores y Profesorado-, a modo de valoración final del Programa de Acción Tutorial. Duración 3 horas. De manera transversal a todas estas tutorías los alumnos mentores reciben una formación de 6 horas en habilidades sociales, mentorización entre iguales e inteligencia emocional. - Comisión de ayuda a personas con necesidades especiales del Centro. Comisión recogida en el Reglamento de la Facultad, aprobado por la Junta de Facultad. Se reúne bimensualmente y entre las funciones de la Comisión se encuentra: a) Facilitar a los estudiantes que presenten alguna discapacidad física, psicológica y/o social, reconocida o no, un desempeño eficaz durante su periodo de estudios. b) Atender, en primera instancia, los problemas que puedan presentar los estudiantes, así como el personal docente y PAS del Centro y ayudarles en la resolución de los mismos. c) Fomentar un clima que propicie la atención a la igualdad y diversidad de todas las personas que integran el centro. d) Colaborar en las actividades encaminadas a potenciar la solidaridad y cooperación con las personas más desfavorecidas que se lleven a cabo en el Centro. e) Colaborar con el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria y otras instituciones de carácter social. 14

f) Cualesquiera otras que le otorgue la Junta de Facultad y/o demanden los miembros de la comunidad universitaria del Centro. DESPUÉS: - Jornada de Egresados Abriendo caminos: emprendedores en Salud. Desde hace 6 años en el mes de mayo, se realizan este tipo de Jornadas con antiguos alumnos y alumnas de todas las titulaciones de Grado y Máster de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología que sirven para compartir experiencias emprendedoras sociolaborales que faciliten la orientación y el intercambio de opciones de cara a la proyección, profesional, académica y social (ofertas de trabajo, becas de investigación, información de postgrado). La repercusión de la actividad es alta por dos motivos, en primer lugar favorece la amplitud de miras laborales a los alumnos de último curso de las titulaciones y por otro lado sigue poniendo en contacto y vinculando a los alumnos egresados con nuestra institución universitaria. Tiene la siguiente estructura: Localización: Aula Magna Facultad. 16.00: Presentación. 16.10-19.00: Emprendedores y creación de negocio en Enfermería, Fisioterapia y Podología. -16.10-17.00. Creación del CV en Enfermería, Fisioterapia y Podología, difusión a través de las redes sociales. -17.10-18.10. Cómo superar con éxito una entrevista de trabajo?. - 18.10-18.30: Descanso. - 18.30-19.00: Bolsa de Empleo en el Servicio Andaluz de Salud. 19.00-21.00h: Innovación de emprendimiento en Enfermería, Fisioterapia y Podología. Experiencias de emprendedores. Localización: Enfermería (Salón de Actos), Fisioterapia (Salón de Grados), Podología (Aula 1.1). Contenidos: Formación de postgrado, especialidades, cooperación, salidas laborales. 15

Contamos con la participación de egresados de la Facultad, alumnos de últimos cursos, PDI, PAS y el apoyo del Secretariado de Prácticas en empresa y empleo. 5. DIFUSIÓN Los mecanismos de divulgación del POAT se basan en cuatro pilares: redes sociales, web de la Facultad (www.fefp.us.es), Tablón de anuncios del Decanato y Lista de distribución de la Facultad. La difusión se hace a través de estas cuatro vías con el objetivo de llegar al mayor número de agentes implicados en el POAT. Quizás la experiencia nos ha hecho ampliar la difusión ya que las redes sociales son eminentemente visitadas por los alumnos y las listas, web y tablón por el PDI y PAS. 6. EVALUACIÓN DEL POAT Para supervisar la consecución de cada una de las actividades planteadas, se hace una evaluación sistemática de contenido y de proceso para asegurar la calidad de las mismas: - De contenido: Se pasará una lista de comprobación para supervisar la preparación de la estructura, diseño y recursos de cada actividad. P.ejemplo: características académicas de la titulación, perspectivas profesionales y visitas guiadas. - De proceso: una de las personas coordinadoras del POAT hará un seguimiento pormenorizado de la implementación del cronograma fijado. - De resultado: se pasará un cuestionario para medir la satisfacción del alumnado asistente a la jornada. Todos los cuestionarios son recogidos, tabulados y registrados en una base de datos, con idea de determinar no sólo la satisfacción de cada actividad, sino las necesidades detectadas y futuras modificaciones, 16

7. PARTICIPANTES El POAT que se realiza en la Facultad se caracteriza por un elemento muy importante la transversalidad del mismo en la Comunidad Universitaria del Centro, es por ello está implicado alumnos de todos los cursos y titulaciones de la Facultad (Enfermería, Fisioterapia y Podología), PAS de Conserjería y Secretaría, Dirección y PAS de la Biblioteca de Ciencias de la Salud y otros profesionales externos de apoyo a la formación de los mentores, así como los Colegios Profesionales de los diferentes Grados de la Facultad. El equipo responsable del POAT de la Facultad de Enfermería Fisioterapia y Podología, está formado por Vicedecana de Alumnado y Aula de Acción Social y el Coordinador del POAT de la Facultad. 17

8. CRONOGRAMA En la Tabla 2, se representa la planificación temporal de cada una de las actividades diseñadas en el POAT. Tabla 2. Cronograma actividades del POAT de la. ACTIVIDAD Jornada de Puertas Abiertas en la Facultad I Edición del Salón de Estudiantes Jornada de Acogida e inmersión en el contexto universitario para alumnos de nuevo ingreso Sesiones formativas de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, tanto formación transversal (Bases de datos, préstamos, bibliografía), como específica (formación Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster). Plan de Acción tutorial (PAT) de la Facultad Comisión de ayuda a personas con necesidades especiales del Centro Jornada de Egresados Abriendo caminos: emprendedores en Salud. SEPTIEMBRE 2015 OCTUBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 ENERO 2016 FEBRERO 2016 MARZO 2016 ABRIL 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016 JULIO 2016 18