MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA PARA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL RURAL EL VINO - LA VEGA (CUNDINAMARCA)

Documentos relacionados
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía

Por el cual se convoca a concurso abierto de méritos para proveer los empleos vacantes de Docentes Orientadores de Instituciones educativas oficiales

H. Cámara de Diputados de la Nación Presidencia 5371-D-12 OD 1495

GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO A LA CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD

Objetivo Programa Escuelas para la vida

DE BIENESTAR ESTUDIANTIL CONSIDERANDO:

CONSULTORIO PSICOLOGICO SOCIAL COMUNITARIO Coordinadora: Adriana María Barrera Montoya. Facultad de Psicología Sede Medellín

AJUSTES AL MANUAL DE CONVIVENCIA 2017 COMUNIDAD EDUCATIVA PASTORAL COLEGIO SALESIANO EL SUFRAGIO BUENOS CRISTIANOS,HONESTOS CIUDADANOS

PROCEDIMIENTO PARA DETECCIÓN Y MANEJO DEL MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR

Proceso: GESTIÓN DE FORMACIÓN Procedimiento: ACOMPAÑAMIENTO

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO

MANUAL INTERNO DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

Ángela María Cabrera Solarte Trabajadora Social Coordinadora SIAU

Plan Anual de Convivencia Escolar

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

LEY 1620 DEL 15 DE MARZO DEL RUTA DE ATENCIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. CICERÓN VALENCIA PAREDES. PSICÓLOGO. DOCENTE ORIENTADOR.

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR COPIA DE LA HISTORIA CLÍNICA.

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES MALSAR LTDA Y/O GIMNASIO LOS ROBLES

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ACUERDO SUGESE 07-14

SINTESIS MANUAL DE CONIVENCIA ESCOLAR I.E CARLOS ENRIQUE CORTÉS PRESENTACIÓN En 2016 nuestro manual fue modificado por disposición del Ministerio de

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017

INFORME GESTIÓN Abril 11 Octubre 30 COMISARÍA DE FAMILIA

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

LA CONSTITUTION LEIDA EN FAMILIA PARA TODOS CAPITULO I QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? I. DIALOGO CONSTITUCIONAL: LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

Edición: Segunda Fecha: Junio de 2011 Código: 400C135000/01 Página: 1 DE 20 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA PRIMERA VISITADURÍA GENERAL

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia

DOCUMENTO DE TRABAJO REGLAMENTO DE LA LEY N LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPÍTULO I

Unidad de Gestión Educativa Local Nº04- COMAS. Año del Buen Servicio al Ciudadano

3.2. Justificación del programa

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

PROTOCOLO INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

Majadahonda Las Rozas CENTRO DE APOYO Y ENCUENTRO FAMILIAR

PERFIL COMPETENCIA RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

Procedimiento Uniforme de Quejas (UCP) Política del Consejo y Reglamento Administrativo

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN NIVEL INICIAL

Unidad de Gestión Educativa Local Nº04- COMAS. Año del Buen Servicio al Ciudadano

MODELO DE ATENCIÓN A PERSONAS RECEPTORAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

CURSO ONLINE 300 HORAS PERITO JUDICIAL PARA LA ESPECIALIDAD DE CENTROS DE MENORES

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE TUTORIA

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Vínculos afectivos, conviencia y paz

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Escrito por Colegio Pablo de Tarso IED Viernes, 12 de Julio de :31 - Actualizado Lunes, 22 de Julio de :34

25 al 28/oct Lugar: Universidad Ricardo Palma Lima, Perú

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

ORIENTACIONES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS PARA OPERACIONALIZAR EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN A NIVEL REGIONAL Y CENTRO EDUCATIVO, 2017

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA*

Política de Confidencialidad y Protección de Datos Personales

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ORIENTADOR ASISTENTE

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School

Disposiciones Generales Artículo 1o. Artículo 2o. Acuerdo. Comisión Comité Consejo Coordinador. Presidente Secretaria Vocales Artículo 3o.

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS

Universidad Tecnológica Israel

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

Curso: Buenas Prácticas Clínicas Escuela Medicina. U.C.R. Junio 2016 EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. MAYRA CARTÍN

OBSERVATORIO DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN EL CANTÓN DE RIOBAMBA

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

BIENESTAR ESTUDIANTIL

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ESCANDÓN ABOGADOS

SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA LEY 1620 DE 2013

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Propósito General de la Jornada

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA EN LA MUJER

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Procedimiento para la Atención Social

GOBIERNO ESCOLAR ELECCIÓN DEL PERSONERO ESTUDIANTIL Y DEL REPRESENTANTE DE LOS MAESTROS AL CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

DEFINICIÓN DE TUTORÍA

Manual de Procedimientos JEFATURA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE HISTORIA CLINICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

PERFIL DE EGRESO DE LA

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

Protocolos de coordinación en supuestos de : Maltrato infantil Acoso escolar Violencia de género Agresión al profesorado ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016

DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES. Sus derechos como un participante de Cherokee Elder Care

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Transcripción:

1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA PARA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL RURAL EL VINO - LA VEGA (CUNDINAMARCA)

2

3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN...04 I. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO...05 II. RUTA DE ATENCIÓN..07 III. DOCUMENTOS DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN 09 IV. ORGANIZACIÓN DE ARCHIVO DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN..24 REFERENCIAS..25

4 INTRODUCCIÓN Este manual tiene como propósito presentar los procesos y los procedimientos de la oficina de orientación y atención en psicología de la Institución Educativa Departamental Rural El Vino de la Vega, la cual presta servicios a los estudiantes, a sus familias, a los docentes, al personal administrativo y de servicios del colegio. La oficina brinda orientación en resolución de conflictos, atención en problemas de aprendizaje asociados a dificultades académicas, acompañamiento y seguimiento en casos que así lo requieran. Los casos referidos a la oficina llevan un registro en una carpeta para cada usuario; en ellas se encuentra la información que evidencia los datos generales del usuario, el motivo de la atención, las observaciones y las orientaciones. Este registro se realiza de acuerdo a lo establecido por la Ley 1620 de 2006 y también la Ley 1090 del 2006, para lo cual se establece los formatos de atención que permitirán llevar el proceso del usuario.

5 I. ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO De acuerdo al Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), en el campo de la psicología educativa se observan problemáticas como trastornos de aprendizaje, comunicación asertiva, resolución de conflictos, pautas de crianza, asesoramiento familiar, entre otros, a las cuales se les debe brindar atención y orientación que permitan un desarrollo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las variables de naturaleza psicológica que intervienen en el proceso educativo, y las que hacen referencia al comportamiento que se pretende modificar. Al generar atención en psicología se implementa un proceso que requiere de empatía, calidez y formación en donde la relación usuario y profesional, permita la comprensión de las dificultades que se presentan en el contexto. En la atención y orientación en psicología hay funciones referidas a situaciones que se presentan en la habitualidad del contexto, es así como se realiza la evaluación de los procesos que involucran la valoración de capacidades individuales, grupales y de la comunidad en relación a la misma, y así el análisis del contexto, siendo la manera de encontrar la atención adecuada, y relación entre necesidades personales, grupales y colectivas. En cuanto a orientación, asesoramiento profesional y vocacional, el psicólogo encargado de los procesos de orientación es quien busca las mejores estrategias y opciones donde los alumnos puedan tener una guía idónea para toma de decisiones en cuanto a su a nivel vocacional, aplicando instrumentos estandarizados donde se pueda identificar las características propias de cada individuo y así poder generar resultados óptimos para los mismos. En el entorno educativo se presentan situaciones donde se debe entrar a proponer modificaciones aptas que impidan la aparición de alteraciones del desarrollo habitual del ámbito educativo, por lo que se asocian funciones a la prevención, las cuales deben ser significativas, sutiles y didácticas tanto para los estudiantes como para la comunidad educativa. Para ello se debe tener en cuenta las características individuales, grupales, evolutivas, cognitivas y sociales de los estudiantes. El psicólogo presta apoyo y asesoramiento técnico al educador en actividades de adaptación de la programación a las características evolutivas, psicosociales y de aprendizaje de los alumnos entre otros.

Otra de las áreas en las que el psicólogo interviene en el ámbito educativo es en la formación y asesoramiento familiar en el cual actúa en pro del desarrollo integral del niño o niña y adolecentes mejorando las relaciones y vínculos familiares, también en interacciones entre familia y educadores originando la intervención familiar en la comunidad educativa. Así mismo, el psicólogo interviene en las relaciones entre las actividades educativas y la comunidad donde tienen lugar, así como en los factores sociales y culturales que condicionan las capacidades educativas. Por otro lado es importante resaltar que la investigación, análisis y reflexión de las variables encontradas dentro de la misma deben ser aportes propios de la psicología, orientada a trasmitir conocimiento a los de más profesionales y así llegar a acuerdos en pro de la comunidad. 6

7 II. RUTA DE ATENCIÓN A continuación se describe los procesos a seguir para la realización de la atención y la orientación al usuario en la oficina. Ya sea un caso referido por un educador o padres de familia, o que asista por voluntad propia, de acuerdo a la naturaleza del caso, se hará un debido proceso que consiste en: 1. Realizar entrevista inicial y consignar los datos del usuario en los formatos establecidos. Para cualquier usuario se debe diligenciar el formato de atención inicial. En caso de ser un menor de edad que sea remitido por un educador, debe ir acompañado del padre de familia o representante legal quien firmará el consentimiento informado. En este caso el estudiante menor de edad que toma la atención debe firmar el asentimiento informado para poder llevar a cabo la atención. 2. Cuando se presentan casos específicos, tipificadas como situaciones de tipo I de acuerdo al Decreto 1965 del 2013, en las que se afecta el clima escolar, el profesional a cargo puede realizar la atención y seguimiento según considere. En las situaciones de tipo II, en las que se presentan conductas de manera continua y revisten daño físico o emocional, es necesaria la intervención y acompañamiento del psicólogo asesor de la Institución. 3. En los siguientes casos, correspondientes a situaciones tipo III, establecidas en el Decreto 1965 del 2013, en las que la atención sea realizada por un psicólogo en formación, se debe acudir en primera instancia a la rectoría y posteriormente informar al psicólogo asesor: Abuso sexual. Riñas entre pares en el cual se vea afectado la integridad física de alguno de los participantes Intentos de suicidios. Acoso escolar (bullying). Ciberacoso (Ciberbullying). Maltrato infantil. Maltrato por trabajo infantil y sus peores formas, incluyendo mendicidad. Violencia Intrafamiliar. Téngase en cuenta que para las situaciones tipo III, se informará a las autoridades competentes.

8 4. El seguimiento de los casos realizados en la oficina debe registrarse debidamente en el formato de atención. 5. La organización de los formatos a las que se refiere todo el proceso de la atención y orientación al usuario debe almacenarse en una carpeta, la cual se identifica con el número de documento de identidad del usuario. 6. El cierre de los casos debe registrarse en el formato de finalización del proceso de atención y orientación psicológica. 7. Todas las sesiones de atención deben estar debidamente registradas en los formatos respectivos con las correspondientes firmas de los responsables incluyendo la firma del atendido.

9 III. DOCUMENTOS DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN A continuación se presenta la documentación correspondiente a la atención y orientación en psicología, allí se explica la manera correcta de consignar la información en cada uno de los formatos y el orden sugerido en las tablas encontradas al final del manual. Formato de atención, es el instrumento en el cual se consignan los datos del usuario, motivo de consulta, historia familiar, historia del usuario y las observaciones del profesional a cargo. Formato para la atención y orientación en psicología de la Institución Departamental Rural El Vino. FORMATO DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA IED RURAL EL VINO I. Datos generales: Fecha: D// M // // A Esta fecha es referida a la fecha de inicio del proceso de atención. Nombre: Sexo: F M Edad: Dirección residencial: Teléfono de contacto: Grado escolar: Nombre del Acudiente o representante legal:

10 Parentesco: Motivo de consulta: Ha recibido asistencia psicológica anteriormente? No Si En estos espacios iniciales se consignara los datos del acudiente, profesional a cargo o de quien se atienda, y el motivo de consulta por la cual asiste. II. Historia personal Antecedentes escolares, personales y sociales Descripción del estudiante: Se plasmara lo indagado por el profesional con educadores y acudiente o representante legal del menor. III. Historia familiar: Padre: Edad: Ocupación: Madre: Edad:

11 Ocupación: Hermano/a y edad: Relación con los padres (especificar razones) Lugar en donde se consigna los datos del acudiente o representante legal y la ocupación. IV. Historia clínica o de salud Será donde se consigne afectaciones significativas de salud física o mental, que le aporte información o herramientas al profesional para una debida atención. V. Observaciones: En el cual el profesional a cargo tiene autonomía de colocar las observaciones a criterio del mismo, dependiendo la situación.

12 VI. Compromisos Se escribirán a que se compromete el usuario dependiendo la situación. Firma del estudiante: Firma de acudiente o representante legal: Profesional a cargo: Psicólogo asesor:* Se debe seguir el debido orden de firmas, es aquí donde se evidencien quienes estuvieron presentes en la atención y orientación * Nota:(En caso que el profesional a cargo sea un practicante).

13 Consentimiento informado Es derecho y un deber, es un proceso de diálogo entre el profesional a cargo y el usuario, y su objetivo es la búsqueda de mecanismos y estrategias psicológicas en pro del bienestar de los usuarios garantizando que pueda ejercer su autonomía (COLPSIC 2015). Consentimiento informado para la atención y orientación en psicología de la Institución Departamental Rural El Vino. CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA OFICINA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA IED D EL VINO Fecha: D// 25 M // 01 // A 2017 Esta fecha es referida a la fecha de inicio del proceso de atención. Yo, Christopher Butler (ACUDIENTE), identificado/a con C.C/ T D Extranjería (E.T.C) número _35014638 manifiesto a ustedes mi aceptación para que él nombre del profesional a cargo en su actividad de La profesión del mismo en la IED Rural el Vino atienda y oriente en la oficina de atención psicológica de la institución ha Dairon Einstein (ESTUDIANTE) identificado/a con R.C/T.I (E.T.C), número 1027282886 de Anapoima C/marca del curso _3 / 802. En estos espacios iniciales se consignara los datos del acudiente, profesional a cargo y del estudiante o a quien se atienda. Hago constar que se me han explicado las condiciones y características de la atención y por tanto he entendido la información, la cual es confidencial y no será divulgada ni entregada a ninguna otra institución o individuo sin mi consentimiento expreso, excepto cuando la orden de entrega provenga de una autoridad judicial competente. Entiendo y por lo tanto estoy de acuerdo con la necesidad de quebrantar este principio de confidencialidad en caso de presentarse situaciones que pongan en grave peligro la integridad física o mental o de algún miembro de la comunidad. La valoración de la gravedad de la situación que permitirá quebrantar el principio de confidencialidad, será

14 determinada por los profesionales encargados en concepto escrito que será puesto en mi conocimiento, pero que no tiene que contar con mi aceptación expresa. La información obtenida a partir del ejercicio realizado tendrá un carácter confidencial en cumplimiento del código ético y deontológico que regula el ejercicio en psicología de la Ley 1090 de 2006, en donde en el título V Art. 11 literal c en donde se menciona que solamente se revelará el secreto profesional en las circunstancias mencionadas en el Titulo VII Capítulo I Art. 25 de la misma Ley. También se hace énfasis en el bienestar del paciente en el título II Art. 2 literal 6, como principio universal. Para este ejercicio las únicas personas autorizadas para conocer dicha información será el profesional a cargo; psicólogo, psicólogo en formación y educador/a del usuario, quienes serán los encargados de supervisar el proceso a lo largo de las sesiones, en consecuencia estos datos personales no serán publicados por ningún medio. Así mismo la Ley colombiana regula en estos artículos: artículo 74 de la Constitución política de Colombia, Artículo 214 del Código de Procedimiento Civil, articulo 68 del Código Penal y de Procedimiento Penal y articulo 365 literal del código mencionado anteriormente; estos artículos regulan el secreto profesional en relación al testimonio. Contenido del Asentimiento referido a la ley 1090 y la constitución política para atención en psicología. Autorizo a la persona encargada que si es necesario consulte el caso con otros profesionales de la Institución, terceros expertos o remitirlo a consulta con especialista para brindar el mejor tratamiento posible. El resultado de dicha consulta me será comunicado verbalmente en su defecto en un informe escrito. Es en esta parte donde el usuario autoriza al profesional a cargo a remitir su caso si es necesario, y a solicitar su evaluación por escrito. Entiendo y acepto que el ejercicio al que seré expuesto, es llevado a cabo atendiendo el mejor esfuerzo del profesional a encargo, y que todo proceso requiere de unos procedimientos en busca de resultados favorables en el mismo. En forma expresa manifiesto a ustedes que he leído y comprendido íntegramente este documento y en consecuencia acepto su contenido y los efectos que dé él se deriven.

15 Si tengo alguna duda o inquietud, puede comunicarse con el profesional a cargo, Nombre Completo: Correo Electrónico: para cualquier pregunta o inquietud que surja sobre el proceso. He leído, comprendido y accedido a lo anteriormente mencionado. Nombres y Apellidos: Firma: Identificación numero: Siendo esta parte donde el usuario acepta que ha entendido todo su contenido y se consignara Nombre e identificación. Asentimiento informado El asentimiento informado se entiende, más allá de un formalismo legal o una práctica moral, como un proceso de inclusión y promoción de la autonomía del niño en los procesos de toma de decisiones (COLPSIC). Asentimiento informado para la atención y orientación en psicología de la Institución Departamental Rural El Vino

16 FORMATO DE ASENTIMIENTO INFORMADO PARA LA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LOS ESTUDIANTES DE LA IED RURAL EL VINO Fecha: D// M // // A Esta fecha será a la fecha de inicio de la atención y orientación realizada. Yo, Dairon Einstein, estudiante del grado 802 identificado con R.C/ T.I, número 1027282886 de, manifiesto a Ustedes mi aceptación para que: en su actividad de en la I. E. D Rural el Vino me atienda y oriente en la oficina de atención psicológica de la institución. En este espacio inicial se escribirá los datos del acudiente o representante legal, profesional a cargo y del estudiante o a quien se atienda. Por ende se informará a mis padres y/o acudiente para que estén de acuerdo con la asistencia a la oficina de atención psicológica. Se me han explicado las condiciones y características de la atención y por tanto he entendido la información, la cual es confidencial y no será divulgada ni entregada a ninguna otra institución o individuo sin mi consentimiento expreso, excepto cuando la orden de entrega provenga de una autoridad judicial competente. Entiendo y por lo tanto estoy de acuerdo con la necesidad de quebrantar este principio de confidencialidad en caso de presentarse situaciones que pongan en grave peligro la integridad física o mental o de algún miembro de la comunidad. La valoración de la gravedad de la situación que permitirá quebrantar el principio de confidencialidad, será determinada por los profesionales encargados en concepto escrito que será puesto en mi conocimiento, pero que no tiene que contar con mi aceptación expresa. La información obtenida a partir del ejercicio realizado tendrá un carácter confidencial en cumplimiento del código ético y deontológico que regula el ejercicio en psicología de la Ley 1090 de 2006, en donde en el título V Art. 11 literal c en donde se menciona que solamente se revelará el secreto profesional en las circunstancias mencionadas en el Titulo

17 VII Capítulo I Art. 25 de la misma Ley. También se hace énfasis en el bienestar del paciente en el título II Art. 2 literal 6, como principio universal. Para este ejercicio las únicas personas autorizadas para conocer dicha información será los profesionales a cargo; psicólogo, psicólogo en formación y educador/a del usuario, quienes serán los encargados de supervisar el proceso a lo largo de las sesiones, en consecuencia estos datos personales no serán publicados por ningún medio. Así mismo la ley colombiana regula en estos artículos: artículo 74 de la Constitución política de Colombia, Artículo 214 del Código de Procedimiento Civil, articulo 68 del código de procedimiento penal y articulo 365 literal del código mencionado anteriormente; estos artículos regulan el secreto profesional en relación al testimonio. Contenido del Asentimiento referido a la ley 1090 y la constitución política para atención y orientación en psicología. No debe contestar ahora, lo puede consultar con sus padres y si no entiende cualquier cosa puede preguntar las veces que sea necesario y con cordialidad será explicado de nuevo. Si decide no participar en la atención, no pasara nada, la atención brindada es en búsqueda de una orientación a beneficio del usuario. Si durante la orientación realizada tiene alguna duda puede preguntar, si durante la atención no desea seguir con la orientación, puede parar cuando desee SI quiero participar NO quiero participar La manito escogida será señalada con una X por el menor en compañía de su acudiente o representante legal. Nombres y Apellidos: Firma: Identificación:

18 Número: Siendo esta parte donde el usuario acepta que ha entendido todo su contenido y se consigna Nombre e identificación. Formato de seguimiento es donde se lleva el proceso de los logros personales del usuario y permite dar continuidad para alcanza el objetivo trazado en dicho proceso. Formato de seguimiento para la atención y orientación en psicología de la Institución Departamental Rural El Vino FORMATO DE SEGUIMIENTO EN LA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA IED RURAL EL VINO Sesión número Fecha: D// M // // A I. Datos generales: Nombre: Sexo: F M Edad: Grado escolar: II. Se coloca fecha de inicio del seguimiento y los datos requeridos para el mismo. Acuerdos: III. Compromisos En el trascurso de la atención se van generando estrategias siendo estos acuerdos que escribirán una a una en constancia de las mismas.

19 Las estrategias generadas se convierten en compromisos y tiempos para cumplirlas, aquí se colocan y servirán de guía para el próximo seguimiento.

20 Firma del estudiante: Firma acudiente o represéntate legal: Profesional asesor:* Psicólogo en formación: En esta hoja estarán plasmadas las firmas según corresponda en cada espacio. * NOTA:(En caso que el profesional a cargo sea un practicante). Formato de cierre: Es donde se evidencia el proceso realizado al usuario, allí se encuentran las observaciones y recomendaciones del profesional, también se encuentra un pequeño formato para actualización de datos del usuario. Formato de cierre para atención y orientación en psicología de la Institución Departamental Rural El Vino FORMATO DE CIERRE DE LA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA IED RURAL EL VINO Sesión número Fecha: D// M // // A I. Datos del generales: Nombre:

21 Sexo: F M Edad: II. Observaciones En las observaciones se debe tener en cuenta los seguimientos realizados anteriormente, y así colocar lo más relevante a criterio del profesional a cargo. III. Recomendaciones: El profesional a cargo escribirá las recomendaciones respectivas según situación y criterio del mismo.

22 Actualización de datos: Teléfono Dirección En este recuadro es importante actualizarlo, ya que la dirección del usuario puede haber cambiado en el trascurso del proceso. Firma del estudiante: Firma acudiente o represéntate legal: Profesional asesor:* Psicólogo en formación: *NOTA:(En caso que el profesional a cargo sea un practicante). En esta hoja estarán plasmadas las firmas según corresponda en cada espacio. Formato de remisión: en este formato se consigna la información de acuerdo a la naturaleza de la situación y acorde con el decreto 1965 del 2013, en el cual se encuentran categorizadas las diferentes situaciones que se presentan en el ámbito escolar. Formato de remisión de atención y orientación en psicología de la Institución Departamental Rural El Vino FORMATO DE REMISIÓN DE LA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA IED RURAL EL VINO I. Datos del generales: Fecha: D// M // // A

23 Nombre: Sexo: F M Edad: II. Motivo de la remisión (Describa brevemente las razones por las que se efectúa la remisión) Se explica claro y detallado el por qué se remite la situación, teniendo en cuenta los parámetros legales para estos casos.

24 Firma del estudiante: Firma acudiente o representante legal: Profesional asesor:* Psicólogo en formación: En esta hoja estarán plasmadas las firmas según corresponda en cada espacio. * NOTA:(En caso que el profesional a cargo sea un practicante). IV. ORGANIZACIÓN DE CARPETAS Y DOCUMENTOS DE LA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN Los casos atendidos generan un archivo la atención y orientación prestada en la que se almacena como historia de atención en una carpeta de acuerdo a tipo de atención. Tabla 1 de orden de archivo En caso atención, orientación de remisión Formato de atención y orientación Formato de remisión En la tabla # 1 se expone la organización en caso de atención y remisión. Tabla 2 de orden de archivo

25 En caso de atención, orientación y seguimiento Formato de atención y orientación Formato de consentimiento informado Formato de asentimiento Formato de seguimiento Formato de cierre En esta tabla 2 se coloca el orden debido para organizar las carpetas de las historias de atención y orientación psicológica. En las tablas referidas anteriormente tabla 1 y tabla 2 se sugiere la organización de las carpetas de las situaciones que se intervengan en atención y orientación psicológica, es así como se podrá llevar un debido registro de las situaciones presentadas.

26 REFERENCIAS Ley N 1090 de 2006. Código deontológico, bioético y otras disposiciones. Ministerio de la protección Colombia. (2006) Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html Ley 1620 de 2013. sistema nacional de convivencia escolar. Congreso de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1620_2013.html Decreto 1965 (2013) Ministerio de educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf Decreto 1400 de (1970). En ejercicio de las facultades extraordinarias que le confirió la Ley 4a. de 1969 y consultada la comisión asesora que ella estableció, Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_procedimiento_civil.html COLPSIC. (2015) Colegio Colombiano de Psicólogos Recperado de Éticapsicologilógica.org: http://eticapsicologica.org/wiki/index.php?title=historia_del_consentimiento_informa dog Constitución política de Colombia (1991). en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=4125.