UNIDADES DIDACTICAS DE SENSIBILIZACION NEPAL. Educación Primaria. Fundación Juan Bonal

Documentos relacionados
UNIDADES DIDACTICAS DE SENSIBILIZACION NEPAL. Educación Secundaria. Fundación Juan Bonal

EMERGENCIA EN NEPAL EMERGENCIA EN NEPAL: PROPUESTA EDUCATIVA UNICEF EN NEPAL. Escuela en una maleta COLABORA!

SELECCIÓN DE GRUPO EN EL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Disfrutar de juegos en los que se pone en valor la educación.

Un deseo para el año nuevo

SELECCIÓN DE GRUPO EN EL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Las niñas y los niños. con

Los contrastes en la India Ciclo superior: 5º y 6º de Primaria (10-12 años)

Formato de Entrevista COSOLEM para padre o madre de familia o tutor en México. Procedencia

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

La lengua es un espejo de la realidad

4. Paco es rubio? 5. Juan es amigo de Paco? Teresa López Vicente Página 1

ESCUELAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. unidad didáctica 4 a 8 años /

PROYECTO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EDUCATIVO CON LAS ESCUELAS DE SIERRA LEONA

ESTÁS INVITADO: NADIE COME SOLO!

PUERTA DE LLAVES REVISIÓN.

De sol a sol. Escuelas por un desarrollo sostenible

UNIDAD 9: POR FIN LLEGA EL LLEGA EL VERANO

INSTITUCION EDUCATIVA ROMERAL GRADO TERCERO TECNOLOGIA

PEQUEÑAS HISTORIAS (1) Fitxes de Lectura per a l Etapa Instrumental I

LA EMIGRACIÓN Y LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS_

Circular de Libros Primero Primaria

UNIDADES DIDACTICAS DE SENSIBILIZACION COLOMBIA. Educación Secundaria. Fundación Juan Bonal

Centro de Educación Vial de Sevilla

Par: 2 cosas que forman una pareja.

Colegio Mª Auxiliadora - Béjar Buenos días del 14 al 18 enero Curso 2018/ Intenta conocerte y saber cómo eres. Te llevarás mejor con todos.

LA SALLE SANTO ÁNGEL PEC - ANEXO III PLAN DE JUSTICIA Y PAZ. Elaborado: Nº de revisión: 1. Aprobado: Revisado: Equipo Directivo.

INSTITUCION EDUCATIVA LUCRECIO JARAMILLO VELEZ

WELCOME TO CAMBRIDGE!

ORACIÓN 1º y 2º PRIMARIA CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS - AÑO PAR

9:30-10:30 h.: Clase sobre Soberanía Alimentaria. Rafael Martínez, Fundación Alter. Lugar: Facultad de Ciencias. Aula: A26

Guía didáctica de CUCÚ HAIKU. Blanca del Barrio

MEMORIA FUNDACIÓN CAJA NAVARRA 2015

Un deseo Un alimento. Comemos Todos comemos Bien.

Resolución de problemas

Top! 2 En español Sändningsdatum: Programlängd: 20 min

CON AMOR CONSTRUYAMOS LA PAZ!

«Creciendo en solidaridad»

Ideas principales. Participación. Enfoque de género. Coordinación, colaboración y cooperación

LOS DESASTRES. Para hablarte de ellos nos va a ayudar nuestra amiga BINDU. Hola, somos ABEL y AMED, voluntarios de

GRACIAS POR VUESTRA SOLIDARIDAD

PROYECTO DE RINCONES (INFANTIL)

Catálogo de publicaciones del Ministerio: educacion.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque del Lago de Sanabria. Educación. Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR.

30 de enero de 2018 Desarrollo de las Competencias sociales y cívicas

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC Autora: Amaya Padilla Collado

INFORME DESCRIPTIVO: CLASIFICACIÓN/FENÓMENO + DESCRIPCIÓN. España tiene más de 45 millones de habitantes;

Propuesta didáctica. Didáctica de la creación plástica y visual.

Mi voto cuenta: queremos elecciones fáciles de entender en 2019

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

DÍA DEL SEMINARIO 2007

Lucha contra la pobreza: piensa, decide y actúa

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Ser, estar y haber GRAMÁTICA. NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_2037G_ES Español

La Orden de la Merced. Y vos tenés un corazón libre como el de Jesús?

! Eva tiene la llave. 1.

LOS JUEGOS OLÍMPICOS. Semana Cultural Curso 2015/ de junio

Colegio Ruta de la Plata Curso Aula de Educación Especial

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS.

NOÉ, UN HOMBRE RECTO (B.4.3.3)

PASÓ VOLANDO EN SILENCIO, LA TESTARUDA, VOLANDO CONTRA EL VIENTO LIBRE EL ALA, FUERTE, MIRANDO AL SOL.

Dé la bienvenida a los niños a medida que van llegando y pídales que se sienten. del mundo.

Objetivos del milenio 1

CAMPAÑA PASTORAL INFANTIL-PRIMARIA

TEMA 4 LA CIUDADANÍA EUROPEA. Cómo es el relieve del continente europeo?

Plan de Educación en Valores a través del Deporte

OBJETIVO 1 PONER FIN A LA POBREZA

2. Empiezo clases a nueve de mañana. 3. En países árabes no trabajan viernes. 5. Tienen casa en campo con jardín muy bonito.

FORM 3 option SUBJECT Spanish TIME: 1hr 30 minutes

OBJETIVO 1. PONER FIN A LA POBREZA

CAMPAÑA VOCACIONAL EIN 2018 TUTORIA INFANTIL, 1º Y 2º CICLO PRIMARIA.

Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC

TEMPORALIZACIÓN 1º LENGUA - CURSO 2017/2018

El mundo vive en tu interior

Soy capaz de REPRODUCIR tu VIDA en mi vida

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana Escuela Atlacomulco Rosario Juvenil 31 de Octubre de 2015

1. En el mercado de mi pueblo hay muchas verduras de muchos colores qué hay en el mercado? cómo son las verduras? dónde está el mercado?

MUNDO SOSTENIBLE CON EL CORAZÓN HAREMOS UN. Queridos niños y niñas:

QUIÉNES SOMOS? QUÉ TE PROPONEMOS? DESTINO

RESUMEN HISTÓRICO DEL DESAROLLO DISTRITO ESCOLAR DE JANESVILLE HABLA Y LENGUAJE

1 Colorea de azul los rectángulos, de rojo los triángulos,

Propuesta de la colecta durante Cuaresma para la Fundación Todos Ayudando Unidos A.C.

Mi primera actividad de escritura

animal. A este planeta llegaron un día unas gentes con unos zapatos muy grandes,

QUE SUENE TU VOZ DESARROLLO DE LA JORNADA:

INMACULADA CASTAÑO PONCE

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA LENGUA CASTELLANA TALLER SOBRE LA ORACIÓN GRADO QUINTO NOMBRE: FECHA:

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

MERCADILLO SOLIDARIO: POR EL DERECHO A EMPEZAR DE NUEVO. Mª del Pilar Jiménez Hornero

Centro de Educación de Adultos de Albox

GOZO COLLEGE. Half Yearly Examinations for Secondary Schools FORM 2 SPANISH TIME: 1h 30 min

4. Schulaufgabe aus dem Spanischen am Klasse 8b

La Santa Sede. Atrio del Aula Pablo VI Sábado 3 de junio de 2017

CUADERNO DEL PROFESOR QUÉ BONITA MI NATURALEZA! EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA COLOR Y TEXTURA

Transcripción:

UNIDADES DIDACTICAS DE SENSIBILIZACION Educación Primaria Fundación Juan Bonal

Indice Un lugar lleno de cosas buenas... 1 Pero Nepal necesita ayuda... 1 Cómo te sentirías si... 1 Y cómo lo solucionamos?... 1 Qué hemos aprendido?... 1 Anexo: metodología y actividades... 1 Diseño y desarrollo Miguel Egido Supervisión educativa Margarita Sagarra Coordinación profesorado Mª Teresa Arroyo Zaragoza, 2015 Documento sin ánimo de lucro no destinado a la venta 1

Un lugar lleno de cosas buenas Nepal es un país lejano, en Asia, compañero de China y la India. Es muy especial. Es pequeño, pero lo pueblan muchos millones de personas y su paisaje tiene de todo: desde planicies con selva hasta montañas altísimas, las más altas de la Tierra. Las personas que allí viven hablan muchas lenguas diferentes, y su cultura es muy distinta a la nuestra. Esas diferencias hacen de Nepal un lugar muy bonito y diverso. 2

Vamos a pensar Son iguales todos los países del mundo? Es mejor vivir en un país grande o pequeño? Te gusta que haya sitios diferentes, con ropas diferentes, lenguas diferentes? Por qué? 3

Pero Nepal necesita ayuda Nepal es un país muy pobre, no tienen dinero como nosotros, y muchas personas allí tienen hambre, pero no tienen nada para comer. Trabajan en el campo y tejen telas. Es un esfuerzo muy grande y se cansan mucho. No tienen las comodidades que vemos aquí. 4

Hace muy poco tiempo, sufrieron una guerra, y muchas personas murieron. Algunos niños son huérfanos, no tienen papás. La guerra es muy mala y hace llorar a las personas. Además, en 2015 hubo dos terremotos que derrumbaron sus casas. Perdieron sus juguetes, todas sus cosas. Al quedarse sin casa, duermen en la calle y tienen miedo. También se han destruido los hospitales, las escuelas qué van a hacer? 5

Cómo te sentirías si fueras pobre y no tuvieras qué comer? tuvieras que trabajar en el campo y no pudieras ir a la escuela? no tuvieras a nadie para cuidarte? 6

sucediera un terremoto mientras estás en casa? tuvieras que dormir en la calle y tuvieras frío? 7

Y cómo lo solucionamos? Vamos a pensar Lo solucionarán los grupos de personas que ves debajo? Pensemos qué puede hacer y qué no puede hacer cada uno de ellos. El pueblo de Nepal El gobierno de Nepal Organizaciones como Fundación Juan Bonal 8

Los gobiernos de otros países, como el nuestro Nosotros 9

Qué hemos aprendido? Hemos aprendido lo importante que es: La paz Entender a los demás La solidaridad y la ayuda a los demás Trabajar juntos para conseguir más cosas Que el mundo sea más justo y mejor 10

Anexo: metodología y actividades Panel de la Solidaridad Vamos a conocer Nepal, y vamos a hacerlo todos juntos: aprendizaje cooperativo. Veo, pienso, me pregunto: lo hacemos después de terminar los puntos 1 (Conoce el país) y 2 (Necesidades). Veo Pienso Me pregunto Compara contrasta: vamos a plasmar en un papel continuo la situación de Nepal, antes y después de los terremotos. 11

Tabla de Compara y Contrasta Qué vamos a comparar? Características Conclusiones 12

Compara contrasta: vamos a pensar en lo diferente que puede ser la vida en Nepal y la vida en España. Cómo vive un niño en Nepal? Cómo vive un niño en España? Hay muchas diferencias? Nepal España 13

Tabla de Compara y Contrasta Qué vamos a comparar? Características Conclusiones 14

Banderas de los buenos deseos Sobre papel de colores, escribimos nuestros buenos deseos y dibujamos símbolos de solidaridad y apoyo a los niños que vivieron el terremoto. Luego, unimos las banderas en orden (azul, blanco, rojo, verde, amarillo ) y las colocamos en un lugar alto y visible de la clase o el centro escolar, donde el viento pueda llevar nuestras peticiones hasta Nepal. 15

Carrera por Nepal Organizamos una carrera en la que pediremos que participen todas las personas del centro educativo que puedan. Lo haremos en horario escolar. Haremos papeles de colores para que todos los participantes se los pongan en la camisa, el pelo, la frente así, todos sabrán que han participado y han apoyado a Nepal. Si se quiere, se puede recaudar una participación (2 euros, por ejemplo) para enviar después todo lo recogido a un proyecto o misión relacionado con Nepal. 16

Asignaturas Desde cada asignatura, y durante una semana, adaptamos toda la actividad de nuestra clase a este proyecto. 17

Fundación Juan Bonal Unidades didácticas de sensibilización 18