Modelo Plan Anual Ronda

Documentos relacionados
PLAN ANUAL DE GRUPO RONDA 2014/15 Roquenublo 620

PLAN ANUAL DE GRUPO RONDA 2017/2018 Roquenublo 620

COORDINADOR DE GRUPO

CAMPO A: IDENTIDAD Y METAS DEL GRUPO SCOUT. (pág. 3) CAMPO B: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Y FUNCIONALES (pág. 4)

Quercus-448. Quercus-448. Grupo Scout Quercus-448 A.S.D.E.-Scouts de Andalucía

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1

Eva. Coordinador de Sección. Luis Yoli Animador. Mario y Luis

EL METODO SCOUT METODO SCOUT

PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar Llénate de vida. En todo amar y servir

1MANADA. ESPECIALIDAD: Anfitrión/Protocolo BRONCE PLATA ORO. Arte y Hobbies

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO CARTA DE PRESENTACIÓN GRUPO SCOUT IMPEESA 424 PARROQUIA SANTA MÓNICA C/ ASÍN Y PALACIOS, 24 ZARAGOZA

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

MANADA ESPECIALIDAD: Guía BRONCE PLATA SERVICIO

Los Retos del Periodo Introductorio en la Comunidad de Caminantes

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS

ACUERDO GUBERNATIVO No El Presidente de la República, CONSIDERANDO:

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

RECOMENDACIONES REVISADAS PARA LA PARTICIPACIÓN JUVENIL ROMA

CÓMO DESARROLLAR PROGRAMAS EN EL GRUPO EL SISTEMA DE VOLUMEN INTRODUCTORIO

Grupo de Guías y Scouts Instituto La Salle

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

4(C) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

Presentación del Grupo

ASOCIACIÓN GRUPO SCOUT 284 REINA DEL CIELO PROYECTO EDUCATIVO

PLAN DE DESARROLLO DE MEDIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA

Sharetec. Mesa de benchmarking - centros educativos asociados a ESCACyL. Sharetec

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz

V Plan Educativo-Pastoral

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA SCOUT

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

PROGRAMACIÓN ANUAL: MANADA RONDA

LOS ESTUDIANTES ENVIADOS

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar

MF1039_3 Prevención de Conflictos

Curso Juntos hacemos tiempos mejores

Sección 7.5 MGC-N1 Desarrollo de Procedimientos de Evaluación y Adquisición de Material Didáctico y Equipo para CEMAAI

II PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN

Somos diferentes, somos iguales - 1 -

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN

REUNIÓN INFORMATIVA RONDA

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE)

CATÁLOGO DE CARGOS DE PATRULLA

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL

GUÍA DEL PRACTICUM II: Resumen y orientaciones generales

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS]

Estructuras y Organización (Campo D) Con las Familias. Relaciones Externas (Campo E) Con EdM. Con entidades locales. Plan Anual de.

Programa 9 Formación lingüística

COMPROMISO ASOCIATIVO

PLAN ANUAL 2010/2011

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA DE ESCUELAS DE MADRES Y PADRES ORGANIZADO POR EL SERVICIO MUNICIPAL DE

EDUCACIÓN PARA LA PAZ. La Intercultura UN POCO DE HISTORIA SOBRE INTERCULTURA

Procedimiento para evaluar la actividad docente del profesorado del Centro

PE-01. DEFINIR Y REVISAR LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

Manual de Organización

REUNIÓN INFORMATIVA RONDA

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

II PLAN ESTRATÉGICO

#SJFEV2016. Dos actividades principales: -Campo de Voluntariado del 29 de marzo al 3 de abril. -Sant Jordi fin de semana del 23 y 24 de abril

Implantación progresiva

Murcia Destino Turístico Inteligente

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

UF0517 Organización Empresarial y de Recursos Humanos

Llevará asociadas las siguientes funciones, en dependencia del coordinador de Teleasistencia:

PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES JOAQUÍN A. MORALES DÍAZ

PLAN DE ACCION TUTORIAL

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

III. DOCUMENTOS DE TRABAJO PARA LOS TUTORES DE LOS CENTROS Y DE LA UNIVERSIDAD

Cursos dirigi educadores:

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

GRADO EN DERECHO ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE EMPRESA XX SEGÚN EL MODELO EFQM


PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LA MEMORIA Convocatoria ACTEPARQ 2009 Fecha: 09/07/2009

Elementos facilitadores del equipo de trabajo

Cuestionario de seguimiento de la implantación del SGIC de los centros

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

Legislación de Bibliotecas Públicas de America Latina. Análisis comparativo Colombia-México-Uruguay-Venezuela

Borrador Dossier Informativo CHAPOTEO Y 12 DE MARZO DE 2017 LA UNION

Transcripción:

Modelo Plan Anual Ronda 2015-16 Construir un Món Millor Scouts Valencians

OBJETIVO ANUAL TAREAS RESPONSABLES RECURSOS INICIO Y FINAL INDICADORES DE EVALUACIÓN META QUE QUEREMOS CONSEGUIR O ASPECTO A TRABAJAR EN RELACIÓN CON EL CAMPO. Tareas concretas a realizar durante la ronda para lograr el objetivo fijado. Persona/s encargadas Material o dinero necesarios Fechas de inicio y final de cada tarea Aspectos o circunstancias que nos mostrarán que el objetivo se cumple y en qué medida. VER CAMPOS QUE SE PUEDEN TRATAR Y EJEMPLOS DE OBJETIVOS EN LAS PÁGINAS SIGUIENTES

GRUPO SCOUT ASDE SCOUTS VALENCIANS! MODELO PLAN ANUAL 2015-2016 Preguntas para el Análisis de la Realidad: Tiene el Grupo elaborado el Proyecto Educativo?, Cuánto tiempo lleva en vigencia?, Cuándo se revisó la última vez? En qué aspectos convendría introducir modificaciones? Es el PROYECTO EDUCATIVO lo suficientemente conocido y compartido por toda la Comunidad Educativa? Tiene el Grupo una positiva presencia e incidencia local? Están claramente recogidos en nuestro PROYECTO EDUCATIVO los VALORES del Escultismo? Se refleja en el PROYECTO nuestro modelo educativo, el MÉTODO SCOUT? Promovemos la igualdad de derechos y enriquecimiento mutuo entre los sexos, respetando sus particularidades? Necesita mejoras el trabajo coeducativo que se realiza? Educamos para el amor? Procura el Grupo la integración de niños y jóvenes marginados o con dificultades físicas, psíquicas o sensoriales? Tenemos definido un modelo de funcionamiento? Conviene la organización general del Grupo? Se precisan encuentros con las familias por secciones? Hay divisiones entre los componentes del Grupo? Existe algún sector de personas que conviene integrar? Etc...

OBJETIVO ANUAL TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CONSERVAR, PROFUNDIZAR Y VIVIR PLENAMENTE LOS PRINCIPIOS Y ASPECTOS TIPICOS DEL ESCULTISMO Dar a conocer y utilizar correctamente los diferentes elementos simbólicos del escultismo (uniforme, signos, etc.) Dar a conoce, profundizar e interiorizar la Ley y la Promesa Scout, de Lobato y Castor. Poner la Ley y Promesa Scout en los locales respectivos. Utilizar más y mejor las canciones, potenciar la elaboración y el uso de los cancioneros, tocar la guitarra. Conocer las ceremonias, prepararlas más y mejor, hacerlas más personales. Preparar más y mejor los actos comunitarios. Mejorar el conocimiento que se tiene de los diferentes aspectos del método Scout, del marco simbólico de cada rama. Hacer el libro de las tradiciones y ceremonias. Potenciar los libros de oro de sección y de patrulla. Scouters Scouters Scouters Scouters, Scouters Scouters Scouters Kraal secciones Kraal secciones INICIO Y FINAL T O D A L A R O N D A Oct-15/ Abr-16 INDICADORES DE EVALUACIÓN

Preguntas para el Análisis de la Realidad: Se hace preciso crear o suspender alguna sección en el Grupo en función a nuestros recursos? La forma de agrupar a los muchachos/as y su número responde a los criterios del MÉTODO SCOUT? Evoluciona el número de miembros del Grupo? Se precisa crecer en alguna sección? Quiénes y cómo se toman las decisiones en el Grupo? Conviene reestructurar los órganos unipersonales y de responsabilidad del Grupo? Debe mejorar en algún aspecto la COORDINACIÓN en el Grupo? El/la SECRETARIO/A del Grupo desempeña adecuadamente sus funciones? Forma parte del Consejo y del Comité? Conviene mejorar la periodicidad y eficacia de las reuniones del CONSEJO DE GRUPO? Se da cabida en el consejo a muchachos/as representantes de las secciones? Sirve adecuadamente el COMITÉ de Grupo a las necesidades del mismo? Es acertada su composición y organización? Están claras sus funciones administrativas y financieras? Es preciso crear una comisión especial en el Grupo para alguna misión concreta? Etc...

OBJETIVO ANUAL TAREAS RESPONSABLES RECURSOS INICIO Y FINAL INDICADORES DE EVALUACIÓN DINAMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE GRUPO Dar a conocer las funciones, deberes y derechos de los miembros del Comité. Definir y buscar que tareas queremos que desarrollen. Hacer reuniones con ellos periódicas. Favorecer el aporte de ideas por su parte. Hacer con ellos un planning de tareas, fechas, recursos, etc. Kraal manada Consejo de Grupo Coordinador Scouters Coordinador Oct-15 1 al trimestre Oct-15

Preguntas para el Análisis de la Realidad: Tenemos concretadas coherentemente nuestras intenciones educativas para todas las Secciones en un PROGRAMA EDUCATIVO de Grupo? Cuándo se revisó por última vez? Cuánto tiempo se le dio de vigencia cuando se elaboró? Contamos en el PROGRAMA EDUCATIVO con unos OBJETIVOS GENERALES de Sección? Guardan entre sí relación estos OBJETIVOS GENERALES de las distintas secciones? Tenemos seleccionados a través de los ámbitos los CONTENIDOS EDUCATIVOS?, Están secuenciados por Secciones y etapas de progresión? Cada Equipo de Sección ha elaborado unos INDICADORES DE EVALUACIÓN para cada etapa de progresión personal? Se cuenta en el Grupo con instrumentos (guías de progresión, cuadernos de seguimiento de la progresión personal, etc.) para reflejar el seguimiento de la progresión? Se mantienen al día? Cuántas etapas de progresión se completan al abandonar cada Sección? Y cuántas especialidades, si es el caso? Los miembros del Grupo vivimos con ESTILO SCOUT los valores del ESCULTISMO? Cuidamos los elementos simbólicos / educativos propios del Escultismo: saludos, canciones, celebraciones,...?

OBJETIVO ANUAL TAREAS RESPONSABLES RECURSOS INICIO Y FINAL INDICADORES DE EVALUACIÓN CREAR Y UTILIZAR DIVERSOS MODELOS Y TÉCNICAS PARA HACER BIEN LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y LA PROGRESIÓN DE LAS PERSONAS Utilizar de forma correcta los indicadores de progresión y de evaluación. Hacer una correcta evaluación (inicial, de proceso y final) de la progresión de las personas, no superar las etapas porque si. Utilizar de forma correcta las fichas personales de progresión de los miembros del grupo. Hacer las evaluaciones más técnicas y dejar de lado la más artesanales, hacer una buena recogida de datos. Hacer certificados de superación de etapa y especialidades. K R A A L E S Pepito Pérez copias T O D A L A R O N D A Nov-04

Preguntas para el Análisis de la Realidad: Cuentan todas y cada una de las Secciones del Grupo con su propia PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN? Cómo las utilizamos? Plasmamos en nuestras programaciones de sección los contenidos educativos que vamos a trabajar con cada sección? Reflejamos en nuestras programaciones de sección la técnica de proyectos: construcción del dique, cacería, aventura, proyecto o empresa)? Es toda la sección la que elige y evalúa su Proyecto? Favorecemos en los proyectos el aprendizaje mediante la acción? Las actividades permiten trabajar bien los contenidos educativos? Ofrecen la oportunidad de vivir los valores de la PROMESA y LEY? Los pequeños grupos (patrullas, equipos...) mantienen su identidad? Se procura que todos asuman algunas responsabilidades? Se aplica correctamente en todas las Secciones el MARCO SIMBÓLICO propio de cada sección? Abusamos de algún lugar (local, barrio, naturaleza...) para la realización de las actividades? Cuántas actividades al Aire Libre realizamos? Son suficientes para favorecer el Contacto con la Naturaleza? Olvidamos las actividades entre Secciones, las Asociativas, las conjuntas con otras entidades? En qué aspectos debe asegurarse la participación de TODO el Grupo? Cuáles con las familias? En qué temas convendría formar a las familias?

Sufre alteraciones imprevistas la Programación de actividades? Cuáles son las causas? Cuál es el resultado de la evaluación de la progresión personal de los scouts? Etc. OBJETIVO ANUAL TAREAS RESPONSABLES RECURSOS INICIO Y FINAL INDICADORES DE EVALUACIÓN INNOVAR EN LAS ACTIVIDADES Hacer actividades fuera del local. Fomentar la asistencia a actividades culturales. Hacer más actividades de conocimiento y de contacto con el entorno, tanto natural como urbano. S C O U T E R S TODA LA RONDA FOMENTAR LAS ACAMPADAS Y EXCURSIONES La sección scout hacer más acampadas. Los lobatos y castores, si no pueden salir de acampada, hacer excursiones de un día a lugares no muy lejanos. Preparar bien estas actividades, darles máxima difusión. KRAALES DE SECCIÓN TODA LA RONDA

Preguntas para el Análisis de la Realidad: Abusamos de algún lugar (local, barrio, naturaleza...) para la realización de las actividades? Cuántas actividades al Aire Libre realizamos? Son suficientes para favorecer el "Contacto con la Naturaleza"? Olvidamos las actividades entre Secciones, las Asociativas, las conjuntas con otras entidades? En qué aspectos debe asegurarse la participación de TODO el Grupo? Cuáles con las familias? En qué temas convendría formar a las familias? Sufre alteraciones imprevistas la Programación de actividades? Cuáles son las causas? Etc.

OBJETIVO ANUAL TAREAS RESPONSABLES RECURSOS INICIO Y FINAL INDICADORES DE EVALUACIÓN MANTENER Y MEJORAR LAS RELACIONES ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO, SOBRE TODO ENTRE LOS SCOUTERS Aprovechar las diferentes oportunidades de la Ronda Solar. Todos Aumentar el conocimiento de el resto de las secciones y quienes las componen. Preparar actividades y momentos para que quienes pasan de sección conozcan la nueva sección donde van. Hablar más entre los scouters, ser sinceros, constructivos y mantener una actitud positiva ante las relaciones personales. Utilizar los momentos formales o informales para hablar, opinar, hacer crítica constructiva. S C O U T E R S TODA LA RONDA TODA LA RONDA

Preguntas para el Análisis de la Realidad: Qué Scouters continúan y en qué secciones? Cuentan los scouters con la edad mínima necesaria y con la titulación oportuna? Existe proporción entre el número de miembros y el de scouters? Damos buen ejemplo los responsables? Existe CONSENSO en el Consejo de Grupo? Se da un clima positivo de relaciones? Existe algún problema generacional? Son suficiente y EFICACES las sesiones del Consejo de Grupo? Cuáles son los cambios oportunos? Existe compenetración entre los/las scouters entre sí, y entre éstos y los miembros del Comité? Se da algún punto oscuro? Se precisan convivencias? Qué temas de FORMACIÓN conjunta necesitan los educadores del Grupo? Y el Comité? Y conjuntamente todos? En qué aspectos alguien del Grupo debería formarse para asesorar a todos después? Se EVALÚA el equilibrio, madurez e idoneidad de los responsables? Se invita correctamente a abandonar su función si se considera inadecuado? Respetamos el DERECHO de los adolescentes y jóvenes del Grupo a seguir su proceso educativo sin asignarles responsabilidades prematuras? Aprovechamos los recursos humanos de nuestro entorno, incluidas las familias de los Scouts?

OBJETIVO ANUAL TAREAS RESPONSABLES RECURSO S INICIO Y FINAL INDICADORES DE EVALUACIÓN HACER USO DE LA BIBLIOTECA Y DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS CON LOS QUE CONTAMOS. Hacer una copia a todos los scouters del Cd de los manuales metodológicos y otros recursos que estén informatizados. Organizar y dar a conocer los fondos de las bibliotecas a todos. Disponer de una partida en el presupuesto para recursos educativos y hacer uso de ella. Pepita Pérez Scouters Consejo de Grupo CD 300 Oct- 15 TODA LA RONDA BUSCAR NUEVAS FUENTES DE FINANCIACIÓN QUE NO SEAN LAS CUOTAS. Programar junto al Comité de Grupo actividades para obtener dinero durante la ronda solar. Estudiar todas las posibles subvenciones a las que podamos optar, presentar proyectos a las mismas. Optar a los programas de MTAS del 0 7%. Coordinador Comisión de relaciones institucionales TODA LA RONDA Oct-15

Preguntas para el Análisis de la Realidad: Se traspasa la documentación apropiada cuando se renueva algún cargo?, Contamos con un espacio adecuado para guardar la documentación del Grupo? Se archivan correctamente? Se registran en tiempo y forma los miembros del Grupo en la Asociación? Se rentabiliza por las Secciones el uso de la Biblioteca y el resto de recursos didácticos? Qué precisamos adquirir? Se registran periódicamente en el inventario de propiedades del Grupo las compras y donaciones? Está prevista correctamente la custodia, conservación y uso del material? Se precisaría un servicio interno de publicaciones: Hoja informativa, Proyecto y Programa Educativo, guías de progresión, cancionero, etc.? El criterio con el que se distribuyen los RECURSOS económicos del Grupo es el adecuado? Se planifica el gasto con un presupuesto? Conviene abrir otras vías para recaudar nuevos recursos financieros? Existen familias que no pueden pertenecer al Grupo por problemas económicos y necesitan de nuestro apoyo? Se apoya económicamente la formación de sus miembros? Etc.

OBJETIVO ANUAL TAREAS RESPONSABLES RECURSOS INICIO Y FINAL PARTICIPAR DE FORMA ACTIVA EN SCOUTS VALENCIANS DAR A CONOCER NUESTRA OPCIÓN EDUCATIVA Asistir a las Asambleas y Consejos de la Asociación. Participar en las actividades y actos que el Consejo o el kraal de cada sección considere oportunos. Aumentar el contacto con los padres. Repartir una copia del proyecto educativo del grupo a todas las familias. Elaborar un documento que recoja documentos de interés como el reglamento de régimen interno, el proyecto educativo, etc, para los nuevos, etc. SCOUTERS Y COMITÉ DE GRUPO Scouters Scouters Comisión de imagen y comunicación Copias TODA LA RONDA TODA LA RONDA Oct-15 / Ene 165 INDICADORES DE EVALUACIÓN

En este apartado deberemos recoger: Momento y criterios de evaluación de cada uno de los objetivos estratégicos de cada campo, rellenando la última columna de la tabla de cada campo Momento y criterios de evaluación global de la marcha educativa de las secciones Momento y criterios de evaluación de cada actividad de grupo. Momento y criterios de evaluación global de la ronda solar. Etc.

www.scoutsvalencians.org