Personalidad. Concepto y modelos. Tema 5. Lorena de la Fuente Tomás Psicología médica Universidad de Oviedo

Documentos relacionados
Personalidad. Tema 2. Lorena de la Fuente Tomás Grado de Odontología Universidad de Oviedo

Personalidad. Personalidad

PERSONALIDAD. Free Powerpoint Templates Page 1. Quién es Usted? Cómo es Usted? Free Powerpoint Templates Page 2

Tema 5. PERSONALIDAD (GFISIO )CIENCIAS PSICOSOCIALES EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD Prof. Celso Iglesias

La personalidad. Jaime Arias Prieto

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes

Rocío Meca Rodríguez de Rivera Desarrollo Social y de la Personalidad

Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto 2005 Prentice Hall

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD. Emmons 1977 propone una sistematización del estudio de la personalidad que daría lugar a 3 niveles jerárquicos:

TEST TEMA 3 LA PERSONALIDAD

Teorías y Evaluación de la Personalidad

Etimología Orígenes: tiene su origen en la palabra latina per sona, (para sonar), que era la máscara que utilizaban los actores en el teatro para que

LA PERSONALIDAD I.E.S. JUANA DE PIMENTEL 1º BACHILLERATO

DEFINICION ORIGEN TIPOS RASGOS TEORÍAS EVALUACIÓN HERENCIA MEDIOAMBIENTE HIPOCRATES GALENO KRETSCHMER SHELDON ALLPORT CATELL EYSENCK COSTA MC CRAE

Modelo tridimensional jerárquico de H.J. Eysenck. II. Acercamientos biológicos y disposicionales Tema 4

Unidad II Tema 2: La Personalidad. Profesor: Gustavo Gómez Velásquez

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

TEMA 3 PERSONALIDAD. 1. Definición y contexto cultural 2. Tipos y rasgos de personalidad 3. Teorías en el estudio de la personalidad

PERÍODO CLÁSICO de la Ps.Diferencial ( )

La Personalidad. Prof. Vanessa Marquina

SEM 5. Evaluación de personalidad. EPQ PSICOLOGÍA 2013

LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Perfil de Neurotalento

Teorías biológicas de la Personalidad. II. Acercamientos biológicos y disposicionales Tema 2

TEST MYERS-BRIGGS TYPE INDICATOR ( M. B. T. I.).

-. Carácter: Hace alusión a los hábitos de comportamiento adquiridos mediante aprendizaje (no innatos).

INTEGRANTES TATIANA BENITEZ MARIA CLAUDIA PACHECO DAYANA PAYARES DINA WADNIPAR JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ

Unidad 3: Biología de las Diferencias Individuales

No hay respuestas buenas o malas, lo importante es que seas sincero contigo mismo y respondas sin limitarte por dinero, estudios,

Análisis Lingüístico Contemporáneo Los Grandes. II. Acercamientos biológicos y disposicionales Tema 5

Temperamento y Personalidad

Personalidad e Identidad. Psicología Social

Cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores y mediadores

CUESTIONARIO ORGANIZACIONAL

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15

Las personas en las organizaciones: Diferencias individuales y Personalidad UNIDAD IV

PSICOANALISIS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD TEMA 11: LA PERSONALIDAD, SUS AMENAZAS Y SUS DEFENSAS LA PERSONALIDAD SEGÚN FREUD LA PERSONALIDAD SEGÚN FREUD

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

Programa Académico de Bachillerato. Unidad II Personalidad

ÍNDICE. Rostro y Escritura - INDICE Página 1 de 6

Bienvenido al Seminario Los Temperamentos, una guía de la para el crecimiento y enriquecimiento De tu personalidad.

TEMA 6: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD HUMANA

Tema 7: La segunda infancia (de 2 a 6): Lateralidad y conquista del entorno físico. Pensamiento preoperacional. Nuevas habilidades de representación

PERSONALIDAD Y ACTITUDES DISFUNCIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UPSE. DRA. ROCIO PONCE D. MSc. Carrera de Psicología UPSE

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Y DIFERENCIAL

INVESTIGADOR Prefieren las actividades que tienen que ver con la investigación basada en la observación simbólica, sistemática y creativa de los fenóm

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. Ester Legisos Púas

Tema 14 Desarrollo social y de la personalidad en la madurez

Cuestionario de personalidad de Cattell.. 16PF 5ª 5 Edición.

El estudio científico de la personalidad. Lawrence Pervin

Unidad 4: Origen de las Diferencias Individuales. Sistema nervioso central FENILCETONURIA. Ch 12 Fenilalanina. Fenilalanina hidroxilasa

CONOCIENDO LAS PERSONALIDADES

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil. Índice General. Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo. uned

Norma Placencia 30 de mayo de 2014

Inventario de Depresión Rasgo-Estado (IDERE)

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid

Encuentro con Orientadores/as. Joaquín Parra Martínez Prof. Titular de Diagnóstico en Educación

Tipos Psicológicos en el Ambiente Laboral

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

CENTRO DOCUMENTACION DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES

FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Asertividad empresarial, estudio de caso en empresa de servicios educativos. Mtro. Rodrigo Cepeda Fernández.

JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente. Grado Superior junio 2011 PSICOLOGÍA

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach.

GORDITO ERES SIMPÁTIC0?

DIMENSIONES DE PERSONALIDAD ASOCIADAS A ADICCIONES TECNOLÓGICAS

Dra. Alba Riesgo García Doctora en Medicina Universidad de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista Universitario en

Personalidad. Qué es la personalidad? Personalidad

Unidad 4: Origen de las Diferencias Individuales

Los rasgos psicológicos se pueden organizar en tres grandes categorías en función de su consistencia y estabilidad, siendo los más consistentes y

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

INDICE 1. Qué es la Psicología de la Personalidad? Definición de Personalidad La Teoría en la Psicología de la Personalidad

Mg. María Magdalena HUERTA FLORES

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su

LOS TEST DE SELECCIÓN

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

CAPITULO 7 DESARROLLO PSICOSOCIAL DE 0 A 2 AÑOS

Unos años antes. Desarrolla su modelo bio psico social de personalidad

Unidad III. Comportamiento Individual. Personalidad

UNIVERSIDAD DE CHILE Programa Académico de Bachillerato GENÉTICA DE LA CONDUCTA: Una breve introducción

DESARROLLO SOCIO- EMOCIONAL

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. ORDEN de 26 de abril de 2011, (DOE. 5 de mayo) Fecha: 1 de septiembre de 2011

La Hª clínica en Psiquiatría. Prof. Paz García-Portilla

DESARROLLO HUMANO PERSONALIDAD EN LA ORGANIZACIÓN

SALUD Patrones de Crecimiento de las niñas y los niños que tienen mayor. relevancia en los últimos grados de la educación primaria al

El liderazgo y la personalidad según el modelo Big Five. El presente ensayo tiene como objetivo concientizar al lector sobre la importancia de la

AÑO 2009 HORARIO: 4:30 a 6:00 DIAS 5 de mayo- 25 de Agosto ELABORACIÓN: 24/04/09

CUESTIONARIO DE ESTILO DE COMPORTAMIENTO PETER HONEY

Dimensión Social de la Persona: PERCEPCIÓN SOCIAL. Alba Catalá Miñana Departamento de Psicología Social Universitat Autónoma de Barcelona 2016

Tema 2: Diferencias Individuales en Personalidad

PERSONALIDAD Y CRIMINALIDAD: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Curso en Psicología del Adolescente (Titulación Propia Universitaria + 4 Créditos ECTS)

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA DE LAS USUARIAS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER DE CHILLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Transcripción:

Personalidad. Concepto y modelos. Tema 5 Lorena de la Fuente Tomás Psicología médica Universidad de Oviedo lorenadelafuentetomas@gmail.com

ÍNDICE Definición de personalidad Temperamento y carácter Modelos de personalidad Categoriales: tipologías Dimensionales: Rasgos Personalidad normal vs patológica Instrumentos de evaluación de la personalidad

Todo el mundo sabe lo que es la personalidad, pero nadie puede expresarlo con palabras Burham (Pervin, 1990ª, pág.12)

Concepto de personalidad 1. La personalidad es un constructo hipotético, inferido de la observación de la conducta. 2. Nos hace a cada uno diferente de los otros e iguales a nosotros mismos a lo largo del tiempo (DISTINTIVO Y PROPIO DE CADA INDIVIDUO). 3. Incluye una serie de rasgos, relativamente estables a lo largo del tiempo, y consistentes de unas situaciones a otras, que permiten predecir la conducta de los individuos. 4. También incluye otros elementos (cogniciones, motivaciones, estados afectivos) que influyen en la determinación de la conducta y pueden explicar la falta de consistencia y de estabilidad de la misma en determinadas circunstancias. 5. La utilización del término de personalidad, no implica connotaciones de valor sobre la persona caracterizada.

Personalidad Temperamento Personalidad Comprende la suma de influencias biológicas heredadas. Su sustrato es biológico, desde el cual la personalidad empezará a formarse, pero no determina por completo nuestra personalidad. Surge de la interacción entre la disposición biológica y las experiencias aprendidas Carácter A lo largo de la vida se adquieren y configuran por la socialización, la educación y la cultura.

Personalidad normal vs patológica - Es capaz de relacionarse con el entorno de una manera flexible y adaptativa vs inflexible y desadaptativa - Las percepciones características del individuo de sí mismo y del entorno son fundamentalmente constructivas vs autofrustrantes - Los patrones de conducta manifiesta predominantes son promotores de salud vs perniciosos

Criterios diagnósticos generales para un trastorno de la personalidad - DSM A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes: 1. cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos) 2. afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional) 3. actividad interpersonal 4. control de los impulsos B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales. C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta. E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental. F. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal).

Teorías sobre la personalidad: Enfoque categorial - Tipología humoral de Hipócrates - Tipología frenológica de Gall - Tipologías morfológicas de Kretschmer (1925) y Sheldon (1940)

Tipología humoral de Hipócrates Se interesó en relacionar las características corporales y el temperamento, con el fin de identificar enfermedades. - 4 humores corporales (bilis amarilla, bilis negra, sangre y flema). Personalidad normal: balance funcional y cuantitativo entre los 4 humores Personalidad patológica: predomina 1 humor

Tipología frenológica de Gall (1758-1828) Los procesos mentales se reflejan en la estructura morfológica del cerebro, que a su vez se refleja en el contorno del cráneo.

Tipologías morfológicas de Kretschmer (1925) y Sheldon (1940) - Conectan la estructura corporal con la personalidad y la psicopatología Somatotipo Físico Personalidad Psicopatología Endomorfo Blando y Viscerotonía: a T. afectivo redondo las personas (euforia-depre.) Mesomorfo Sólido y Somatotonía: a T. paranoide muscular la acción Ectomorfo Frágil y Cerebrotonía: a T. heboides delgado la soledad (fantasía autista)

Teorías sobre la personalidad: Enfoque dimensional - Teoría de los Rasgos de Allport - Modelo de la personalidad de Eysenck - Modelo Big Five de Costa y McCrae

Teoría de los Rasgos de Allport - Los rasgos son los elementos básicos de la personalidad. - La estructura de la personalidad es común a todos los individuos, que difieren en la diferente combinación de los rasgos: dimensiones - Distinguió 3 tipos de rasgos: - Cardinales: domina casi todo el comportamiento. - Centrales: afecta a muchas conductas. Ej. Confianza en uno mismo - Secundarios: preferencias personales, no afectan a muchas conductas aunque son consistentes. Ej. A Juan le gusta la pasta

Rasgos de personalidad - Son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo, que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales El proceso sigue una secuencia de 3 fases: 1. Observación de que la conducta de un sujeto tiene cierto grado de estabilidad y consistencia a lo largo de situaciones diferentes. Ej.: Se suele comportar de modo impulsivo. 2. Se le califica de impulsivo. 3. La cualidad se aplica al sujeto diciendo que posee un rasgo de impulsividad.

Características de los rasgos de personalidad CONSISTENCIA: - A través de las situaciones - El promedio del comportamiento a través de muchas ocasiones es predecible, consistente - Puede que en una situación concreta no nos comportemos con una coherencia previsible ESTABILIDAD: - Permanencia de los rasgos a lo largo del tiempo, desde la adolescencia y a través de la vida adulta

TIPOS RASGOS CATEGORIAL Pertenencia cuestión de todo o nada (variables cualitativas) Teóricamente, pequeño número de tipos describe a todos DIMENSIONAL Se recibe una puntuación para indicar en qué grado se posee un rasgo (variables cuantitativas) Teóricamente, gran número de rasgos describe a todos Una persona encaja en un solo tipo Una persona puede ser descrita con cada rasgo

Modelo de personalidad de Eysenck - Pretende encontrar las dimensiones básicas de la personalidad - Propone una estructura dimensional y jerárquica de la personalidad basada en los rasgos. Habla de tres dimensiones independientes: Extraversión (E) Introversión (I) Neuroticismo (N) Estabilidad (E) Psicoticismo (P) Control de impulsos -Para Eysenck, las diferencias individuales en comportamiento se deben a diferencias en el funcionamiento del SN -Las diferencias entre las personas (normales y con problemas) son sólo cuantitativas (no cualitativas) y se derivan de su posición en cada una de las dimensiones - Test EPQ (práctica)

Escala N (emocionalidad) Puntuación alta: individuos ansiosos, preocupados, con cambios de humor y frecuentemente deprimidos; probablemente duermen mal y se quejan de problemas de salud; son exageradamente emotivos, presentan reacciones muy fuertes a todo tipo de estímulos y les cuesta volver a la normalidad después de cada experiencia que provoca una elevación alta emocional. Cuando esta puntuación se correlaciona con la extraversión es probable que el sujeto se muestre quisquilloso e inquieto, excitable e incluso agresivo. Bajo N: Estabilidad emocional, equilibrio, calma, despreocupación.

Escala E (Extraversión) Puntuación alta en E: (EXTROVERTIDO) Sociable, tiende a tener muchos amigos, necesita tener a alguien con quien hablar. Prefiere leer o estudiar con más gente. Le gusta la excitación, se arriesga, se mete en todo, generalmente impulsivo. Le gustan las bromas, el cambio. Despreocupado y optimista. Tiende a ser agresivo y se enfada rápidamente. Su lema diviértete y sé feliz.

En contraposición Puntuación baja en E: (introvertido) Tranquilo, retraído, introspectivo. Reservado, distante excepto con los amigos íntimos. Previsor. Considera seriamente los asuntos cotidianos, le gusta la vida ordenada. Controla sus sentimientos, rara vez se muestra agresivo, no se enfada fácilmente.

Escala P (dureza) Solitarios, despreocupados por los demás. Crean problemas y no compagina con el resto fácilmente. Puede ser cruel, inhumano e insensible, tener falta de empatía y/o sentimientos. Dimensión relacionada con la creatividad.

Rasgos asociados a psicopatología Neuroticismo + Extroversión Depresión (perfeccionismo) Extroversión T. de Personalidad por Evitación o Fobia Social Extroversión + Psicoticismo T. Personalidad Antisocial, Consumo de sustancias, Búsqueda de Sensaciones

Modelo Big Five de Costa y McCrae Proponen 5 grandes factores dimensionales de la personalidad. Extroversión Neuroticismo Afabilidad, amabilidad Apertura a la experiencia Responsabilidad Sociable Activo Hablador Optimista Amante de la diversión Afectuoso Preocupado Nervioso Inseguro, Hipocondríaco Bondadoso Generoso Confiado Servicial Crédulo Sincero Respetuoso Curioso Creativo Imaginativo Original Abierto a la experiencia Organizado Trabajador, Autodisciplinado Puntual Escrupuloso Limpio, Perseverante Ambicioso

Instrumentos de evaluación de la personalidad -El objetivo de evaluar la personalidad es cuantificar algo que no se puede tocar ni ver, y debe ser una prueba que cumpla cuatro requisitos: - fiabilidad (misma puntuación en distintos momentos) - validez (mide lo que tiene que medir) - estandarización del procedimiento (garantizar que los procedimiento de aplicación, calificación e interpretación sean siempre los mismos) - tipificación de resultados (transformación de las puntuaciones directas para posibilitar su interpretación) -En resumen, debe realizarse en condiciones controladas.

Test proyectivos - Instrumentos no estructurados (dibujos, láminas, manchas), inducen respuestas abiertas y libres. - La persona que lo realiza no debe tener conocimiento de los objetivos del test. Test de Rorschach. - Es un test basado en la percepción, que favorece la asociación y la proyección del mundo interno. Muestra las características relevantes de la personalidad. - Son 10 láminas conocidas como las manchas de tinta. - Ante la pregunta qué ve usted aquí? Se entrega la lámina y se anota fielmente lo que el sujeto refiere. La lectura e interpretación de este test es muy compleja.

TEST PSICOMÉTRICOS: - Pruebas estructuradas, fiables, válidas, estandarizadas y baremadas. - El resultado obtenido por el sujeto es independiente del profesional que realiza la evaluación - No son encubiertas (el sujeto sabe lo que se está evaluando) AUTOR EYSENCK COSTA y MCCRAE TEST EPQ NEO-PI