Instituto Politécnico Nacional Centro de Biotecnología Genómica

Documentos relacionados
Instituto Politécnico Nacional Centro de Biotecnología Genómica

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACADEMIAS DE EL COLEGIO DE VERACRUZ

Centro de Enseñanza Técnica Industrial Organismo Público Descentralizado Federal

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS DE PROFESORES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Maestría en Ingeniería en Computación CRITERIO 03

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DE BOSQUES CAMPUS MONTECILLO

COMITÉ DE POSGRADO Y EDUCACIÓN N CONTINUA

COMITÉ DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN SALUD ACTA DE INSTALACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 060 Noviembre 14 de 2014

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS

Boletín Informativo No.5

Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs

REGLAMENTO DE ACADEMIAS DISPOSICIONES GENERALES

H. CONSEJO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS PRESENTE

2 Núcleo Académico Básico

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO CURRICULAR

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN CUALITATIVA DE DOCENTES

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR CAPÍTULO I

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 107

GUÍA TÉCNICO NORMATIVA PARA LA PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y ESTATALES.

Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C. AMFEM

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ELABORACIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO DEL MODELO EDUCATIVO. Mtro. Javier Treviño Cantú Subsecretario de Educación Básica

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

ANEXO. Área: Lenguajes y Sistemas Informáticos

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CONCURSO DE OPOSICIÓN CERRADO Y MÉRITOS PROGRAMA DE ENTREVISTAS Y EXPOSICIONES

CUERPOS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE QFB

REGLAMENTOS INSTITUCIONALES REGLAMENTACIÓN DE ÓRGANOS COLEGIADOS. Reglamento de los Órganos Colegiados

Tienen el agrado de invitarle a participar en el Coloquio: El servicio social de las licenciaturas del área de la salud a 80 años de su instauración.

FORO REGIONAL NOROESTE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES DE LA EDUCACIÓN

GRUPO CONSULTIVO PARA LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA EL TURISMO MESA 3 Educación Superior Coordina Dr. José Medel Bello

REGLAMENTO DE ACADEMIAS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

GRUPO Semestre Clave del Plan 2034

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA REGIÓN LAGUNA

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


VIII MASTER OFICIAL EN ASESORIA JURIDICA DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CRONOGRAMA CURSO ACADÉMICO

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Minuta de la Tercera Reunión ordinaria del Comité de Calidad Contraloría General del Gobierno del Estado de Colima

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

VIII MASTER OFICIAL EN ASESORIA JURIDICA DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CRONOGRAMA CURSO ACADÉMICO

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

LV LEGISLATURA ZACATECAS

Directorio. Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Lic. David Vega Niño Secretario General

Lineamientos de Operación del Sistema Nacional de Academias Acuerdos Secretariales 653 y 656

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONVOCATORIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

REGLAMENTO DE ACADEMIAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

AULA: DE ACUERDO A LA DISTRIBUCIÓN DE SU HORARIO NORMAL. Título de Suficiencia IAC204 Modelos Matemáticos Arizmendi Cotero Daniel M. en C.

Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

Club Gran Clase Page 1. 1a. Fecha Liga Promocional del Bajío /05/2017 Team Rankings - Through Event 48 Combined Team Scores

Departamento de Ciencias Químico Biológicas Jefe de Departamento. Dr. Ramón Enrique Robles Zepeda. Departamento de Agricultura y Ganadería

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

VII MASTER OFICIAL EN ASESORIA JURIDICA DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CRONOGRAMA CURSO ACADÉMICO

Centro Microna Plan de Trabajo Periodo

ACTA DEL H. CONSEJO TECNICO FACULTAD DE BIOLOGÍA

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA BIBLIOTECA CENTRAL

UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA PLAN DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN VETERINARIA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

LCI. ERIK MATAMOROS SANCHEZ / COORDINADOR DE DEPORTES FUNCIONES DEL PERSONAL PERSONAL VIGENTE EN COORDINACION DE DEPORTES (FUNCIONES)

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

Designa Ayuntamiento nuevo Consejo de Sapal

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VINCULACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL

Reglamento de los Colegios

1 Reglamento del Instituto de Investigaciones Agrícolas ( IIA) Consejo Universitario - Unidad de Información

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

NCG80/5: Máster Universitario en Historia: De Europa a América. Sociedades, poderes, culturas (EURAME)

Facultad de Medicina Primer Semestre "A" ENERO-JUNIO 2017

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SEMINARIOS ACADÉMICOS.

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO

DECANO I. IDENTIFICACION DEL CARGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Coordinación de Información Académica. Jefe del Departamento de Sistemas de Información

REGLAMENTO DEL H. CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

CORREO ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN Y CONTACTO

C I E N C I A S B I O M É D I C A S

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado C.C.T. 21ESU0053Y

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL CARMEN MANTENIMIENTO GENERAL Y TALLERES

Transcripción:

Instituto Politécnico Nacional Centro de Biotecnología Genómica cademia de Maestría en Ciencias en Biotecnología del CBG IPN (MCBG) Primera Reunión Ordinaria 6 de octubre de 2014 11:00 a.m. MINUT DE CUERDOS 1. El Dr. Miguel Ángel Reyes López, Director del CBG IPN, presentó e instalo los trabajos de la MCBG. 2. El Dr. Manuel Parra Bracamonte, Presidente de la MCBG, hizo la presentación del Plan de Trabajo y del documento de Operación. 3. Se discutió sobre aspectos que el Plan debería considerar, entre los cuales se considerara la evaluación próxima del PNPC por parte del CONCyT que servirá para definir prioridades, las cuales también considerarán el orden cronológico de asuntos relacionados al proceso del Programa de Maestría en Ciencias en Biotecnología. 4. La presidencia de la MCBG enviará los documentos que fueron presentados para su revisión y retroalimentación por los miembros de la academia, con el fin de conformar un breve cuerdo de operación. 5. Se fijan propositivamente las reuniones ordinarias de la MCBG para los primeros Lunes de cada mes, a reserva de situaciones extraordinarias. Dr. Manuel Parra Bracamonte Presidente

Instituto Politécnico Nacional Centro de Biotecnología Genómica cademia de Maestría en Ciencias en Biotecnología del CBG IPN (MCBG) Primera Reunión Ordinaria 6 de octubre de 2014 11:00 a.m. Orden del día 1. Instalación de la MCB 2. Presentación del Plan de Trabajo de la MCBG 3. suntos generales

Profesores miembros de la MCBG 2014 Dr. Miguel Ángel Reyes López C NB M.C. Cristian Lizarazo Ortega** C NB ** Dr. Gildardo Rivera Sánchez C NB Dr. José Luis Hernández Mendoza C NB Dra. na María Sifuentes Rincón C NB Dr. José lberto Narváez Zapata C NB Dra. Claudia Patricia Larralde Corona C NB Dr. Netzahualcóyotl Mayek Pérez C NB Dr. Mario lberto Rodríguez Pérez C NB Dr. Ninfa María Rosas García C NB Dr. Gaspar Manuel Parra Bracamonte C NB Dr. Xianwu Guo C NB M.C. Sanjuana Hernández Delgado C NB M.C. Erick de Jesús de Luna Santillana C NB Dr. Juan Manuel González Prieto C NB M.C. Williams rellano Vera C NB Dr. Virgilio Bocanegra García C NB Dr. Homar René Gill Langarica C NB Dra. manda lejandra Oliva Hernández. C NB Dr. Carlos rmando García Pérez C NB Dr. Víctor Ricardo Moreno Medina C NB M.C. Elma Laura Salazar Marroquín C NB Dr. lberto Mendoza Herrera NB QFB. Clara Catalina Pérez guilar** ** M.C. Xochitl Fabiola De La Rosa Reyna C * M.C. María ntonia Cruz Hernández Dr. Raymundo Rosas Quijano M.C. Jesús Di Carlo Quiroz Velásquez M.C. lejandro Sánchez Varela *** M.C. Maribel Mireles Martínez C: Profesor colegiado NB: Núcleo académico básico : Profesor de asignatura *No ha solicitado renovación de nombramiento **Representación ***Pendiente sin Laboratorio

Instituto Politécnico Nacional Centro de Biotecnología Genómica cademia de la Maestría en Ciencias en Biotecnología Genómica Marco normativo: 1. rtículo 29, Reglamento Interno del Instituto Politécnico Nacional publicado en la Gaceta Politécnica 599, del 31 de julio de 2004. El personal académico en su práctica docente se organiza en academias y colegios de profesores con el propósito fundamental de garantizar la calidad, pertinencia y cumplimiento de los planes y programas de estudio, así como su diseño y actualización, en los términos que determinen los reglamentos correspondientes. 2. Reglamento de cademias del Instituto Politécnico Nacional publicado en la Gaceta Politécnica, Edición especial del 14 de agosto de 1991. Objetivo general Planear, programar, ejecutar, analizar, evaluar y proponer las acciones relativas al mantenimiento y mejoramiento del proceso académico del Programa de Maestría en Ciencias en Biotecnología Genómica del Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional. I. Conformación de la cademia de la Maestría en Ciencias en Biotecnología Genómica (MCBG) a. La MCBG está conformada por un representante designado al que se le denomina Presidente de cademia y por sus miembros en calidad obligatoria. b. Son miembros de la MCB todos los profesores que imparten asignatura y están adscritos a un Laboratorio de Investigación, y en su calidad de representación el Subdirector cadémico y Jefe de posgrado en turno. Son Laboratorios de Investigación del CBG los siguientes (en orden alfabético): Bioinformática Biomedicina Molecular Biotecnología nimal Biotecnología mbiental Biotecnología Experimental Biotecnología Genómica Biotecnología Industrial Biotecnología Vegetal Interacción Planta Microorganismo Medicina de la Conservación II. suntos académicos de competencia de la MCBG 1. Convocar a Reuniones ordinarias y extraordinarias para la discusión y resolución de problemas dentro del ámbito de competencia del MCBG. 2. Proponer al Colegio de Profesores del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) que se establezcan los lineamientos para el desarrollo y mejor funcionamiento de la MCBG. Última actualización: 6 de octubre de 2014

3. Elegir al Presidente de la MCBG con periodicidad de dos años y mediante una terna. 4. Elaborar propuestas de actualización y modificación a los planes y programas de estudio. 5. Coadyuvar en la planeación semestral o modular y del cronograma programático respectivo. 6. Proponer criterios de elección y elegir a los profesores que conformarán el núcleo académico básico. 7. ctualizar permanentemente la bibliografía básica o de consulta del programa de estudio de cada asignatura o modulo y solicitar a la autoridad respectiva su adquisición. 8. ctuar como órgano consultor en los casos en que las autoridades del CBG lo soliciten. 9. Promover la superación académica de sus miembros. 10. Solicitar al Colegio de Profesores del CBG la impartición de cursos de actualización y capacitación de sus miembros. 11. Colaborar en la elaboración del informe periódico del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONCyT. III. Funcionamiento de la MCBG a. La MCBG toma como base de funcionamiento el Reglamento de cademias del Instituto Politécnico Nacional publicado en la Gaceta Politécnica, Edición especial del 14 de agosto de 1991. b. Tendrán opción a Voz todos los miembros de la MCBG, pero solo tendrán Voto aquellos miembros que conformen el Núcleo cadémico Básico (NB) del programa de Maestría en Ciencias en Biotecnología Genómica del CBG. la fecha (octubre de 2014) son Profesores que conforman el NB todos los profesores que son Colegiados o con nombramiento del Sistema Nacional de Investigadores. c. l término de cada reunión se elaborarán una minuta general de cuerdos. d. Para el caso de asuntos que requieran el val del colegio de Profesores, se elaborará el cuerdo en oficio con la firma de los profesores asistentes, para ser discutido en la Junta Ordinaria de Colegio de Profesores inmediata a la reunión de la MCBG. Última actualización: 6 de octubre de 2014