Coordinadora de la Licenciatura. Dra. Ma. Esther Meave del Castillo

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Bentos: Algas, pastos, manglares

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE RECURSOS MARINOS Y AMBIENTALES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Instituto de Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE ECOLOGIA MARINA LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Detalle de Materias Genéricas

Características del currículo profesional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio

Facultad de Ciencias Agropecuarias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

ESTRUCTURA DE CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Acuicultura 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor

Área Interdisciplinaria de Ciencias del Mar

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA. Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Foro de Desarrollo Social Sustentable

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

RELACIÓN DE UEA DE LICENCIATURA QUE SE OFRECEN ANUALMENTE DE ACUERDO A LO APROBADO POR LOS CONSEJOS DIVISIONALES CORRESPONDIENTES

QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Grado en. Ciencias del Mar

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

Licenciatura en Nutrición Clínica

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

BIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Maestría en Ciencia y Tecnología Marina CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

OCEANÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Carrera: PSC-1033 SATCA 1 : 2-2-4

ZONA DE REFUGIO PESQUERO AKUMAL. Por Iván Penié, Paul Sánchez-Navarro, Miguel A. Lozano, Ixchel García Centro Ecológico Akumal

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS

BIOINGENIERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

ASIGNATURA: PRODUCTOS Y FÁRMACOS BIOTECNOLÓGICOS

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

Universidad Autónoma de Sinaloa. Unidad Académica, Escuela de Biología. Licenciatura en Biología DIRECTORIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Biología

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Bioquímica VIROLOGÍA PARASITOLOGÍA Q. ANALÍTICA INMUNOLOGÍA TRABAJO EN:

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

COMPETENCIAS (de la asignatura puestas en relación con las competencias preasignadas en la materia.)

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Curso On-line de Acuicultura

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

Comité para la Acreditación de los Programas de las Ciencias del Mar de la ANPROMAR, A. C. Relación de Programas Acreditados 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Transcripción:

Coordinadora de la Licenciatura Dra. Ma. Esther Meave del Castillo

Las capacidades del egresado de la Licenciatura en Hidrobiología en las ciencias del mar, acuícola y pesquera

La Lic. en Hidrobiología ofrece planes y programas de estudios orientados a la aplicación de métodos y técnicas, relacionados con los recursos pesqueros, cultivo, extracción y producción de las especies acuáticas, al estudio de los ecosistemas y su uso racional.

LA LICENCIATURA EN HIDROBIOLOGIA PRETENDE FORMAR Profesionales capaces de: Formular estrategias metodológicas que conduzcan a la evaluación de la estructura y dinámica de los ecosistemas acuáticos. Aplicar en forma integrada los conocimientos básicos que permitan comprender la relaciones organismos-ambiente en la hidrobiología. Desarrollar estrategias para el aprovechamiento de los recursos acuáticos e incremento de la producción. Identificar y resolver problemas ambientales en el medio acuático, así como proponer estrategias para la conservación del mismo. Aplicar los conocimientos del desarrollo científico para la solución de problemas de los ecosistemas acuáticos. Desarrollar técnicas requeridas para la solución de problemas experimentales en el área de la acuacultura y ecología pesquera. Evaluar el impacto socioeconómico y ecológico de la explotación de los recursos faunísticos y florísticos en los ecosistemas acuáticos.

Perfil del Egresado Al finalizar la licenciatura el egresado: Manejará los conceptos, técnicas y métodos relacionados con la estructura, funcionamiento y manejo de los sistemas y recursos acuáticos, y será capaz de aplicarlos para la resolución de problemas relacionados con su diagnostico, uso, manejo y conservación y armonizará en un contexto de trabajo multidisciplinario y bajo una perspectiva ética, las alternativas de aprovechamiento con las exigencias socioeconómicas y culturales del país.

CAMPO DE TRABAJO: En la iniciativa privada que requiera de estudios de impacto ambiental e implantación de tecnologías para el desarrollo de productos acuícola. En el sector público en áreas que necesiten del diseño de estrategias para aprovechar, recuperar y preservar las diferentes especies acuáticas. En universidades, institutos y centro educativos como investigadores o docentes.

LICENCIATURA DE HDROBIOLOGIA Nuevo plan de estudios desde enero de 2013 Sistema trimestral (3 trimestres/año de 12 semanas) Las materias se denominan UEA (Unidades de Enseñanza Aprendizaje) 491 créditos totales (12 Trimestres)

Abarca UEA en varias categorías: Tronco General. (3 UEA obligatorias) 27 créditos Objetivo: Que comprenda fundamentos biológicos y químicos de las biociencias, mediante el análisis de problemas relacionados con la organización, estructura, propiedades y funciones de los seres vivos en su ambiente. Tronco Básico Profesional. (7 UEA obligatorias, incluye inglés) 74 créditos Objetivo: Que aplique conocimientos matemáticos necesarios en el estudio y análisis de los procesos y fenómenos biológicos. Que defina la estructura y función celular. Que conozca conceptos y metodologías en Biología molecular. Formación Profesional.(20 UEA obligatorias) 188 créditos más 30 del idioma Objetivo: Que conozca las principales comunidades de organismos acuáticos y las principales líneas de investigación y disciplinas en la Hidrobiología.

Orientación Profesional. (opción de 35 UEA optativas divididas en 5 áreas) 148 créditos Objetivo: Que amplíe los conocimientos y habilidades en las áreas requeridas para su formación profesional mediante el diseño de su propio curriculum, especializándose en un determinado campo del conocimiento o bien ampliar su visión explorando varios campos. Integración (3 UEA) Proyecto de Investigación I, II y III. 27 créditos. Objetivo: Que sea capaz de integrar los conocimientos adquiridos en los niveles anteriores y sintetizarlos en la realización de proyectos de investigación.

Materias optativas Optativas de la licenciatura (5 áreas) Manejo y Gestión de Recursos Acuicultura y pesquerías Ecología Contaminación acuática Experimental Optativas Divisionales. Complemente su formación con otros conocimientos de las Ciencias Biológicas. Optativas Extradivisionales. Complemente su formación con conocimientos de CBI y CSH para fortalecer su responsabilidad con problemas sociales.

UEA Relacionadas con Ciencias del Mar (Aspectos Biológicos) (10 UEA) Fitoplancton Fitobentos Zooplancton Zoobentos Ictioplancton Necton 1 Necton 2 Ecología de Arrecifes Coralinos Ecología microbiana de los ecosistemas acuáticos Alimentación y ciclo reproductivo de mamíferos marinos

Ciencias del Mar (Aspectos ambientales) (8 UEA) Biogeoquímica Sistemas Estuarinos Oceanografía Geología marina y litoral Contaminación costera Manejo de Sistemas Acuáticos Uso y manejo de la zona costera I Uso y manejo de la zona costera II

Contaminación Contaminación Acuática Microbiología Acuática Técnicas de Análisis de Contaminantes Contaminación costera Tratamiento de aguas residuales Impacto ambiental

Uso, Manejo y Gestión de los Recursos Manejo de Sistemas Acuáticos Uso y Manejo de la Zona Costera I Uso y Manejo de la Zona costera II Educación Ambiental Instrumentos de Gestión Ambiental Legislación Ambiental Desarrollo Sostenible Hidrobiomática Gestión de Áreas Naturales Protegidas

Acuicultura y pesquerías UEA con temas relacionados Acuicultura Biología Pesquera Biotecnología Acuícola Crecimiento Relativo y Análisis Morfométrico Desarrollo Sostenible Fisiología de Organismos Acuático Sanidad Acuícola

La Enseñanza de la Acuicultura en la UAM- Iztapalapa Profesores Especialistas M. en E.I.A. Ricardo Campos Verduzco Dr. Gerardo Figueroa Lucero M. en B. Laura Georgina Núñez García

Acuicultura UEA obligatoria en el IX Trimestre de la Licenciatura en Hidrobiología, Pre-requisitos de inscripción: Haber aprobado la uea de Necton I (VIII Trimestre), y está asociada a UUEEAA de Trimestres posteriores con la característica de ser optativas como son: _Sanidad Acuícola, Biología Pesquera, Biotecnología Acuícola, Fisiología de Organismos Acuáticos, Crecimiento Relativo y Análisis Morfométrico y Curso-Taller de Acuariofilia.

Objetivo: Acuicultura Categorizar los diferentes tipos de acuicultura Proponer estrategias de manejo acuícola para las diferentes regiones y circunstancias neoeconómicas. El contenido temático se distribuye en sesiones teóricas y prácticas, la teoría considera: Conceptos y Definiciones, Sistemas de Producción, Niveles de Acuicultura, El sistema Acuícola, Las Especies, Eficiencia Productiva del Sistema Acuícola. La parte práctica está enfocada al manejo operativo de sistemas intensivos, la producción de alimento vivo y manejo de reproductores, incubación de huevos fecundados, alevinaje y crianza, Al curso se asocia una salida de carácter obligatorio que incluye las 5 áreas de injerencia y se realiza de manera alterna a los estados de Morelos y Guerrero o Puebla y Veracruz

Acuicultura de Ornato Los alumnos de la Licenciatura de Hidrobiología cuentan con las bases operativas y administrativas para iniciar su propia empresa al término de sus estudios

Algunos Hidrobiólogos se han incorporado a instancias de mayor impacto como son los Acuarios de distintos Estados de la República Acuario de Veracruz Acuario de Cancún Acuario de Mazatlán

Acuicultura con Fines Científicos

Proyectos PEXPA: Banco de germoplasma de recursos genéticos acuáticos y fauna silvestre. Análisis de la variación ecomorfológica y genética de las poblaciones naturales del pez blanco Chirostoma humboldtianum: I parámetros para el establecimiento del banco de germoplasma del género Chirostoma. PDI s Desarrollo embrionario y larval de Chirostoma riojai bajo diferentes temperaturas. Producción de rotíferos bajo condiciones extremas de salinidad. Producción de microalgas con fertilizantes orgánicos.

Acuicultura de Consumo Alumnos de la materia de Acuicultura salen preparados para calcular capacidades de carga en los sistemas de producción y manejar las estrategias de alimentación, incluyendo consideraciones económicas.

Acuicultura para la Conservación Campamentos tortugueros Los alumnos hacen recorridos durante la noche buscando desoves para llevarlos a resguardar al campamento, limpieza de nidos, análisis biométricos, de humedad, granulometría y temperatura, y su relación con la eclosión y pruebas de esfuerzo. Así como liberación de tortugas.

Pruebas de esfuerzo de tortugas recién eclosionadas, para evaluar la eficiencia del manejo de campamentos tortugueros. Alumnos de Hidrobiología en campamentos tortugueros de Isla Aguda, Campeche, Cozumel y Riviera Maya, Q. Roo, en playas de Guerrero y Mazatlán, Sinaloa

Gestión de la Acuicultura Exalumnos de Hidrobiología históricamente han ocupado cargos como Subdelegados y Subdirectores de Pesca en México y una Hidrobióloga salvadoreña llegó a ser Ministra de Pesca en su País. Actualmente son jefes de centros acuícolas, por ejemplo: La jefa del centro San Diego Acapulco, Atlixco, Puebla Otro está en una granja de Tabasco, que exporta a nivel nacional tilapia a China. Algunos más trabajan directamente en acuicultura en el Instituto Nacional de la Pesca (México, D. F.) y salen a campo a revisar cosechas en Puebla e Hidalgo así como proyectos de trucha en Guachochi, Chihuahua. Otros trabajan en CONAPESCA, Mazatlán. También se ha incidido en la revisión de planes de manejo de Parques Nacionales (Huatulco), y Se han elaborado manuales de prevención de desastres y técnicas de levantamiento de desastres para peces en PROFEPA que pertenece a SEMARNAP.

Participación en la instrumentación de la norma 162. SEMARNAT.2013. Para la operación de campamentos tortugueros. Participación en la instrumentación de las normas para avistamiento de ballenas 131.SEMARNAT.2010.

Servicios en Acuicultura Toma de muestras de sangre para delimitar niveles hormonales en apoyo a proyectos para SAGARPA Evaluación de procesos de producción comercial en los estados de Nayarit, Chiapas, Oaxaca y Guerrero

Objetivos Sanidad Acuícola identificar los procesos de prevención, detección, valoración, control y rehabilitación de enfermedades que afectan a los organismos acuáticos de importancia económica y ecológica. Definir los conceptos básicos de la sanidad acuícola. Discutir las variables biológicas de los diferentes grupos de especies. Practicar el ejercicio de la sanidad acuícola en la solución de problemas sociales y ambientales, con actitud ética y humanística Contenido sintético Introducción a la sanidad acuícola. Biología comparada de moluscos, crustáceos, peces y mamíferos marinos. Enfermedades ambientales. Enfermedades nutricionales. Enfermedades infecciosas. Enfermedades parasitarias. Enfermedades genéticas. Medicina preventiva.

Objetivos Fisiología de Organismos Conocer los procesos que se llevan a cabo en los órganos y sistemas de los organismos acuáticos, así como algunas de sus adaptaciones al ambiente. Discutir los niveles de organización biológica respecto a los organismos acuáticos. Diferenciar las funciones de los organismos autótrofos, heterótrofos y quimiosintéticos. Describir los procesos fisiológicos que se desarrollan en los organismos acuáticos. Discutir las relaciones de los organismos acuáticos con su entorno. Contenido sintético 1. Conceptos generales. 2. Niveles de organización biológica. Acuáticos 3. Transformación de energía y nutrición en organismos autótrofos, heterótrofos y quimiosintéticos. 4. Excreción. 5. Circulación y sistemas de transporte interno. 6. Respiración. 7. Sistemas reguladores. 8. Reproducción y desarrollo. 9. Relaciones con el exterior

PESQUERIAS

En las UEA s obligatorias de Acuicultura, Necton I y Manejo de Sistemas Acuáticos, se considera el tema de Pesquerías, haciendo análisis de la carga de los sistemas y uso sustentable de los mismos, comparaciones del producto en cuanto a consumo y precios; aplicando encuestas a pescadores en Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

Biología Pesquera Objetivos Utilizar los principales métodos de obtención de la edad, crecimiento y mortalidad; hacer una interpretación de ellos, y conocer su empleo en los modelos predictivos más elementales. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC s). Formular estrategias para que la transferencia e integración de conocimientos teórico prácticos estén relacionados con el entorno social y ambiental. Practicar la comunicación oral y escrita, así como el análisis de textos recomendados. Contenido sintético 1. Objetivo primario de la biología pesquera y principales conceptos y algunas ideas básicas de biología y ecología pesquera. 2. Muestreo. 3. Estimación de la edad. 4. Estimación de los parámetros del crecimiento. 5. Estimación de la mortalidad total. 6. Rendimiento máximo sostenible.

Biotecnología Acuícola Objetivos Apreciar a la biotecnología acuícola como una actividad multidisciplinaria, rentable y con uso potencial para la producción masiva de organismos acuáticos. Discutir los principios básicos de la acuicultura. Reconocer los aspectos fundamentales de la biotecnología aplicada a la acuicultura. Aplicar las diferentes biotécnicas empleadas en los diferentes organismos cultivados comercialmente, así como las técnicas e innovaciones empleadas en la acuicultura. Contenido Sintético 1. Introducción general a los principios de la acuicultura. 2. Aspectos biotecnológicos de la acuicultura. 3. Innovaciones tecnológicas 4. Administración, mercado y cadena productiva

Crecimiento relativo y análisis morfométrico Objetivos Conocer los principios básicos del modelo de crecimiento relativo y su utilidad en la biología. Conocer y analizar las principales herramientas de la morfometría. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC s). Discutir el empleo de la morfogeometría geométrica. Contenido sintético 1. Introducción al crecimiento relativo. 2. Morfometría lineal (ML). 3. Morfometría geométrica (MG).

En el complejo lagunar Chacahua- Pastoría se realiza una evaluación ecológico-pesquera, cuyo impacto socio-económico ha involucrado a autoridades Federales, Estatales y Municipales y a Profesores- Investigadores y estudiantes de las tres divisiones de la UAMI.