Durante el invierno existe la tendencia de consumir más calorías y aumentar de peso: Las ensaladas

Documentos relacionados
Pediculosis: Infestación producida por piojos

Los humanos pueden estar infestados por tres tipos de piojos: piojo del cuerpo, piojo del pubis y piojo de la cabeza.

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se

PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO


PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO

Está pensando en cuál será su próxima travesura. Se tapa las orejas porque la música está muy fuerte.

Nivel secundario 1 y 2 - Ficha N 1. XXI: El siglo de la Higiene para la Salud. Alumno:... Escuela:... Teléfono:... Curso:... Localidad:... Fecha:...

Piojos de la cabeza. Publicado en Familia y Salud ( Qué son y qué problemas pueden ocasionar los piojos de la cabeza?

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS DE LA CABEZA (PIOJOS)

COLONIAS DEPORTIVAS AYTO. BRUNETE

Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil

GUÍA DE ACTUACIÓN (PIOJOS)

La combinación de piretrinas y butóxido de piperonilo se usa para tratar las infecciones de piojos de cabeza, cuerpo y pubis.

Piojos de la cabeza Pediculosis capitis

Es más frecuente durante lo meses cálidos, afecta a niños entre 3 y 12 años y es más frecuente en el sexo femenino.

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas.

Asesoramiento técnico de: Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Salud Joven Piojos Cómo actuar?

AVISO DE EXPOSICION A PIOJOS

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno)

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos

Tratamiento para los Piojos Los Piojos

La merienda del menor

Infestación del pelo por piojos. Los piojos habitan en el pelo del ser humano. Cualquier persona puede tener piojos

INSECTOS - ANOPLUROS Pediculus humanus, Phtirus pubis

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno)

Piojos. Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus

Te quieres ver y sentir BIEN?

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se

Qué pasa con los piojos? Cómo controlarlos?

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

MEDIDAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Departamento de Salud Octubre 2015

Qué es la pediculosis?

Guía Para Reforzar la Orientación Alimentaria

INFORMACIÓN SOBRE LOS PIOJOS DE LA CABEZA Y UNA REGLA DE ORO

Una oportunidad para aprender de la mano de tu. Actualizado noviembre 2014 Edición 2

Alimentación Correcta

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes

Piojos? Guía práctica para eliminarlos definitivamente

Sustituir las bebidas azucaradas por agua

Alimentación e Hidratación en el deporte

Leemos para conocer la importancia de consumir vitaminas y minerales

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

PROBLEMAS CON LOS PIOJOS?

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE ALERTA POR INFESTACION POR ECTOPARASITOS Elaborado en Revisado en 2012

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez

Cuatro meses LOGROS QUE SE ESPERAN A ESTA EDAD

El plato del buen comer y la jarra del buen beber

TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.

Mejora tu dieta paso a paso

Los pijos: Qué son y cómo acabar con ellos

Dietas milagro? Autor: Mª José Allende Cuadrado. Autor: Mª José Allende Cuadrado

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA

Piojos. Pediculosis Capitis. Diagnóstico, tratamiento y prevención

16 alimentos para mejorar tu energía y el estado de ánimo

250 ml. Para prevenir y controlar la infestación por piojos NUEVO

Lice Ice. Poderoso! Seguro! Efectivo!

Alimentación en la adolescencia

COMUNICACIÓN SOCIAL LLAMA LA SSA A EXTREMAR MEDIDAS POR EL FRÍO. Culiacán, Sinaloa a 12 de diciembre del 2013

Alimentación oral en el paciente con cáncer

AYA CHAMPÚ ESPUMA. Suavizante. Facilita el pasado del Peine de Acero Templado AYA. Uso diario

DIETA PRE-OPERATORIA (Preparación para la cirugía)

ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS

Categoría Temática: Nutrición y Alimentación.

Guía RPAN de Loncheras Escolares Saludables, Divertidas y Deliciosas

Es necesaria la colaboración de todas las familias para establecer medidas adecuadas que permitan atajar su presencia.

Guía de Ensaladas y Sopas

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

Recomendaciones nutricionales para el control de peso. Síganos en

PIOJOS!?!?! Qué hacemos cuando aparecen los BUSCADO! ENCONTRADO!!!

HABLEMOS DE HIERRO UNIDOS CONTRA LA ANEMIA FERROPÉNICA. Centro Colombiano de Nutrición Integral*

Mensajes Clave. Activación Física y Sana Alimentación

Las Escuelas Combaten al Dengue

Escuelas Saludables. Curso virtual

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

VIVIR MÁS DE 100 AÑOS

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

Preguntas Frecuentes:

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014

proteínas, lípidos, aminoácidos, glúcidos o carbohidratos, vitaminas, minerales, fibra dietaria y hierbas.

recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA PEDICULOSIS CAPITIS EN CENTRO ESCOLAR

Requisitos y procedimientos para el control de piojos en la cabeza

Los Piojos. Guía práctica para padres y niños

Las dos causas más frecuentes de Insuficiencia Cardiaca (IC) son: - Cardiopatía Isquémica - Hipertensión Arterial

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

Educación Física en High School de West Aurora Ex Coordinador de Bienestar del Distrito 29 Coordinador de Fuerza y Acondicionamiento del Distrito 129


Inicie cuando el cirujano lo autorice. Debe tomar 3 onzas cada hora con el objetivo de lograr una hidratación adecuada

Hoja informativa sobre los piojos de la cabeza N. O 1

Transcripción:

Boletín Informativo

ALIMENTACIÓN EN ÉPOCA DE INVIERNO. Durante el invierno existe la tendencia de consumir más calorías y aumentar de peso: Las ensaladas son poco tentadoras con el frío y se antojan más los alimentos calientes, que suelen engordar más, y la clave está en saber qué alimentos consumir y cuidar las porciones. Ante ello, la Secretaría de Salud recomendó evitar las cremas como entrada en la comida y sustituirlas por sopa de verduras, consomés de pollo, caldo de res, pescado o camarón, que al ser preparados en casa aportan menos calorías.el uso de condimentos como la cebolla y el ajo favorecen al organismo, ya que cuentan con propiedades antisépticas que eliminan microorganismos y mucoliticas, (que favorecen la expulsión de moco), también ayudan en la recuperación de infecciones respiratorias.otras recomendaciones son que al estar bajo tratamiento médico a causa de alguna infección respiratoria, procurar reforzar la microbiota (flora bacteriana) con yogur y fruta fresca, así como mantener el consumo habitual de entre 1.5 y 2 litros de agua al día, puede ser infusión o té para lograrlo. Es recomendable el consumo de miel o piloncillo, reemplazando el azúcar, ya que aportan el sabor dulce, energía y sustancias que mejoran la salud de las vías respiratorias.asimismo, se puede aumentar el consumo de vitamina A, incluyendo en la alimentación con: leche, queso fresco y huevo, lo cual ayudará a proteger la piel del frío y evitar las grietas de los labios. Es importante aumentar el consumo de vitamina C, ya que ayuda a estimular el sistema de defensas y disminuir los síntomas de los resfriados. La vitamina C se encuentra en mayor cantidad en las frutas cítricas como naranja, mandarina, limón, lima, toronja, guayaba y tejocote, que son las de temporada. La clave está en comer de todo, siempre y cuando sea en pequeñas porciones, evitando las bebidas azucaradas como refrescos y jugos industriales. Lo más importante de esta temporada es tomar en cuenta las porciones de los alimentos, no excederse y combinarlos de forma adecuada.la Secretaría de Salud reiteró que la alimentación adecuada en esta época puede proteger la salud humana al consumir verduras, frutas y tomar muchos líquidos, además, de que las personas se mantengan bien abrigadas y se mantengan en TEXTO REALIZADO: CENDI E.S.L.M ÁREA DE NUTRICIÓN SECRETARIA DE SALUD, QUERETARO.

Juegos tradicionales vs juegos tecnológicos Llama mucho la atención ver como la tecnología ha entrado en nuestras vidas y cómo tristemente está cambiando nuestras tradiciones. Ya no nos sorprende ver a un bebé jugando con el celular de su papá. Los niños a edades más tempranas están demandando juguetes tecnológicos. Las formas de jugar están cambiando y se está transformando la educación de los niños con la innovación de éstos juguetes electrónicos. Diferencias entre los diferentes tipos de juguetes: En el caso de un videojuego, el niño debe escoger de entre una serie de respuestas y acciones preestablecidas, cerradas. La imaginación del niño es estimulada, sí, pero su creatividad se reduce al descubrimiento de las relaciones causales que existen entre las posibilidades que ofrece el juego. Por el contrario, el juguete tradicional, una muñeca de peluche, una caja de plastilinas, ofrece más preguntas que respuestas. La imaginación y la creatividad del niño tienen que completar todas las soluciones que no ofrece el juguete: dónde vivirá la muñeca?, cómo se llamará?, le gustarán los espaguetis?, se llevará bien con el osito? Los beneficios de los juegos tecnológicos: Algunos estudios han demostrado que, por ejemplo, los videojuegos estimulan la coordinación psicomotora del niño, sus estrategias para la resolución de problemas bajo determinadas condiciones, la capacidad para perseverar en una tarea Además, le aportan algunas experiencias que no pueden vivir a través de los juegos tradicionales, incluso existen juegos específicos para tratar algunas discapacidades o problemas de aprendizaje. El juego como proceso de socialización: Mediante el juego el niño ensaya y practica muchas de las actividades a las que se enfrentará en la vida adulta. Por eso, a partir de los cuatro años gran parte de la actividad lúdica del niño se invierte en la imitación de modelos. Y normalmente estos modelos son tomados de los adultos que rodean al niño. Interactuar con juguetes electrónicos que requieran el manejo de joysticks, ratones, botones y teclas, pantallas o interfaces asegurará la posterior adaptación del niño al mundo tecnológico en el cual vivimos. El problema es el de la insensibilización. El niño adopta modelos de conducta mediante el juego, adquiere también valores y actitudes. Y en muchos de estos juegos, por muy virtuales que sean, se normaliza la violencia como medio para resolver conflictos, o se justifican conductas discriminatorias.

PEDICULOSIS CAPITIS Los vulgarmente llamados piojos en la cabeza (Pediculus Capitis) son insectos (ectoparásitos) que viven sobre el cuero cabelludo, cabellos, cejas, pestañas, pubis, cuerpo del humano exclusivamente. Estos ectoparásitos se alimentan de restos de la piel cuando pican en la zona infestada. El insecto adulto mide de 1 a 2 mm. Tienen seis patas que terminan en pequeñas garras para prenderse firmemente del pelo, tórax, abdomen, pubis y poseen una cabeza pequeña con un aparato bucal preparado para la punción (picadura) y succión de sangre. Pasan del estado de ninfa o larva a piojo adulto en 3 semanas. Su promedio de sobrevida es de 30 días y durante ese tiempo cada hembra pone 200 huevos o liendres. Su anatomía y fisiología han evolucionado para hacer estos ectoparásitos bien adaptados a sus huéspedes humanos. La hembra se distingue del macho por su mayor tamaño y por los salientes posteriores que crean una estructura de V invaginada, que ella utiliza para darse la vuelta de la fibra capilar para poner sus huevos, la ninfa tiene múltiples exoesqueletos, que arroja progresivamente en los 3 ciclos de muda (hay 3 o 4 días entre cada muda), antes de ser un adulto, en la tercera etapa las ninfas son los más difíciles de matar con pediculicidas, por estar protegidos por sus exoesqueletos, pero una vez que terminan de mudar más vulnerables a los pediculicidas. El macho tiene bandas de color marrón oscuro en toda la espalda. Cada 15 años se presenta en México una epidemia de piojos, manifestándose, sobre todo en la población infantil (en edad escolar) la más común Pediculosis capitis. Desde el 2007, hay una epidemia en nuestro país, la cual se ha manifestado en escuelas públicas y privadas y sigue afectando a la población infantil en la actualidad. Contagio La trasmisión es por el contacto cercano de una persona contagiada a una sana, por compartir (peines o cepillo de cabello, gorras, suéter), dormir juntos, etc.

PEDICULOSIS CAPITIS Síntomas. El más frecuente es la picazón constante e irritación del cuero cabelludo de la nuca y detrás de las orejas, debido a que, cuando el piojo pica, inyecta una toxina en la piel antes de chupar la sangre Cuando el ectoparásito se asocia con pobres condiciones sociales y la dieta inadecuada. Tratamiento. Se realiza diario por la tarde-noche: sobre el cabello seco aplicar Gel-Loción de permetrina al 1,5% Untar bien todo el cuero cabelludo, la base de los cabellos, especialmente en la zona de la nuca y detrás de las orejas. Poner un gorro de plástico, dejar toda la noche. Lavar por la mañana con Champú permetrina 1,5% dejando unos minutos en contacto con el cabello y friccionando enérgicamente. Enjuagar el cabello añadiendo vinagre al agua, para facilitar el desprendimiento de las liendres. (La permetrina es un tratamiento de elección avalado por la OMS). Peinar bien el cabello con el peine de púas estrechas, Todos los días repasar con peine de púas estrechas la cabellera para controlar que no haya piojos y arrastrar el máximo posible las liendres. Si se ha encontrado algún piojo vivo después de la primera aplicación, puede volver a repetir el tratamiento la segunda noche. Se debe repetir el tratamiento de 7-10 días. Complicaciones El exceso de rascado y la cronicidad de la enfermedad puede complicarse de forma local un desarrollo bacteriano (estreptocócica o estafilocócica) que da lugar a supuraciones del cuero cabelludo principalmente en los trópicos. Prevención. a. Lavar la ropa de cama con agua caliente (>60º) 20 minutos. b. Usar secadora. Sumergir los peines en líquido permitrina o insecticida una hora. c. Aspirar a conciencia la habitación, colchón, alfombra, etc. Sólo en caso de epidemia utilizar repelentes (no utilizar las colonias porque puede crear resistencias). d. Utilizar colonia de permetrina al ser repelente o insecticida, rociar dos veces por semana como máximo si hay aviso de piojos en el CENDI o colegio y en cualquier contacto con persona con piojos. La presencia de piojos debe de ser avisada al colegio Bibliografía. Pollack RJ, Kiszewski A, Armstrong P. diferencial Permetrina susceptibilidad de los piojos de la cabeza en la muestra en los Estados Unidos y Borneo. Arch Raquel Borges, Julio Mendes. Aspectos epidemiológicos de los piojos en los niños que asisten guarderías, Urban y Escuelas Rurales en Uberlândia.Souvenirs. Inst. Oswaldo Cruz vol.97 no.2, 189-192, marzo de 2002 Río de Janeiro. Speare R, Buettner de PG 1999.. Los piojos en los alumnos de una escuela primaria en Australia y las implicaciones para el control Int J Dermatol 38: 285-290 Texto Elaborado por el CENDI Eva Sámano de López Mateos

Agradecemos la participación y colaboración para la elaboración de este Boletín al equipo técnico de la COCENDI y de cada uno de los Centros de Desarrollo Infantil