Nombre de la asignatura: Introducción a la Ingeniería en Mecatrónica. Carrera: Ingeniería en Mecatrónica. Clave de la asignatura:

Documentos relacionados
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre de la asignatura: Computación e Informática. Carrera: Ingeniería en Mecatrónica. Clave de la asignatura:

Robótica I ACB Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

Carrera: IFB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Carrera: MTE Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Carrera: ELE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Carrera: ECH

Carrera : ADT Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Integrantes de la academia de Ingeniería en Sistemas computacionales

Inteligencia Artificial. Carrera: Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMZ Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS. Carrera: Ingeniería Civil (Módulo de especialidad) Clave de la Asignatura:

Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones (cambios y justificación) MC. Rogelio Ferreira Escutia.

Carrera: ECB Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO. INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : DEC-1507

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0517

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil

Programación. Carrera: MAE 0527

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIAS ESCUELA DE TECNOLOGIA MECANICA

Instrumentación. Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELB

Análisis de Vibraciones

Aplicarán las Técnicas de Diseño, Instalación y Control de Interfaces y Redes Locales y Remotas así como la manipulación de dispositivos vía Internet.

Carrera: ECL Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Ingeniería de los Recursos Hidráulicos

Carrera: IAB Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

ÍNDICE TEMÁTICO. Teóricas Prácticas 1 Estructuras fundamentales Introducción a la programación en Java

Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Participantes

Carrera: Participantes Miembros de la academia de Metal- Mecánica

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: Clave de la asignatura: Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA. a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INGENIERÍA DE SISTEMAS

ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE PUESTOS II

Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Administración I. Carrera: ADM Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : Clave de la asignatura : ARD-1504

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104

Administración. Carrera: MTE Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Física II. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de

Fisicoquímica I. Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS

Carrera: Clave de la asignatura: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Administración de Operaciones II

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la asignatura: Robótica. Carrera: Ing. Industrial. Clave de la asignatura: MAS-1204

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Algoritmos y Lenguajes de Programación

Carrera : GCT Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias y Ciencias Económico- Administrativas

Nombre de la asignatura: SISTEMAS DE MICROONDAS. Carrera: Ingeniería Electrónica. Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I GEOMETRÍA ANALÍTICA

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Carrera: MCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial: M.C. Constantino Guzmán Figueroa. Integrantes de la

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Ingeniería Electromecánica CANCUN TLALNEPANTLA MATAMOROS. Asignaturas Temas Asignaturas Temas

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Instrumentación. Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial: M.C. Ramón García González. Integrantes de la

Carrera : COH Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Ingeniería Mecánica e Industrial Mecánica Industrial y Mecatrónica Ingeniería Mecánica División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Mecánica Industrial y Mecatrónica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería Ambiental.

Carrera: INM Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Transcripción:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Introducción a la Ingeniería en Mecatrónica Carrera: Ingeniería en Mecatrónica. Clave de la asignatura: Horas teoría - Horas práctica- Créditos: 2-2-6 OBJETIVO(S) PARTICULAR(ES) Conocer el concepto de la mecatrónica y sus implicaciones sociales. Valorar la integración de diferentes áreas de la ingeniería en el desarrollo de sistemas mecatrónicos. Conocer y valorar la importancia de la ética profesional y los aspectos legales correspondientes asociados al uso de la tecnología. 2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA. a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO. ANTERIORES ASIGANTURAS TEMAS Ninguna. Esta es una materia obligatoria de entrada POSTERIORES ASIGANTURAS Todas. Principalmente aquellas relacionadas más directamente con la Mecatronica. TEMAS b) APORTACION DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO. Se proporciona al alumno el medio para interactuar y comunicarse en equipos de trabajos multidisciplinarios. Conocer las normas y disposiciones legales relacionadas con el ejercicio de la profesión. 3. OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DEL CURSO. El alumno tendrá una visión clara y general de lo que es la carrera de ingeniería en mecatrónica, su impacto e implicaciones actuales y futuras. - 1 -

4. TEMARIO. NUMERO T E M A S SUBTEMAS I Introducción a la mecatrónica 1.1 Desarrollo histórico de la 1.2 Definición y clasificación de los sistemas, procesos y productos mecatrónicos. II III Estructura de los sistemas mecatrónicos Campo de aplicación de la Ingeniería en Mecatrónica 2.1 Fundamentos de Ingeniería mecánica. 2.3 Fundamentos de Ingeniería electrónica. 2.4 Fundamentos de Sistemas Computacionales. 2.5 Aspecto industrial. 3.1 Entorno local y regional. 3.3 Aspectos nacionales. 3.4 Aspecto internacionales. IV Aspectos éticos de la profesión 4.1 La relación ciencia y tecnología, ecología y desarrollo sustentable. 4.2 Aspectos éticos del Ingeniero. 4.4 Impacto social ante la automatización. V Aspectos legales en la profesión 5.1 Normas mexicanas. 5.2 Normas Internacionales. 5.3 Registros, licencias y patentes. 5.- S REQUERIDOS. NINGUNO. 6.- SUGERENCIAS DIDACTICAS. Qué el alumno investigue el desarrollo histórico de los dispositivos mecatrónicos, analice, elabore un informe, exponga y discuta en clase, los resultados obtenidos. Exposición por parte del maestro y del alumno de las unidades 1,2 y 3 utilizando medios audiovisuales, propiciando el intercambio de ideas y comentarios entre el grupo. Que los alumnos investiguen en el sector productivo las expectativas ocupacionales del ingeniero en mecatrónica, analice, elabore un informe, exponga y discuta en clase, los resultados obtenidos. Qué el alumno realice investigación documental sobre aspectos éticos y legales de la profesión, y exponga brevemente algunos casos reales. Actividades: Análisis del objetivo y el perfil del Ingeniero en Mecatrónica. Analizar el campo de trabajo del ingeniero en Análisis de la currícula. Visitas industriales. Consulta de manuales y catálogos de proveedores. Valorar el impacto de la ingeniería en mecatrónica sobre el mejoramiento de la ecología y desarrollo sustentable. 7.- Sugerencias de evaluacion. - 2 -

Exámenes escritos, entrega de tareas Reportes de visitas industriales. Informes y exposición sobre investigaciones. Desempeño del alumno dentro del aula. 8.- UNIDADES DE. NUMERO DE UNIDAD: I NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA MECATRONICA. Qué el alumno al terminar esta unidad tenga una visión histórica completa de los dispositivos mecatronicos. 1.1 Realizarán una investigación sobre el origen de la 1.2 Expondrán artículos de actualidad referentes al desarrollo de la 1,3,4 y 5 NUMERO DE UNIDAD: II NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS MECATRONICOS. Al terminó de esta unidad el alumno deberá conocer los fundamentos de las ingenierías asociadas con la 2.1 Realizarán una síntesis de los fundamentos de la ingeniería mecánica 2.2 Elaborarán una síntesis de los fundamentos de la ingeniería electrónica 2.3 Construirán una síntesis de los fundamentos de sistemas computacionales 2.4 El profesor y los alumnos realizarán visitas industriales y al termino de estas, los alumnos elaborarán el reporte correspondiente. 2,5,6 y 7 NUMERO DE UNIDAD: III NOMBRE DE LA UNIDAD: CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA. Al terminar esta unidad el alumno 3.1 Analizarán su entorno - 3 -

conocerá las oportunidades de desarrollo del ingeniero en mecatrónica en el entorno nacional e internacional. buscando las oportunidades de aplicación de la ingeniería en 3.2 Realizarán una síntesis de las empresas más importantes en el contexto nacional e internacional que involucren la ingeniería en 2 y 7 NUMERO DE UNIDAD: IV NOMBRE DE LA UNIDAD: ASPECTOS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN Al término de esta unidad, el alumno se habrá sensibilizado con el quehacer de su profesión ante la sociedad. 5.1 Comprenderán la importancia que tiene la ciencia y la tecnología para propiciar un desarrollo sustentable. 5.2 Reflexionarán sobre el impacto de la tecnología en la ecología. 5.3 Estudiarán y comprenderán los aspectos éticos de la profesión a través de consultas y pláticas o conferencias con gente experta en la materia o solventes moralmente. 5.2 Investigarán en forma grupal las leyes de derecho de autor vigentes. 5.3 Conocerán los diferentes tipos de fraudes y sus posibles consecuencias. 5.4 Propondrán un código de ética para el ingeniero en 10 y 11 NUMERO DE UNIDAD: V NOMBRE DE LA UNIDAD: ASPECTOS LEGALES EN LA PROFESION Al terminar esta unidad el alumno conocerá las implicaciones legales de la profesión, a fin de contribuir a su formación integral y quehacer profesional. 9.- BIBILOGRAFIA. 6.1 Realizarán investigación referente al derecho de autor, registros y patente. 6.2 Lo mismo que visitas a las instancias legales para reafirmar sus conocimientos. 8 y 11 1. Auslander D., Kempf C., Mechatronics. Mechanical System Interfacing, - 4 -

Prentice-Hall, 1996 2. Bolton B., Bolton W., Mechatronics: Electronic Control Systems in Mechanical Engineering, Peachpit Press, 2a edición, 1998 3. Hans-Joachim K., Matthias R., Mechatronics. Theory and Application, BOSCH Automation, 2000 4. Histand, M.B., Aliciatore D.G., Introduction to Mechatronics and Measurement Systems McGraw Hill, 1999 5. Kamm L.J., Understanding Electro-Mechanical Engeneering: An Introduction to Mechatronics, IEEE Press Undestanding Science & Technology Series, 1995 6. Mecloy d. Robótica una introducción Limusa 1ª. Edición. México 1993. 7. Mikell p. Groover, mitchell weiss, roger n. Nagel y nicholas g. Odrey Robotica industrialtecnología, programación y aplicaciones Mc graw hill 8. Telles Valdez J. La Protección Jurídica de los Programas de Computación; Derecho Informático. UNAM 1987. 9. Tomkinson D., Mechatronics Engineering, McGraw Hill, 1996 10. United Nations Department of Public Informaion, New York, O.N.U. 1982. Human Right and scientific and technological developments. 11. Poder ejecutivo federal, Secretaría de Educación Pública y Secretaría de Comercio y Fomento Industrial Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor. - 5 -