TALLER DE INDUCCIÓN EN ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO PARA PROYECTOS DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS. Tegucigalpa Honduras Junio 09 y 10 de 2014

Documentos relacionados
ESQUEMAS DE ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADA EN EL SECTOR DE TRANSMISION DE ENERGÍA ELÉCTRICA

TALLER DE INDUCCIÓN EN ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO PARA PROYECTOS DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS. Ciudad de México México Abril 10 y 11 de 2014

Curso Las Asociaciones Público Privadas y su aplicación a proyectos de alumbrado público PROGRAMA PRELIMINAR Contexto

SEMINARIO INTERNACIONAL

CICLO DE SEMINARIOS: EL FUTURO DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS -APP- EN COLOMBIA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE APP

FORO CEP AVANCES Y DESAFÍOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES - INVIERTE.PE. Fecha:

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Pedro E. Buonomo Plaza Cagancha 1344/701 Montevideo, Uruguay (598) Nacionalidad: italiano y uruguayo

Curso. Análisis Económico y Financiero para Asociaciones Público Privadas en Infraestructuras y Servicios PROGRAMA ADAPTADO PARA BANOBRAS.

SEMINARIO INTERNACIONAL SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA INDUSTRIA

Áreas de experiencia:

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

Cuarto Encuentro Técnico de Capacitación en Materia de Estructuración de Proyectos de Asociación Público-Privada

Montevideo, 16 al 20 de octubre de 2017

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL

Curso Marco lógico y matriz evaluativa en la formulación de proyectos sociales

ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO. Brochure

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA LIBRE COMPETENCIA

HOJA DE VIDA WINSTON ADRIÁN CASTAÑEDA VARGAS UNIVERSIDAD PAÍS ESPECIALIDAD GRADO OBTENIDO FECHA

CURSO: Especialización en Análisis Costo-Beneficio de Proyectos de Asociación Público Privada

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

Colaboradores COLABORADORES

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

Lucas Pacheco Prado Curriculum Vitae

Equipo del curso GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 1 INSTRUCTORES. Ernesto MONDELO

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

Gestión y Regulación del Sector Eléctrico:

Cuerpo Académico de Ciencia Política

ISO ISO ISO 9001

Curso. Análisis Costo Beneficio para Proyectos de Infraestructura y Servicios en esquemas de APP en México

Licenciatura en Economía Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

HOJA DE VIDA. DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Cajamarca - Perú, 4 abril de 1956 Estado Civil: Casado DNI:

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina

Workshop II La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano

Lic. José Ángel López Miembro del Consejo Directivo Asociación Bancaria de Guatemala - ABG -

OCTAVIO DOERR NÚÑEZ Especialista en Puertos, Logística, Contratos Consultor. Junio, 2014

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Julio David Castellanos Master

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

Mercado de valores RD. Expo Mercado de Valores

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

PROGRAMA CURSO INTERNACIONAL

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

HOJA DE VIDA CARLOS DE LA TORRE, MINISTRO DE FINANZAS

Estrategias de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos en asociación público-privada

CIE CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA INDUSTRIA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

Diploma de Especialización

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA (P.A.G.)

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA

Nota sobre los autores

Programa Internacional Avanzado Asociaciones Público Privadas Experiencia e innovación del sector privado contribuyendo al desarrollo del país

FORM DOC 1 CURRÍCULUM VITAE DEL PROFESOR (RESUMEN) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres D Medina Lora Eugenio Gerald Darío

Short Focused Programs. El poder de la creatividad: base para la estrategia de innovación empresarial

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio

Colaboradores COLABORADORES

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL - Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas (julio de 1998)

Ni solo políticos, ni solo científicos: Diálogos inclusivos para el diseño de política de innovación, ciencia y tecnología


Silvia Hernández Sánchez Viceministra de Planificación Nacional y Política Económica República de Costa Rica

DIPLOMADOS. Diplomado Control de Gestión Estratégico

Clave Estratégica para el Liderazgo

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SALUD.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera.

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile

VERONICA PINILLA MARTINEZ

OSCAR JAMES CÁMERO RAMÍREZ

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

BERNARDO MARIA LEON OLEA. Curriculum Vitae

Diploma en Gobernabilidad y Gestión Territorial (DGGT) 5ª Versión Del 18 de agosto a 20 diciembre 2011

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS

IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045

FINANZAS CORPORATIVAS

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

Avenida 9 N Oficina 1705 Bogotá D.C.- Colombia PBX: (571)

DIPLOMADOS. Diplomado Control de Gestión Estratégico

DIPLOMADOS. Diplomado Control de Gestión Estratégico

Transcripción:

TALLER DE INDUCCIÓN EN ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO PARA PROYECTOS DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Tegucigalpa Honduras Junio 09 y 10 de 2014 Patrocinado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo

PROGRAMA DE TALLER TALLER DE INDUCCIÓN EN ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO PARA PROYECTOS DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Objetivo Participantes Lugar Horario Fecha Propuesta Material : Entregar a los participantes elementos y herramientas generales para el análisis costo beneficio y de conveniencia para asociaciones público privadas : Especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo de Honduras e invitados especiales del sector público y privado : Hotel Real Intercontinental (Salón Roble), ubicado en: Avenida Roble, Frente al Mall Multiplaza, Tegucigalpa 2122, Honduras. : 8:30 am 3:30 pm con intermedios para café y almuerzo : Día 1: Lunes 09 de junio; Día 2: martes 10 de junio 2014 : Se entregarán las presentaciones realizadas y un certificado de asistencia del PIAPPEM/BID Día 1 : lunes 9 de junio 2014 8:30 8:45 Inauguración Sr. David Ian Walker; Representante del BID en Honduras 8:45-10:15 La experiencia internacional en esquemas APP: Mejores prácticas y lecciones aprendidas Sr. José Luis Guasch; PhD 10:15 10:30 Coffee Break 10:30-11:30 Aspectos institucionales y legales en APP en América Latina Sr. Eduardo Abedrapo; Abogado 11:30-12:15 Aspectos estratégicos y políticos en APP en América Latina Sr. Eugenio D Medina; MBA 12:15 13:15 Almuerzo 13:15-14:15 Marco legal e institucional para las APP en Honduras: Una visión internacional Sr. Francisco Treviño; Abogado 14:15 15:30 Evaluación Socioeconómica de Proyectos APP Sra. Anne Laure Mascle-Allemand; PhD 2

Día 2 : martes 10 de junio 2014 8:30 9:45 Análisis Costo-Beneficio Integral en APP Sr. Sergio Hinojosa; PhD 9:45 10:45 Diseño de transacciones en APP Sr. Julio Toro; MBA 10:45 11:00 Coffee Break 11:00 12:30 El problema de los contratos incompleto y la renegociación en concesiones: Síntesis y actualizaciones del libro: Granting and Renegotiating Infrastructure Concessions: Doing it right The World Bank 2004 Sr. José Luis Guasch; PhD 12:30 13:30 Almuerzo 13:30 15:30 Mesa Redonda Tópicos en diseño de contratos APP - Principales cláusulas del diseño de los contratos APP Sr. Francisco Treviño; Abogado - Regulación por niveles de servicio en contratos APP Sr. Eduardo Morín; MSc (c) - Análisis de riesgos en APP Sr. Sergio Hinojosa; PhD Modera: Eduardo Abedrapo; Abogado 15:30 Cierre de taller Sr. Humberto Gobitz; Jefe de Operaciones, Representación del BID en Honduras 3

PONENTES José Luis Guasch El Dr. Guasch es Ingeniero Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona y tiene estudios de economía en la Facultad de Ciencias Económicas. Tiene un Master of Science in Operations Research, un Master of Science en Estadística y un Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford, California. Ha sido funcionario del Banco Mundial y cuenta con más de 30 años de experiencia asesorando a más de 30 países en temas y programas de concesiones y PPP s. Ha realizado más de 500 presentaciones como Key-Note Speaker en Conferencias Internacionales en temas de PPP y Concesiones. Ha diseñado más de 50 proyectos de PPP y concesiones, así como ha diseñado plataformas financieras para el apoyo y bancabilidad de proyectos PPP y la gestión de pasivos contingentes. Es autor de varios libros, entre los que se cuenta Granting and Renegotiating Infrastructure Concessions: Doing it right The World Bank 2004. Eduardo Abedrapo Abogado de la Universidad de Chile, con sólida experiencia de más de 15 años en asesoría jurídica para el diseño, desarrollo y gestión de proyectos de infraestructura y transportes, especialmente mediante esquema de asociación público privada. Ha ocupado diferentes cargos en el Gobierno de Chile, entre los que destacan: Subsecretario de Planificación (2008-2010); Jefe de Gabinete del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (1996-2000); Jefe Jurídico del Área de Desarrollo de Proyectos de la Coordinación General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (2000-2003); Director de la Empresa Portuaria de Chile (1998); Vicepresidente de la Empresa Portuaria Antofagasta (1998-2006); Secretario de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (2003-2008); Miembro del Comité de Inversiones Extranjeras (2008-2010). Francisco Treviño Es Licenciado en Derecho por la Universidad de la Salle en México, con Postgrado en Alta Dirección de Empresa Pública. INAP y en Régimen Jurídico de los Negocios Internacionales por la Escuela Libre de Derecho. Su ejercicio profesional ha sido durante 30 años en torno al Derecho Administrativo especializado en diseño de contrato de concesión, prestación de servicios y asociaciones público privadas, incluyendo litigios. Es Senior Partner de la Firma Ríos Ferrer, Guillén-Llarena, Treviño y Rivera, S.C., desde el año 1999. 4

Julio Toro Es Licenciado en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Civil con postgrado en Dirección de Empresas, con cerca de 25 años de experiencia profesional. Posee maestrías en Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios Española IEDE y en la Universitat de LLeida, España. También tiene un diploma en asociación pública privada en infraestructura en Harvard University. Posee casi 20 años de experiencia profesional en proyectos APP, desempeñándose durante más de 7 años en la Coordinación General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas de Chile. En el ámbito de la consultoría, se ha desempeñado como consultor independiente para el Banco Mundial (WB), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y Chemonics International-USAID, asesorando a diferentes gobiernos latinoamericanos, entre los que se cuentan Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Perú, Paraguay y Uruguay. Anne Laure Mascle-Allemand Es Licenciada en Administración de Empresas y Doctora en Economía en la Universidad de Toulouse I. También tiene una maestría en matemática y econometría y un diploma europeo en economía cuantitativa por la Universidad de Toulouse I, Francia. Actualmente es Coordinadora del Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEP), adscrito a la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en México, y se encuentra preparando el primer diploma E-Learning en ESP en colaboración con el PIAPPEM. Sergio Alejandro Hinojosa Es Licenciado en Economía e Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción en Chile. Tiene estudios en el Programa de Master of Arts in Economics en Georgetown University, un Master of Science in Finance en The George Washington University, un Diploma de Estudios Avanzados y es Doctor en Management Sciences en ESADE, Business School/URL Barcelona. En los últimos 18 años se ha desempeñado como Consultor en Finanzas para Infraestructura y APP s para el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, IFC, Corporación Andina de Fomento, US Agency for International Development (USAID), Naciones Unidas (PNUD), Banco Europeo de Desarrollo (ERDB), Banco Asiático de Desarrollo (ADB), CEE, CEPAL/ILPES y BCIE. Ha sido asesor principal del Ministro de Obras Públicas y Transporte en Chile y del Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones en Ecuador. Asimismo, ha 5

sido Team Leader para el diseño de las metodologías oficiales y actualmente en uso de valor por dinero y comparador público-privado para los gobiernos de Colombia, Perú, México, Uruguay y se encuentra liderando el desarrollo de la metodología de valor por dinero para Chile. Eduardo Morin Maya Realizó sus estudios de licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana y de posgrado en Evaluación Social de Proyectos por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y en Finanzas y Gestión de Riesgo por la Universidad Panamericana. Ha sido Coordinador General del PIAPPEM en la Representación del Banco Interamericano de Desarrollo en México y ha realizado diversas consultorías en materia de preparación, evaluación y/o administración de proyectos para instituciones como el CIDE, BANOBRAS, el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la Agencia de Cooperación Alemana. Fue Director General de Proyectos de Inversión en la Unidad de Planeación e Inversión Estratégica Director de Apoyo a la Planeación Municipal en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato. Eugenio D Medina Lora Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), MBA de la Universidad de Québec en Montreal (Canadá) y candidato a Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Ricardo Palma, con estudios de posgrado en Finanzas, Gestión de Proyectos y Políticas Públicas en la PUCP y el Instituto Tecnológico de Monterrey (México). Es Coordinador del Programa APP del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de San Martín de Porres, columnista del Diario Correo y analista político-económico en medios de comunicación. Autor del libro El hilo conductor: la viabilidad del liberalismo en América Latina (Madrid: Unión Editorial, 2013) y coautor del libro Nación y región en América del Sur (Buenos Aires: Teseo, 2010). Ganador del Premio Internacional de Ensayo Político Caminos de la Libertad (México, 2010) y finalista en 2009 y 2012. Participante invitado a los coloquios Liberty Fund (Guatemala, 2011) sobre la temática de la economía de mercado y la desigualdad social. Es especializado en aspectos institucionales de las APP. 6