PRESENTACIÓN DEL LIBRO Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos

Documentos relacionados
PRESENTACIÓN DEL LIBRO Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos

BIOTECNOLOGÍA 1. de los términos usados en la actualidad, para hablar de Biotecnología. Se trata de un conjunto

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana. Foro Salud Pública y Prevención

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

Transgénicos: una cuestión de desconocimiento

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM s AGRÍCOLAS

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

1. La Historia de la Biotecnología

Sexto Día de Puertas Abiertas de la CIBIOGEM: Díez años en el camino de la bioseguridad de los OGMs. México, D.F. Septiembre 2015

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Ciencia, Desarrollo y Sociedad

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Clones Transgénicos Ejemplo

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

FISIOLOGIA VEGETAL UNIDAD TEMATICA 1

Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México

Biotecnología moderna para el desarrollo de México

Distintas herramientas de la biotecnología al servicio de una agricultura de futuro

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Régimen de permisos de liberación al ambiente

La bioeconomía en el contexto global y en Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

moderna y nuevas aplicaciones Bioseguridad de OGMs Bioseguridad de OGMs de mañana Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM

La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación

LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007.

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA

Se utilizan cultivos transgénicos en el 10% de la superficie agrícola sembrada a nivel mundial

Tecnología y sustentabilidad. La experiencia Rizobacter. Marzo 2013

Jornadas de Soberania Alimentaria Territorio y Desarrollo Rural Granja del Cabildo de Gran Canaria de abril 2016

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

Recordemos que materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y se puede medir.

Más de 100 premios Nobel cargan contra Greenpeace por rechazar los transgénicos

Aumenta la productividad del cultivo Mexicano con Tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y Google

Sistema Regulatorio Uruguayo de cultivos transgénicos Decreto 353/008

Bioseguridad para Organismos Genéticamente. Modificados SENASICA- SAGARPA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

MESA REDONDA Transgénicos y la Biodiversidad en el Perú Integrantes: Carrillo,Fredesvinda Corahua, Isabel García, Judith Ticona, Joyce Rojas, Gabriela

Titulo de la mesa redonda: Tecnología Agrícola y Seguridad Alimentaria. El Marco Jurídico de la Bioseguridad en México

Registro de Encuesta en Físico y en el Aplicativo Web

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

USURBILGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Ing. Alonso Chacón A. COSTA RICA Regulación de OGM (Bioseguridad) 12 al 16 de Mayo 2014 MEXICO

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA CFGS SALUD AMBIENTAL

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

al transformar la información genética de los seres vivos?

Proyecto de Seguros para la adaptación al cambio climático. Rocío Béjar

EL PROYECTO MATRIZ MAIZ TRANSGÉNICO ESPERMICIDA EXPERIMENTACION A CAMPO ABIERTO

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores

CALIDAD DE SEMILLAS. Laboratorio de Calidad de Semillas

Novedades. Herramientas. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. De la Biblioteca Central. Contá con Nosotros! Contacto

ENCUESTA A LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

Índice. Prólogo (de Ramón Folch) Presentación Capítulo I. Un vivísimo debate... 17

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Capacidades de la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

PANORAMA GENERAL DEL ANÁLISIS DE OGM Y LEGISLACIÓN RELACIONADA 2014/08/09

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

ACCIONES DE MONITOREO DE LA SAGARPA

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Un resumen para Funcionarios Aduanales

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

Experiencias, contribuciones y logros de Francisco Gonzalo Bolívar Zapata.

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

POR QUÉ LOS PAÍSES RICOS NO LES PERMITEN A LOS PAÍSES POBRES ACCEDER A LA BIOTECNOLOGÍA?

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

MIR de Impacto Moderado

Cultivos Transgénicos y OMG

Comité de Ética de Experimentación Animal del Hospital Clínico San Carlos (CEEA)

AGRICULTURA ECOLÓGICA

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

para la agroindustria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Transgénicos en sociedades modificadoras

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

Como ya saben, la misión de Agro-UX es el control biológico de plagas para campos de alta valor.

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Estudio La Biotecnología en México

LEZOKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Transcripción:

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos PRESENTADO POR FRANCISCO BOLÍVAR Capítulo VII Opinión pública sobre los organismos Transgénicos y la biotecnología. Ofensiva contra la Ciencia. Auditorio «Francisco G. Bolívar Zapata» Instituto de Biotecnología, UNAM Cuernavaca, Morelos, lunes 13 de noviembre de 2017 1

Capítulo VII. Opinión pública sobre los organismos transgénicos y la biotecnología. Ofensiva contra la Ciencia. 2

Introducción Gracias al conocimiento científico y a la tecnología, derivada, la humanidad ha resuelto distintas demandas y necesidades. Por ejemplo, las vacunas, los antibióticos y los antivirales son desarrollos tecnológicos que han permitido alargar la vida de los seres humanos al combatir enfermedades infecciosas. El conocimiento científico y la tecnología derivada de éste, deben usarse de manera responsable, sustentable, con el medio ambiente para no seguir degradando y contaminando el planeta. 3

Motivos detrás del rechazo al conocimiento científico y a la tecnología derivada de éste. Ofensiva en contra de la Ciencia Toda tecnología implica, en alguna medida, la modificación y el desgaste del medio ambiente. Algunos avances del conocimiento y ciertas tecnologías generan miedo y rechazo muchas veces por ignorancia y, por ende, no son aceptadas de manera inmediata ni unánime por la sociedad. Ejemplos de ello son: el cambio climático, el rechazo por parte de algunos grupos al uso de vacunas para prevenir enfermedades, y la no aceptación de la teoría de la evolución de Darwin, en la cual se señala que todos los seres vivos, incluyendo a los humanos, descendemos de un organismo vivo un precursor biológico común; esto en contraposición con el origen divino que señalan los creacionistas (Darwin 1859, Pasteur 1885, Molina y Rowland 1974, Valenzuela et al 1982, Dawkins 2009, Molina et al 2009, Carabias et al 2010, NASEM 2016). Existen publicaciones y encuestas que analizan la actitud y la opinión de la sociedad respecto al conocimiento científico y a la tecnología derivada de éste. El análisis de esta información es necesario para entender los rechazos y avanzar en la propuesta de que sea el conocimiento científico el que sustente la opinión pública y las decisiones de la sociedad y los gobernantes. 4

Una de las razones del rechazo al conocimiento científico y a la tecnología es que la información muchas veces es poco accesible, complicada, incompleta, no se conocen los beneficios de la tecnología y existen otros intereses. Por ejemplo, existen grupos poderosos que rechazan la existencia del cambio climático. En este asunto del cambio climático no hay ni habrá unanimidad por diversas razones e intereses, en particular, los económicos que niegan el cambio del clima. Sin embargo, se sigue acumulando contundente evidencia científica que indica que el cambio climático está ocurriendo. Puede que no haya unanimidad, pero habrá un consenso importante y cada vez mayor a nivel mundial. Es importante señalar la gran preocupación que implica que Donald Trump, rechace la contundente evidencia y considere que no hay un problema que atender por el cambio climático, lo cual implicará retrasos y menos recursos para contender con este grave problema. 5

Rechazo a los transgénicos por un amplio sector de la sociedad En muchos sentidos, la opinión y la actitud que se manifiestan ante el cambio climático, se repiten ante el uso de los transgénicos. No hay interés de la sociedad en la ciencia y la biotecnología, ni habrá unanimidad en su aceptación por múltiples razones que ya se han señalados con detalle en el capítulo VI. Sin embargo, la contundente evidencia científica a favor de ausencia de daño y los grandes beneficios presentados en los capítulos II, III, IV y V, están ayudando a aumentar apoyo a los OGM en algunos países no en México respecto a que los transgénicos son seguros de utilizar y que cada vez son más los cultivares transgénicos que se aprueban para su consumo en múltiples países, incluyendo México y Europa (EFSA 2011, EFSA 2012a, EFSA 2012b, Ricroch 2013, Ricroch et al 2014, Herman y Price 2013, Brookes y Barfoot 2012, Brookes y Barfoot 2014, Klümper y Qaim 2014, Van Eenennaam y Young 2014, Clive 2015, Panorama Agroalimentario 2015, Reporte técnico Antama 2015, Declaración de grupo de Premios Nobel a favor de la Biotecnología y los OGM (Laureates Letter Supporting Precision Agriculture) 2016, NASEM 2016. 6

La figura VII.1 muestra los resultados de una encuesta que incluyó a científicos/ investigadores y público en general sobre los alimentos genéticamente modificados (GM) o transgénicos y otros asuntos polémicos, como el cambio climático, elaborada por el PEW Research Center. En ella se observa que no hay unanimidad en prácticamente ninguno de los temas que se preguntaron y analizaron. Sin embargo, en muchos asuntos sí se visualiza un consenso. El gap o separación ilustra las diferencias entre el público en general y los científicos. El control de las semillas por compañías transnacionales es el principal rechazo a las plantas transgénicas (Bolívar et al 2007, PAS 2009, European Commission/European Research Area/Food Agriculture and Biotechnology 2010, NASEM 2010, Bolívar et al 2011, AAAS 2012, EASAC Policy Report 2013, Pew Research Center, Public and Scientific Views on Science and Society/PI 2015. Declaración de grupo de Premios Nobel a favor de la Biotecnología y los OGM (Laureates Letter Supporting Precision agriculture) 2016, The Royal Society 2016, NASEM 2016). 7

Figura VII.1. Diferencia de opiniones entre público en general y científicos. Encuesta sobre ciencia y sociedad realizada por el Pew Research Center, 2014 8

Conforme a lo señalado previamente, existe un consenso de asociaciones científicas, cuerpos médicos, organismos internacionales y declaraciones de grupos de premios Nobel, sobre los beneficios y la inocuidad de los transgénicos que se enlistan en este capítulo y también en el III. Conclusiones en torno al rechazo a los cultivos transgénicos y a sus productos Dado el rechazo que existe a los cultivos transgénicos, resulta indispensable subrayar la importancia de seguir divulgando sus amplios beneficios para contrarrestar el repudio, la ignorancia, la información parcial y alguna falsa, y así poder avanzar hacia la aceptación y el consenso. Una de las razones del rechazo es que la información muchas veces es poco accesible, incompleta y parcial, además de la ignorancia y la indiferencia que existen en torno a la tecnología. Este es el propósito de este libro informar sobre los "Transgénicos, sus amplios beneficios, ausencia de daño y mitos". Es importante insistir que las plantas transgénicas resistentes a las plagas de insectos, son la estrategia inteligente, responsable y adecuada para avanzar en la producción sustentable y consumo de alimento sano, libre de insecticidas químicos ya que estos compuestos químicos dañan la salud y contaminan el medio ambiente. Cientos de millones de seres humanos y miles de millones de animales en muchos países los siembran y los consumen, desde hace más de 20 años, sin evidencia de daño a la salud ni al medio ambiente, solo presencia. NOTA: Las referencias bibliográficas de este capítulo no se incluyeron por completo por razones de espacio, pero se pueden consultar en la versión de libre acceso del Libro en la página Web del IBt/UNAM. 9