CBG INGENIERIA SISTEMA CENTRAL DE AGUA FRIA PARA LA CLIMATIZACIÓN DEL CALL CENTER LAURELES PEOPLE CONTACT MANIZALES. Proyecto realizado por:



Documentos relacionados
ANEXO ESPECIFICACIONES Y ALCANCE DEL TRABAJO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

TORRE DE ENFRIAMIENTO CICLO COMBINADO HÍBRIDO

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO

A todas las Empresas interesadas (Respuestas con rojo)

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

Acondicionadores de aire

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO SUBESTACIÓN CAMPOBONITO 115 kv

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO PARA EL SISTEMA HIDRÁULICO DE EQUIPOS NUEVOS O RECIEN INSTALADOS.

PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.

INVITACIÓN A COTIZAR No. INV Fecha:

DOCUMENTO TECNICO STATE OF THE ART. Acondicionamiento de Aire con Eficiencia Energética de un Data Center. Publicado el 2 de Abril de 2008

Características Generales Estándar:

GUÍA TÉCNICA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES CONDENSADORAS ENFRIADAS POR AGUA

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2011Buenos Aires Capital Mundial del Libro

Inspecciones con infrarrojos. Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales

Calidad de la Alimentación Zona de Falla

OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013

CLASIFICACIÓN UNSPSC

MONITOREO, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN - MINERÍA SUBTERRÁNEA

Ahorro de energía con variadores de frecuencia

Compresores de tornillo rotativo Serie UP kw

D E S C R I P C I O N

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

SIEMPRE COMIENCE LA OPERACION CON EL REGULADOR DE PRESION DEL ANALIZADOR ABIERTO

PLAN DE CAPACITACIÓN CONCEPTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO. Control de aire acondicionado

PROCEDIMIENTO GERENCIA DE PROYECTOS

Sistemas de Información. Junio de 2015

CATALOGO DE PRODUCTOS

Instructivo de trabajo para generar presupuestos de mantención

MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE DE EQUIPOS DE BOMBEO PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE VALIDACION DE MODELOS MATEMATICOS DE UNIDADES GENERADORAS

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

SECADORA COMERCIAL DOBLE T-50X2 EXPRESS DE 50 LIBRAS DE CAPACIDAD EN CADA CANASTILLA

INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

ANEXO A TÉCNICO Y OPERATIVO

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

ANEJO Nº 1 PLAN DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS INCLUIDAS INSTALACIONES

DL CH12 Reactor químico combinado

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO No. 2

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Aire. energías Alternativas. cel: CIUDAD OBREGÓN

SERIE DIVA SOLAR MULTIPOWER. DIVA Solar MP FICHA TÉCNICA

Manual de Procedimientos

MODIFICACIÓN Cualquier cambio en el diseño, rutina, especificaciones de operación, materiales y eficiencia en los equipos.

Instalación de Vigas Frías en Edificios Sustentables

Auditorías Energéticas

Especificación para la Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw

MEDICIÓN DE FLUJO EN REDES CONTRA INCENDIO. Boletín 2

KGE8000 MANUAL DE INSTRUCCIONES

Condensadores y evaporadores

LPN No. BC S ADECUACIÓN Y TRASLADO DEL CENTRO DE DATOS PRINCIPAL DE LA INSTITUCIÓN. CUADRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS No. 4

Procedimiento de Sistemas de Información

Sci. Grupo. Integrando Tecnologia. Tel_01 (81) 1766_

Respuestas a las preguntas enviadas por los participantes en la Invitación GEN Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P.

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO. Aprobadas por el TSE en acuerdo de Sesión Ordinaria n.º del 7 de enero de 2010

Fichas Técnicas de Equipos. Casa Ergas II - Santiago

A: Empresas interesadas en ofertar Licitación Pública 02/2010. ASUNTO: Respuestas a Consultas realizadas

CONTENIDO TABLA DE ILUSTRACIONES

Jesús González Álvarez - Director Técnico

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS.

Calderas y Sistemas de Agua Caliente.

Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización

REVISIÓN BASES DE DISEÑO Y DISEÑOS DE DETALLE DE LOS AEROPUERTOS CAMILO DAZA DE CÚCUTA, PALONEGRO DE BUCARAMANGA Y YARIGUIES DE BARRANCABERMEJA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA VRV III

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES

ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D.

MOTORES DIESEL ANDINOS S.A. MANUAL DE TABLERO TRANSFERENCIA AUTOMATICA CON MODULO ELECTRONICO DSE 7320.

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CENTRALIZADA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DE LAS BEBIDAS. Soluciones para:

SERVICIOS CALIBRACIÓN Y CERTIFICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS AREA REFRIGERACION REPARACION DE ACONDICIONADORES DE AIRE SPLIT, DE VENTANA, HELADERAS, BEBEDEROS.

Especificaciones para Solicitud de Servicio Externo Nº29973

Seminario Básico de Bombas para Agua SEMINARIO BASICO DE CÁLCULO Y DISEÑO DE EQUIPOS DE BOMBEO

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

FILTRO ROSCADO Y MODELO SH

3.1 Mantenimiento preventivo

PREGUNTAS FRECUENTES

CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMENTARIOS AL RITE. Modificaciones 2013

SERIE CKF ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO 10 SEER 2 A 6 TONELADAS CAPACIDAD NOMINAL: 24,600 TO 64,000 BTU/H [10.6 KW TO 20.5 KW] SISTEMA SPLIT DE 50 HZ

bombas de condensados

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Bienestar Universitario - Comedor Nº2 Calderas

SECRETARIA DE PATRIMONIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-D

TEMA: Principios y Funcionamiento de los Paneles de Sistemas de Alarmas Contra Incendios

GUIA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE LA CGR PROCEDIMIENTOS DE COMPRA, INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

Figura 1: Corte de una válvula de control con sus partes

LPN No. BC S ADECUACIÓN Y TRASLADO DEL CENTRO DE DATOS PRINCIPAL DE LA INSTITUCIÓN. CUADRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS No. 7

COL-COM-002 VENTAS Y COMERCIALIZACION DE CALDERAS PIROTUBULARES Y EQUIPOS

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

Transcripción:

CBG INGENIERIA SISTEMA CENTRAL DE AGUA FRIA PARA LA CLIMATIZACIÓN DEL CALL CENTER LAURELES PEOPLE CONTACT MANIZALES Proyecto realizado por: Ing. Camilo Botero G. Ing. Camilo José Botero Ing. Maria Lucia Botero Cali, Marzo 2010

CAPITULO I DISEÑO DEL SISTEMA. Introducción 1. Premisa 2. Condiciones de diseño interior y exterior 3. Calculo de carga térmica 3.1 Cuadro resumen Cálculo de carga térmica 4. Descripción del sistema 4.1 Esquemático 4.2 Equipos que Conforman el Sistema 4.3 Resumen del sistema 5. Localización de equipos 6. Sistema de ductos 7. Sistema de tuberías de agua fría 8. Necesidades de Energía Eléctrica 9. Planos 10. Toma de aire exterior 11. Sistema de filtración de aire 12. Sistema de Control Digital 12.1 Puntos de Control CONTENIDO CAPITULO II DESCRIPCION DEL PROYECTO Y CONDICIONES GENERALES PARA LICITACIÓN 1. Descripción 2. Obra a Ejecutar 3. Visita a la Obra 4. Programa de Trabajo 5. Trabajos por Otros 6. Manual de Operación y Planos Definitivos 7. Contenido de la Propuesta 8. Consideraciones Especiales 9. Personal 10. Pruebas 11. Entrega de la Obra 12. Adjudicación

CAPITULO III INFORMACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN 1. Especificación unidades manejadoras y ventiladores 2. Especificación válvulas de control de agua fría

CAPITULO I DISEÑO DEL SISTEMA Introducción PEOPLE CONTACT, desarrollará un proyecto que consiste en la implementación de un Sistema Central de Agua Fría y unidades de acondicionamiento de aire, el cual atenderá el Call center de la sede Laureles Ubicada en la Avenida Kevin ángel numero 64-110 de la ciudad de Manizales. Dentro del marco de este proyecto se incluirá el diseño de los sistemas de ventilación para los baños, lockers y Cafetería. Todos los cálculos de carga y distribución de ductos fueron realizados con base en los planos suministrados por PEOPLE CONTACT y por la información solicitada. Dentro del marco de este diseño se encuentra contemplado un sistema que cumpla con las condiciones de temperatura y humedad relativa en las diferentes áreas. Es indispensable, que el contratista encargado de hacer el montaje del sistema de climatización, comprenda completamente el proceso psicrométrico que allí se presenta, tenga experiencia con instalaciones de este tipo y entienda todos los detalles de la SECUENCIA DE OPERACIÓN. (SE REQUIERE COMO REQUISITO FUNDAMENTAL QUE EL CONTRATISTA OFERTANTE HAYA EJECUTADO EN EL TRANSCURSO DE LOS DOS ULTIMOS ANOS, TRES INSTLACIONES DE SISTEMAS CENTRALES DE AGUA FRIA PARA CONFORT DE UNA CAPACIDAD MINIMA DE 40 T.R CADA UNO) Se incluirá en este documento, los cálculos de carga térmica, flujos de aire y el presupuesto del sistema de climatización, para facilitar su programación de contratación e instalación. El sistema central esta conformado por un chiller de 40 TR condensados por aire. Este sistema central contará con un circuito primario con dos bombas (una de stand by). Se diseñará un sistema de velocidad constante con válvulas de 3 vías en los servicios. El sistema de enfriamiento será gobernado por controladores digitales para optimizar la operación del sistema, logrando las condiciones requeridas y minimizando el consumo de energía. Además este sistema podrá reportar a la estación del operador los parámetros que este requiera y así mismo el operador podrá cambiar y hacer programaciones de encendido y paro. Los detalles de las secuencias de operación serán suministrados junto a este diseño.

1. Premisa Este diseño está enmarcado dentro de los requisitos solicitados para lograr condiciones de temperatura y humedad relativa en las diferentes áreas que conforman el Call Center Laureles, teniendo en cuenta el consumo de energía y los parámetros y requisitos de diseño solicitados por PEOPLE CONTACT. 2. Condiciones de diseño interior y exterior Edificio Laureles CONDICIONES BULBO SECO BULBO HUMEDO % RH PUNTO DE ROCIO GRANOS POR LIBRA Exterior (ºF) 78 67 60 63 115 Interior (ºF) 75 63 55 57 95 Interior (ºC) 24 17.2 55 13.8 95 Nota: Se aclara que la humedad relativa es un punto de referencia mas no será controlada con ningún sistema de recalentamiento, por lo tanto será un subproducto de la temperatura y las cargas internas. 3. Calculo de carga térmica Se realizaron los respectivos cálculos de carga térmica y sus respectivas psicrometrías para los diferentes pisos, según la información suministrada por PEOPLE CONTACT. Adjunto a este documento se encuentra los cálculos de carga térmica realizados en las zonas. En los planos se puede encontrar información sobre capacidades y caudales de suministro y retorno, así como la ubicación de cada uno de los equipos.

3.1 Cuadros resumen Cálculo de Carga Térmica Reales Zona Aire Acondicionado TR CFM CAFETERIA SEMISOTANO 4,0 1919 SALA DE CAPACITACION 1 2,0 1080 SALA DE CAPACITACION 2 2,3 1120 DATA CENTER 1,8 1052 OFICINA GENERAL 0,7 395 OFICNA 1 0,7 381 OPERACIÓN PISO 1 30,1 15242 Total 41,5

4. Descripción del sistema 4.1 Esquemático de Control

4.2 Resumen del sistema El sistema de enfriamiento que será instalado, consiste en un chiller de condensación por aire con capacidad de 40 TR nominales y agua de suministro a 45 ºF (7.2ºC), retorno a 55ºF (12.7 ºC). Debido a la temperatura de operación, el fluido del sistema ser 100% agua. El refrigerante para este sistema será de tipo R410A. Se ha seleccionado un sistema del tipo velocidad constante por las características Edificio, especialmente por el espacio reducido para ubicar los equipos y el perfil de carga asociados a las áreas. El sistema de bombeo estará compuesto por dos bombas centrifugas una de ellas de stand by. Para las unidades manejadoras se tendrá una etapa de filtración: prefiltros lavables del 35% ASHRAE (MERV 8), Las unidades manejadoras de aire estarán bajo el comando de un controlador digital. Este mantendrá las condiciones requeridas al interior y alarmará a la estación del operador en caso de falla de cualquier componente del sistema una vez esté conectado a la red de nivel superior. Así mismo a través de esta red se podrán monitorear variables del sistema y cambiar parámetros de operación (temperatura, prendido y apagado). Los controladores de campo deberán tener la capacidad de trabajar stand alone y operar el sistema de acuerdo a la secuencia establecida. El control de temperatura para las unidades manejadoras será comandado por un sensor ubicado en la zona. Este sensor conectado al sistema de control modulará las válvulas de tres vías proporcionales que controlan la entrada de agua a los serpentines de enfriamiento. Cada unidad manejadora tendrá su sistema de ducto de suministro y retorno independiente. Los ductos de suministro y retorno se instalarán y seguirán la distribución especificada en los planos. Nota: Los detalles de operación de cada uno de los sistemas involucrados se encuentra en los planos del sistema de control. Sistemas de ventilación Para la zona de lockers, cafetería baños se planea instalar un sistema de extracción mecánica. Se propone un sistema en conjunto para lockers y cafetería; esta última, cuenta con un sistema de aire acondicionado con un porcentaje de aire exterior considerable para manejar los olores, pero lo tanto se realizará una extracción mecánica para garantizar la renovación de aire al interior.

Los baños del semisótano y piso uno (1) contaran con un sistema de extracción común y el extractor será ubicado en el cuarto de las Unidades Manejadoras que atienden al Piso uno (1) y su descarga será hacia la parte trasera del edificio. 5. Localización de equipos La localización de los equipos fue realizada teniendo en cuenta los siguientes aspectos: espacios permitidos, posibles obstrucciones (conductos eléctricos, sistema de ductos, tuberías contra incendios, vigas, columnas, paredes), resistencia de las estructuras del edificio, servicio de potencia, servicio de agua, características arquitectónicas del espacio, desagües, facilidades de control, requerimientos de control para ruidos y vibraciones, áreas criticas para la localización de los equipos y facilidad para el traslado, izada y montaje de los equipos a su ubicación final. Se consideró también la mantenibilidad de los equipos. Por todos los aspectos mencionados anteriormente y el espacio dispuesto por PEOPLE CONTACT la localización de las unidades manejadoras será como se indica en los planos con previa aprobación desde el punto de vista arquitectónico y el chiller y bombas quedará ubicados en la parte posterior del Edificio detrás de la planta de emergencia. (Ver ubicación en planos). Debido a que el terreno ya se encuentra intervenido y reforzado, se fue suministrada previa información de peso y dimensiones para una evaluación de la ubicación propuesta para el chiller. Esta localización puede ser vista en los planos adjuntos y fue determinada de común acuerdo con PEOPLE CONTACT. 6. Sistema de ductos Este sistema se ha diseñado bajo los siguientes parámetros: Tipo de ducto: Spiroductos (ver dimensiones en los planos). Pérdidas por fricción inicial, en los ductos: 0.1 In.w.g / 100 FT. Nivel de ruido inferior a NC<30 Los planos que acompañan éstas especificaciones son indicativos y tienen el propósito de ilustrar las condiciones del trabajo en general, el diseño del sistema y el objetivo del CONTRATANTE al ejecutar la obra. El contratista seleccionado debe consultar la tabla de calibres de Smacna y acogerse a esta.

7. Sistema de Tuberías Agua Fría 7.1 Sistema de Tuberías El sistema de tubería fue diseñado teniendo en cuenta la capacidad del sistema y sus respectivas bombas, manejando en todos los ramales del sistema una caída de presión menor a 10 pies de agua/100 ft de longitud equivalente. Las rutas seleccionadas fueron las más adecuadas tanto para su instalación como para su mantenimiento y operación. Diámetro Material Tipo de junta Tubería ½ - 2 1/2 " PVC Schedule 40 Unión 3 6 PVC Schedule 40 Brida 7.2. Válvulas para agua Diámetro Válvula Servicio Tipo 2 ½ o menor Corte Roscada Bola Cierre Rápido -Bola de bronce cromada -Vástago de bronce 3 o mayor Corte Flanchada Mariposa -Disco acero inoxidable 2 ½ o menor Balance Roscada Globo -Cono de bronce -Vástago de Bronce 3 o mayor Balance Flanchada Globo -Cono de bronce -Vástago de Bronce 1 ½ o menor On-off Roscada Bola Cierre Rápido -Bola de bronce cromada -Vástago de bronce 2 o mayor On-off Flanchada Mariposa -Cono de bronce -Vástago de Bronce Presión Cuerpo Operación 125 psig Bronce 125 psig Hierro 125 psig Bronce 125 psig Bronce 125 psig Hierro 125 psig Hierro Todos los diámetros, accesorios y recorridos se encuentran especificados en los planos adjuntos. (Ver planos adjuntos). Nota: El aislamiento deberá ser en poliuretano fundido y foil de aluminio.

8. Necesidades de energía eléctrica El diseño del sistema eléctrico será ejecutado por el contratista eléctrico. Se presenta un plano llamado Anexo 3 con el resumen de las potencias requeridas por cada uno de los equipos del sistema. (Ver Anexo 3 Diagrama de Potencia). Este diagrama tiene como fin informar el requerimiento de potencia eléctrica para cada uno de los equipos del sistema y en ningún momento se debe considerar como un diseño eléctrico. Las instalaciones eléctricas completas, deberán ser ejecutadas por EL CONTRATISTA DE LA OBRA ELECTRICA de acuerdo con los reglamentos nacionales existentes (ICONTEC), todas los equipos eléctricos deben cumplir con el RETIE y con el NEC "National Electrical Code" de los Estados Unidos; EL CONTRATISTA DE LA OBRA ELECTRICA ensamblará, e instalará todos los equipos eléctricos, ejecutando todas las conexiones eléctricas necesarias para obtener un sistema en perfecta ejecución en un todo, de acuerdo con los planos, pliegos de condiciones y especificaciones. Todos los elementos para la completa ejecución e instalación serán suministrados por PEOPLE CONTACT y/o EL CONTRATISTA DE LA OBRA ELECTRICA. 9. Planos Todos los planos son constructivos para los sistemas de: ductos, tuberías, sistema de bombeo, sistema de control y la ubicación de los equipos. Se elaborarán detalles, cuando la complejidad de la instalación lo amerite. Durante el proceso de fabricación y montaje será necesario realizar planos de detalle de acuerdo con la obra civil y los procesos constructivos. Los equipos han sido localizados en los planos utilizando dimensiones de catálogos comerciales, con mayor opción de ser favorecidos con la adjudicación del contrato de suministro de equipos. En caso de ser seleccionado otra marca, dimensiones ó tecnología diferentes, los planos as built deben ejecutarse. Durante el proceso de montaje EL CONTRATISTA, previa revisión de LA INTERVENTORIA, actualizará los planos en los archivos magnéticos en la CPU del dibujante asignado para este proyecto y/ó el departamento de proyectos de PEOPLE CONTACT

10. Toma de Aire Exterior Las Unidades Manejadoras, tomarán un porcentaje de aire exterior, de acuerdo con los resultados del cálculo de carga térmica. Este valor fue determinado según los requerimientos de calidad de aire al interior. El caudal de aire exterior de las unidades manejadoras será tomado a través de las cajas de mezclas o a través del plenum según los planos indiquen. El aire exterior será tomado de donde la arquitectura del edificio lo permita. (Ver anexo3) 11. Sistema de filtración de aire En este sistema de aire acondicionado, el criterio de la filtración de aire debe estar de acuerdo con el estándar ASHRAE 52 y debe cumplir los siguientes criterios: Las unidades manejadoras serán especificadas con filtros lavables 30% ASHRAE (80-85% arrestance o MERV 8). Se debe establecer una rutina de mantenimiento para el cambio periódico de los filtros. 12. Listado de Puntos Sistema de Control Digital LISTADO DE PUNTOS SISTEMA CENTRAL AGUA FRIA LAURELES BI1 Switch Arranque Planta Agua Fria BO1 Comando On/Off Bomba 1 BI2 Status Bomba 1 BO2 Comando On/Off Bomba 2 BI3 Status Bomba 2 BO3 Comando On/Off Chiller 1 BI4 Status chiller BO4 Comando On/Off Extractor Cafeteria y Lockers BI5 Status Extractor Cafeteria y Lockers AI1 Temperatura Suministro Agua fria chiller AI2 Temperatura Retorno Agua fria chiller Listado Puntos Tipico Unidad Manejadora Cafeteria y Ventilador Extraccion Cafeteria y Lockers BI1 Switch Arranque Secuencia Uma BO1 Comando on/off Ventilador UMA BI2 Status motor ventilador Uma BO2 Comando On/Off Extractor Cafeteria y Lockers BI3 Status filtros 35% AO1 Valvula Agua Fria UMA AI1 Sensor Temperatura en la zona Listado Puntos Tipico Data Center BI4 Switch Arranque Secuencia Uma BO3 Comando on/off Ventilador UMA precision BI5 Status motor ventilador Uma precision AI2 Sensor Temperatura en la zona AI3 Sensor Humedad relativa en la zona

BI1 Switch Arranque Secuencia Uma BI2 Status motor ventilador Uma BI3 Status filtros 35% AI1 Sensor Temperatura en la zona Listado Puntos Típicos Unidades Manejadora Operación Piso 1 2 Unidades BO1 Commando on/off Ventilador UMA AO1 Válvula Agua Fría UMA

CAPITULO II DESCRIPCION DEL PROYECTO Y CONDICIONES GENERALES PARA LICITACION. 1. DESCRIPCION Este sistema de enfriamiento, consiste en un chiller condensado por aire de 40 T.R nominales, un sistema de bombeo de agua fría, unidades manejadoras de aire y equipos tipo fan coil para las salas de capacitación y oficinas. Nota: Las secuencias y detalles de operación de cada uno de los sistemas involucrados se encuentran en los planos del sistema de control. 2. OBRAS A EJECUTAR Se deberán suministrar e instalar, colocados en el sitio indicado incluyendo la izada, todos los materiales y equipos enumerados en los planos, especificaciones y cantidades de obra, entendiéndose que estos se complementan entre sí, de manera que cualquier ítem indicado en los planos pero que no se mencione en las especificaciones ó viceversa se considerará válido. 3. PROGRAMA DE TRABAJO A la propuesta se deberá adjuntar un diagrama de barras indicativo o un programa definido de trabajo en donde se indiquen los plazos parciales y totales para la adquisición, construcción e instalación de los sistemas de ductos, tuberías de agua fría y montaje de los equipos. 5. TRABAJOS POR OTROS Los siguientes trabajos no están especificados en el presente proyecto y por lo tanto serán objeto de otros contratos: Las obras de mampostería, albañilería requerida y/o steel decks y casetas. Las instalaciones eléctricas completas hasta cero (0) metros de los equipos. 6. MANUAL DE OPERACION Y PLANOS DEFINITIVOS Al terminar la instalación y entregar los equipos operando a satisfacción, EL CONTRATISTA deberá suministrar un manual de operación en donde se indique las marcas, modelos y tablas

de rendimiento de los elementos suministrados, condiciones de operación de equipos (presiones, voltajes, amperajes, etc.) y planos definitivos según obra en Autocad 2007, también debe incluir en la propuesta el mantenimiento preventivo y correctivo durante los 2 años de garantía de los equipos. 7. CROGRAMA DE TRABAJO Compra de equipos Construcción de ductos y accesorios para el manejo de aire. Compra y montaje de rejillas y difusores. Construcción de bases Ubicación de equipos en el área según especificado en planos. Conexión de ductos de suministro y retorno a las unidades manejadoras. Montaje del sistema de tuberías de agua fría. Instalación y programación Sistema de Control Digital. Pruebas y arranque. 8. CONSIDERACIONES ESPECIALES El contratista deberá realizar las obras de acuerdo con las normas ASHRAE, ARI, ANSI y ASME para el sistema de refrigeración y tuberías y NEC y RETIE para las instalaciones eléctricas. 9. EL PERSONAL El personal que emplee el Contratista deberá tener amplia experiencia en proyectos con sistemas de agua fría de dimensiones similares a la presente. La obra deberá ser dirigida por un ingeniero especializado, quien supervisará el desarrollo de esta durante todas las fases técnicas y será el responsable de su buena marcha. Durante el desarrollo del proyecto EL CONTRATISTA deberá designar un supervisor residente, suficientemente competente para atender todas las necesidades e inconvenientes que se presenten durante el montaje. EL CONTRATISTA será responsable de todas las prestaciones legales y extralegales del personal a su servicio y por tanto serán por su cuenta los transportes, salarios, sueldos, bonificaciones, seguro de vida y accidente, primas, cesantías, etc. 10. PRUEBAS EL CONTRATISTA será responsable por los gastos que impliquen las pruebas y ajustes de los equipos y controles, para lo cual suministrará la mano de obra y el equipo necesario.

Después de poner en funcionamiento los equipos y se haya balanceado el sistema se harán mediciones en presencia del interventor y un representante de PEOPLE CONTACT para los siguientes datos: Caudal de aire en las unidades manejadoras. Amperajes en motores y compresores. Presión en las líneas de agua. Temperatura en las líneas de agua. Temperatura y humedad relativa en la zona. Velocidades de motores, bombas y compresores. Verificación de la rotación de bombas y ventiladores. Velocidad y caudal de aire que pasa por serpentines. Presión estática y dinámica del aire en la succión y descarga de los ventiladores. Caídas de presión en los filtros. Evaluación del sistema de control en cuanto al cumplimiento de parámetros controlados. Porcentaje de carga del sistema operando Verificación del interruptor de flujo

2. FORMATO DE ESPECIFICACION DE EQUIPOS 2.1 ENFRIADORES DE AGUA Chiller condensación por aire Cantidad 1 Capacidad real a 45 ºF del agua a la salida 40TR Caudal real del agua 96 GPM Igual o menor KW/T.R 1 Compresor Cantidad ----- Tipo Scroll Mínimo porcentaje de capacidad parcial 20 % Tipo de refrigerante R410A Voltaje 220 volts Potencia --------- Kw Frecuencia 60 Hz Temperatura de agua a la entrada 55 F Temperatura de agua a la salida 45 F Peso de embarque --------lb Peso de operación ------- Kg Temperatura de aire de condensación 78 ºF Fluido 100 % Agua Caída de presión evaporador No mayor a 15 ft de agua Altitud 6.800 Ft sobre nivel del mar NOTA 1: TODOS LOS DATOS DEBEN SER VERIFICADOS UNA VEZ SE DEFINA LA MARCA DEL CHILLER.

NOTA 2: LOS EQUIPOS DEBEN SER COTIZADOS UBICADOS EN SU LUGAR FINAL DE OPERACIÓN NOTA 3: SE DEBE ESPECIFICAR EL COSTO ESTIMADO DEL ARRANQUE DE LOS EQUIPOS. NOTA 4: SE DEBE ESPECIFICAR LOS TIEMPOS DE ENTREGA FINAL DEL EQUIPO. NOTA 5: ESPECIFICAR EL LUGAR DE FABRICACION DEL EQUIPO. 2.2 ESPECIFICACION BOMBAS DE ENFRIAMIENTO Para la selección de las bombas se tuvo en cuenta, el caudal requerido por el chiller y una caída de presión en el sistema, menor a 10 ft de agua /100 ft de longitud de tubería equivalente. Al ubicar estos dos valores en la carta de perdidas por fricción para sistemas cerrados, se encontraron los diámetros adecuados de las tuberías, se calculó la caída de presión por fricción total y se determinó que las bombas seleccionadas para el Sistema de agua fría tienen las siguientes características: Bombas de Agua Fría Tipo Cantidad Caudal Temperatura del fluido Tipo de fluido Cabeza de presión Centrífuga eje libre 2 (1 Stand By) 96 GPM 45 º F 100% Agua 70 pies RPM 1800 Potencia requerida Tipo de Motor Eficiencia ------BHP TEFC (Bombas para intemperie) Premium

Datos eléctricos Potencia del motor 3fases/60 Hz/220 volts H.P. 2.3 ESPECIFICACION UNIDADES MANEJADORAS El ofertante de las unidades manejadoras y unidades de ventilación deberá seleccionar todos los equipos para la altura de la ciudad de Manizales de 6.800 Ft sobre el nivel de mar. Condiciones de operación del sistema central Temperatura de agua a la entrada 45 F Temperatura de agua a la salida 55 F Incremento de temperatura 10 F Nota 1 : Las unidades manejadoras y fan coil deben manejar bajo nivel de ruido debido a la aplicación. Nota 2: Las Unidades Manejadoras y fan coils son para interior y su aplicación es confort 2.4 EQUIPOS SEMISOTANO UNIDAD MANEJADORA CAFETERIA (21 % AIRE EXTERIOR) Cantidad 1 Capacidad 5 TR Caudal 2.000 C.F.M Velocidad máxima del ventilador 1.000 rpm Ruido Bajo Nivel de ruido Frecuencia 60 Hz Manejadora tipo Vertical Voltaje 220 Descarga Posición Vertical ( Descarga Vertical ) Filtros ubicados en la unidad manejadora 35% ASHRAE o MERV 8 ( Washable filters ) Filtros 35% ASHRAE o MERV 8 2

FAN COIL DE AGUA HELADA SALA DE CAPACITACION 1 y 2 Cantidad 2 Capacidad 2 TR Tipo Fan coil de Lujo Frecuencia 60 Hz Voltaje 220 FAN COIL DE AGUA HELADA OFICINA 1 Y OFICINA GERENCIA Cantidad 2 Capacidad 0.75 TR Tipo Fan coil de Lujo Frecuencia 60 Hz Voltaje 220 Nota: Los Fan coil debe tener control remoto y display en el equipo UNIDADORA MANEJADORA DE PRECISION Cantidad 1 Capacidad 2 TR Caudal 1.000 C.F.M Frecuencia 60 Hz Manejadora tipo Vertical Voltaje 220 Descarga Posición vertical ( Descarga superior y retorno por el frente) Filtros ubicados en la unidad manejadora 35% ASHRAE o MERV 8 ( Washable filters ) Filtros 35% ASHRAE o MERV 8 2 Esta unidad opera con agua fría

UNIDADORA MANEJADORA OPERACIÓN PISO 1 (13% AIRE EXTERIOR) Cantidad 2 Capacidad 15 TR Caudal 7.621 C.F.M Velocidad máxima del ventilador 1000 rpm Frecuencia 60 Hz Ruido Bajo Nivel de ruido Manejadora tipo Vertical Voltaje 220 Descarga Posición Vertical ( Descarga Vertical ) Filtros ubicados en la unidad manejadora 35% ASHRAE o MERV 8 ( Washable filters ) Filtros 35% ASHRAE o MERV 8 2 EXTRACTOR DE AIRE LOCKERS Y CAFETERIA Cantidad 1 Tipo Helicocentrifugo Caudal 1.200 C.F.M Ruido Bajo Nivel de ruido Presión estática total, in wg 0.5 Frecuencia 60 Hz Voltaje 220 EXTRACTOR DE AIRE BAÑOS Cantidad 1 Tipo Ventilador centrifugo Tipo vertical Trasmisión por polea Caudal 2.220 C.F.M Presión estática total, in wg 1 Frecuencia 60 Hz Voltaje 220

4. Especificación válvulas 4.1 Válvula Proporcional de tres Vías Manejadora Cafetería El controlador digital supervisara y coordinara la acción de esta válvula. Ver secuencia de operación Cantidad 1 Servicio agua fría, control de temperatura Configuración 3 vías Tipo BOLA Cuerpo de bronce, roscado NPT hembra Bola y vástago de acero inoxidable Posición de falla normalmente abierta Flujo 12 gpm Mínimo diámetro válvula 3/4 Mínimo coeficiente Cv= 5.4 Coeficiente de diseño Cv= 6 Máximo coeficiente Cv= 6.9 Mínimo ΔP 3psi ΔP diseño 4psi Máximo ΔP 5psi Mínima capacidad de close off 200psi Actuador eléctrico de 24VAC/VDC, tipo non-spring return. Actuador tipo proporcional señal de 4-20mA / 0-10VDC 4.2 Válvula Proporcional de tres Vías Manejadoras Operación Piso 1 El controlador digital supervisara y coordinara la acción de esta válvula. Ver secuencia de operación Cantidad 2 Servicio agua fría, control de temperatura Configuración 3 vías Tipo BOLA Cuerpo de bronce, roscado NPT hembra Bola y vástago de acero inoxidable Flujo 36 gpm Mínimo diámetro válvula 1 1/4

Mínimo coeficiente Cv= 16 Coeficiente de diseño Cv= 18 Máximo coeficiente Cv= 20.7 Mínimo ΔP 3psi ΔP diseño 4psi Máximo ΔP 5psi Mínima capacidad de close off 200psi Actuador eléctrico de 24VAC/VDC, tipo spring-return. Actuador tipo proporcional señal de 4-20mA / 0-10VDC