Saludo Presidente Junta Directiva. Joint to promote our capacities

Documentos relacionados
Federación Interamericana del Cemento

Exitoso entrenamiento sobre la metodología de estimación de emisiones de CO2 del sector cementero FICEM CSI para Latinoamérica

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Generalidades de Costa Rica

Innovación con el cliente, experiencia de la mesa de trabajo de energía

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017

Desarrollo de Capacidades en Monitoreo y Evaluación en América Latina y el Caribe:

Responsabilidad Social Empresarial

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

Relacionamiento con grupos de interés. Selección de los grupos de interés (G4-25) 22 Grupo Argos Reporte Integrado 2015 QUIÉNES SOMOS

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

PROPUESTA HOJA DE RUTA Secretaría Regional Noviembre 2012

V Seminario de RSE en PyMEs, buenas prácticas en la cadena de proveedores: hacia la sostenibilidad del negocio

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

Seminario en línea: Proyecto GIF, gobernanza e inclusión financiera en ALC. Julio 2017

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

PLAN DE TRABAJO 2018

La OEA y la Modernización del Catastro

Resultados en America Latina y el Caribe.

Estrategia comercial. 28 de abril de 2017

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

PLAN ESTRATÉGICO ARGENTINA VITICINÍCOLA 2020 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL. COVIAR ANDREA ALANIZ TORNELLO Salta, agosto de 2009

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Panel: sector rural, café y competitividad

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

Red de Empresas por un Ecuador libre de Trabajo Infantil"

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

RTVC SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS

Energías limpias, innovación y responsabilidad social para la competitividad en tiempos de paz.

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA

Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Industria del Cuidado Personal y del Hogar.

Dirección ChileCompra Términos de Referencia Abogado(a) Fiscalía

SÍNTESIS DE LA OPINIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA OLACEFS EN LOS CURSOS VIRTUALES

Política Gestión de Riesgos

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Alta demanda de estudios virtuales en universitarios iberoamericanos

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Trabajo con el Sector Privado WWF - Colombia. 29 Septiembre 2006

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

PLAN DE TRABAJO IICSTUR El año 2014 constituye en una gestión muy particular para la Carrera de Turismo de la UMSA por varias razones.

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

La Industria del Cemento en Brasil

INFORME ESTADÍSTICO 2011

ICCG y el desarrollo tecnológico de la Industria de la Construcción en Guatemala.

Campus Virtual de Salud Pública

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural.

PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

CAPITAL DE RIESGO PARA EL CRECIMIENTO DEL MERCADO Y LA INDUSTRIA DEL COBRE

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Más Sociedad: Centro Virtual para el Desarrollo de Ciudadanía y Organizaciones de la Sociedad Civil

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación

Asesoría Medición Comunicación S E R V I C I O S F U N D A H R S E

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

Red Regional de Estadísticas Ambientales para América Latina y el Caribe

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

Planificar, presupuestar y evaluar en América Latina y el Caribe

Términos de Referencia. Analista Sistema Gestión de Calidad

Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010

Transcripción:

Saludo Presidente Junta Directiva

Objetivos Esperados Conocer el informe de Gestión FICEM 2009 Conocer como otras Federaciones del mundo como Cembureau (Europa) y PCA (USA) trabajan para fortalecer la Reputación de la Industria Conocer la Reputación de la Industria del Acero vs el Cemento por solicitud de ustedes en foro 2009 Compartir experiencias entre los países de la región Presentar a los participantes el Plan de Acción de la Federación para 2010-2011 Revisar los avances y obstáculos que FICEM ha tenido en la ejecución del plan estratégico de comunicaciones y escuchar sus sugerencias Conclusiones del Foro a llevar a la Junta Directiva y propuestas para la Asamblea Formalizar el task force de la región para definir una temática, metodología y cronograma de trabajo que asegure el éxito en la gestión (compromisos y próximo pasos)

Informe de Gestión FICEM 2009

Plan de Acción 2009 2010 2011 Lineamientos Directores Fortalecimiento de la Reputación Cambio climático Recursos Alternativos Industria Think Globally Act Locally 1 Alianzas PCA, BID CSI Educational Partneship PCA, Communicational Partnership CSI Mantenimiento Educational Partneship PCA, Communicational Partnership CSI 2 Foros Comunicadores Institutos Congreso Técnico Comunicadores Institutos Congreso Técnico Foro RSE Task force Co-procesamiento (RA) 3 Eventos -PCA Spring Committe - CSI Forum -APP Forum -Cembureau -BID Foro RSE 4 Información Indicadores Básicos Conferencia On-line Publicaciones Indicadores regionales Conferencias On-line Indicadores GNR Conferencias On-line 5 Comunicaciones Impacto Positivo en Imagen de la industria Fortalecimiento Canales Internos Ejecución Plan de Comunicaciones Plataforma tecnológica Feria del Conocimiento Mantenimiento de la Estrategia de Comunicaciones

Estrategia de Comunicación 2009-2011 Lineamientos para Plan de Acción 2009-11 dados por los directores de la Industria en la Asamblea: Reputación La Reputación de la industria a nivel regional, debe ser la prioridad en el enfoque de todas las acciones de la Federación. Representatividad Buscar la consolidación y fortalecimiento de la Federación para lograr la representatividad del sector. Comunicación Una Red de comunicadores consolidada y de primer nivel, así como los canales de comunicación, esenciales para agregar valor a nuestros asociados. Altos Estándares Altos estándares y excelencia serán característicos de todas las actividades de la Federación.

Insumos para Desarrollar Plan de Fortalecimiento Reputación Lineamientos Directores y Junta Directiva Encuentro Comunicadores Estudios Homólogos de USA y Europa Media Track

Antecedentes a. Percepción/Posicionamiento de la Industria Cementera en Europa (Estudios por OFICEM, CEMBUREAU) Oligopolio / Monopolio Industria Hermética Contaminación atmosférica / Operación Sucia Efectos tóxicos a la salud Escepticismo a iniciativas de conservación ambiental Rechazo social al sector Poder económico y político (grandes intereses) Poca transparencia Industria Saneada con dinero, compran voluntades Importante para la economía local Uso indispensable (material) Importante en el Desarrollo Sostenible Conservación energética Seguridad laboral Desarrollo / Innovación Optan por la producción sostenible Planes de recuperación de canteras

Antecedentes b. Percepción/Posicionamiento de la Industria Cementera en Estados Unidos (Estudios por PCA) Oligopolio / Monopolio Industria Hermética Contaminación atmosférica Operación Sucia y Ruidos Efectos tóxicos a la salud Escepticismo a iniciativas de conservación ambiental Poder económico y político (grandes intereses) Importante para la economía local Uso indispensable (material) Conservación energética Seguridad laboral Clave preparación técnicos e ingenieros Desarrollo / Innovación

Antecedentes c. Percepción/Posicionamiento de la Industria Cementera en la Región (Primer Encuentro Comunicadores): Inversor Buen Empleador Tecnológico Preocupación por el medio ambiente Desarrollo Económico Oligopolio / Monopolio Poco compromiso con el país Operación Contaminante Precio Alto / Especulador / Altos Márgenes Multinacional sin vínculos con el país Poderoso políticamente

Percepción/Posicionamiento Deseado Responsable y generador de desarrollo y bienestar (ambiente, comunidad y empleados) Comprometida con la cadena de la construcción y generador de empleo Proveedor de soluciones Oferta de valor precio justo Comprometido con la calidad de producto e innovador

Pasos hacia el Fortalecimiento de la Reputación 2009 2010-2011 1 Crear Plataforma Información 5 Road Show Jornadas Industria del Cemento 2 Divulgar mejores prácticas - Foros 6 Lanzar Proyecto Regional RSE y /o Infraestructura 3 Difundir resultado de eventos y alianzas Estratégicas 7 Campaña Publicitaria 4 Consolidar información del sector 8 Medir y evaluar la gestión y el impacto en la Reputación

Pasos hacia el Fortalecimiento Reputación 1 Crear Plataforma de Información Consolidación y actualización de información del sector (bases de datos) Diseño nuevo portal web (comunidad virtual, blogs, foros, calendario de eventos, circuito de conferencias virtuales, PCA educación on-line, Biblioteca Virtual) Base de datos de los principales medios de comunicación editores y reporteros de Negocio, Construcción y País (Parcial) Segmentación de audiencias y mantenimiento de canales FICEM- APCAC

Pasos hacia el Fortalecimiento Reputación 2 Divulgar mejores prácticas FOROS Levantamiento de Mejores Prácticas (Obstáculo) Mezcla óptima de medios de comunicación para difundir los mensajes, mejores prácticas y acciones definidas (Congreso Técnico) Apoyo en Agencia Difusora de noticias de alcance Regional e Internacional Editoriales, entrevistas y/o columnas en medios internacionales, página web de FICEM-APCAC y Boletín de la Industria.

Impacto audiencias internas Difusión Ier Informe de Gestión Trimestral Segmentación de Audiencias: Notables Junta Directiva Directores de País Institutos, Cámaras y Asociaciones Comunicadores y RSE Recursos Humanos Gerentes de Plantas Directores Comerciales

Impacto audiencias externas Cement Review On-line Ediciones International Cement Review Ediciones World Cement

Impacto audiencias externas Audiencias Externas Resultados: Impacto positivo en Medios de Comunicación Masiva. Las prensa colombiana titula: El Tiempo: La apuesta ecológica de los industriales del Cemento y Cementeras con menos contaminación ambiental La República: Cementeras le apuestan al Desarrollo Sostenible Portafolio: La puesta Ecológica Cementera El Colombiano El Compromiso de la Industria del Cemento Iberoamericana El País Exitoso Congreso de la Federación Interamericana del Cemento

Pasos hacia el Fortalecimiento Reputación 3 Difundir resultado de eventos y alianzas Estratégicas Participación en Foros Públicos y su difusión Acuerdos Colaborativos con Homólogos de la Industria, Gobierno y la Academia Acercamiento a ONG s de alcance Regional y/o Mundial Feria del Conocimiento (En construcción)

Participación Foros públicos y acuerdos con homólogos Sindicato de la Industria del cemento y Asociación Brasilera del Cemento Portland Portland Cement Association Presentación CSI Forum 2009 en Sao Pablo

Feria del Conocimiento On-Line Alcance: Oferta inicial con más de 1.000 títulos disponibles de la Industria del Cemento de la región Conferencias on-line con expertos de la industria, los institutos, y las asociaciones de FICEM-APCAC, además de homólogos y otros aliados Asistencia a capacitaciones, cursos y seminarios en los países asociados con tarifas preferenciales Red de expertos a nivel mundial al servicio de las audiencias internas y externas a través de la Federación

Pasos hacia el Fortalecimiento Reputación 4 Consolidar información del sector Apoyo Firma Externa de Prestigio Mundial y vasta experiencia para contar con una Base confiable de información sobre la industria en la región Facilitar la comparabilidad, la competitividad y la comprensión de los aportes económico, social, ambiental en la zona por parte de la Industria Evaluar y analizar avance en materia de sostenibilidad de las empresas productoras de cemento de la región Identificar el estado de cumplimiento con CSI (En proceso - CD)

Pasos hacia el Fortalecimiento Reputación 5 Road Show Jornadas Industria del Cemento Con el estudio culminado en el paso 4 se iniciará el Road Show para lograr: Relacionamiento estratégico con líderes y figuras clave (ej. académicos, industriales, gremiales, banca, gubernamentales, cívicos, y de otros sectores que impulsan economía, sociedad y política pública) Relacionamiento con medios para difundir y divulgar las mejores prácticas de la industria, validar y fortalecer los planes y programas de la industria y generar opiniones favorables y aliadas hacia el sector

Obstáculos Federación Interamericana del Cemento

Media Track Objetivo: Monitoreo de noticias relacionadas con la industria del Cemento para definir estrategias. Sur América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú Centro América: México, Guatemala y Costa Rica Caribe: Puerto Rico y Haití Norte Amrica: Estados Unidos Europa: España 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Bandera Política Comercio/ Productividad Inversiones y adquisiciones Consumo/precio del cemento Generación Empleo Investigación y desarrollo Medio Ambiente Oligopolio/Monopolio Responsabilidad Social Relacionamiento con la comunidad Salud ocupaciona/seg. Social

Que comunicar de la industria? Eje Medioambiental: Inversiones medioambientales Uso de Combustibles Alternos Inversión de recuperación de canteras Conservación de especies Eficiencia energética Reducción de emisión de gases y de polvo Inversión en innovación tecnológica Cumplimiento de Normatividad Eje Económico: Transparencia de resultados económicos Generación de Empleo Solvencia financiera Eje Social: Inversiones en aspectos sociales Seguridad y Salud Ocupacional en procesos de Producción Practicas y Ética Laboral Responsabilidad con la calidad del producto

Consolidación Reportes de Sustentabilidad Objetivo: Consolidar los datos de desempeño en Desarrollo Sostenible (2008) de 11 compañías en Iberoamérica con presencia en Sur América, El Caribe, España y Portugal. Conclusiones Generales: Abundan datos cualitativos sobre los iniciativas pero faltan datos cuantitativos que ilustren su magnitud y alcance Algunos indicadores tienen estándares para reportar los Key Performance Indicators, pero incluso la comparación de éstos relativamente estándar en ocasiones se complica debido a la falta de uniformidad en los sistemas métricos utilizados Industria Iberoamericana: necesidad de aislar los datos de la región de compañías que operan a nivel global para poder presentar resultados como región Baja utilización de indicadores socio-económicos y reporte cuantitativo de los mismos

Consolidado Estadístico Objetivos: *Construir una identidad latinoamericana de la industria cementera *Influir positivamente sobre la percepción que la sociedad tiene de la industria, divulgando sus contribuciones logros *Compartir las mejores prácticas nacionales en pos de la construcción de imagen y reputación Consolidación información Económica (Indicadores Básicos) : PIB USD Población PIB per Cápita USD Consumo Per Cápita de Cemento Consolidación información Industria (Básica): Producción Despachos Consumo Importación Exportación Dificultad en la consolidación: El resultado no fue siempre satisfactorio por la no actualidad y disparidad de los indicadores.

Tematica Task force Productos y servicios Generar Investigaciones y estudios periódicos Consolidar casos exitosos Consolidar cifras e indicadores de la industria Establecer cuales son los servicios y valor agregado para sus asociados Definir un Plan de Acción como gremio, con objetivos, indicadores y metas Convertirse en representante de sus asociados ante diferentes instancias: reuniones gremiales, gobiernos y comités de la industria Participar en eventos de impacto mundial Liderazgo Desarrollar una estrategia de comunicación que integre la labor de comunicaciones desarrollada por sus asociados que posicione su liderazgo gremial Liderar un proyecto de desarrollo sostenible (iniciativa ecológica) Desarrollar proyectos con universidades que generen conocimientos útiles para la industria Gobierno Cambiar la percepción de la industria que tienen los medios de comunicación como una industrias hermética Posicionar la agremiación ante medios de comunicación como fuente legítima, transparente y confiable

Tematica Task Force Innovación Comunicar las prácticas exitosas de sus asociados y promoverlas como ejemplos de liderazgo sectorial Crear canales de comunicación específicos para cada uno de sus stakeholders Crear un premio sobre desarrollo sostenible Crear un premio de periodismo en temáticas afines a la industria Workplace Posicionar la especialización y el conocimiento del equipo humano que hace parte de la industria Citizenship Desarrollar consolidado informe de sustentabilidad de la región Desarrollar un proyecto de responsabilidad social regional Performance Comunicar a las audiencias externas contenidos positivos sobre el impacto social y económico y el desarrollo que la industria genera en cada región