MANUAL DE LA APLICACIÓN PETICIONES DE INFRAESTRUCTURA DE PRÁCTICAS

Documentos relacionados
MANUAL PARA LA INTRODUCCIÓN DE LOS HORARIOS EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA ORDENACIÓN-CENTROS

Para acceder al Programa ÍCARO tendremos que entrar en

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Manual de Usuario Publicación de Libros

MANUAL DE ICARO PARA ESTUDIANTES. Para acceder al Programa ÍCARO tendremos que entrar en

MODELO 415, CÓMO GENERARLO Y ENVIARLO (MÓDULO FISCAL)

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

Manual de Usuario PDI

Guía rápida de Turnitin para profesorado y PAS

MANUAL ACTAS ON LINE 6/9/2011

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

1. Envío masivo de documentos al registro de salida (#37175)

PORTAL DEL EMPLEADO Manual de usuario

Manual comercial. Funcionalidad, acceso y contenidos. Clientes potenciales Listado Ficha del cliente Crear o modificar un cliente

09/12/2010 Módulo de Pedidos de clientes

Gestión de tutelas y tesis doctorales de Programas de Doctorado EEES

GUÍA DE USUARIO DEL SAD (SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL DAD Y EL PLAINV)

Gestión de formularios: Manual de usuario

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA DESPLAZADA.-

SGS. Solicitud-Oca. Manual para Clientes

Instructivo Carga de Proyectos

GUÍA DE LA APLICACIÓN ELECTRÓNICA

Generación de informes de venta en FARMATIC Generación de informe año en curso

Federación Vizcaína de Actividades Subacuáticas. Gestión de contenidos de la web Manual de usuario Club (Noviembre 2016)

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo

Ayuntamiento de Alcorcón Concejalía de Economía, Empleo, Polígonos y Nuevas Tecnologías

Instrucciones para el envío de cuestionarios de calidad solicitados por requerimiento

Manual de usuario de la E-Factura en la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha

mis ofertas Documento de usuario para el manejo correcto de la solución

MANUAL DEL ALUMNADO LEARNING AGREEMENT ACUERDO ACADÉMICO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS

Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea

Manual del generador del Libro del Edificio. La siguiente imagen muestra la pantalla de trabajo de la herramienta, dividida en tres áreas.

Guía de Uso. Certificación de trabajos desde la Web

Planificación de la formación

GUÍA PARA CUMPLIMENTAR EL CENSO DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) EN EL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN SÉNECA

MANUAL PARA LA APERTURA Y GESTIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL

FITOS.ES Manual de usuario

Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96)

WEB SUPPLIERS. Manual Usuario

PROCESO PRANET DEPARTAMENTO DE PRACTICUM FACULTAD DE EDUCACIÓN

Guía rápida de uso de la Aplicación Guías Docentes para Profesores Responsables de una o varias Asignaturas

ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEXTO

MANUAL DE USO DEL PROGRAMA DE AYUDA PARA LA 2ª REVISIÓN DEL A.M.H. DE MATERIAL DE REPROGRAFÍA Y ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS (2010) REVREP02.

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.-

MANUAL DEL CLIENTE Portal Asesor

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

MÓDULO PRÓRROGAS Y CONTRATACIONES APLICACIÓN GOA2017

Ejercicio paso a paso. Crear, abrir y cerrar una base de datos

Manual de uso del Sistema de Reservas On Line GOLF FASE I

Grupo Castilla. Portal del Empleado. Diputación de Toledo. Manual del Usuario

Guía rápida funcionamiento general

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

TRAMA GESTIÓN DE PERMISOS E INCIDENCIAS

Aplicación de carga de faltas

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Manual de Usuario Publicación de Revistas

Manual de usuario. Fichas de seguimiento de obras y proyectos

MANUAL DE USO DEL APLICATIVO PARA GESTIÓN DE LAS FICHAS TESEO

MANUAL DEL ÁREA VIRTUAL DE LA WEB DE LA ETSICCP

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1.

Guía de ayuda de la herramienta para la cumplimentación de las guías docentes.

Ayuda Proceso de Inscripción

GUÍA PARA EL DEPÓSITO DE ARTÍCULOS DOCENTES EN RIUNET

Novedades en Minerva Web (marzo de 2018)

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Guía de uso de la plataforma

Tarjeta Regalo INE ÍNDICE. 1. Introducción Acceso a la web Gestión cuenta de usuario Gestión de tarjetas...

Plan Renove de Extremadura Manual de usuario para establecimientos adheridos al Plan Renove Electrodomésticos

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios

REGISTRO DE ASISTENCIA

Manual de Usuario: GESTIÓN DE GUÍAS DOCENTES

2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes

Introducción Excel 2007

CONSEJERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General de Patrimonio

Plataforma educativa. Helvia

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

04. MÓDULO NEWSLETTER O BOLETÍN ELECTRÓNICO

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo

MANUAL EMPRESA PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Octubre 2017

Junta de Castilla y León. Consejería de Educación

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

Tecnología ESO. Tareas para realizar con ordenador

SOLICITUD DE APERTURA DE CURSOS

ACCESO A LA APLICACIÓN

Manual de Usuario. Central de Información. Usuario Interno

GUÍA PARA SOLICITAR AYUDAS DE COMEDOR CON ITACA

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA


MANUAL DE USUARIO. Declaración Municipal de Permisos de Obra Menor y/o Edificación. Versión 2.0

Manual de Sistema de Actas de Procedimiento de Entrega- Recepción - Secretaría de Contraloría. Usuario final

DOCUMENTO GUÍA PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN LAS REDES EDUCATIVAS

CREAR Y GUARDAR DOCUMENTOS

MANUAL DE SOLICITUD PARA EL PROCESO DE REGISTRO TELEMA TICO DE FRANQUICIADORES

CUIDADO! La validación de las. Los campos de fondo gris se completan automáticamente y no se pueden modificar

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

Manual de ventas Clientes

Transcripción:

MANUAL DE LA APLICACIÓN PETICIONES DE INFRAESTRUCTURA DE PRÁCTICAS El acceso a la aplicación informática está en la opción Funciones propias en la barra de menús (fig. 1). (fig.1) Tras acceder a la aplicación, encontramos una ficha en la que ir incluyendo los datos de las peticiones. Lo primero que debe ponerse es el título de la petición (en el ejemplo de la fig. 2, Trabajo de campo ). Hay que escribirla y automáticamente se incluye el número de orden de la petición (siempre en orden creciente) y el orden de prioridad. Este último dato puede cambiarse pinchando en los botones con los signos + o - para variar la prioridad de las peticiones. El número de orden solo hace referencia al orden en el que se han introducido las peticiones, es invariable y no afecta a la concesión de las solicitudes. 1

A continuación hay que indicar el subtipo, escogiendo la opción que corresponda del menú que se despliega al pincha en el cuadradito subtipo (en nuestro ejemplo, el subtipo 7, figura 2), y escribir la cantidad solicitada (fig. 2). (fig. 2) 2

Tras escribir los datos principales de la petición (título, subtipo y cantidad, fig. 3), hay que grabar el registro. Para ello, hay que pinchar en el disco amarillo que aparece en la barra estándar (fig. 4). Es fundamental grabar la petición en ese momento para seguir introduciendo datos. Cuando no se graba así, la petición quedará incompleta definitivamente y habrá que volver a introducir los datos desde el principio. (fig. 3) 3

(fig. 4) Solo después de grabar la raíz de la petición, podemos seguir añadiendo datos en el registro. 4

Cada petición tiene información propia, así que hay que seleccionar la petición en la que vamos a trabajar para completar los datos. La petición seleccionada en la que se trabaja es la que aparece coloreada de azul. No hay que olvidar que cualquier dato que se añada o se modifique hay que grabarlo siempre pinchando en el disco amarillo de la barra estándar. Empezaremos rellenando el Desglose por conceptos. No todas las peticiones tienen obligatoriamente un desglose, con lo que este apartado puede variar de unas peticiones a otras (fig.5). Hay que comprobar que la suma de las cantidades de los conceptos coincida con la cantidad indicada en la descripción de la petición. (fig. 5) 5

El paso siguiente será incluir las asignaturas relacionadas. En cuanto pinchemos en los cuadraditos en blanco del apartado, se despliega un menú del que debemos seleccionar las asignaturas: una a una (fig. 6), todas las de una titulación (fig. 7), o todas las del departamento/facultad. Fig. 6 6

Fig. 7 A continuación, añadiremos los centros y los laboratorios asociados en ellos. Al pinchar con el cursor en cualquier cuadradito de la columna centros, se desplegarán los centros disponibles para que seleccionemos el que nos interesa de entre ellos (fig. 8) 7

Fig. 8 8

El procedimiento es el mismo para seleccionar las aulas/laboratorios (fig. 9). Hay que grabar siempre los datos que vayamos incluyendo. Fig. 9 9

En el caso de que la solicitud esté cofinanciada con otra área, hay que rellenar el apartado Áreas que cofinancian. Al pinchar en los cuadraditos en blanco de este apartado, se despliega el menú del que hay que seleccionar el área o áreas que se desee (fig. 10). Fig. 10 10

En el apartado Carreras relacionadas, hay que pinchar en los cuadraditos en blanco y seleccionar del menú la carrera o carreras correspondientes, una a una o todas de una vez (fig. 11, 12). Fig. 11 11

Fig. 12 Para cambiar un dato de los incluidos, basta colocar el cursor sobre él y borrarlo o modificarlo, según interese. Luego, como siempre, hay que guardar los cambios pinchando en el disco amarillo de la barra estándar. 12

Finalizaremos incluyendo en la petición la memoria y las facturas. Deben ser archivos en formato Word o PDF. Los añadiremos pinchando en el botón Examinar, seleccionándolos y pinchando en el botón Subir (fig. 13). Fig. 13 Hay que recordar que podemos modificar cualquier dato que se haya introducido, incluso borrar los registros, pero no podemos eliminar de la petición los archivos que se hayan incorporado en ella. Para cambiarlos o quitarlos, hay que solicitarlo en el Servicio de Ordenación Académica y de Estadística (SOAyE). 13

Si lo que se desea es borrar una petición entera, hay que empezar por borrar desde lo último grabado e ir subiendo en el árbol hasta llegar al principio, la descripción de la petición. Para ello, empezaremos borrando las carreras relacionadas, grabando el cambio, luego borraremos las áreas asociadas si las hubiera y grabaremos el cambio, a continuación los laboratorios asociados y centros, y guardaremos el cambio, etc. Lo último que se borrar es la descripción. Una vez completada la petición, hay que enviarla al SOAyE. Podemos escoger entre enviar las peticiones una a una, según se vayan completando, o todas de una vez. Esta opción está en la parte superior de la ficha, en el icono de la carta en el buzón (fig. 14). Para enviar las peticiones tienen que estar completas y, una vez enviadas, no es posible hacer ningún cambio en ellas (fig. 15). Las modificaciones necesarias habrá que solicitarlas el SOAyE. Fig. 14 14

Fig. 15 Cuando las peticiones se han enviado, se rellenan automáticamente dos campos de la ficha, Estado que aparece en proceso y Fec. envío en el que queda registrada la fecha en que se ha enviado la solicitud al Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado (fig. 16) 15

Fig. 16 Tras la concesión de las ayudas, se puede consultar en la aplicación informática las ayudas y cantidades concedidas (fig. 17). Los datos están en los campos Estado que aparecerá Aprobada o Denegada, Fec.V.O.A. (fecha en que se concede la ayuda) y Importe conc. (IVS incl.). 16

Fig. 17 17

OTRAS FUNCIONES DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA PETICIONES DE INFRAESTRUCTURA DE PRÁCTICA 1. Listado de peticiones (fig. 18). Es el icono con la impresora. Fig. 18 18

Esta opción permite imprimir y generar en archivo PDF la lista de peticiones de infraestructura de prácticas, excluyendo las memorias. 2. Carta de peticiones para el Vicerrectorado (fig. 19). Es el icono con la mano escribiendo. Fig. 19 19

Esta opción genera una carta en formato PDF, que también puede guardarse como archivo, que recoge las peticiones del departamento/centro. Hay que rellenar una serie de datos que se incluirán en la carta (fecha del Consejo de Departamento/Centro), áreas cofinanciadoras, etc.) y generarla pinchando en el semáforo de la barra estándar (fig. 20). Fig. 20 20

3. Copiar peticiones del curso anterior (fig. 21). Esta opción permite copiar las peticiones hechas en el curso anterior y modificar algunos datos en ellas. Fig. 21 21