Pierluigi Mancini, Ph.D. CETPA, Inc. Sponsored by the Georgia Department of Human Resources Division of Public Health

Documentos relacionados
PREVENCIÓN PSICOSOCIAL DEL SUICIDIO ADOLESCENTE

Prevención de Suicidio en Adolescentes

PROPOSITO DEL GRUPO TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL

Spanish Language Resources

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2017 EL TEMA DE HOY QUÉ PUEDE LLEVAR A UNA PERSONA AL SUICIDIO?

Si presenta síntomas de Depresión, póngase en contacto con: Departamento de Orientación Psicológica. *Pabellón 8, UNAN-Managua, RURD.

FORMATO DE HISTORIA CLINICA DEL ESTUDIANTE. INFORMACION DEMOGRAFICA Nombre del Estudiante Fecha de Nacimiento Edad Sexo Grado

EVALUACIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS

Trastorno límite de la Personalidad y

La salud social implica:

SALUD MENTAL Y BIENESTAR

POLÍTICA DE DESARROLLO DE COLECCIONES DE LA

Atracción e identidad sexual

El Suicidio en los Estados Unidos de América

Violencia familiar en Adolescentes. U.A.N.L. Facultad de Psicología

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

INFORMACION PARA PADRES

Ley Núm. 21 del 29 de febrero de 2008, (Protocolo para Tratamiento al Uso y Dependencia al Tabaco y sus Derivados)

Día mundial para la prevención del suicidio 10 de septiembre TENDER LA MANO Y SALVAR VIDAS

Plan de prevención de suicidio en Puerto Rico

La prevención del suicidio y los maestros

María Elena Medina-Mora

Salud 8 - Todos los Objetivos

Foro de enfoque sobre el resultado de la encuesta comunitaria en Arlington

HECHOS Y MITOS DE LA SALUD MENTAL

La prevención del abuso de drogas

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

El enfoque de hoy. El suicidio juvenil. Las estadísticas Los factores de riesgo Las señales de advertencia

Su Salud Mental. Cómo Obtener la Ayuda que Necesita. Behavioral Healthcare Options, Inc.

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

Salud 8 - Todos los Objetivos

SALUD MENTAL EN EL MUNDO: ALGUNOS DATOS

Prevención Integral de la Drogadicción. Zulma Palacios P

Cómo explorar los pensamientos suicidas

SECRETARÍA AUXILIAR SERVICIOS DE AYUDA AL ESTUDIANTE Rev T.S.E. # 01. Programa de Trabajo Social Escolar

Prevención del consumo de drogas en población migrante

SALUD MENTAL EN EL MUNDO: ALGUNOS DATOS

2. Factores asociados con la conducta suicida y evaluación del riesgo suicida

FORMA DE INFORMACION PARA NINO/ADOLESCENTE WESTERN PSYCHOLOGICAL AND COUNSELING SERVICES, P.C.

. CARTA CIRCULAR # A todo el personal del Servicio de Extensión Agrícola. Semana Nacional Prevención de Suicidios. Estimados compañeros(as):

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Si tiene depresión. Cosas que debe saber:

FORMULARIA DE TOMA DE CONSEJERIA-B. Nombre Edad Fecha. Direccion Completa. Telefono de Casa Telefono de Trabajo. Escuela Grado

Índice de tablas y gráficas

Día Mundial para la Prevención del Suicidio 10 de septiembre, 2016

Depresión durante y después del embarazo hoja de d

Integración de la salud mental Admisión inicial

Algunos mitos y datos sobre la violencia

y O rd e n sobre la salud mental, sus trastornos y estigma

Cuestionario suplementario de Bright Futures para adolescentes Visitas de la adolescencia temprana

Salud integral de la mujer. M. en C. Aurora del Río Zolezzi

CUESTIONARIO PARA ADULTOS

SALUD DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

Manejo de estrés en desastres

Qué es el trastorno bipolar del ánimo?

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

FORMULARIO DE INSCRIPCION DEL CAMPISTA

El Insomnio. Haciendo una diferencia hoy. La investigación equivale a nuevos tratamientos

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.

Violencia contra las Personas Adultas Mayores

Atención a víctimas de violencia doméstica y/o abuso sexual

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes

ADICCIONES: Consecuencias a corto y largo plazo asociadas al consumo de sustancias adictivas

(Enfermedad maníaco depresiva; Depresión maníaca; Trastorno maníaco; Trastorno afectivo maníaco)

Qué es un trastorno de la personalidad?

Por supuesto, que es necesaria una valoración psiquiátrica, neurológica y psicológica

Planear y promover una respuesta de prevención para la adolescencia temprana

ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA Y CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES

INTRODUCCIÓN. Los datos de mujeres peruanas consumidoras de drogas provienen de estudios epidemiológicos (Prevalencias, PV)

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1. La construcción de género... 5 Qué es género?... 7

Weinberg definió la homofobia como:

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Problemas/medicamentos: Suplementos/vitaminas/hierbas: Problemas de salud pasados/medicinas: Otros doctores/clínicas que visita regularmente:

Sa lud Co n d u ctista

Monica Morales Polonyi, Ph.D.

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

Auto Diagnóstico para la Codependencia

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

Maltrato a las personas mayores.

ECUCACIÓN ESPECIAL. TRASTORNOS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR

Programa de Trabajo Social Escolar

Bienvenido a Bear River Mental Health Services, Inc. Como parte importante de su cita de

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

Tratamientos para problemas asociados a la Epilepsia. Lorna Myers, Ph. D. Directora de Neuropsicología Northeast Regional Epilepsy Group

Tendencias de los estudiantes de la secundaria y los jóvenes

SALUD MENTAL EN EL MUNDO: ALGUNOS DATOS

Situación de consumo de drogas en población adolescente en Costa Rica. Dr. Luis Sandí Esquivel

Datos sobre la mariguana

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

Efectos por tipo de droga

DEPRESION POSPARTO AMPARO RAMIREZ CORREDOR

Manejo de la Depresión

Procedimiento Uniforme de Quejas (UCP) Política del Consejo y Reglamento Administrativo

Transcripción:

Pierluigi Mancini, Ph.D. CETPA, Inc. Sponsored by the Georgia Department of Human Resources Division of Public Health

Cuál de las siguientes personas se encuentran a mayor riesgo para intentar el suicidio? A. El/La mejor estudiante de la escuela? B. El/La estudiante con dones atléticos? C. El/La estudiante quien está abusando drogas y perdiendo el año? D. El/La estudiante que es mas popular? E. Todos estos tienen el mismo riesgo.

E. Bajo ciertas circunstancias, todos esos estudiantes han podido suicidarse.

La depresión severa envuelve una tristeza que dura un largo tiempo y no nos suelta y una pérdida de hacer cosas que anteriormente nos daban placer y disfrutábamos. Pensamientos de muerte, pensamientos negativos sobre nosotros mismos, sentimientos de pérdida de esperanza y ayuda, falta de concentración, y cambios de apetito y forma de dormir. La depresión distorsiona nuestros puntos de vista. Nos hace ver solamente nuestras faltas.

Es la 3ª causa principal de muerte para los jóvenes entre los 15 y 29 años de edad. Cada día aproximadamente 12 personas entre los 15 y 24 años se suicidan. Casi el 20% de los estudiantes en la secundaria reportan que han considerado seriamente el intentar un suicidio durante el año pasado.

Las niñas jóvenes intentan suicidio mas a menudo que los niños. (Como 9 veces mas) Pero los niños jóvenes tienen probabilidad mas alta de suicidarse debido a los métodos que ellos usan. (los niños usan armas o se cuelgan y las niñas usan píldoras o se cortan las muñecas.)

Entre los jóvenes de 10 a 14 años de edad, el sofocarse o colgarse es el método mas común de suicidarse. Casi el doble que el uso de armas el cual era el método más común hasta el 1997, CDC 2004)

Mas de la mitad de los suicidios cometidos por Latinos ocurren por personas entro los 10 y 34 años de edad. Los hombres Latinos tienen una probabilidad de suicidarse seis veces más alta que mujeres Latinas.

Los jóvenes Latinos representan el grupo que esta creciendo más rápido en los Estados Unidos y representan un-cuarto (1/4) de todos los suicidios Latinos.

Mas del 11% de todos los jóvenes Latinos en la secundaria y 15% de las niñas Latinas reportan que han intentado el suicidio (Los blancos y áfrico-americanos tienen un riesgo del 7%; CDC 2006) Encuesta de casi 14,000 estudiantes en grados 9 a 12 en escuelas públicas y privadas en todos los 50 estados). El 36% de jóvenes Latinos reportan peridos mas largos de tristeza y perdida de esperanza (comparado al 28.5% de jóvenes áfricoamericanos y 26% de jovenes blancos.)

En el año 2000, las jóvenes Latinas nacidas en los Estados Unidos tenían un riesgo más alto de suicidio que las niñas Latinas nacidas fuera de los Estados Unidos. Identificación con la cultura principal fue identificado como factor de protección.

Los jóvenes Latinos reportaron índices más altos de uso de drogas (cocaína, heroína, ecstasy y metanfetaminas). Uso de drogas por jóvenes Latinos: 1 de cada 8 usan cocaína; 1 de cada 10 usa ecstasy; 1 de cada 11 usa metanfetaminas y 1 de cada 28 usa heroína. El uso y abuso de sustancias es mas alto en los jóvenes Latinos que se identifican mas con la cultural Americana.

Niveles de aculturación varían Reunificación familiar o ausencia Perdida de la familia que lo crió, perdida de amigos Problemas escolares Problemas laborales PTSD- violación, sufrimientos de inmigrantes Estrés económico, pobreza

Prejuicio, discriminación Miedo de deportación si indocumentado Estigma/ Percepción del tratamiento para la salud mental Dificultades accediendo servicios de salud Nueva cultura, retos de comunicación, amigos

La depresión Abuso de sustancias Dependencia/Independencia Retos con sexualidad Problemas románticos El auto-estima Problemas de cómo se sienten con su forma fisica.

Abuso físico, emocional o sexual Divorcio o muerte en la familia

Cuidado clínico efectivo para la enfermedades físicas, mentales y abusos de sustancias. Acceso a una variedad de servicios en su comunidad Restringir acceso a armas u otros métodos de suicidio

Fuerte unión familiar y apoyo comunitario Apoyo por medio de personas o agencias que proveen cuidado de salud medico y emocional Herramientas para resolver problemas, conflictos y maneras de manejar problemas sin violencia Creencias culturales y religiosas que no apoyan el suicidio pero si apoyan la búsqueda de ayuda

Habla sobre el suicidio o sobre maneras de poder herirse o matarse Aislándose de amigos y de la familia Problemas concentrándose o pensando claramente Cambios en apetito o manera de dormir Grandes cambios en vestimenta y apariencia Habla sobre sintiéndose culpable o sin esperanza

Habla sobre la muerte Habla sobre saliendo en un viaje (going away) Comportamiento que causa daño personal (alcohol, drogas, manejando muy rápido). Regalando sus cosas favoritas De repente actúa muy feliz después de haber estado deprimido por un largo tiempo (esta persona puede tener su plan de suicidio listo).

Consejero(a) Escolar Medicamentos Terapia ambulatoria Terapia internado Grupos de apoyo Linea de ayuda 1-800-715-4225

www.cdc.gov En inglés y en Español www.kidshealth.org www.4girls.gov www.cetpa.org En inglés y en Español American Association of Suicidology www.suicidology.org

CETPA, Inc. 6020 Dawson Blvd Suite I Norcross, GA 30093 (770) 662-0249 www.cetpa.org