PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL LOCAL

Documentos relacionados
PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL INSPECTORIAL TRIENIO

En nuestro PEPS hemos querido recoger los retos de futuro que queremos afrontar con ilusión y esperanza cristiana.

-1- PROYECTO EDUCATIVO-pastoral SALESIANO Proyecto Educativo Pastoral Salesiano

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10

PROGRAMACIÓN PASTORAL DE HDB CASA STMA. TRINIDAD SEVILLA CURSO 2017/2018

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO

ESCUELA CATÓLICA PROGRAMAS DE LA PASTORAL EDUCATIVA

PEPS LOCAL ELABORADO POR: REVISADO POR: CEP SAN JOSÉ CONSEJO de la CEP CONSEJO de la CEP CEP SAN JOSÉ

PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar Llénate de vida. En todo amar y servir

J E R E Z L O R A T A M A Y O

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

APORTACIÓN de los SECRETARIADOS,

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Red de solidaridad marista Roma enero 2018

Propuesta educativo-pastoral DEL DEPORTE SALESIANO

Plan de Trabajo

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos ) Tfno FAX

PROYECTO EDUCATIVO-PASTORAL SALESIANO INSPECTORIAL (PEPS). Trienio

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL SALESIANO

PROGRAMACION CURSO

TALLER DE ORACIÓN CON NIÑOS

Cuál es la identidad de la Escuela Cristiana Salesiana? QUIÉN ES? Qué tipo de educación ofrece? QUÉ OFRECE?

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL

PLAN ANUAL DE PASTORAL Curso

Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Casa Salesiana «Sagrado Corazón de Jesús» Las Palmas de Gran Canaria

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL CENTRO Mª AUXILIADORA

DOSSIER España. Colle Don Bosco en Turín

Salesianos Sagrado Corazón de Jesús Antequera. Programación Pastoral

del Proyecto Educativo-Pastoral Acentuaciones Educativo Cultural Avanzar en propuesta curricular en tic s y competencias.

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España

PROGRAMA EDUCATIVO PASTORAL Curso

Colegio y Liceo Salesiano de la Costa «Un lugar para aprender, trascender y ser feliz»

Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano

PARTICIPACIÓN EN LAS ESCUELAS PÍAS

PROYECTO EDUCATIVO-PASTORAL

CARTERA DE SERVICIOS HOSPITAL BEATA MARIA ANA

II PLAN ESTRATÉGICO

PROCESO DE LA VISITA

XXI CARRERA POPULAR DON BOSCO 18 de febrero de DOSSIER de PRENSA

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Acciones de apoyo ante el absentismo escolar: Programa Infantil y Juvenil y Programa Sigue la Flecha (Plan PROA) 6 de Noviembre de 2010

Calendario Mayo 2018

CARTA DE IDENTIDAD DEL MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO (MJS) ESPAÑA

Acción educativa y social

ANÁLISIS DE LA REALIDAD

Ministerios y servicios de comunión

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

Centro Comunitario FINDE

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

PLAN LOCAL DE FORMACIÓN

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

INFANTIL Y PRIMARIA. Colegio «Salesianos El Pilar» Soto del Real. 3. Objetivo General.

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están

PLAN ESTRATÉGICO

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD

PROGRAMACIÓN CURSO

EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO

Colegio San Juan Bautista Inspectoría General Todo lo que nos envía Dios es bueno y santo CALENDARIO FECHAS RELEVANTES 2015 PRIMER SEMESTRE

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes

Podéis encontrarnos en:

Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción

Misión, Visión, Valores

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

Colegio San Juan Bosco Cronograma 2014 Dosquebradas - Risaralda Página 1 de 17

ACTIVIDADES FORMATIVAS EXTRAESCOLARES COLEGIO

Quienes somos? Qué ofrecemos?

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso

Asamblea de Educación

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

COORDINADOR DE GRUPO

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

Proyecto Comunitario. Educativo y Pastoral. Curso: 2015/2016. Salesianos Cooperadores Puertollano

MEMORIA de 10 años Abriendo caminos FORJANDO SUEÑOS

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

PASTORAL Colegio Nazareth PROGRAMACIÓN CURSO

INSTITUTO SALESIANO SAN JUAN BOSCO GESTIÓN ACADÉMICA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos

DEPARTAMENTO FEIE PROGRAMACIÓN 2014/2015

Compartiendo un día en el centro Don Bosco por la formación superior. Fecha: 12 de agosto Tema: Copa Equidad

PLAN ANUAL PASTORAL. Revision 0 Página 1 de 15 CENTRO CONCERTADO SANTA MARÍA MICAELA REVISADO POR: Jefatura de Estudios

PROGRAMA PROGRAMA: DE ORIENTACIÓN ÉTNICAS

Programa. Escuela amiga

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

PP. Escolapios CENTRO PRIVADO CONCERTADO.

ENERO 2018 Dom Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

Seminario de Pastoral Juvenil Inspectoría Sevilla FMA

Transcripción:

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL LOCAL

ÍNDICE Presentación 3 Análisis de la Realidad 4 Introducción 5 Análisis de la Situación 6 Opciones Fundamentales 7 Objetivos y Procesos Operativos 8 Comunidad Educativo-Pastoral 9 Ambiente Escuela 12 Ambiente Centro Juvenil 16 Evaluación y Planteamiento del Proyecto 20 Página 2

PRESENTACIÓN Me alegro y doy gracias a Dios de que hayamos tenido esta gran oportunidad de hacer el PEPS en este momento de la historia de nuestra querida casa La Cuesta. Necesitábamos encontrarnos, pensar juntos, dialogar, unirnos, proponernos metas comunes y sentirnos Familia Salesiana. En la elaboración de nuestro PEPS hemos participado todos los que estamos implicados en la acción educativa de esta obra. Y además esto lo hemos llevado a cabo con una gran disponibilidad y generosa colaboración, según las posibilidades de cada uno. La finalidad no ha sido solamente elaborar un bonito texto sino que se ha constituido en un proceso mental y comunitario de participación, clarificación e identificación. Un lugar de encuentro y comunión solidaria. Así entendido el PEPS nos vacuna contra el peligro de la disgregación o del individualismo y potencia por el contrario, la unión y la fuerza para conseguir las metas que nos hemos propuesto. Ahora nos queda acogerlo con sentido de responsabilidad y dispuestos a servirnos de él durante el trienio, para seguir acompañando a los jóvenes que Dios ponga en nuestro camino. Nuestra Madre Auxiliadora y Don Bosco, en cuya fiesta nos encontramos, nos asistan y atraigan de Cristo Buen Pastor, el arte de hacer realidad este proyecto para bien de muchos. La Cuesta, 31 de enero de 2017 Felipe Acosta R. Director Página 3

ANÁLISIS DE LA REALIDAD Página 4

INTRODUCCIÓN La Casa Salesiana de La Cuesta se ubica en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, en su franja meridional, limitando con el municipio de Santa Cruz de Tenerife. Concretamente, se haya en el punto donde convergen tres barrios populares de la zona metropolitana de la isla de Tenerife: el Barrio de la Candelaria (San Cristóbal de La Laguna), el Barrio de la Salud Alto (que se divide entre los dos municipios) y el Barrio de Cuesta Piedra (Santa Cruz de Tenerife). El nivel socioeconómico de la zona viene marcada por el origen humilde de los primeros asentamientos poblacionales. La estructura social del Distrito de La Cuesta, que incluye el Barrio de la Candelaria, es más humilde que la media de Canarias. Así, presenta una base popular extensa (clase baja y media baja), que alberga a más de la mitad de la población, el 53% (frente al 51% de Canarias), una clase media que acoge al 34% (frente al 32% de Canarias) y los estratos superiores que registran un 11% (frente al 15% del municipio). Nuestra Casa Salesiana consta de dos ambientes pastorales: Escuela y Centro Juvenil, presencia de proyectos de la Fundación Proyecto Don Bosco, grupos de la Familia Salesiana: ADMA, SSCC, AA.AA., y una Comunidad Salesiana. El Colegio San Juan Bosco ofrece todos los niveles educativos concertados: Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FPB, Ciclos de Grado Medio y de Grado Superior. En el curso 2016-17, atendemos a 1.049 alumnos, con 60 docente y 7 miembros del PAS. Durante este curso, el 69% de los alumnos de nueva incorporación en Infantil-ESO-Bachillerato provienen de los barrios o centros escolares de los barrios de La Cuesta, La Salud y Cuesta Piedra. Nuestro Centro Juvenil Salesianos La Cuesta, cuenta con el Movimiento Cristo Vive, Deporte Educativo (Fútbol-sala y Baloncesto), ExpresArte, y otras actividades de tiempo libre, entre las que destaca el Oratorio Don Bosco en verano. Durante el curso 2016-17, atendemos 113 destinatarios, en los diferentes grupos y actividades. De estos, el 82 % son alumnos de nuestro Colegio. El Oratorio 2016 ha contado con 376 participantes, de los cuales el 65 % provienen de La Cuesta y La Salud. La presencia de la Fundación Proyecto Don Bosco, en la zona metropolitana, se concreta en tres casas de protección de menores, dos pisos de autonomía para mayores de 18 años, un servicio de día y un centro para orientación, formación e inserción socio laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social. Su relación, tanto con el Colegio y el Centro Juvenil se expresa, en la participación de destinatarios y en la coordinación con los proyectos y ayuda mutua. Página 5

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEBILIDADES: Situación socioeconómica y de calidad de vida familiar de las familias y la coordinación educativa con los diferentes ambientes educativo-pastorales (Escuela y Centro Juvenil) Insuficiente difusión de los bueno que hacemos en los diferentes ambientes. Ausencia de templo adecuado a la labor educativo-pastoral de nuestra Casa. AMENAZAS: Crecimiento de la divergencia entre las exigencias económicas de nuestra oferta educativopastoral y las posibilidades socioeconómicas de las familias de nuestro barrio. Crecimiento de la secularización (olvido de lo religioso) entre nuestras familias y destinatarios. FORTALEZAS: Carácter amplio e integral de nuestra oferta educativo-pastoral, tanto formal como no formal (todas las etapas educativas, Oratorio Don Bosco, etc.) Ambiente de cercanía y confianza entre adultos educadores y destinatarios. Alto carácter vocacional de educadores y animadores de nuestra Casa. El tipo de presencia salesiana en nuestro barrio. OPORTUNIDADES Nuestro barrio y zonas cercanas con necesidades de transformación social. Crecientes posibilidades de mayor coordinación efectiva entre ambientes pastorales: Colegio-Centro Juvenil-Fundación Proyecto Don Bosco. Estilo educativo y pedagógico significativo en el entorno. Página 6

OPCIONES FUNDAMENTALES A. La significatividad de nuestra Casa Salesiana como respuesta a los jóvenes, especialmente los más necesitados, y a sus familias. B. La evangelización, con estilo salesiano, como propuesta ante el olvido de Dios. C. La acción coordinada entre los diferentes ambientes educativopastorales para una respuesta integral y adaptada a los tiempos. D. La comunicación y la comunión entre los diferentes grupos de la Familia Salesiana. Página 7

OBJETIVOS Y PROCESOS OPERATIVOS Página 8

COMUNIDAD EDUCATIVA-PASTORAL (CEP) OPCIÓN 1: La significatividad de nuestra Casa Salesiana como respuesta a los jóvenes, especialmente, los más necesitados, y a sus familias. Objetivo 1.1.: Potenciar la acción social y solidaria en nuestra Casa. Dimensión: Educativacultural. Coordinando y compartiendo recursos y proyectos entre todos los ambientes y grupos. Diseñando actividades comunes de captación de fondos y materiales. 2017-20 Consejo CEP Actas del Consejo CEP 2017-20 Consejo CEP Actas del Consejo CEP Objetivo 1.2.: Visualizar la acción de la Casa en la zona. Dimensión: Asociativa Eligiendo la noticia del mes y dándole difusión, dentro y fuera de la Casa. Realización de un acto de difusión anual: encuentro con agentes de la zona. Mensual Director y Equipo de Comunicación Social (CS) Informaciones publicadas. Anual Consejo CEP Programa del acto. OPCIÓN 2: La evangelización, con estilo salesiano, como propuesta ante el olvido de Dios. Objetivo 2.1.: Cuidar la calidad de la celebración dominical. Dimensión: Educación a la fe Promoviendo la asistencia de los miembros de la Casa. 2016-2018 es de ambientes y grupos de Familia Salesiana (FS) Revisión trimestral y anual en el Consejo CEP. Página 9

Animando litúrgicamente la Eucaristía dominical. 2016-18 Consejo de CEP Revisión trimestral y anual en Consejo CEP. Realizando acciones formativas sobre liturgia, teología y pastoral de la Eucaristía. 2017-18 Consejo de CEP Revisión trimestral y anual en el Consejo CEP. Objetivo 2.2.: Favorecer momentos y espacios para el encuentro con Dios. Dimensión: Educación a la fe. Participando en los retiros de la Casa, en los tiempos fuertes. 2016-20 Director Acta-revisión en el Consejo CEP OPCIÓN 3: La acción coordinada entre los diferentes ambientes educativo- pastorales para una respuesta integral y adaptada a los tiempos. Objetivo 3.1.: Crecer en unidad de acción educativa-pastoral. Dimensión: Asociativa. Analizando y organizando todas las respuestas salesianas en relación a las necesidades detectadas en jóvenes y familias. Involucrándose, corresponsablemente, en las actividades promovidas por la CEP. 2017-20 Consejo CEP Actas del Consejo CEP 2017-20 es de ambientes y grupos. Actas del Consejo CEP OPCIÓN 4: La comunicación y la comunión entre los diferentes grupos de la Familia Salesiana. Objetivo 4.1.: Crecer en sentido de pertenencia y participación en actividades de los diferentes grupos. Dimensión: Asociativa y vocacional Informándose mutuamente mediante correo y la página web de la Casa de las diferentes actividades programadas. 2016-20 Responsable de CS de cada ambiente y grupo. Resumen de informaciones de la web y correos electrónicos. Página 10

Realizando jornada de encuentro y convivencia, dando a conocer los diferentes ambientes y grupos de FS. 2017-18 Consejo de la CEP Programación anual de CEP Asegurando la presencia, al menos, de un representante cada ambiente o grupo, en el Consejo de la CEP. 2017-20 es de ambiente y grupos. Actas del Consejo de CEP Página 11

AMBIENTE ESCUELA OPCIÓN 1: La significatividad de nuestra Casa Salesiana como respuesta a los jóvenes, especialmente, los más necesitados, y a sus familias. Objetivo 1.1.: Establecer mecanismos para detectar y atender a los alumnos con dificultades sociales y económicas. Dimensión: Educativo-cultural Atrayendo empresas y recursos sociales que colaboren aportando materiales y o fondos para los alumnos con dificultades. Consolidando la bolsa económica que proporcione los fondos necesarios para la adquisición de los materiales necesarios para los alumnos Anual (Junio) Anual (Septiembre) Administrador Dpto. Escuela- Empresa Administrador Encuesta y estadísticas de participación Encuesta con nº de alumnos con el material completo. Objetivo 1.2.: Adaptar nuestra oferta educativa-pastoral a las nuevas realidades. Dimensión: Educativo-cultural Continuando con el proceso de innovación educativa. Buscando nuevas metodologías pastorales en el ámbito escolar que den respuestas a las inquietudes actuales. 2017-20 2017-20 Equipo Directivo y claustro. Equipo de pastoral escolar. Memoria anual. Programación anual de pastoral escolar. Objetivo 1.3.:Favorecer la participación y el asesoramiento de las familias de nuestro Centro. Dimensión: Educativacultural y asociativa Realizando y/o favoreciendo actividades diferentes: talleres en los que puedan desarrollar la creatividad familiar. Una vez en semana. Salvo excepciones. Presidenta AMPA Realizado/ no realizado. Actas Ampa. Valoración. Página 12

Realizando charlas que puedan aclarar dudas, dificultades en diferentes aspectos. Dos charlas por curso. Junta directiva AMPA Programación y memoria de AMPA Actividades programadas/actividades realizadas OPCIÓN 2: La evangelización, con estilo salesiano, como propuesta ante el olvido de Dios. Objetivo 2.1.: Potenciar la apertura a la trascendencia y la interioridad, para facilitar un primer anuncio evangélico. Dimensión: Educación a la fe Diseñando un proyecto que permita trabajar estos aspectos desde diferentes perspectivas educativas. Formando al profesorado para que pueda trabajar en esta línea desde las diferentes asignaturas. 2017 2017-2018 2018-2019 Proponiendo un taller de oración. 2017-18 Ofreciendo un momento de oración matinal, al inicio de la jornada. 2017-18 Equipo Pastoral Equipo pastoral Equipo pastoral Equipo pastoral Actas equipo pastoral desarrollando el plan nº acciones programadas/acciones desarrolladas Programación anual de pastoral escolar. Programación anual de pastoral escolar. Objetivo 2.2.: Promover la cultura vocacional. Dimensión: Vocacional Dando a conocer los diferentes grupos de la Familia Salesiana. Cuidando la realización de las Semana Vocacional, en todas las etapas. Sistematizando el punto de encuentro como oferta de acompañamiento y orientación vocacional. 2017-20 2017-20 2017-18 Equipo de pastoral Equipo de pastoral Director y Equipo de pastoral Programación anual Programación anual Programación anual Página 13

OPCIÓN 3: La acción coordinada entre los diferentes ambientes educativo- pastorales para una respuesta integral y adaptada a los tiempos. Objetivo 3.1.: Crecer en unidad de acción con el Centro Juvenil. Dimensión: Asociativa y Educación a la fe. Constituyendo un único Equipo Local de Pastoral Juvenil (PJ), con representantes de ambos ambientes. Programando y revisando, juntos, el curso. Asegurando la coordinación del LUZ por parte de la coordinación de pastoral escolar de Primaria. Colaborando y participando, recíprocamente, en los distintos momentos festivos y otras actividades. Potenciando la relación de la Espiral Solidaria con el Centro Juvenil. Caminando hacia el desarrollo de un proyecto conjunto de solidaridad escuela-centro juvenil. 2016-2018 2017-2018 2017-18 2016-18 Director. local de PJ y a de Pastoral Escolar. local PJ Director y local de PJ Equipos de pastoral escolar y de CJ Equipo Pastoral Escolar y CJ Actas de reunión de dicho Equipo Local PJ. Actas de programación y revisión. Configuración de equipos de pastoral escolar y del LUZ. Revisiones trimestrales y anuales. Acciones programadas/acciones realizadas Objetivo 3.2.: Seguir fortaleciendo la relación entre Escuela Fundación Proyecto Don Bosco (FPDB). Dimensión: Asociativa Fomentando los proyectos de Aprendizaje por Servicio (ApS) y el voluntariado con la FPDB. Difundiendo los programas de la FPDB, especialmente de empleo, y favoreciendo el acceso de los alumnos y sus familias a los mismos. Anual Anual Responsable APS. Jefes Estudios Responsable FPDB Plazas ofertadas/plazas cubiertas Acciones programadas/acciones realizadas Nº Alumnos que hacen uso de los proyectos FPDB Página 14

Utilizando la plataforma web del centro como plataforma de información de la FPDB. Anual Responsable de CS Revisión Acta CEP OPCIÓN 4: La comunicación y la comunión entre los diferentes grupos de la Familia Salesiana. Objetivo 4.1.: Favorecer la unidad y el trabajo común entre las distintas etapas educativas. Dimensión: Educativo-cultural y Asociativa. Desarrollando actividades conjuntas con alumnos de diferentes etapas Fomentando los momentos comunes, fiestas, formación entre los educadores de las distintas etapas 2016-2018 2016-2018 Equipo Directivo Equipo Directivo Actas de Equipo Directivo. Actas de Equipo Directivo. Página 15

AMBIENTE CENTRO JUVENIL OPCIÓN 1: La significatividad de nuestra Casa Salesiana como respuesta a los jóvenes, especialmente los más necesitados, y a sus familias. Objetivo 1.1.: Promover el Centro Juvenil fuera de la Casa Salesiana. Dimensión: Asociativa Promoviendo y participando en actividades conjuntas con otras entidades, en el barrio y otras zonas. Potenciando la publicación de noticias y nuestra presencia en las redes sociales de nuestra Casa. 2016-2017 Equipo local de PJ. Equipo de Comunicación Social del CJ. Calendario de actividades. Redes sociales. Visitas, etc. Objetivo 1.2.: Asegurar la presencia de las familias en el Centro Juvenil. Dimensión: Asociativa. Continuando la presencia de padresmadres animadores, al menos en el nivel del LUZ. Continuando, al menos, la formación de padres del LUZ 1 y 2. Continuando y mejorando el día de la familia en el Oratorio Don Bosco local PJ y coordinador del LUZ. local PJ y coordinador del LUZ. Director y del Oratorio Don Bosco. Elenco de animadores de CJ Calendario y criterios del LUZ 1 y 2. Programación y revisión del Oratorio Don Bosco. Página 16

OPCIÓN 2: La evangelización, con estilo salesiano, como propuesta ante el olvido de Dios. Objetivo 2.1.: Buscar nuevas formas o métodos de evangelización. Dimensión: Educación a la fe y Educativacultural. Diseñando un plan formativo en este sentido. Continuando con el conocimiento y formación sobre el Itinerario de Educación en la Fe. Analizando sistemáticamente la vivencia y formación religiosa de nuestros chicos. 2016-2018 2017-2018 local PJ local de PJ y coordinador Movimiento Cristo Vive (MCV) Equipo local de PJ Calendario formativo. Plan local de formación y programa de Escuela Canaria de Animadores. Instrumentos de análisis e informes. Objetivo 2.2.: Cuidar la vida cristiana y espiritual de animadores y destinatarios. Dimensión: Educación a la fe y vocacional. Diseñando un proceso sistemático de seguimiento y acompañamiento de los animadores. Cuidando la calidad y promoviendo la participación de todos en momentos de oración y celebración dominical. Promoviendo gestos religiosos concretos en los equipos deportivos. 2017-18 local PJ 2016-2020 Equipo local PJ de deportes CJ Plan de acompañamiento. Revisiones trimestrales y anuales. Observación y práctica habitual. Objetivo 2.3.: Potenciar el Movimiento Cristo Vive. Dimensión: Educación a la fe y Asociativa. Continuando la integración del LUZ en el MCV y en el Centro Juvenil. 2016-2020 local PJ y coordinador del LUZ. Revisiones trimestrales y anuales. Página 17

Potenciando cuantitativa y cualitativamente los niveles de ADS y VIDA. local PJ y equipo de animadores. Revisiones trimestrales y anuales. Cuidando la promoción y selección de los animadores del MCV. local PJ. Número adecuado de animadores y seguimiento. OPCIÓN 3: La acción coordinada entre los diferentes ambientes educativo- pastorales para una respuesta integral y adaptada a los tiempos. Objetivo 3.1.: Crecer en unidad de acción con la Pastoral Escolar Dimensión: Asociativa y Educación a la fe. Constituyendo un único Equipo Local de PJ, con representantes de ambos ambientes. Programando y revisando, juntos, el curso. Asegurando la coordinación del LUZ por parte de la coordinación de pastoral escolar de Primaria. Colaborando y participando, recíprocamente, en los distintos momentos festivos y otras actividades. 2016-2018 2017-2018 2017-18 Director, local de PJ y a de Pastoral Escolar. local PJ Director y local de PJ Equipos de pastoral escolar y de CJ Actas de reunión de dicho Equipo Local PJ. Actas de programación y revisión. Configuración de equipos de pastoral escolar y del LUZ. Revisiones trimestrales y anuales. Objetivo 3.2.: Colaborar, más intensamente, con la Fundación Proyecto Don Bosco Dimensión: Asociativa y vocacional. Diseñando, conjuntamente, el voluntariado social y gestión del mismo. 2017-2018 local PJ y Responsable de voluntariado de la FPDB Plan local de voluntariado. Página 18

OPCIÓN 4: La comunicación y la comunión entre los diferentes grupos de la Familia Salesiana. Objetivo 4.1.: Promover momentos de encuentro, celebración y comunicación. Dimensión: Asociativa y vocacional. Continuando la programación de encuentros trimestrales y fiestas salesianas de todos los grupos del CJ Promoviendo la participación en las celebraciones salesianas conjuntas (24, Don Bosco, etc) 2016-2020 local de PJ y equipo CJ local PJ. Calendario anual. Revisiones trimestrales y anuales. Página 19

EVALUACIÓN Y REPLANTEAMIENTO DEL PROYECTO El seguimiento, evaluación y replanteamiento de este Proyecto Educativo Pastoral Local se realizará al final de cada curso en el seno de un Consejo ampliado de la CEP, después de las revisiones anuales de cada ambiente y grupo de la Casa. El resultado de esta evaluación anual será el punto de partida para la programación anual al comienzo del siguiente curso. Página 20

Página 21