responsables de la crisis?

Documentos relacionados
Entorno Macroeconómico: Estados Unidos y Europa. 5 de Julio, San José, Costa Rica. Objetivos. Presentar perspectivas generales economía mundial.

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN. Curso de Mercados financieros. Análisis del entorno actual

La crisis de la deuda europea La crisis europea de la deuda

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

Asesoramiento Patrimonial Independiente

Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez. Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano

CRISIS ECONÓMICA Y ASALTO AL ESTADO DEL BIENESTAR. EL CASO DE ESPAÑA

EL PROBLEMA DE LA EUROZONA NO ESTÁ EN LA PERIFERIA SINO EN EL CENTRO. 28 de mayo de 2010

Tema 10: La política monetaria y el euro

Tema 3: La Unión Monetaria Europea

Hacia un nuevo modelo productivo Crecimiento, distribución de la renta y sostenibilidad

EL DILEMA DE LA INFLACION DIFERENCIAL ESPAÑOLA

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA : EUROPA Y EE.UU.

Presupuestos Generales Estado 2015

Pensem Europa - Per què l'austeritat econòmica no dóna els resultats esperats?

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2013 CONSEJO DE MINISTROS

Resumen. Economía internacional

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC)

ESTONIA. Coyuntura político-económica

Examen de Economía Española

Crecimiento sostenido y creación de empleo en España

La reforma del sistema tributario en Alemania Un modelo para reformas fiscales frente a la globalización?

LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Presentación EEA PIGS

MARX (Y NO SÓLO KEYNES) LLEVABA RAZÓN. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SANEADAS QUE NOS PREPARAN PARA EL FUTURO

UNIDAD 3. Modelo IS- LM-BP Incorporación del sector externo BALANZA DE PAGOS Y REGÍMENES CAMBIARIOS

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

La política del Euro

Tema 5: Las finanzas públicas de la Unión Europea

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

82 Informe Anual 1 de abril de de marzo de 2012

Pi Principalesi actores: Hogares o consumidores Sociedades financieras. Gobierno general Resto del mundo

LA EMISIÓN DE DEUDA PUBLICA, INSTRUMENTO DE POLÍTICA MONETARIA Y FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT

SE ESTÁ RECUPERANDO LA ECONOMÍA EUROPEA? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Resumen. Economía internacional

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EUROPEA. Félix Varela Parache Noviembre de 2011

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO

MOCHÓN MORCILLO, Francisco. Economía y turismo. Madrid : Mc Graw-Hill, Interamericana de España, p. : il. gráf.

RELACIÓN DE EJERCICIOS (temas 4 y 5)

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

M D M M = M D M D D < D QUÉ ES UNA CRISIS ECONÓMICA? Vender para comprar. Comprar para vender. (lógica del intercambio) (lógica de la acumulación)

Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos

EL EURO DESDE SUS ORÍGENES: LA OPOSICIÓN ENTRE CONVERGENCIA NOMINAL Y DIVERGENCIA REAL

LA DEUDA PÚBLICA. QUÉ HA ESTADO OCURRIENDO EN NUESTRAS FINANZAS? 3 de junio de 2011

MICROECONOMIA GRUPO No. 8 SEGUNDO CICLO AÑO 2,013

RESOLUCIÓN DEL COMITÉ FEDERAL PARA DE LA DEFENSA DE LAS PENSIONES Y SU FUTURO

En beneficios y fortaleciendo el balance en un entorno financiero muy complicado

MÉXICO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Enero, 2013.

LAS PREVISIONES ECONÓMICAS DE LA COMISIÓN EUROPEA

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014

FINANZAS INTERNACIONALES SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú

Esta vez será diferente? Lo que nos dicen la economía política y la macroeconomía. José María Fanelli Universidad de San Andrés - Conicet

La crisis financiera, económica y social y soluciones alternativas

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión

Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES. Septiembre 30,

Crecimiento del PIB: 4,8% Déficit Fiscal del Gobierno Central (% PIB): 4,5% Déficit Comercial (% PIB): 14,1%

Coordinadores NORBERTO E. GARCIA SANTOS M. RUESGA BENITO. ^Que ha pasado con la. La Gran Recesiön 2.0

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

Armonización Fiscal y Perspectivas de la Fiscalidad Europea

Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 29 de marzo de 2017

De la crisis financiera a la crisis de Europa. Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca

Estructura financiera empresarial Más capital y menos deuda?

COMPETITIVIDAD, DEVALUACIÓN DOMÉSTICA Y BAJADA DE SALARIOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

El Desarrollo Sustentable y la Crisis Actual: El Caso del Perú

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Presupuestos Generales Estado 2015

POR QUÉ LA RECUPERACIÓN EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA ES MUCHO MÁS LENTA QUE EN EEUU?

Escenarios para la Planeación

EL CINISMO DEL FMI EN EL CASO DE GRECIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS

Premio de Investigacion del Consejo Econömico y Social

Perspectivas de la economía nacional e internacional

Análisis económico de Mercosur

Examen de Economía Española

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN EUROPA Y ESPAÑA

INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas.

Desafíos para el Sector Agropecuario: restricciones de oferta y demanda incierta

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Las definiciones pueden ser muy variadas y de muy largo alcance. En tal caso, entenderemos como dinero a "cualquier cosa que los

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Comercio internacional, salarios y empleo

2.I. EL SECTOR PÚBLICO EN LOS PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA.

La reforma del sistema financiero español

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CIERRE EJERCICIO PRESUPUESTARIO 2003

SEMINARIO 6: LAS PRINCIPALES MAGNITUDES MACROECONOMICAS

COMUNICADO DE PRENSA

Transcripción:

Norte/Sur: la crisis estructural de la zona euro Michel Husson http://hussonet.free.fr 1. los salarios responsables de la crisis? Costos laborales unitarios Participación de los salarios Componentes de la competitividad-precio de Grecia Coste laboral unitario real 2000=100

Tasa de interés real y endeudamiento de los hogares Saldo comercial en % del PIB Costes laborales y exportaciones 2. El círculo vicioso de la integración europea No convergencia de las estructuras productivas Eficiencia productiva y desigualdades

Desigualdades y inflación 3. Austeridad: una salida de crisis? Es absurdo! más austeridad fiscal más deuda Es absurdo! más austeridad fiscal menor crecimiento Es absurdo! menor crecimiento más desempleo

Es funcional! más desempleo más ganancias Relación entre los precios de exportación y los costes laborales unitarios en el sector manufacturero (base 100 en 2008) Cambios en el poder adquisitivo del salario Índices de márgen a la exportación Superávit en la cuenta corriente de las economías periféricas 4. Las discrepancias estructurales en los capitalismos europeos

La tasa de ganancias en la zona euro Margen de beneficio en la zona euro Eficiencia del capital en la zona euro Eficiencia del capital - Norte Eficiencia del capital - Sur y Francia 5. Qué hacer con la deuda y el euro? Un manifiesto Daniel Albarracín, Nacho Álvarez, Bibiana Medialdea (Spain) Francisco Louçã, Mariana Mortagua (Portugal) Stavros Tombazos (Cyprus) Giorgos Galanis, Özlem Onaran (Great Britain) Michel Husson (France) Abril 2013 http://tinyurl.com/euro13

La crisis La austeridad fiscal no reduce la carga de la deuda, sino que genera una espiral de recesión, más desempleo y desesperación en los pueblos europeos. Sin embargo, estas políticas son racionales desde el punto de vista de las clases dominantes. Son una manera brutal una terapia de choque de restablecer los beneficios, garantizar las rentas financieras e imponer las contrarreformas neoliberales. Lo que está ocurriendo es básicamente que los Estados están convalidando las demandas financieras sobre la producción futura. Un falso dilema Esta crisis revela que el anterior proyecto neoliberal para Europa no era viable. Presuponía que las economías europeas eran más homogéneas de lo que son realmente y carecía de los medios para asegurar la convergencia. Las alternativas sociales y populares a esta crisis requiere una refundación. El dilema parece estar entre una "salida" arriesgada de la eurozona y una armonización europea utópico. Se requiere una estrategia de ruptura con "euroliberalism" con el fin de generar los medios para una política alternativa. Dar la espalda a los mercados financieros 1. gestionar el déficit A corto plazo se necesitaencontrar vías para financiar el déficit público al margen de los mercados financieros. Técnicamente hay una amplia gama de medidas posibles que no son nuevas y que se han utilizado en el pasado en varios países europeos La vía más sencilla pasaría por financiar el déficit a través del banco central, como ocurre en Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, etc. Es posible crear un banco especial que pueda refinanciarse a través del banco central, pero dedicado principalmente a comprar bonos Sin tal ruptura ruptura con el orden europeo, cualquier política heterodoxa se vería frustrada de inmediato por un aumento del coste de la financiación de la deuda pública. Dar la espalda a los mercados financieros 2. reestructurar la deuda Por una auditoría ciudadana para determinar la deuda ilegítima: los regalos fiscales del pasado a los hogares más ricos, a las empresas y a los rentistas los privilegios fiscales ilegales : evasión fiscal, paraísos y amnistías fiscales los rescates bancarios la deuda generada por la propia deuda a través del efecto bola de nieve Esta auditoría abre la vía a la imposición de un canje de títulos de deuda cancelando gran parte de la misma, según haga falta. Esta es una segunda ruptura. Dar la espalda a los mercados financieros 3. socialización de la banca El rescate de un país ha consistido en general en un rescate sin condiciones de los bancos. Por eso hace falta: un control de los movimientos internacionales de capitales el control del crédito la socialización de la banca. Este es el único medio racional de desenredar la madeja de las deudas. En resumen, abrir una vía alternativa exige un conjunto coherente de tres rupturas: financiación de las emisiones pasadas y futuras de deuda pública cancelación de la deuda ilegítima socialización de la banca para el control del crédito. La salida del euro no es una garantía de ruptura con el euroliberalismo Esta confrontación no debería ver el euro como un tabú y debería contar con opciones alternativas, incluido el abandono del euro tanto si no queda otra alternativa en el marco europeo como si las autoridades europeas lo fuerzan. Sin embargo, esto no debería plantearse de entrada.

Cinco argumentos 1. La financiación del déficit escaparía al control de los mercados financieros, pero este control podría ejercerse mediante la especulación contra la nueva/antigua moneda si un país tiene un déficit por cuenta corriente. 2. la carga global de la deuda aumentaría en proporción al porcentaje de la devaluación, puesto que la deuda se denomina en euros. 3. la devaluación pondría en marcha un proceso inflacionario generando nuevos problemas de distribución desigual de la renta. 4. la salida del euro es una estrategia encaminada a conquistar cuota de mercado mediante la devaluación competitiva. Eso no rompe con la lógica de la competencia de todos contra todos que genera la recesión. 5. continuar la lucha sin proponer la salida del euro y de la UE como alternativa aumenta el margen de maniobra y el poder de negociación de un gobierno de izquierda, así como las posibilidades de que la resistencia se extienda a otros países de la UE. Por eso esta estrategia es cooperativa en vez de aislacionista y nacional. Por una estrategia de ruptura unilateral y extensión Las soluciones cooperativas funcionarán mejor si se generalizan a un mayor número de países. Por ejemplo, si todos los países europeos aplicaran un impuesto uniforme sobre las rentas del capital, dicha coordinación evitaría la repercusión que tendría esta misma política en caso de que se adoptara en un único país. Por una estrategia unilateral combinando: buenas medidas aplicadas unilateralmente, como por ejemplo el rechazo de la austeridad o la aplicación de un impuesto sobre las transacciones financieras; planes de protección simultáneos, como controles de capitales; extensión de estas medidas a escala europea para que sean adoptadas por los Estados miembros, por ejemplo con la extensión del estímulo fiscal. Sin embargo, no será posible evitar la confrontación política con la UE y las élites de otros países europeos, en especial el gobierno alemán, por lo que no cabe descartar la amenaza de salida del euro. 6. Que podría ser una regla de salario optima? Un triángulo de incompatibilidad? Dos propuestas alternativas (menos radicales) 1. Ampliación del presupuesto de la UE y transferencias Norte Sur como parte de un plan de inversión pública centrada en la lucha contra el calentamiento global 2. Salario mínimo europeo En cada país un salario mínimo equivalente al 60% del salario mediano. Resumen para economistas (heterodoxos) Resumen para economistas (heterodoxos) Tomar plenamente en cuenta: la amplitud de la crisis y los obstáculos socio-pol políticos a soluciones racionales Tomar plenamente en cuenta: la dimensión de la crisis y los obstáculos a las soluciones racionales Los economistas disidentes estaban marginados