LA AGENDA PENDIENTE DE LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD

Documentos relacionados
LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD: UN ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

ACCESO AL MERCADO POR VÍA JUDICIAL NECESIDAD O AMENAZA?

La Evaluación de Tecnologías en Salud y la Toma de Decisiones: los Avances en la Región de las Américas

Farmacovigilancia en América Latina Estado actual

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

AVANZANDO EN LA COMPRENSIÓN DE LA JUDICIALIZACIÓN DE LA SALUD EN AMÉRICA LATINA

TIC y Salud en Latinoamérica

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15

Cooperación Institucional para la Lucha contra los Delitos Económicos y Financieros vinculados a la Corrupción en América y Europa

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

Buen Gobierno (*) Control Interno, Auditoría Interna y Entidades de Fiscalización Superior

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA Principales datos e información institucional

Estrategia de Seguridad Vial

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente

El litigio judicial y el derecho a la salud en Argentina

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Boletín Nº 5 Marzo 2015 Recursos

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana

Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Los regímenes contributivo y no contributivo en Colombia: Desafíos para su convergencia

Declaración del Cusco

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Metodologías para la determinación de prioridades de investigación en salud Dra. Delia M. Sánchez Octubre 2009

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina

Jornadas Capítulo ISPOR Argentina 10 de Diciembre de Prof Federico Augustovski MD MSc PhD

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

LOS SISTEMAS DE JUSTICIA NO CEJA - GIZ

AUTOCUIDADO DE LA SALUD EN COLOMBIA Colombian Self Care: A big Challenge ahead Octubre de 2015

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Competitividad y Colombia

Propuestas para una reforma del aseguramiento en salud. Hacia una salud como derecho social

Establecer el rol o el papel que desempeñan las Cortes Superiores en la impartición de justicia civil en América Latina en general y en la República

DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Ley Ricarte Soto: Una Respuesta a las Necesidades de los Pacientes?

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala

ACCESO A MEDICAMENTOS Y PATENTES. UN ASUNTO DE SALUD GLOBAL.

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

TRATADOS DE EXTRADICIÓN SUSCRITOS CON EL PERÚ

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

Protección social en Salud: Una agenda Pendiente. Daniel Titelman CEPAL

HACIA UNA CONVENCION INTERAMERICANA PARA PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Pan American Health Organization

Crecimiento y Desarrollo. Ronald Cuela

El papel de la tecnología biomédica en el cumplimiento de los retos inmediatos del sector salud

INTRODUCCIÓN 7 PRIMERA PARTE LA NATURALEZA DEL AMPARO 13 I. EL AMPARO COMO UN DERECHO CONSTITUCIONAL

(40 Horas) Presentación:

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Experiencia colombiana en GPC

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas

La gobernanza de la infraestructura y sus implicaciones para el sector de transporte y logística

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

2016 MERCER LIFE SCIENCES REMUNERATION SURVEY

ICML 9 CRICS 7. Rodrigo A. Salinas

América Latina en el comercio electrónico Análisis de la UNCTAD

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Efecto de las medidas implementadas en respuesta a la crisis mundial sobre las economías emergentes

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Y EL ENFOQUE DE GENERO PARA MEJORAR LA SALUD SEXUAL/REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

RED HOSPITALARIA DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

Nivel de implementación de la normatividad relacionada a la protección de datos personales en los países miembros de la OEA

La educación financiera y la inclusión:

Curso ofrecido por PROESA y las facultades de Salud y Ciencias Naturales de la Universidad Icesi

Índice de Competitividad

Segunda edición del curso sobre calidad y humanización de los servicios de salud

MEDICAMENTOS ANTIMICROBIANOS: ACCESO, CALIDAD Y RESISTENCIA.

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

Leyes de Cuotas en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas

1 Portafolio de Misión Crítica MOTOA4 1

EL RETO COLOMBIA P15. Laura Barragán, Directora de Calidad MEN

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999

CAPÍTULO PRIMERO EL NÚCLEO IRREDUCTIBLE DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO SEGUNDO INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Xavier Seuba, UPF, octubre 2009

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS Avances y desafíos en América Latina y el Caribe

"Impacto sanitario y económico de las nuevas tecnologías. Natalia Jörgensen

Transcripción:

LA AGENDA PENDIENTE DE LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD Iniciativa sobre priorización y mandatos constitucionales en salud Leonardo Cubillos-Turriago Especialista Senior de Salud Instituto del Banco Mundial Abril 22, 2013 San José de Costa Rica

EL DERECHO A LA SALUD, EL RECURSO DE AMPARO Y LA SALVA GUARDA CONSTITUCIONAL EN LAS CARTAS MAGNAS DE ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA PAIS DERECHO A LA SALUD RECURSO DE AMPARO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL O SALA CONSTITUCIONAL EN LA CSJ Argentina Artículo 41 y 42 Artículo 43 Si AÑO DE LA CONSTITUCIÓN 1853 / 1860 (1994) Brasil Artículos 6, 196 y 197 Artículo 5 Si 1988 Colombia Articulos 48, 49 y 50 Artículo 86 Si 1991 Costa Rica Derivado de los articulos 21, 46, 50, 73 y 74 Artículo 48 Si 1949 Chile Artículo 19 No. 9 Artículo 20 Si 1980 Perú Artículo 7, 9, 10 y 11 Artículo 200 Si 1993 Uruguay Derivado de artículos 7, 44 y 72 Artículo 332 Si 1967 (1997)

TEXTOS CONSTITUCIONALES SOBRE EL DERECHO A LA SALUD Brasil: Artículo 196. -- La salud es un derecho de todos y un deber del Estado, garantizado mediante políticas sociales y económicas que tiendan a la reducción del riesgo de enfermedad y de otros riesgos y al acceso universal e igualitario a las acciones y servicios para su promoción, protección y recuperación. Hay otros siete artículos constitucionales sobre el derecho a la salud Sudáfrica Articulo 27. Atención en salud, comida, agua y seguridad social Todos tienen derecho al acceso a Servicios de salud, incluyendo salud sexual y reproductiva; EL Estado tiene que tomar las acciones legislativas además de otras medidas que estén dentro de sus recursos disponibles, para alcanzar la realización progresiva de cada uno de estos derechos A nadie se le puede negar la atención médica de emergencia España Articulo 43 - --1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. 3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio. India 47. Es deber del Estado elevar el nivel de nutrición y el estandar de vida y mejorar la salud pública El Estado debe observar la mejora en el nivel de nutrición y de estándar de vida de su población y la mejora en la salud pública como uno de sus principales deberes y, en particular, el Estado debe procurar la prohibición del consumo de drogas lesivas para la salud

Fuente: Cubillos et al (2012),"Universal health coverage and litigation in Latin America", JHOM Aclarar el impacto sobre la sostenibilidad financiera del Sistema de Salud La JDS es un fenómeno que puede estar teniendo un impacto creciente en costos sanitario. Algunos argumentan que puede afectar la viabilidad de los sistemas

MARCO ANALÍTICO DE LA JDS Fuente: Capítulo 2 Gloppen in Yamin and, Gloppen Litigating health rights: Can courts bring more justice Health?. 2011 DESCARGABLE EN: http://www.salzburgglobal.org/mediafiles/media68677.pdf

TIPOLOGÍA DE LA JUDICIALIZACIÓN DE LAS PRESTACIONES EN SALUD Servicios Esenciales / Priorizados Si No IV JDS para conseguir acceso a servicios esenciales / priorizados JDS para conseguir acceso a servicios NO esenciales / priorizados No se requiere / precisa de JDS para acceder a servicios esenciales /priorizados No hay JDS pero si hay uso inapropiado de servicios I III II No Acceso adecuado a servicios de salud Si Fuente: Cubillos et al (2012),"Universal health coverage and litigation in Latin America", JHOM

Cuadrante II -VARIACIÓN DE RESULTADOS COMO INSTRUMENTO ANALÍTICO DEL DERECHO Fuente: Fisher et.al Trends and regional VariaTion in hip, knee, and shoulder replacement. Dartmouth Institute for Health Policy & Clinical Practice

Fuente: Cubillos, Escobar, et al (2012),"Universal health coverage and litigation in Latin America", JHOM Fuente: Capítulo 4 Ferraz. Yamin, Gloppen Litigating health rights: Can courts bring more justice Health?. 2011 CUADRANTE III- ENTENDER EL IMPACTO EN EQUIDAD DE LA JS El litigio individual (inter partes) pareciera afectar negativamente a las poblaciones menos favorecidas. Por qué hay inequidad en el acceso a la justicia?

Cuadrante III - Cuál es la razonabilidad de las tecnologías que los sistemas de salud reembolsan mediante amparo judicial? Fuente: Capítulo12 Norheim and Gloppen in Yamin and, Gloppen Litigating health rights: Can courts bring more justice Health?. 2011 Entendiendo la limitaciones de recursos, de evidencia de efectividad clínica, de evidencia de costo efectividad no todas las tecnologías cubiertas o reembolsadas podrían pasar un test de razonabilidad

Cuadrante III - Importancia creciente de mercados Pharmerging Tasa de crecimiento: Rusia (14%) Corea del Sur (7%) India (11%) Turquía (11%) México (4%) Brasil (7%) China (20%) TOTAL: ~13% CAGR 2008 2013 Tomada de: Reich M, Políticas Globales y Nacionales para el Acceso a Medicamentos - Mexico 10

Cuadrante IV Fallas en la prestación de servicios Según diferentes actores, entre ellos Joao Biehl y la de Defensoría del Pueblo de Colombia, la mayoría de los casos de judicialización en Brasil y Colombia, respectivamente, se deben a servicios contenidos en los listados estatales. Qué análisis crítico se puede hacer? Qué medidas se pueden tomar?

Cuadrante IV - Comprender la sensibilidad para identificar las barreras de acceso y la sensibilidad para detectar dificultades en la implementación de política Por ejemplo, las listas de espera son la motivación principal para interponer recursos de amparo en Costa Rica

INICIATIVA SOBRE PRIORIZACIÓN, EQUIDAD Y MANDATOS CONSTITUCIONALES EN SALUD Quiero el mejor servicio al menor costo Quiero cuidar a mis pacientes Médicos Jueces Necesito los mejores precios y la mejor participación de mercado La Constitución protegé el derecho a la salud Ministerio de Finanzas y de Salud Pacientes Tengo el derecho a recibir lo que necesite para recuperar mi salud Necesito aplicar protocolos de atención y lograr eficiencia en el sistema Industria Farmacéutica

Innovación y TIC Actividades y productos de conocimiento LINEAS DE TRABAJO Dialogos y trabajos multi - pais Trabajos Nacionales Equipos inter instituci onales Realización del Derecho y Fortalecimien to de los Sistemas de Salud Saluderecho

TRABAJOS INTER-INSTITUCIONALES REGIONALES E PAIS

En http://www.youtube.com/saluderecho se pueden ver los videos.

Gracias por su atención! Para mayor información: The World Bank Institute saluderecho@worldbank.org www.worldbank.org www.saluderecho.net lcubillosturriag@worldbank.org