LA SALUT I ELS SEUS DETERMINANTS

Documentos relacionados
DETERMINANTES DEL VIH Y SIDA

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

COMUNIDAD VALENCIANA

Pronóstico Dr. J Juan J Jos é G é García í G García

Indicadores en México. Marcela Agudelo Botero Investigadora en Ciencias Médicas Instituto Nacional de Geriatría

COMUNIDAD VALENCIANA

CAUSALIDAD Y RIESGO Causalidad en Medicina

OPE País Vasco. SALUD PÚBLICA Progranas y Planes

SALUD PÚBLICA EPIDEMIOLOGIA

Estad. Beatriz Pérez.

INDICADORES DE Y BIENESTAR

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA

PROGRAMA DE CONTENIDOS

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

DIAGNOSTICO Y PROGRAMACION DE LA SALUD COMUNITARIA. Docente: E.U. Viviana Salas Droguett Asignatura Administracion y Gestion en Salud 2010

INDICADORES EN SALUD PUBLICA

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

Diagnóstico de Servicios de salud. MSP MD. Juan Pablo Villa Barragán

CONCEPTOS BÁSICOS. Estudio de las Epidemias. No solo enfermedades infectocontagiosas Aporte a la planificación y organización en salud

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

Dr. H. Andrés Sacchetto

SINAVE De la vigilancia epidemiológica a la inteligencia epidemiológica. Dr. Hugo López-Gatell Ramírez Director General de Epidemiología

Indicadores de Salud Ocupacional y Ambiental en Honduras y Centroamérica. Lino Carmenate Milián UNAH SALTRA CIDSTA

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

Salud pública y Enfermería Comunitaria

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

Evaluación Neurocognitiva

Determinantes del Proceso Salud Enfermedad

el padecimiento desarrollará siempre que la causa esté presente, ej: anormalidades genéticas, náusea con la quimioterapia.

INTRODUCCIÓN. Grupo de Investigación, Medición y Evaluación Psicológica GMEP. Línea Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

Registro de Enfermedades Raras y las bases de información. n. Indicadores de calidad.

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

Epidemiología y Determinantes del VIH Guatemala, 2013

Métodos y Técnicas de recolección de la información. Dra. Eleonora Espinoza UIC FCM UNAH

Encuesta de Condiciones de Vida Sexta Ronda

Indicadores más usados en el sector salud. Validez de la información.

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras

Determinantes sociales del VIH-Sida. Msp. Hilda Cecilia Méndez de García

LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

MORTALIDAD Y ENVEJECIMIENTO EN MÉXICO

Indicadores en salud. Dra. Pilar Jiménez M.

SEMINARIO INDICADORES

Medición multidimensional de la pobreza en México

CALIDAD DE VIDA LABORAL

Fundación H.A.Barceló - Facultad de Medicina

Servicios médicos universitarios con enfoque en el mantenimiento de la salud

Metodología para la Evaluación de Factores Psicosociales en docentes: Estrés psicosocial laboral y el Síndrome de Burnout

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

Gestión Estratégica en el Sector Salud

Certificación del sistema de vigilancia de TB: Qué significa y cómo lo podemos hacer? Ana Bierrenbach OMS/STOP-TB/TME

Geografía de la pobreza y la desigualdad

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

BLOQUE I. Concepto de Salud I.3 Diagnóstico de Salud de la Comunidad

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA MÉDICA

Concepto de epidemiología Fonoaudiologia

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

Actuaciones en Madrid

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA. Miguel Ángel Vázquez Guerrero

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PSICOLOGÍA A OTRO. Juan José Paz Serrano Estudiante de Sexto Semestre NIVEL

Reflexiones sobre la Salud

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Web: prl.formacionatomica.com Whatsapp: Prevención de Riesgos Laborales Comercio Local

MURCIA Distribución por Temas

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Dr. Reynaldo Carvajal Ortiz

La investigación epidemiológica cuantitativa

Prevención selectiva

PLANEACION TERRITORIAL PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA. Dirección de Epidemiologia y Demografía

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VASCO

Factores de riesgo para la institucionalización del adulto mayor víctima de abuso. Dr. Ernesto Picado Ovares Geriatra gerontólogo

Riesgo. Factor de Riesgo

ÍNDICE INDICADORES PARA LA VIGILANCIA COLECTIVA DEFINICION. UTILIDAD. ATRIBUTOS. PASOS PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA.

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO

Envejecimiento y salud de la población trabajadora: un reto social y económico

NODO ASCOFAPSI. Mónica Ma. Novoa Gómez

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

TIPOS DE INVESTIGACION Concepto

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

Concepto de Demografía Sanitaria

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

1. Existen diferencias entre sensibilidad y especificidad? a) Si. c) Depende del método. b) No. d) Según el análisis estadístico.

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Usos de la epidemiología y tipos de estudio

EL INGRESO Y/O EL GASTO COMO VARIABLES PARA MEDIR EL BIENESTAR DE LOS HOGARES FERNANDO MEDINA CEPAL

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS MÓNICA CRISTINA LUNA B. MG. EPIDEMIOLOGIA

SALUD SALUD OCUPACIONAL

Juntos: sano para ti, sano para los dos Salud materno infantil en poblaciones vulnerables

TEMARIO CATEGORÍA: ENFERMERO/A ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL, CÓDIGO B 218

Transcripción:

LA SALUT I ELS SEUS DETERMINANTS IV CURS DE FORMACIÓ BÀSICA PER A AGENTS COMUNITÀRIS DE SALUT Isabel Clavería Guiu Infermera. Unitat de Medicina Tropical i Salut Internacional Drassanes.ICS Barcelona, 7 d octubre de 2011

Qué entendemos por salud?

SALUD La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente en la ausencia de enfermedad. Constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera sea su raza, religión, ideología política y condición económico social OMS 1946

Décadas mas tarde añade a la definición: Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente. OMS 1985

Qué entendemos por determinantes?

Determinantes de salud Factores genéticos, sociales, económicos, culturales, étnico/raciales, psicológicos, de comportamiento y ambientales, que influencian la ocurrencia de problemas de la salud y los factores de riesgo en la población.

Determinantes de la salud según Dahgen i Whitehead (1991)

SALUD

BIOLOGICOS Cromosomopatías. Síndrome de Down Envejecimiento CONDUCTUALES Hábitos tóxicos ETS, VIH-SIDA Alimentación AMBIENTALES Enfermedades producidas por Vectores Medio Ambiente Contaminación ambiental Catástrofes naturales

SOCIALES Condiciones de Trabajo Migraciones Violencia Estrés Pobreza Marginación Exclusión social

Determinantes de salud Factores genéticos, sociales, económicos, culturales, étnico/raciales, psicológicos, de comportamiento y ambientales, que influencian la ocurrencia de problemas de la salud y los factores de riesgo en la población.

En cada sociedad existen comunidades, grupos de individuos, familias que presentan más posibilidades que otros, de sufrir enfermedades, accidentes, muertes prematuras; se dice que son individuos o colectivos especialmente vulnerables

VULNERABILIDAD La vulnerabilidad se debe a la presencia de cierto número de características de tipo genéticas, ambientales, biológicas, psicosociales, que actuando individualmente o entre sí desencadenan la presencia de un proceso. Surge entonces, la noción de riesgo en medicina.

Factor de Riesgo. Factor de riesgo: Una característica o circunstancia detectable en individuos o en grupos de individuos asociada con la probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud. Estos factores de riesgo pueden sumándose unos a otros, aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de interacción.

INFORME LALONDE (1974) 90% 1,6% 1,5% 7,9%

Se requiere la participación de la población para que ejerza el control sobre su salud y sobre el medio ambiente y para que opte por todo lo que propicie su salud OMS.Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud (Ottawa, 1986).

LA SALUD EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE BARCELONA vulnerable?

salud analisis individuo programa población comunidad f.riesgo indicadores

INDICADORES DE SALUD La OMS los define como "variables que sirven para medir los cambios". Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones dando una idea del estado de situación de una condición.

Son hechos o sucesos claves que dan una idea del nivel general de la salud. Miden en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemográficos) para poder respaldar acciones políticas y evaluar logros y metas.

Un indicador debe tener: Validez: medir realmente lo que se supone debe medir Confiabilidad: mediciones repetidas por distintos observadores deben dar como resultado valores similares del mismo indicador Sensibilidad: ser capaz de captar los cambios Especificidad: reflejar sólo cambios ocurridos en una determinada situación

Las fuentes de datos para el cálculo de indicadores más usados en salud pública son: Registros demográficos Censos de población Registros de los servicios de salud Datos de vigilancia epidemiológica Encuestas poblacionales Registros de enfermedades Otras fuentes de datos de otros sectores (económicos, políticos, bienestar social).

VALORACIÓN ENCUESTA DE SALUD a la població general i grups específics2006www.aspb.cat Datos estadisticos (padrón municipal...) Opina

Situación demográfica Junio 2007 16% inmigrantes incremento del 12% en 8 años

Situación demográfica Personas jovenes (20-34 años) Predominio leve masculino

Asentamiento poblacional la mayoria de paises con baja renta por capita se agrupan en el territorio en función de su nacionalidad

Distribución poblacional de nacionalidad extranjera Ciutat Vella distrito con más población estrangera

Nacimientos Aumento nacimientos con padre y/o madre de origen estrangero

Indicadores de salud Las mujeres tienen más factores de riesgo, mayor percepción de mala salud

Como podemos intervenir en los determinantes de salud?

Gràcies per la vostra atenció!

ES NECESARIO ADOPTAR NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS IMPORTADA?. EXPERIENCIA EN LA UNITAT DE MEDICINA TROPICAL I SALUT INTERNACIONAL DRASSANES EN LOS AÑOS 2002-2003.

OBJETIVO Evaluar los cambios realizados en la estrategia de lectura de la PT y en el tratamiento de la ITBL (TITBL): Programar la lectura PT junto con otras actividades asistenciales: extracción, visita de control, Rx Registro específico para la PT. Participación de los agentes de salud en el control y seguimiento del TITBL Motivación y concienciación del paciente para el cumplimiento del TITBL

MATERIALES Y MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo Población estudiada: usuarios 35 años procedentes de países tropicales, subtropicales y de Europa Oriental atendidos en la UMTSID en los años 2002 y 2003 Datos obtenidos de la historia clínica y analizados con el programa Statistical Package for the Social Science (SPSS) 11.0

Pruebas tuberculinicas leídas 91% 94% 10% 6% 2002 n=433 No leídos 2003 n=368 Leídos χ2 = 3,3; p = 0,067

CUMPLIMIENTO TITBL 2002 n=34 3% χ2 = 6,0; p <0,05 50% 47% 2003 n=37 TITBL completo abandono voluntario abandono secundario 22% 5% 73%

CONCLUSIONES Se observaron diferencias en la pérdida de lectura de la PT entre los años 2002-2003, aunque no fueron estadísticamente significativas. χ 2 = 3,3; p = 0,067 Las diferencias en el cumplimiento del tratamiento de la ITBL entre los años 2002-2003 sí fueron estadísticamente significativas. χ 2 = 6,0; p <0,05

Dados los resultados creemos necesario adoptar nuevas estrategias para el diagnóstico y control de la tuberculosis importada: Trabajo junto con los agentes de salud para el control y seguimiento Motivación y concienciación del paciente para el cumplimiento del TITBL Programar la lectura PT junto con otras actividades asistenciales: extracción, visita de control, Rx Registro adecuado para evitar pérdidas en la lectura de la PT y el cumplimiento de la TITBL.

Gràcies per la vostra atenció!