CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL EXPERIENCIA SOBRE LOS SISTEMA DE GENERACION DE INFORMACION

Documentos relacionados
CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL. Licda. Cindy Coto Calvo Directora Ejecutiva

Plan Estratégico de Seguridad Vial

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL CONTRALORIA DE SERVICIOS INFORME ANUAL DE GESTION DE LA CONTRALORIA DE SERVICIOS AÑO 2015

Estrategia Nacional de Seguridad Vial : Una Priorización de la Atención

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

Costa Rica. seguridad vial

Unidad de Planificación Institucional

Plan Estratégico Institucional

DIRECCIÓN EJECUTIVA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

ANALISIS DE LA LEGISLACION DE REPUBLICA DOMINICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL CONTRALORIA DE SERVICIOS INFORME ANUAL DE GESTION DE LA CONTRALORIA DE SERVICIOS AÑO 2016

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

La Legislación como factor clave en la prevención de accidentes de tránsito.

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ATACAMA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Venezuela. Vehículos / 1000 habitantes

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile. RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL II CONGRESO INTER-CISEV

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE AYSÉN AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

BALANCE DE SEGURIDAD VIAL

Mostrar las experiencias de la Unidad de Seguridad Vial del IMT en la participación de estudios relacionados con la seguridad vial.

Integración de la seguridad en la planificación de la ciudad

Modelo de gravedad de choques para Costa Rica: efecto del TPDA, límite de velocidad, rol de la víctima y tipo de choque

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

Consejo de Seguridad Vial

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO

Consejo de Seguridad Vial. Dirección de Proyectos. de Investigación y Estadística

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

Aplicación del sistema de datos español al análisis de colectivos y factores de riesgo

PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Siniestralidad Vial. Informe Semestral Período: Enero Junio Unidad Nacional de Seguridad Vial

El descenso de víctimas se repite por duodécimo año consecutivo

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL GUAYAS

Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín.

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Programa de Asistencia Municipal en Seguridad Vial

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

PEATONES PARTICIPANTES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE AYSÉN AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Lorenzo Orrego Luna Superintendente. Lima, 10 de octubre de 2017

COMISIÓN PARA LA SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA DE TRÁNSITO PODER EJECUTIVO

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014

USUARIOS VULNERABLES EN CARRETERAS LOCALES. Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local Marzo 2016

DE TRÁN ÓN DE TRANSIT SI O

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)"

Jesper Sølund Jefe del Departamento de Documentación Consejo de Seguridad Vial de Dinamarca

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Guatemala. Vehículos / 1000 habitantes 1 169,28

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS

I CENSO NACIONAL DE COMISARÍAS CENACOM 2012

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias

J A L I S C O Sinopsis:

SECRETARIA DE MOVILIDAD

La Seguridad Vial como acción mundial

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%

Transcripción:

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL EXPERIENCIA SOBRE LOS SISTEMA DE GENERACION DE INFORMACION

ORGANIGRAMA Estructura Orgánica del Consejo de Seguridad Vial ( Decreto Ejecutivo # 29959- MOPT ) Junta Directiva Auditoría Interna Dirección Ejecutiva Asesoría en Técnicas de Información Asesoría Legal Dirección de Logística Dirección de Proyectos Dirección Financiera Depto. de Servicio al Usuario Depto. de Gestión y Desarrollo Humano Depto. de suministros Depto. de Servicios Generales INVESTIGACION Depto. de Presupuesto Depto. de Contabilidad Depto. de Tesorería

MARCO LEGAL -Ley N 6324, Ley de Administración Vial, publicada en el Alcance Nº 4 de la Gaceta N 97 del 25 de mayo de 1979. -Ley N 7331, Ley de Tránsito por Vías Públicas y Terrestres, publicada en el alcance Nº 13, Gaceta N 76 del 22 de abril de 1993. -Decreto Ejecutivo N 30968-MOPT del 07 de febrero del 2003, Gaceta Nº 27, fijación de tarifas para cursos teóricos, pruebas prácticas y expedición de licencias. -Pronunciamiento N 6797 del 16 de junio de 1993, de la Contraloría General de la República, respuesta Oficio 458-OD-93, varias interrogantes en los artículos 210 y 217, así como en el transitorio segundo de la Ley de Tránsito por Vías Terrestres Nº 7331, caso relacionado con el Fondo de la Jurisdicción de Tránsito. - Ley de transito 8696 en diciembre 2008 reforma a la 7331 de 1993

CR 2010: Histórico legal 1999;Capacitación y Acompañamiento técnico Cooperación Sueca 15,30 17,87 18,56 1999: Campañas de Educación 17,01 16,67 16,63 15,29 15,47 15,86 16,48 15,60 2001 Leyes y Decretos 14,06 14,24 12,66 12,27 2001:Cinturón 2001: Control de Velocidad Alcohol 2002: RTV 2004: Uso casco obligat 2001: 1º Plan Nacional S.Vial 2007: 2º Plan Nacional Ley Transito 8696 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: INEC. Poder Judicial

ANTECEDENTES Durante los años 80 Policía de Tránsito se encargaba de producir información Procesamiento de datos parciales y manuales recolección no uniformes para todos los oficiales de tránsito acercamiento limitado de la ubicación del accidente dentro de las carreteras No se incorporan datos importantes como edad y tipo de accidente No se analizan todos los accidentes de tránsito por la ausencia de una base de datos electrónica Poco desarrollo tecnológico para los procesos de creación de información impreciso en este tema para dictar las políticas a seguir en materia de información

ANTECEDENTES Después del año 1995 Se reconoce a los accidentes de tránsito como un problema de salud pública Se crea una base de datos digitalizados de los accidentes con muertos in situ. Aumentan la cantidad de accidentes Duplicidad de información producida por la Dirección de Policía y el Consejo de Seguridad Vial Después del año 2000 Se rescata la ubicación por tramos de las rutas nacionales de muertos in situ en forma manual desde el 911 Se avanza en el análisis con la publicación de un documento de estadísticas de accidentes con enfoque epidemiológico Se contrata un sistema de accidentes sin tomar en cuenta las personas que fungirían como usuarios

MISION Y VISION Misión Es la organización formuladora de políticas, facilitadora, fiscalizadora e integradora de esfuerzos por medio del financiamiento de proyectos de seguridad vial, ejecutados inter - organizacionalmente y orientados a crear, promover y mantener en la sociedad una cultura de seguridad vial; coadyuvando con ello, a lograr una mejor condición y calidad de vida al país. Visión Ser reconocido nacional e internacionalmente por su liderazgo en la promoción de todas las acciones orientadas a la protección de los usuarios y del medio ambiente del sistema vial costarricense, favoreciendo el uso óptimo de tecnologías complementarias; así como, de recursos materiales y financieros, potenciados por un grupo humano permanentemente capacitado y comprometido con la excelencia en el servicio

OBJETIVOS RUTINA Desarrollar, establecer y mantener políticas que garanticen el manejo óptimo de todos los recursos asignados a su gestión y de los proyectos de ejecución interorganizacional en materia de seguridad vial. DESARROLLO -Promover, financiar y fiscalizar proyectos de ejecución interorganizacional que integren componentes de infraestructura, tecnología, educación, salud y medio ambiente en pos del favorecimiento de una cultura de seguridad vial. COYUNTURALES -Desarrollar una estructura física, tecnológica y humana que promueva la excelencia en el servicio y la satisfacción total del usuario. -Promover el uso de tecnología de punta en el desarrollo de la seguridad vial. -Diseñar, establecer y mantener programas permanentes de capacitación y actualización, ( técnica, administrativa y de cultura organizacional ) dirigidos al desarrollo personal del grupo humano que conforma la organización.

FUNCIONES: ESTADISTICA A nivel interno y/o externo: El área de investigación se separa en 3 y todas generan información interna, sus funciones la señalan las especialidades de cada carrera: 1. Unidad estadistico-matematica: asesoría, análisis e investigación 2. Unidad geográfica: cartografía y geoanalisis 3. Unidad Social: análisis e investigación 4. Unidad ingenieril: análisis e investigación

SISTEMAS DE INFORMACION INFRACCIONES MANUAL Y HANDHEL LICENCIAS Y CONDUCTORES ACCIDENTES DE TRANSITO MANUAL Y HANDHELD

INFRACCIONES

LICENCIAS UTILIDAD ADMINISTRATIVA/ESTADISTICA

Captura manual En papel

Captura manual En papel

Digitacion via web HandHeld

La tecnología hand held Es una sistema de hardware y software, con desarrollo de una aplicación para promover el uso de información sistematizada generada por los inspectores de tránsito en sus labores ya sean multas, accidentes u otros. El mismo cuenta con un Sistema de Posicionamiento Global para la captura geoespacial de los datos

El hardware Esta compuesto de una computadora (PALM) y una impresora portátil

El software Consiste en una aplicación desarrollada para Windows Mobile que posee el levantamiento de información para multas y accidentes de tránsito

SITUACION REAL A FINALES DEL AÑO 2010 INDICADORES GENERALES

PRINCIPALES INDICADORES DE SEGURIDAD VIAL Item VARIABLES INSTITUCIO PP-COSEVI HH-COSEVI DATA DGPT N 2005 2006 2007 Total 2009 2010 Total 2007 2008 2009 2010 Total A Total Accidentes de transito digitados COSEVI 57874 36241 30471 124586 22952 17880 47802 760 597 490 640 2487 B Total Accidentes de transito DGPT 57129 68607 69761 195497 68367 62341 133067 69761 74015 68367 62341 274484 C Total accidentes con lesionados CSV 3172 2533 2097 7802 4294 3424 8857 760 597 490 640 2487 D Totales lesionados en bases de datos DGPT 6519 5444 4665 16628 9529 7599 17128 1665 1250 942 1470 5327 E Lesionados / accidente con lesiones (D C) CSV 2,06 2,15 2,22 2,13 2,22 2,22 1,93 2,19 2,09 1,92 2,30 2,14 F % Accidentes con lesionados (C A) COSEVI 5,5% 7,0% 6,9% 6,3% 18,7% 19,1% 18,5% - - - - - G % Lesionados DGPT entre CSV 101% 53% 44% 64% 34% 29% 36% - - - - - H Total Lesionados por transito DGPT 7184 7885 8067 23136 7509 6959 14468 8067 8215 7509 6959 30.750 I Total Lesionados por transito INS 19525 18320 19903 57748 22914 23897 46811 19903 21972 22914 23897 88.686 J Estimado accidentes con lesion anual INS (I E) 9500 8524 8947 26971 10326 10768 21093 9085 10494 11919 10404 41405 K % Lesionados DGPT vs INS ( I H ) 37% 43% 41% 40% 33% 29% 30,9% 41% 37% 33% 29% 35% L % accidentes con lesion estimado con cifra INS ( J B ) 17% 12% 13% 13,8% 15% 17% 15,9% 13% 14% 17% 17% 15% M Razon de accidentes con lesiones CSV vs INS ( L F ) 3,0 1,8 1,9 2,2 0,8 0,9 0,9 Variacion anual media Lesionados INS 4,3% Fuente: COSEVI, DGPT, INS Nota: Todo lo subrayado son valores estimados

CR 2010: Composición accidentes tránsito BASE PP-COSEVI AÑO DE OCURRENCIA TIPO ACCIDENTE TIPO PARTE 2005 2006 2007 Total ACCIDENTES 1 COLISION ENTRE VEHICULOS 43,2% 41,2% 43,3% 42,5% CON 2 VUELCO 6,2% 6,9% 8,1% 6,9% LESIONADOS 3 COLISION CON OBJETO FIJO 3,9% 3,9% 6,2% 4,5% 4 ATROPELLO ANIMAL 0,9% 1,1% 0,7% 0,9% 5 ATROPELLO PERSONA 24,2% 23,0% 20,6% 22,9% 6 COLISION CON BICICLETA 11,3% 13,1% 11,5% 11,9% 7 SALIO DE VIA 6,9% 8,2% 7,4% 7,5% 8 CAIDA DE ALGUN OCUPANTE 0,7% 0,7% 1,0% 0,8% 9 CAIDA DE OBJETO SOBRE VEHICULO 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 10 OTROS 0,7% 0,7% 0,3% 0,6% 12 NO INDICA 2,1% 1,2% 0,8% 1,4% TOTAL 100% 100% 100% 100% ACCIDENTES 1 COLISION ENTRE VEHICULOS 85,7% 88,6% 88,0% 87,1% SOLO DAÑOS 2 VUELCO 2,0% 1,1% 1,2% 1,5% MATERIALES 3 COLISION CON OBJETO FIJO 2,2% 2,1% 2,0% 2,1% 4 ATROPELLO ANIMAL 0,5% 0,1% 0,1% 0,3% 5 ATROPELLO PERSONA 2,3% 2,7% 2,9% 2,5% 6 COLISION CON BICICLETA 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 7 SALIO DE VIA 2,9% 1,8% 1,7% 2,3% 8 CAIDA DE ALGUN OCUPANTE 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 9 CAIDA DE OBJETO SOBRE VEHICULO 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 10 OTROS 1,2% 1,0% 1,0% 1,1% 12 NO INDICA 3,0% 2,6% 3,0% 2,9% TOTAL 100% 100% 100% 100% FUENTE: PARA PERIODO 2005 A 2007 SE USA PARA ESTIMACION BASE DE DATOS PP.COSEVI PARA PERIODO 2009 A 2010 SE USA PARA ESTIMACION BASE DE DATOS HH.COSEVI

CR 2010: Estimaciones composición accidentes con lesionados Datos Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Total % Lesionados/Participantes 53% 47% 41% 54% 49% % graves/participantes 23% 22% 19% 25% 22% % leves/participantes 30% 25% 21% 30% 27% % Fallecidos/Participantes 15% 21% 24% 15% 19% % FallecidosHospital/Participantes 4% 5% 6% 6% 5% % Ilesos/Total Participantes 28% 27% 30% 24% 27% % Graves/Lesionados 43% 46% 47% 46% 45% % Leves/Lesionados 57% 54% 53% 54% 55% %Muertes Sitio/Total Victimas 78% 80% 80% 72% 78% FUENTE: DATOS SUMINISTRADOS POR LA DGPT

CR 2010: Estimaciones composición accidentes con lesionados TIPO Total (%) %Accidentes %Lesionados %Fallecidos ACCIDENTE Accidentes Lesionados Fallecidos 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010 1. Colision 51,5% 58,6% 46,6% 51,4% 48,5% 50,0% 55,6% 54,8% 56,9% 54,2% 66,6% 50,6% 42,8% 42,2% 51,3% 5. Atropello 27,0% 10,0% 26,7% 26,2% 28,2% 28,2% 26,1% 12,1% 9,2% 10,1% 8,1% 20,3% 31,0% 28,9% 26,5% 2. Salio Via 16,2% 20,5% 21,4% 16,8% 19,0% 17,1% 12,0% 18,5% 22,2% 33,0% 15,0% 23,8% 22,5% 23,8% 14,8% 3. Vuelco 4,4% 8,9% 4,4% 5,1% 4,0% 3,3% 4,7% 14,4% 11,3% 2,7% 3,8% 5,0% 3,7% 3,8% 5,0% 4. Caida 0,3% 0,1% 0,2% 0,1% 0,2% 1,2% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,0% 0,0% 6. Causa Mediata 0,5% 0,7% 0,7% 0,3% 0,2% 0,2% 1,3% 0,1% 0,4% 0,0% 2,0% 0,3% 0,0% 0,3% 2,3% N/D 0,1% 1,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 4,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Total general 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% fuente: datos suministrados por DGPT

C.R. 2010: Recursos DGPT RECURSOS REGION HUMANOS RECURSOS TECNOLOGICOS DISPONIBLES Oficiales Total Patrulla Moto Grúa Alcosensor Radar Cant % Cant % Cant Cant Cant Cant Cant Metropolitana 301 42% 247 38% 34 139 27 34 13 Pacífico Central 80 11% 68 10% 14 25 6 14 9 Chorotega 80 11% 91 14% 23 24 8 17 19 Brunca 53 7% 56 9% 9 13 5 11 18 Huétar Norte 117 16% 94 14% 22 26 10 19 17 Atlántica 88 12% 94 14% 25 26 7 20 16 Totales 719 100% 650 100% 127 253 63 115 92 FUENTE: DGPT

Costa Rica: Serie histórica Periodo: 1981-2010 AÑO FLOTA CIRCULAND O HABITANTES INDICE MOTORIZACION X 100 HABITANTES % HABITANTES % CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD % Poder Judicial % CANTIDAD % TASA DE MORT X 100 MIL % CANTIDAD % 1981 195.105 2.276.700-8,6 - - - 15.933-5.648 - - 98 - - - - - 1982 201.600 3,3 2.339.800 2,8 8,6 0,5 - - 14.071-11,7 5.391-4,6 - - 115 17,3 - - - - 1983 210.044 4,2 2.403.800 2,7 8,7 1,4 - - 13.911-1,1 5.771 7,0 - - 106-7,8 - - - - 1984 217.828 3,7 2.467.300 2,6 8,8 1,0 - - 15.404 10,7 6.371 10,4 - - 194 83,0 - - - - 1985 226.875 4,2 2.600.300 5,4 8,7-1,2 - - 17.788 15,5 6.939 8,9 - - 165-14,9 - - - - 1986 243.458 7,3 2.674.900 2,9 9,1 4,3 - - 20.303 14,1 7.349 5,9 357-201 21,8 13,35-14,7-1987 260.624 7,1 2.746.900 2,7 9,5 4,2 - - 22.025 8,5 7.438 1,2 454 27,2 221 10,0 16,53 23,8 17,4 18,8 1988 275.327 5,6 2.816.600 2,5 9,8 3,0 - - 23.621 7,2 7.224-2,9 352-22,5 214-3,2 12,50-24,4 12,8-26,6 1989 292.026 6,1 2.887.000 2,5 10,1 3,5 - - 25.857 9,5 7.612 5,4 389 10,5 219 2,3 13,47 7,8 13,3 4,2 Media 90-99 5,2 3,0 9,1 2,1 6,6 3,9 5,1 170,3 13,6 14,0 2,4-1,2 1990 318.642 9,1 2.959.200 2,5 10,8 6,5 - - 27.274 5,5 7.569-0,6 421 8,2 215-1,8 14,23 5,6 13,2-0,8 1991 332.876 4,5 3.024.700 2,2 11,0 2,2 - - 27.740 1,7 7.805 3,1 409-2,9 251 16,7 13,52-5,0 12,3-7,0 1992 373.868 12,3 3.099.063 2,5 12,1 9,6 - - 30.116 8,6 8.805 12,8 379-7,3 230-8,4 12,23-9,6 10,1-17,5 1993 396.379 6,0 3.199.234 3,2 12,4 2,7 - - 35.157 16,7 8.912 1,2 411 8,4 235 2,2 12,85 5,0 10,4 2,3 1994 439.235 10,8 3.265.920 2,1 13,4 8,5 - - 44.697 27,1 10.658 19,6 560 36,3 291 23,8 17,15 33,5 12,7 23,0 1995 477.778 8,8 3.333.223 2,1 14,3 6,6 - - 44.938 0,5 9.924-6,9 515-8,0 285-2,1 15,45-9,9 10,8-15,5 1996 511.670 7,1 3.398.008 1,9 15,1 5,1 - - 42.552-5,3 10.692 7,7 417-19,0 260-8,8 12,27-20,6 8,1-24,4 1997 551.750 7,8 3.464.170 1,9 15,9 5,8 - - 44.571 4,7 9.970-6,8 530 27,1 307 18,1 15,30 24,7 9,6 17,9 1998 472.743-14,3 3.525.701 1,8 13,4-15,8 - - 51.493 15,5 8.394-15,8 630 18,9 324 5,5 17,87 16,8 13,3 38,7 1999 522.833 10,6 3.587.753 1,8 14,6 8,7 - - 57.734 12,1 8.839 5,3 666 5,7 305-5,9 18,56 3,9 12,7-4,4 Media 90-99 6,3 2,2 13,3 4,0 8,7 2,0 6,7 253,4 3,9 14,9 4,4 1,2 2000 607.102 16,1 3.938.543 9,8 15,4 5,8 - - 59.496 3,1 8.565-3,1 670 0,6 336 10,2 17,01-8,4 11,0-13,4 2001 630.363 3,8 4.008.265 1,8 15,7 2,0 491.035-53.208-10,6 9.025 5,4 668-0,3 438 30,4 16,67-2,0 10,6-4,0 2002 722.664 14,6 4.045.837 0,9 17,9 13,6 511.540 4,2 58.380 9,7 9.743 8,0 673 0,7 397-9,4 16,63-0,2 9,3-12,1 2003 728.421 0,8 4.075.863 0,7 17,9 0,1 424.395-17,0 53.668-8,1 8.636-11,4 623-7,4 363-8,6 15,29-8,1 8,6-8,2 2004 705.975-3,1 4.159.757 2,1 17,0-5,0 409.499-3,5 52.362-2,4 6.920-19,9 585-6,1 321-11,6 14,06-8,0 8,3-3,1 2005 705.546-0,1 4.325.808 4,0 16,3-3,9 412.017 0,6 57.129 9,1 7.184 3,8 620 6,0 278-13,4 14,33 1,9 8,8 6,0 2006 729.487 3,4 4.401.849 1,8 16,6 1,6 394.327-4,3 68.607 20,1 7.885 9,8 681 9,8 329 18,3 15,47 7,9 9,3 6,2 2007 797.902 9,4 4.476.640 1,7 17,8 7,6 413.684 4,9 69.761 1,7 8.067 2,3 711 4,4 339 3,0 15,88 2,7 8,9-4,5 2008 854.806 7,1 4.549.864 1,6 18,8 5,4 502.109 21,4 74.015 6,1 8.215 1,8 750 5,5 355 4,7 16,48 3,8 8,8-1,5 2009 923.591 8,0 4.621.585 1,6 20,0 6,4 436.562-13,1 68.367-7,6 7.509-8,6 721-3,9 315-11,3 15,60-5,4 7,8-11,0 2010 998.119 8,1 4.691.584 1,5 21,3 6,5 241.768-44,6 62.341-8,8 6.959-7,3 594-17,6 298-5,4 12,66-18,8 6,0-23,8 Media a 2009 6,0 2,6 17,3 3,3-0,9 2,1-1,2 0,9 1,2-1,6-4,6 Nota: En accidentes A partir del año 2001 la fuente cambia a la Direccion General de la Policia de Tránsito. Fuente: Accidentes y lesionadados suministrados por Direccion General de la Policia de Tránsito. INFRACCIONES ACCIDENTES LESIONADOS MUERTES TOTALES/1 MUERTES EN EL SITIO TASA DE MORTALIDAD X 100 MIL HABIT TASA DE MORTALIDAD X 10MIL VEHICULOS

CR-2010: Antigüedad flota AÑO DE FABRICACION Vehiculos % A l año 1969 37.880 3% 1970-1979 148.572 10% 1980-1989 291.229 19% 1990-1999 521.628 34% 2000-2009 470.682 31% 2010 o + 42.252 3% TOTA L 1.512.243 100% Fuente: Registro nacional de vehiculos, Costa Rica

Cantidad de vehículos circulando y variación ( %) según tipo.periodo: 2000 a 2010 CANTIDAD DE VEHICULOS TIPO VEHICULO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Media 2002-2009 2000 TOTAL 607.102 630.363 722.664 728.421 705.975 705.546 729.487 797.902 854.806 923.591 998.119 100 VARIACION RELATIVA TOTAL DE LA CANTIDAD DE VEHICULOS Media 2003-2009 VARIACIO % Particular 18,2 3,83 28,2 1,1-3,0 3,6 2,7 7,4 5,0 7,7 6,0 3,5 1,8 % Carga Pesada 14,2 3,83-19,3 27,3-2,9-34,8-10,9 4,7 93,2-55,3 164,0 3,0-1,6 % Carga Liviana 12,5 3,83-8,4 6,7-3,4-5,6-2,1 4,9 4,3 8,0 5,1 1,8-3,1 % Moto y Bicimoto 18,2 3,83 3,9-13,9-3,0-5,6 18,4 31,3 11,9 26,3 6,0 9,3 1,8 % Bus 7,2 3,84 41,8-11,6-3,0 5,6-5,3 9,6 6,4 6,6 11,1 1,2-7,7 % Taxi -3,3 3,83-13,9 20,6-35,5 47,9 52,6 3,8-11,9 2,6 2,1 11,4-16,8 % Equipo Especial 6,8 3,82-5,6-22,2 47,6-11,7-5,1 7,2 4,7 10,5 10,9 4,4-8,0 % TOTAL 16,1 3,8 14,6 0,8-3,1-0,1 3,4 9,4 7,1 8,0 8,1 3,7 Fuente: Depto. Obligatorio de Vehículos Automotores. NOTA: 1) Los vehículos en circulación corresponden a los que cumplieron con las obligaciones de pago. 2) Se toma el promedio 2002 a 2009 debido al cambio en 2002 en la flota por la entrada de RTV

CR 2010: MUERTES TOTALES POR TRANSITO Año de ocurrencia Diferencia Total TIPO DE USUARIO 2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009-2008 % Cant Cant Cant % % % Cant % Cant % 5. PEATON 267 264 194 37% 35,2% 27% 725 33% 3 1,8% 3. MOTOCICLISTA 204 198 178 28% 26,4% 25% 580 27% 6 1,9% 1. CONDUCTOR 127 190 187 18% 25,3% 26% 504 23% -63-7,7% 2. ACOMPAÑANTE 55 90 88 8% 12,0% 12% 233 11% -35-4,4% 4. CICLISTA 68 8 64 9% 1,1% 9% 140 6% 60 8,4% Total general 721 750 711 100% 100% 100% 2182 100% -29-3,9% FUENTE: poder Judicial, 2009

ÍNDICE 3,0 COSTA RICA: INDICE DE MOTORIZACIÓN Y VARIACION % VEHÍCULOS CIRCULANDO X 10 HABITANTES). PERIODO: 1994-2010 2,13 1,88 2,00 1,78 1,5 1,34 1,43 1,51 1,59 1,34 1,46 1,54 1,57 1,79 1,79 1,70 1,63 1,66 0,0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2.0092010 FUENTE: INEC, REGISTRO NACIONAL, INS AÑO

FALLECIDOS 20 COSTA RICA: TASA DE MORTALIDAD TOTAL Y EN SITIO POR 100 MIL HABITANTES. 1996-2010 17,87 15,30 18,56 17,01 16,67 16,63 15,29 14,06 14,24 14,95 15,88 16,48 15,60 10 7,68 12,27 9,32 10,98 10,62 10,51 10,93 9,81 8,91 7,72 6,43 7,47 7,57 7,80 6,82 12,85 6,45 0 In situ Total 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 AÑO Fuente: INEC. DGPT Y PODER JUDICIAL

Costa Rica 2010: Composición relativa de la red vial (Total= 39 mil KM) 50 1 39,0 74% KM(miles) % 80% 84% 25 28,9 65% 31,4 26,3 0,5 26% 20% 35% 16% 10,2 7,6 5,0 2,6 5,1 0 0 COSTA RICA RUTAS NACIONALES RED CANTONAL

MUCHAS GRACIAS