MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS VERSIÓN 1. Examen 7 de Febrero de 2018

Documentos relacionados
MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS Examen 8 de Diciembre de 2016 VERSIÓN 1

Modelos y Sistemas de Costos - Examen, 17 de julio de 2014 VERSION 2

Licenciatura en Administración Examen, 17 de julio de 2014

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS Examen 6 de Febrero de 2017

Contabilidad de Costos - Examen, 17 de julio de 2014 VERSION 1

COSTOS PARA LA GESTIÓN Examen 6 de Febrero de 2017

COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS EXAMEN FEBRERO /01/2016

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN PRIMERA REVISIÓN /5/16

El proceso de producción se divide en: cortado y armado.

Costos para la Toma de Decisiones - Examen 25 de febrero de 2017

Costos para la Toma de Decisiones Examen, 20 de Julio de 2015 VERSION 1

Costos para la Toma de Decisiones Examen 28 de Enero de 2016 VERSION 1

Costos para la Toma de Decisiones 2ª revisión, 8 de Diciembre de 2016

VIII. PROBLEMAS SOBRE SEPARACIÓN DE LIBROS EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Costos del proceso productivo para un pollo que pesa 2 Kg

EJERCICIO N 1. 1) Corte: se cortan las distintas partes de la cartera 2) Terminado: se realizan las costuras y se agregan las tachas

COSTOS PREDETERMINADOS

(301) CONTABILIDAD DE COSTOS AÑO Prof. Titular: Pozo Martine Josee

CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA

COSTOS Y PRESUPUESTOS Sistemas de Costeo Costos Predeterminados

Elementos del costo Clasificación del costo

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya

Matemáticas Financieras

CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS

Unidad de Aprendizaje: Escenario de los Proyectos. Introducción a las Matemáticas Financieras

El rol de la gestión de costos para tomar decisiones gerenciales

CONTABILIZACIÓN DE TRANSACCIONES SEGUNDA PARTE INDICE 1. VENTAS 1. VENTAS 2. COSTOS DE VENTAS 3. DESCUENTOS Y BONIFICACIONES POR VENTAS 4.

Ejercicio 1 Sistemas de costeo

EJERCICIOS PAU DE PRODUCTIVIDAD

MANUAL SIMULACIÓN DE NEGOCIOS CONCURSO PARA COLEGIOS

Costo de producción comparativo según la NIC 2 plena y NIIF para Pymes, aplicados a una empresa transformadora

Contabilidad Superior

Costos Indirectos de Fabricación

INDICE Primera parte: Fundamentos de a contabilidad de costos Capitulo 1. Introducción ala contabilidad de costos

Martes: 08:00-10:00 hrs Jueves: 08:00-10:00 hrs. I. Planeación y empresa II. Generalidades sobre el presupuesto 8 8 0

Departamento de economía IES Bañaderos PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN

Valore recuperable = CARGO DE DEPRECIACIÓN Línea recta

Act 3: Reconocimiento Unidad 1. Sistema de costeo con base histórica

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

Unidad 10. Prácticas integradoras. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Contabilidad de Costos

CASO INTEGRADO PRIMAVERA

Contabilidad de Costos

ASIGNACION DE COSTOS

Problemas del tema 3

Colegio San Agustín (Santander) Página 1

POSADAS, 2 1 ASO 2012

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

DITRIBUCIÓN EN PLANTA SELECCIÓN DEL ÁREA PARA LA FABRICACIÓN DE SUEROS ENVASADOS EN BOLSAS DE PVC

CONTABILIDAD FINANCIERA

Unidad 5. Determinación del coeficiente de aplicación de costos indirectos de producción. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

CASOS UNIDAD TEMÁTICA 3 SEXTA PARTE PRODUCCIÓN MÚLTIPLE

ASIGNACION DE COSTOS

Matemáticas Financieras

DIAGRAMA DE PROCESOS COSTOS Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero

LECCIÓN Nº 04 PLAN DE CUENTAS Y ESTADOS BÁSICOS DE COSTOS

Practicas_extra_7_8_9_11

Los costes de producción

Muñecos $ 3,00 ; Docena de factura $ 1,50.- ; Tortas $ 6,00

El inventario inicial de materias primas se integra de la manera siguiente:

Concepto de Amortización

El presupuesto anual de Gastos de Fabricación es de: Fijos Q.720, y Variables Q.400,000.00

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

Análisis Financiero y proyecciones financieras. Administracion financiera I

MANO DE OBRA. Las relaciones obrero-patronales están regidas por la Ley Federal del Trabajo, derivada del Artículo 123 Constitucional.

Arrendamiento Financiero

ASIGNACION DE COSTOS

MATEMÁTICAS - 1º BACHILLERATO CCSS - DISTRIBUCIÓN NORMAL ˆ EJERCICIO 42. (a) P (X > 215) = P ( )

En Pesos. s/c U$S 7,20 $ 24. * Depósito Inicial para Caja de Ahorros en Pesos $ 10; para Caja de Ahorros en Dólares U$S 100.

CONTABILIZACION DE TRANSACCIONES PRIMERA PARTE

Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.

LECCIÓN Nº 10 COSTOS COMERCIALES

CONTABILIDAD DE COSTOS

TEMA 10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA

Cuadro Nº 1 JUGOSA S.A. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA (En unidades monetarias)

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI. 2017: Año de la universidad emprendedora. Contabilidad II

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A:

Un sistema de costos para la generación de valor

Diagrama Hombre Maquina.

Banco La Confianza 205, Clientes 223, Cuentas por cobrar 10, Inventarios (Anexo No. 1) 336,495.22

CONTABILIDAD DE COSTOS 4

CAPACITACIÓN NIIF PLENAS Y PYMES INVENTARIOS JUNIO NIC 2 y Sección 13

CAPÍTULO VI COSTOS DE PRODUCCIÓN

ESCUELA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. EXAMEN DE OPOSICION CONTABILIDAD VI PRACTICA No.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

IV-1. Costo de producción. Materia prima Mano de obra. Costos directos. Energía eléctrica Combustibles Lubricantes Otros materiales indirectos, etc.

Ejercicios de productividad, producto marginal y costes

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1

Objetivos: Construir un modelo de Simulación de manufactura con inspección de procesos con las herramientas de Promodel.

PROBLEMA 1 PROBLEMA 2

Información de costos para el planeamiento y control de gestión

COSTOS ESTIMADOS COEFICIENTE RECTIFICADOR. Margen o porcentaje de error que tuvimos entre lo que realmente gastamos y lo que estimamos gastar.

PROBLEMAS UNIDAD 9. SÓLO CAE FIFO Y PPM y alguna pregunta de coste de materias primas (Wilson no cae en selectividad)

COSTOS ESTANDARES. Los costos estándares se conocen también como: Costos planeados Costos pronosticados Costos programados Costos de especificaciones

Tema III. - Amortizaciones

Costos estándar Costos estimados Costo-volumen-utilidad Costeo variable Costeo absorbente Costeo relevante

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

Resuelva de forma individual la presente guía de ejercicios y presentarla el día del examen de convocatoria.

PYME:PROBLEMAS DE COSTOS PRODUCIDOS EN ELLAS

Transcripción:

Notas: MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS VERSIÓN 1 Examen 7 de Febrero de 2018 Puntaje Total 60 puntos. Cada respuesta correcta vale 3 puntos. Cada error se penaliza con 1 punto. Si no responde 0 puntos. Se aprueba con dos preguntas obligatorias correctas y el 50% del puntaje total. El estudiante deberá entregar solamente la hoja de solución, cuidando de no doblarla y con los datos de identificación correctamente explicitados. La solución se colgará en el Eva luego de finalizada la prueba, por lo que se recomienda que cada estudiante guarde copia de sus respuestas. La empresa ARROFAN S.A. adquiere el arroz limpio a granel y luego de fraccionarlo mediante dos procesos continuos de Envasado y Empaque, lo comercializa en bolsas de 500 gramos y 1 kilo. La empresa utiliza un sistema de costos estándar con la definición de modelo de costeo completo restringido a producción. Proceso Envasado (Unidad de producción = UP= 160 bolsas de 1 kilo de arroz) Dos operarios trabajando en equipo cargan el arroz en la envasadora y programan su funcionamiento en 12 minutos, a continuación la envasadora funciona por 30 minutos y luego en 8 minutos una cinta transportadora traslada la totalidad de las bolsas al proceso de empaque. Tanto el funcionamiento de la envasadora como la cinta transportadora requieren de la supervisión de los operarios. Se conoce además la siguiente información: Merma inevitable de las bolsas: 10% de lo producido. Índice de Rendimiento presupuestado del arroz: 98,4%. Precio eficiente de las bolsas: $ 150 (100 unidades). La empresa adquirió una envasadora en $ 300.000. Se le estimó a este equipo una vida útil contemplando la obsolescencia tecnológica de 10 años y un valor residual al finalizar ese período de $ 9.600. La capacidad práctica máxima y la capacidad presupuestada, para los 10 años de vida del equipo, se estableció en 13.200 y 12.000 horas máquina respectivamente para 24.000 procesos de envasado, cada uno de 160 bolsas de un kilo de arroz. La empresa expone la capacidad ociosa anticipada. VERSIÓN 1 Página 1 de 5

Proceso Empaque (UP = 10 cajas con 12 bolsas de 1 kilo de arroz c/u) Este proceso cuenta con dos operarios trabajando en línea con una máquina empaquetadora cada uno y conociéndose además la siguiente información: Cada operario recibe la mitad de las bolsas que llegan del proceso de envasado. En 25 minutos programa y carga la empaquetadora, a continuación ésta funciona por 20 minutos (de los cuales 5 minutos no requieren la supervisión del operario) y luego los operarios en 30 minutos proceden al sellado y almacenaje de las cajas. Precio eficiente de la hora de trabajo de cada operario: $ 200 (cargas sociales incluidas). La empresa trabaja un turno de 8 horas por día (que incluye ½ hora de descanso pago). SE PIDE: (Para el cálculo se debe redondear a 2 dígitos después de la coma) A) DETERMINAR PARA El PROCESO ENVASADO: 1. Obligatoria - El Ciclo a) 25 min. c) 100 min. b) 50 min. d) Ninguna de las anteriores 2. El Tiempo Productivo, Tolerancia Productiva y Tiempo Eficiente para cada UP a) b) c) d) Tiempo Productivo 50 20 100 Ninguna Tolerancia Productiva 0 30 0 de las Tiempo Eficiente 50 50 100 anteriores 3. El consumo de Arroz para una UP a) 162,56 kg. c) 325,20 kg. b) 162,60 kg. d) Ninguna de las anteriores 4. El consumo de Bolsas para una UP a) 352,00 bolsas c) 176,00 bolsas b) 177,78 bolsas d) Ninguna de las anteriores

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS 5. Sabiendo que se compraron y se consumieron en el ejercicio 300.000 bolsas de 1 kg. por $ 480.000, obteniéndose un 10% de bonificación y un 2% por descuento pronto pago, determine la variación precio de las bolsas a) 18.000 acreedora c) 18.000 deudora b) 30.000 deudora d) Ninguna de las anteriores 6. Considerando la información del se pide anterior, la registración correspondiente al consumo de dichas bolsas es la siguiente: c) a) b) Bolsas 1 kg. en Proc. 480.000 Bolsas 1 kg. en Proc. 432.000 Bolsas 1 kg. 480.000 Bolsas 1 kg. 432.000 d) Bolsas 1 kg. en Proc. 450.000 Ninguna de las anteriores Bolsas 1 kg. 450.000 7. La depreciación mensual de la máquina envasadora sería de: a) $ 29.040,00 c) $ 2.420,00 b) $ 2.500,00 d) Ninguna de las anteriores 8. Para el factor máquina envasadora, el componente físico para una unidad de producción sería el siguiente: a) 0,50 hs. máq. c) 0.081 hs. máq. b) 13,33 hs. máq. d) Ninguna de las anteriores VERSIÓN 1 Página 3 de 5

9. Para el factor máquina envasadora, el componente monetario para una unidad de producción sería el siguiente: a) $ 22,73 c) $ 24,20 b) $ 22,00 d) Ninguna de las anteriores 10. Obligatoria - Suponiendo que el precio eficiente es de $ 25 para una UP, el costo de la Capacidad Ociosa Anticipada mensual sería el siguiente: a) $ 3.000,00 c) $ 250,00 b) $ 10,00 d) Ninguna de las anteriores 11. Considerando el valor del precio eficiente del se pide anterior, y suponiendo que en el mes de enero 2018 se trabajaron 95 horas máquina; determine la variación capacidad de este mes. a) 125 deudora c) 125 acreedora b) 375 deudora d) Ninguna de las anteriores 12. Considerando la información del se pide anterior, determine la Capacidad Ociosa Total correspondiente al mes de enero 2018. a) 5 hs máq. c) - 15 hs máq. b) 15 hs máq. d) Ninguna de las anteriores B) DETERMINAR PARA El PROCESO EMPAQUE: 13. La Producción Máxima Diaria de bolsas de 1 kg. de arroz a) 120 bolsas c) 720 bolsas b) 1.440 bolsas d) Ninguna de las anteriores 14. El Tiempo Productivo para una UP a) 75 min. c) 140 min. b) 150 min. d) Ninguna de las anteriores 15. La Tolerancia Productiva Interna para una UP a) 0 min. c) 5 min. b) 10 min. d) Ninguna de las anteriores

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS 16. Obligatoria - Suponiendo que el Ciclo del Proceso Envasado es de 45 minutos y la Producción Máxima Diaria del Proceso Empaque es de 14 UP, determine el Proceso Crítico. a) Proceso Envasado. b) Proceso Empaque. c) No hay proceso crítico. 17. Identifique la opción correcta: Cuando la Variación de Costos Indirectos Adjudicados es acreedora: a) El costo de producción de PT, IFPP y Unid. Pérdidas se encuentra subvaluado. b) El Costo de lo Vendido se encuentra subvaluado. c) Las opciones a) y b) son correctas. 18. Identifique la opción correcta: a) En las empresas que compiten en el mercado en base a un liderazgo en costos es donde la rigurosa fijación de un costo eficiente alcanza su máximo potencial. b) En las organizaciones que optan por posicionarse en el mercado compitiendo por diferenciación es donde la rigurosa fijación de un costo eficiente alcanza su máximo potencial. c) En las empresas donde la producción se realiza por pedido es donde la rigurosa fijación de un costo eficiente alcanza su máximo potencial. 19. Identifique la opción correcta: a) La vinculación entre un factor y un objeto de costeo puede ser fija o variable. b) Un factor de costos, por sí mismo, no tiene un vinculo directo ni indirecto, sino solamente con relación a un determinado objeto de costo. c) Independientemente del objeto de costeo, un factor de costos, por sí mismo, puede vincularse en forma directa o indirecta. 20. Identifique la opción correcta: En la ciencia económica el concepto de producción está estrechamente ligado a: a) La transformación técnica de los bienes. b) Aquellas operaciones mediante las cuales determinados bienes que están disponibles en determinados lugares se hacen disponibles en lugares distintos. c) Ambas opciones anteriores son correctas. VERSIÓN 1 Página 5 de 5