DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRONICA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE ALCOY UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

Documentos relacionados
GUÍA DE INICIACIÓN A LA HERRAMIENTA ORCAD PSPICE

El objetivo de la práctica es conocer el software Xilinx ISE 9.1 mediante la captura de esquemáticos.

Ajuntament de València Marzo Manual de Instalación de la actualización de la aplicación SIURBA 2005 V1.0. a SIURBA 2005 V2.0

Manual de Instalación de la actualización de la aplicación SIPLUS 2005 V1.0

Introducción a Windows 98

GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR. PJ-623/PJ-663 Impresora portátil. Versión A US SPA

Creación y modificación de tablas

Instituto Tecnológico de Querétaro Carrera: Ingeniería Electrónica. Manual para utilizar el OrCAD. Materia: Dibujo Electrónico.

Nota: Para los diseños, anexar los respectivos diagramas, códigos y simulaciones según el caso.

ACTEON Manual de Usuario

EasyProf 4: guía de instalación

& '( ) ( (( * (+,-.!(/0"" ) 8-*9:!#;9"<!""#

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR. PJ-623/PJ-663 Impresora portátil. Versión 0 SPA

Guía de configuración de EDUROAM para Windows 8

Discrete Automation and Motion Drives y PLC Plataforma de automatización AC500 Control Builder PS501 V2.0.0 Mi primer proyecto

PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA ORCAD. SIMULACIÓN DE UN CIRCUITO EN DC.

El botón inicio contiene los siguientes elementos:

Manual para el Mantenimiento de Productos

Manual del generador del Libro del Edificio. La siguiente imagen muestra la pantalla de trabajo de la herramienta, dividida en tres áreas.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

PLC S7-300 PROGRAMACIÓN POR BLOQUES

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSÉ MIGUEL CARRERA Técnico Universitario en Electrónica

BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN

Aprovechamiento pedagógico del presentador de diapositivas PowerPoint

Introducción al diseño de PCB s con un ejemplo.

Manual de usuario de Kiva

Sistemas operativos. Qué es un sistema operativo?

Manual MSOFT versión 2.60

1. Comprobación de la direccion IP y configuración para que obtenga la dirección automáticamente.

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas

TUTORIAL DE USO DE KICAD: Diseño de una PCB mediante KICAD

Guía de usuario de CardioChek Link

Typeset by GMNI & FoilTEX

MANUAL DE INSTALACION XD EN MICROSOFT WINDOWS

TRABAJO DE INVESTIGACION. 1 de oct. INFORMATICA. NOMBRE: Edwin Muñoz Mendoza. Ciclo: Administración y Gestión

Manual de Usuario Digibanda MANUALES. Source IT Consulting SAC Calle General Silva 489 Miraflores Lima Perú

Universidad de La Frontera Vicerrectoría de Administración y Finanzas Dirección de Informática

Guía de Visio Crear un diagrama de flujo básico. 1. Elegir y abrir una plantilla. 2. Arrastrar y conectar formas. 3. Agregar texto a las formas.

Conexión de Sistemas en Red

UNIFICA CAPTURA ECONÓMICO FINANCIERO

GUIA PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE ACCESO A LA SEDE ELECTRÓNICA.

4.4. TCP/IP - Configuración Parte 2 SIRL

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario.

El área de trabajo se debe configurar con el navegador Mechanical para realizar este plano.

PASOS PARA ACTUALIZAR SU SHERPA 2000 GPS

Guía rápida de Turnitin para profesorado y PAS

Ordenador local + Servidor Remoto

WINZIP DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Instrucción. Español. Funciones básicas de los clientes de Hornetdrive

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Ashampoo Rescue Disc

CONFIGURACIÓN EN CLIENTES WINDOWS 7

Instalación y activación TerrSet

SESIÓN 7 MANEJO DE DOCUMENTOS.

Aprovechamiento pedagógico de Ardora

TUTORIAL DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS DMELECT

FAQ INSTALACIÓN AUTOMÁTICA

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS

Prácticas con VISUAL-CORE. Sesión práctica 0: Instrucciones de instalación del programa VISUAL-CORE

CONFIGURACIÓN EN CLIENTES WINDOWS 8.1

Administración de la producción. Sesión 5: Presentaciones Gráficas

Cómo crear una base de datos en Access con Visual Basic Autor: Jorge Alvarez

MATLAB. (PARTE III) APLICACIONES EN CONTROL CON SIMULINK SIMULINK

La Ventana de Inicio. capítulo 04

CURSO SOBRE LA PDi SMART USO DEL SOFTWARE NOTEBOOK

CONFIGURACIÓN DEL ENLACE DE INTOUCH DESDE UN PC CON WINDOWS XP CON PROFIBÚS MEDIANTE LA TARJETA CP5613.

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PRÁCTICA 7

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Presupuesto Formación Presupuesto detallado EBIT Guía de Usuario. Septiembre de 2012

GE Security. FHSD Monitor / Servidor Web manual de usuario

SESIÓN 8 FORMATO DE LAS DIAPOSITIVAS.

w w w. b a l a n c a s m a r q u e s. p t B M G e s t

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

PROCESO PARA INICIAR PRESENTACIÓN

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

I. E. NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA LIC. CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA HENAO GRADO 7º MICROSOFT WORD 2007.

IES LUIS BUÑUEL Seminario PowerPoint P01 Primera presentación Óscar Blasco Laín 1

OrCAD Layout: diseño de PCBs

Controladores gráficos DS241x00. Manual de programación

EJERCICICIO Nº11: INSERTAR CONTENIDOS DENTRO DE CADA TEMA

MANUAL DEL USUARIO. Thermohigrómetro digital HT-HE173

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea

Software. Ingenium Tracker V2.0. Manual de usuario

1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14

Router ADSL Libertad en una caja

1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam

7.1.- Creación y Modificación de un Gráfico con el Asistente

Manual de Conexión FTP.

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

TcpGPS. Manual de Usuario. Instalación. Se deben seguir los siguientes pasos:

FTP y Telnet. FTP /// Protocolo de transferencia de archivos (protocol transfer files) :) TELNET /// Emulador de terminales en sistemas remotos.

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. ALTA DE USUARIOS/AS. 3. CONFIGURACIÓN MULTIPUESTO 4. PUESTOS CONECTADOS. Manual de Uso de V3 3

Capítulo 2 Cómo utilizar la ayuda

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Academia de Informática Médica Apéndice de Windows

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRONICA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE ALCOY UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA 0. Iniciando OrcadWin Capture La instalación del Orcad para Windows crea una carpeta en la que se sitúan los iconos que lanzan el programa, así como otros que enlazan con ficheros de ayuda y desinstalación. Figura 1. Carpeta de programa del OrcadWin Para ejecutar OrcadWin Capture haga doble clic sobre el icono "Capture". Habitualmente el Capture inicia la sesión mostrando el "Session Log" que es una ventana en la cual se vuelcan los resultados los mensajes del Capture. Figura 2. Ventanas de arranque Si se minimiza esta ventana y se pulsa sobre el primero de los iconos "Create document" se abre una ventana para definir el nombre y ubicación por defecto del nuevo proyecto. Se elegirá la opción PC Board Wizard, opción que completará la creación del projecto dando la opción de poder hacer simulaciones y de incorporar libreries.

Figura 3. Ventanas de configuración y presentación Los projectos constan de diseños jerárquicos o no, librerías, ficheros de texto y otros ficheros que pueden ser compartidos por uno o más proyectos. Figura 4. Ventana de proyecto Los diseños ("design") contienen esquemas en los que se dibujan y definen los circuitos. Estos esquemas pueden estructurarse en jerarquía o en diseño "plano" en los que los diferentes esquemas se llaman los unos a los otros a un mismo nivel. A su vez los esquemas contienen una o más páginas en los que se incluyen los dibujos. Uno de los esquemas es el "principal" o "root schematic" y se diferencia del resto por que se representa con una barra invertida "\". ATENCIÓN: Los menús del OrcadWin son dinámicos, varían en función de la ventana activa del diseño. Así, el menú "Tools" está disponible en la ventana del diseño pero no en la del esquema. Ventana activa "DESIGN1" Ventana activa "SCHEMATICS" Figura 3. Menús dinámicos

Los componentes utilizados se almacenan en el "design cache", que forma parte del diseño, de forma que están disponibles en cualquier momento. Esto permite mantener un determinado componente aunque su librería haya sido actualizada con posterioridad. No obstante, y si desea, los componentes pueden ser actualizados mediante el comando "Design/Update cache" seleccionándolos previamente. 1.- Colocando componentes Los componentes se colocan sobre una cuadrícula que está activada por defecto. Para seleccionar un componente se debe estar en la ventana del esquema, y seleccionar la opción "Place/Part" o "Shift-P". Figura 4. Inserción de componentes Esta acción abre una ventana en la que se puede introducir el nombre del componente en la selección "Part". Antes hay que incluir la librería que contiene el componente mediante "Add library" Ventana "Place part" "Add library" Figura 5. Menús de selección de componentes En la mayor parte de las ocasiones se ignora cual debe ser la librería que se debe cargar por lo que se dispone de una opción de búsqueda de componentes "Part Search". Figura 6. Búsqueda de componentes

El resultado de la búsqueda indica las librerías en las que se han encontrado componentes que responden al texto introducido en "Part Name". Si se selecciona una de las librerías (por ejemplo DISCRETE.OLB) el programa muestra un listado de sus componentes seleccionando por defecto el componente buscado. Figura 7. Contenido de la librería DISCRETE.OLB El contenido de la librería queda almacenado en memoria para facilitar la búsqueda de nuevos componentes, por lo que sólo se deberían cargar las librerías que se necesitasen en cada momento. 2.- Colocando buses y conexiones En OrcadWin existen dos tipos de conexiones, las simples y los buses. Las primeras unen dos puntos mediante un cable único. Se pueden unir entre sí mediante otros cables. Para trazar cables entre dos puntos se selecciona "Place/Wire" o se pincha sobre el icono correspondiente situado en la barra de herramientas de la derecha. Figura 8. Colocando cables Los buses son agrupación de n cables cuya misión es simplificar el diseño eliminando conexiones sencillas tipo "wire". En la siguiente figura muestra un ejemplo de bloques conectados mediante buses. Figura 9. Interconexión mediante buses

Para insertar buses en los diseños hay que proceder de la siguiente manera: Trazar el bus mediante "Place/Bus" o pinchando con el ratón en su icono correspondiente. Figura 10. Colocando buses Colocar un "Net alias" al bus para identificar tanto el nombre como el número de líneas del mismo mediante "Place/Net Alias". Figura 11. Colocando Net Alias Este "Net Alias" debe tener el formato Nombre[0..N] donde Nombre identifica al bus, y N la última línea del bus. Así Nombre0, Nombre1, Nombre2 NombreN, identifican cada una de las líneas del bus. Figura 12. Ventana "Place Net Alias" El "Net Alias" aparece como un nombre asociado al bus que puede girarse para mejorar su visualización. Colocar un "Bus Entry" mediante "Place/Bus Entry". Los accesos o entradas al bus se deben realizar mediante este elemento. Una conexión directa de un cable a un bus NO establece conexión eléctrica.

Figura 13. Colocando "Bus Entry" El "Bus Entry" no tiene asociado "Net Alias", sólo se coloca sobre el bus. A su terminal se colocan los cables ("Wire"). Figura 14. Conexiones al bus mediante "Bus Entry" Insertar la conexión "Wire". Mediante el comando "Place Wire" que ya se ha visto se conecta un cable al extremo del "Bus Entry" para "extraer" del bus la línea que se quiera. Para identificar cual de todas las líneas del bus se quiere extraer se debe colocar un "Net Alias al cable mediante "Place/Net Alias". En este caso el formato debe ser NombreN, donde N es el número de línea del bus. 3.- Colocando las sujeciones Las sujeciones de las placas (normalmente tornillos) hay que colocarlos desde el Capture mediante la librería EPSA_CAPTURE, disponible en la página de la asignatura del servidor http y FTP del departamento. Su footprint se encuentra en la librería MECANICA también disponible en el servidor del departamento.