Factores Observados Descripción Comentarios Setting and Classroom layout

Documentos relacionados
PROGRAMA DE BILINGUIMO EN RISARALDA

INSCRIPCION ASPIRANTES NUEVOS

INSCRIPCION ASPIRANTES NUEVOS

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

INSCRIPCION ASPIRANTES NUEVOS

INSCRIPCION ASPIRANTES NUEVOS

INSCRIPCION ASPIRANTES NUEVOS

INSCRIPCION ASPIRANTES NUEVOS

NIVEL A OTRO. Licenciatura en LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN inglés. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria.

Apellido paterno Apellido materno Nombre (s) / / CURP: Sexo: Hombre ( ) Mujer ( ) Estado Civil: Soltero(a) ( ) Casado(a) ( ) Otro ( )

ÁREA DISCIPLINAR COORDINADORAS: CLAUDIA ANDREA CÁRDENAS JIMÉNEZ CLARA INÉS GONZÁLEZ MARÍN

FICHA: TIPO DE PROYECTO: Desarrollo Productivo y Tecnológico FECHA INICIO: Octubre 20 de 2006 FECHA FINAL: 1 / 13

LEIDY JOHANA AVENDAÑO LEÓN CARLOS CARDENAS LOZANO

Encuesta para Egresados de la Universidad del Norte Sondeo sobre las expectativas de educación continuada de los egresados de la Universidad del Norte

Presidente 2002 Presidente 2006 MOV. SI COLOMBIA PRIMERO COLOMBIA. Total Votos por municipio* Alvaro Uribe Vélez. Noemí Sanin

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN AVANCE. Arquitectura

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

Programa de Inglés Colegios Pumahue

CAPITULO III SISTEMA DE HIPÓTESIS

Cumpleaños mes de jun

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN B1: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

BOLETÍN ÚNICA EN

1. Datos Generales. 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo. 4. Cuál es su estado civil actual? 5. En qué estado nació?

HOJA DE VIDA. Correo Electrónico: Cédula ciudadanía:

NIVEL A OTRO. Licenciatura en Ciencias Naturales. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Federico Salinas

Ingeniería de Diseño de Producto

Programa de Capacitación en lengua inglesa para Padres y Madres de Familia ASOPADRES UTP

GOBIERNO ESCOLAR 2017

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Constanza Moya Pardo Candidata a Doctorado en Lingüística Magíster en Lingüística Española Tel oficina: ext 26019

- MULTIVARIADO Todas las Fichas Técnicas

FORMULARIO DE APLICACIÓN INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR ESTE FORMULARIO

La documentación debe ser entregada en cada Facultad. Plazo máximo de recepción de documentos: 10 de Diciembre de 2014.

Guía para la elaboración de carta descriptiva

cronograma y agenda para la visita de pares

CURRICULUM VITAE. 2. Licenciatura en Ciencias del Deporte con Énfasis en Salud. Universidad Nacional de Costa Rica. Entre los años 2004 y 2006

ZONIFICACIÓN PUESTOS DE VOTACIÓN PARA LAS ELECCIONES DE COMITÉS 16 DE MAYO DE

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS MODERNOS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN LENGUAS EXTRANJERAS (CILE)

ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS

INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA

ARNAL Justo Investigación educativa. Fundamentos y metodologías: Investigación acción. Barcelona:Labor, 1992: 317p.

INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO CÓRDOBA NIT: C. ICFES: DANE: TEL:

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Comunicación Efectiva Área del Conocimiento: Fundamental Ciencias Sociales y Humanidades.

FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE 6:50 a Reunión Saber Villamaria 7:40 Lenguaje - sociales

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

PERFIL 1 Ciencias del lenguaje y didáctica del español como lengua materna

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Derecho

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE RISARALDA

INSCRIPCION ASPIRANTES NUEVOS

MEDIA TECNICA Y ETAPA PRODUCTIVA. MG ISRAEL CASTAÑEDA PACHÓN Rector. MG CARMEN ROSA ROJAS CASTILLO Coordinadora

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

COLEGIO OFICIAL JOSÉ ANTONIO GALÁN MARÍA INÉS GÓMEZ LUNA GLORIA ESPERANZA BEDOYA

Comunidad Universitaria (Docentes, Estudiantes, Graduados) Comisión Electoral Cuerpos Colegiados Resultado de las votaciones Cuerpos Colegiados

Doctorado en Ciencias Administrativas SOLICITUD DE INGRESO Segunda Generación

Anexo 1. Formato de instrumento de investigación número 1: Ficha de Resumen.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

ANÁLISIS DESCRIPTIVO. ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 2015

REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO PARA EL PERIODO JULIO DE 2017 A JUNIO DE 2018

Evaluación del servicio educativo Cuestionario para el asesor

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I

GIOVANNI GONZALEZ RODRIGUEZ. TITULO LICENCIADO EN QUÍMICA Y BIOLOGIA UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. CORREO:

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

1 HORA DE TUTORÍA HORAS PRESENCIALES POR 6 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C

PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS POR 112. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS SABER 11 - INGLÉS. Inglés

Factores que dificultan la apropiación y uso de las TIC en el desarrollo curricular de los docentes de la IECOV

Proyección Presupuesto Vigencia Vicerrectoría Administrativa

especialización. especialización u.co ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN (ETIAE)

La alfabetización académica en la educación superior puertorriqueña: una responsabilidad de todos

Inglés. Grado Octavo

Áreas de trabajo (palabras clave): Comunicación organizacional, Comunicación corporativa, Relaciones Públicas, Comunicación interna, Indicadores,

HOJA DE VIDA MARIA CRISTINA DIAZ CERVERA

EVALUACIÓN POR HABILIDAD DEL IDIOMA INGLES II

Red Virtual de Colegios Privados de Manizales

Formación de coordinador de Point of Care Facultad de Ciencias Departamento de Microbiología Salud. Curso virtual

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN HOJA DE VIDA

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.)

Informe de Gestión Facultad de Bellas Artes y Humanidades Decano Juan Humberto Gallego Ramírez

Informe de funcionamiento del Centro de Recursos del Departamento de Lenguas Extranjeras para el primer semestre de 2013

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS ICFES AÑO 2011 EN EL ÁREA DE QUÍMICA

Vincular docentes en ejercicio como tutores del Programa para la Excelencia Docente y Académica Todos a Aprender.

Transcripción:

9 APPENDIXES Appendix 91 Universidad Tecnológica de Pereira Proyecto Estado del Arte de la Enseñanza del Ingles en Risaralda Formato de Observación Municipio: Colegio: Factores Observados Descripción Comentarios Setting and Classroom layout Plan de Clase y objetivo Teacher and students role 75

Estrategias de enseñanza o actividades Uso de la lengua extranjera Rol de la lengua materna Material y Recurso Patrones de interacción 76

CUESTIONARIO DE DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE RISARALDA Nombre de la insittución Municipio Nombre del rector Número de docentes Licenciados Número de docentes de Pérfil académico de inglés Especialización Docentes de Inglés Jornada Maestría Horas de Inglés por semana Otros Número de estudiantes Número de Equipos Descripción Equipos VHS DVD TV Computador grabadora software internet Recursos físicos otros Salones de clase Laboratorios de Inglés Libros Diccionarios Biblioteca y material Videos de Inglés cuentos otros

Elementos que se refieren a la enseñanza/aprendizaje de las lenguas o desarrollo lingüístico: relación de con los estandares, área de inglés, curso o grado, lesson plan, etc PEI Análisis de documentos curriculum syllabus

Appendix 93 Universidad Tecnológica de Pereira Secretaria de Educación Departamental Licenciatura en Lengua Inglesa Grupo de Investigación en Lingüística Aplicada Cuestionario Coordinador académico A continuación encontrará una serie de afirmaciones Por favor lea cuidadosamente cada una de ellas y conteste las preguntas en una forma objetiva y con la mayor veracidad del caso OBJETIVO Caracterizar el estado del arte de la enseñanza del inglés en el Departamento de Risaralda en instituciones públicas INFORMACIÓN ACADÉMICA 1 Estudios realizados NIVEL LUGAR FECHA TITULO Bachillerato Pregrado Postgrado EXPERIENCIA PROFESIONAL 2 Colegio donde labora Público Dedicación: Medio Tiempo Tiempo Completo Por horas 3 Años de experiencia de trabajo: Entre 1 y 4 años Entre 5 y 10 años Más de 10 años CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACION 4 Cursos de capacitación recibida (Favor indicar los cursos tomados en los últimos cinco años) NOMBRE CURSO DURACIÓN FECHA ENTIDAD QUE LO REALIZÓ 5 Ha mantenido usted contacto con la Universidad después de haber egresado? SI NO En qué forma? _ 6 la institución ha adquirido últimamente bibliografía sobre la metodología de la enseñanza del inglés? SI NO_ Cuál o Cuáles? AUTOR TITULO AÑO 82

7 la institución ha adquirido bibliografía en inglés? SI NO_ Cuál o Cuáles? AUTOR TITULO AÑO 8 Qué tipo de capacitación considera usted que debe recibir como docente en ejercicio? Especifique 9 Cuál es su opinión sobre el nivel académico en el Área de Inglés su colegio? Pésimo Por qué? Malo Regular Bueno Excelente 10 En qué nivel promedio se ubicaron los estudiantes del grado once en las pruebas de inglés del ICFES del año pasado? 11 Cuál es su opinión sobre el examen de inglés del ICFES? 12 Mencione los problemas más frecuentes y críticos que usted actualmente enfrenta en la enseñanza y en el aprendizaje del inglés en Bachillerato Enumérelos en orden de importancia según el grado de seriedad o gravedad 13 Los estudiantes tienen texto guía? SI Si la respuesta es SI indique el texto que usan los estudiantes NO_ TITULO DELTEXTO EDITORIAL AÑO Si la respuesta es NO, que tipo de materiales utiliza? 83

12 Qué tipo de libros consulta usted para la preparación de sus clases? Señale en orden de importancia para usted? AUTOR AÑO TITULO 13 Habilidades en que hace mayor énfasis en sus clases, enumere en orden de importancia Listening _Reading _ Speaking Writing 14 Cuál método utiliza el profesor de inglés en sus clases? 15 Para elaborar el programa de inglés, se basa el profesor en los Estándares de enseñanza del inglés, del Ministerio de Educación Nacional? (MEN)? SI NO_ Cómo? Si no se basa en el programa del MEN, elabora el profesor el programa de inglés Si No cómo lo hace? Con base en un texto? Cuál?_ Según sus propios criterios? Cuáles? Otros? Especifique 16 De los siguientes objetivos señale en orden de importancia (1-2-3-4-5,etc) los planteados por el profesor de inglés en su programa Comprender correctamente la lengua hablada Entender un texto escuchado, sobre un tema con el cual este familiarizado Hablar el idioma con corrección y seguridad Participar en conversaciones sencillas sobre los temas estudiados Escribir el idioma con corrección y seguridad Leer y traducir con precisión el material escrito en Inglés, de manera comprensiva analítica y crítica Leer comprensivamente con el fin de captar el sentido general de un texto y extraer la información específica Otros Cuáles? Agradecemos de antemano su atención y su autorización para ser participante en el proyecto 84

Appendix 94 Protocolo de entrevista El propósito de esta entrevista es recoger información acerca de las experiencias de la Enseñanza del inglés dentro de su Institución Este es un instrumento de recopilación de información para el trabajo de investigación: Estado del arte de la Enseñanza del Inglés en Colegios Públicos de Risaralda Apreciamos su colaboración en este ejercicio Si en cualquier momento usted siente que tiene alguna duda acerca de las preguntas, por favor no se abstenga de preguntar Estaremos encantados de aclarar cualquier duda que usted pueda tener 1 Nos gustaría que nos contara acerca de la clase de inglés correspondiente a su grado Describa una clase de inglés de su grado? o cuál sería el orden Cuáles son los recursos usados en clase? 3 Recordando el trabajo realizado por los docentes en las clases de inglés, describamos algunos aspectos de las prácticas (no es evaluarlos, es que me describas sus cualidades y aspectos por mejorar) Cuales crees que son las mayores cualidades de la clase? qué aspectos mejoraría de la clase? Qué sugerencias le haría a la clase? 4 Hablemos de su aprendizaje del inglés Cuál es la lengua usada en clase? Cómo piensa que es su conocimiento del inglés? Cómo referencia su conocimiento, dónde la usa? Cómo práctica el inglés? Usa lo visto en clase? 85

Universidad Tecnológica de Percira '' Licenciatura en Lengua Inglesa ~~~ CIRCULAR No 099 Pereíra, 29 de Noviembre de 2011 PARA: DIRECTIVOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS 12 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS ASUNTO: PROYECTO "EL ESTADO DEL ARTE DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICOS DE RISARALDA" Dentro de las exigencias de la modernidad esta el manejo de un idioma común que le permita a los ciudadanos acceder a la información de un mundo globalizado En Colombia según información del ICFES en el año 2004, el 99% de los estudiantes eligieron el inglés en las Pruebas Pre-SABER 11, razón por la cual las instituciones educativas han optado por la enseñanza de este idioma como segunda lengua Es por ello que la Secretaria de Educación Departamental y la Universidad Tecnológica de Pereira a través de la Licenciatura en Lengua Inglesa, han emprendido acciones para el fortalecimiento del inglés como segundo lengua Por tal razón se requiere de su colaboración y disposición, de acuerdo al compromiso firmado por ustedes en la jornada de Asistencia Técnica Integral, realizada el pasado mes de Septiembre/2011 en las instalaciones de Villa Mónaco, para dar iniciar en la primera parte de recolección de información, la cual estará a cargo de un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, de la licenciatura referida la referencia, quienes harán presencia en las instituciones durante los días 1 y 2 de diciembre del presente año En el primer trimestre del año 2012 se continuará con el proceso de recolección de información Anexo relación de las Instituciones Educativas que participaran en el proyecto y estudiantes de la UTP que realizaran esta actividad en cada institución los EN lque ARIAS CASTAÑO Di ctor Departamento de Humanidades e Idiomas C ordinador licenciatura en lengua inglesa niversidad Tecnológica de Pereira ~~royectó: Hitduara Ospina Franco Gobernación de Risaralda - Parque Olaya Herrera Calle 19 No, 13-17 PBX: 3398300 Ext 360 Fax: 3398301 wwwrisaraldagov,co Pereira Risaralda

Universidad Tecnológica de Percira ljcenciatljra en Lengua Inglesa ~j, ANEXO RELACiÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PARTICIPARAN EN EL PROYECTO CON EL NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES DE LA UTP MUNICIPIO INSTITUCiÓN ESTUDIANTES UTP 1- > ASIGNADOS le Sagrada Familia Gustavo Martínez APIA BALBOA Santo Tomas de Aquino Luis Forero Melissa Ortega David Ávíla le Santo Domingo Savio Luis Carlos Valencia La Floresta le Juan Hurtado Faber Castaño Yesíca Patiño BELEN DE UMBRIA le Nuestra Sra del Rosario Mayrin Mendoza GUATICA LA CELlA Jennífer Gómez Agrop Santa Ana Alejandra Toro Maria Reina Dinier Andica El Diamante Gonzalo Peña Liceo de Occidente Maria Elena Montes Alfonso López Pumarejo Camilo Cuellar LA VIRGINIA Bernardo Arias Trujillo Alex Rúa Lic Gabriela Mistral MARSELLA MISTRATO PUEBLO RICO QUINCHIA Estrada Inst Agrícola Marsella le Inst Mistrato Fabian León Lilian Mosquera Paula Restrepo Rio Mistrato Jennifer Pulído Colegio Etnoeducativo Embera Chami Esneider Quebrada Inst de Prom Soc Dokabu Elizabeth Bernal Adriana Puerta John James Arroyave Instituto Integrado Irra Johana Arredondo Nuestra Sra de los Dolores David Murillo Tec Agropecuario Naranjal Vanessa Muñoz Carlos Muñoz Francisco José de Caldas Diana Pulgarin SANTA ROSAL DEL Inst Tecnológico de Santa Rosa Míchael Alzate CABAL Laboure Fernanda González SANTUARIO Lorencita Villegas Instituto Santuario Maria Auxiliadora Andrés López Luisa Guevara Laura Cadavid Gobernaciónde Risaralda ParqueOlayaHerreraCalle19 No 13-17 PBX:3398300Ex!360 Fax: 3398301 www-risaraldagovco Pereira Risaralda

Universidad Tecnológica de Pereira Secretaria de Educación Departamental Licenciatura en Lengua Inglesa Grupo de Investigación en Lingüística Aplicada Cuestionario Profesor de Inglés Este cuestionario pertenece al proyecto el estado del arte de la enseñanza del inglés en Risaralda Les solicitamos leer cuidadosamente cada una de las afirmaciones y contestar las preguntas en una forma objetiva y con la mayor veracidad del caso La información aquí consignada es de carácter investigativo y es confidencial del grupo de investigación OBJETIVO Caracterizar el estado del arte de la enseñanza del inglés en el Departamento de Risaralda en instituciones públicas INFORMACIÓN ACADÉMICA 1 Estudios realizados NIVEL LUGAR FECHA TITULO Bachillerato Pregrado Postgrado EXPERIENCIA PROFESIONAL 2 Colegio donde labora Público Dedicación: Medio Tiempo Tiempo Completo Por horas 3 Años de experiencia de trabajo: Entre 1 y 4 años Entre 5 y 10 años Más de 10 años CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACION 4 Cursos de capacitación recibida (Favor indicar los cursos tomados en los últimos cinco años) NOMBRE CURSO DURACIÓN FECHA ENTIDAD QUE LO REALIZÓ 5 Ha mantenido usted contacto con la Universidad después de haber egresado? SI NO En qué forma? _ 6 Ha adquirido usted últimamente bibliografía sobre la metodología de la enseñanza del inglés? SI NO_ Cuál o Cuáles? AUTOR TITULO AÑO 78

7 Ha adquirido bibliografía en inglés? SI NO_ Cuál o Cuáles? AUTOR TITULO AÑO 8 En los últimos cinco (5) años ha participado en seminarios o congresos del área? SI NO_ Cuáles? TITULO DEL EVENTO ENTIDAD ORGANIZADORA FECHA 8 Pertenece Usted y/o es socio activo (socio actual) de alguna Asociación Académica? SI NO CUÁL(ES)? 9 Qué tipo de capacitación considera usted que debe recibir como docente en ejercicio? Especifique 10 Cuál es su opinión sobre el nivel académico en el Área de Inglés su colegio? Pésimo Por qué? Malo Regular Bueno Excelente 11 En qué nivel promedio se ubicaron los estudiantes del grado once en las pruebas de inglés del ICFES del año pasado? 12 Cuál es su opinión sobre el examen de inglés del ICFES? 13 Mencione los problemas más frecuentes y críticos que usted actualmente enfrenta en la enseñanza y en el aprendizaje del inglés en Bachillerato Enumérelos en orden de importancia según el grado de seriedad o gravedad 79

Planeación de clase 14 Los estudiantes tienen texto guía? SI Si la respuesta es SI indique el texto que usan los estudiantes NO_ TITULO DELTEXTO EDITORIAL AÑO Si la respuesta es NO, que tipo de materiales utiliza? 5 Qué tipo de libros consulta usted para la preparación de sus clases? Señale en orden de importancia para usted? AUTOR AÑO TITULO 6 Habilidades en que hace mayor énfasis en sus clases, enumere en orden de importancia Listening Reading _ Speaking Writing 7 Qué aspectos tiene en cuenta para diseñar sus clases? 8 Qué estrategias usa para preparar su clase? 9 Cuál de los siguientes métodos utiliza usted en sus clases? Método de Gramática y Traducción Método de Series Método Directo Método de Lectura Método Audiovisual Método Audio lingual Método de Aprendizaje de Lenguas en comunidad Método de Respuesta Física Total (TPR) Otros? Cuáles? No sabe Suggestopedia Enfoque Comunitario Enfoque Natural Método Ecléctico Silent Way Enfoque Cognitivo Enfoque Comunicativo 80

10 Para elaborar su programa de inglés, se basa usted en los Estándares de enseñanza del inglés del Ministerio de Educación Nacional? (MEN)? SI NO_ Cómo? Si no se basa en los estándares del MEN, elabora usted el programa de inglés? Si No cómo lo hace? Con base en un texto? Cuál?_ Según sus propios criterios? Cuáles? Otros? Especifique 11 De los siguientes objetivos señale en orden de importancia (1-2-3-4-5,etc) los planteados por usted en su programa Comprender correctamente la lengua hablada Entender un texto escuchado, sobre un tema con el cual esté familiarizado Hablar el idioma con corrección y seguridad Participar en conversaciones sencillas sobre los temas estudiados Escribir el idioma con corrección y seguridad Leer y traducir con precisión el material escrito en Inglés, de manera comprensiva analítica y crítica Leer comprensivamente con el fin de captar el sentido general de un texto y extraer la información específica Otros Cuáles? MEJORAMIENTO ACADEMICO 10 Practica usted la lengua extranjera? SI NO_ En qué forma? 11 Ha presentado usted alguna vez algún examen de inglés, para medir su nivel de competencia en lengua extranjera? SI NO_ Cuál o Cuáles? NOMBRE AÑO PUNTAJE 12 Cómo considera su nivel de Inglés en este momento? Bajo Bueno Regular Excelente 81

Agradecemos de antemano su colaboración y su autorización para ser participante en el proyecto 82