Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias E-ISSN: X

Documentos relacionados
CaCl 2(ac) + K 2 CO 3(ac) CaCO KCl (ac)

Práctica 6. Reactivo limitante

PRACTICA No.10 ESTEQUIOMETRIA EN LAS REACCIONES QUIMICAS REACTIVO LIMITANTE Y RENDIMIENTO PORCENTUAL

PRACTICA No.10 ESTEQUIOMETRIA EN LAS REACCIONES QUIMICAS REACTIVO LIMITANTE Y RENDIMIENTO PORCENTUAL

Materiales Pipetas ;Tubos de ensayo ;Vaso de precipitado ;Sistema calentador (placa calefactora) ;Probeta

SEMANA 6 LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto

Practica No 6. Reactivo Limitante. Determinar la especie que actúa como reactivo limitante en la siguiente reacción química:

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

QG II Reactivo limitante Página 1

PRÁCTICA 3 ESTEQUIOMETRÍA: ESTABLECIMIENTO DE LA ECUACIÓN QUÍMICA DE UNA REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN, EMPLEANDO EL MÉTODO DE LAS VARIACIONES CONTINUAS

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

Grado de Activación del Carbón Activado en el Laboratorio 1. FUNDAMENTO

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

FILTRACIÓN Y DECANTACIÓN

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

Instrumentos de medida y material de laboratorio

Práctica 11 Equilibrios de Solubilidad

LABORATORIO # 5 TITULO : ANALISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES.

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

PRACTICA N 4 REACCIONES QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FACTORES QUE INFLUYEN

Práctica laboratorio: Reacciones de polimerización. Determinación del peso molecular de un polímero mediante análisis de grupos finales

HIDROSTÁTICA. La densidad relativa de una sustancia es la densidad de la sustancia a la densidad del agua ρ = REL. agua

Práctica 13. Equilibrios de solubilidad

En el punto de equivalencia la fenolftaleína toma un color ROSADO, el cual es permanente y debe ser pálido.

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

INTRODUCCION AL TRABAJO DE LABORATORIO ESAS METAS SON RESPONSABILIDAD DE TODOS Y CADA UNO DE LOS QUE PARTICIPAN EN LABORATORIO.

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Elaborado por: M.I. Susana Norzagaray Plasencia

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

PROTOCOLO OPCIONAL TITULACIÓN DE SALINIDAD

Práctica 13. Equilibrios de solubilidad

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

INTRODUCCIÓN: Las proteínas son precipitadas de sus soluciones por ciertos ácidos tales como Zn +++, Hg ++, Fe ++, Cu ++ y Pb ++.

DETERMINACIÓN DE LA ESTEQUIOMETRÍA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA POR ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química II Medio Primer Semestre Preparación de disoluciones

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

PRÁCTICA No. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD Y ORDEN DE UNA REACCIÓN

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas.

CONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y USO DEL MECHERO ESTUDIO DE LA LLAMA. OBJETIVOS.

PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa)

PROBLEMA EXPERIMENTAL Nº 2

Equilibrio de solubilidad Kps:

8/13/2014 ESTEQUIOMETRÍA: LA PREPARACIÓN OBJETIVOS MARCO TEÓRICO DE SULFATO DE BARIO (BASO 4 )

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX:

PRÁCTICA 3 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA: TRANSFORMACIONES QUÍMICAS DE COBRE

PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

CINÉTICA. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

Estequiometría. Concepto de reactivo limitante

Ley de conservación de la masa. Estequiometría

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

Método de las tangentes para la determinación del punto final en valoraciones potenciométricas

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias E-ISSN: X

PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

GASES Y ESTEQUIOMETRIA

Práctica 5: Termoquímica: Celdas galvánicas

PRÁCTICA # 01 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Elaborada por: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

qreac. + qsln.= 0 qreac. = -qsln.

PRÁCTICA Nº 4 GRAVIMETRÍA. OBJETIVOS. Determinar el porcentaje de humedad y cenizas en alimentos y suelo. I. FUNDAMENTO TEÓRICO.

SEMANA 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

2H 2 O (l) + O 2 (g) + 198kJ/mol

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC.

Práctica 2. Densidad

La Experimentación en el Aprendizaje de las Ciencias Lección 2: Aplicando las etapas de la experimentación escolar en Biología Unidad: 3

Sistema Integrado de Gestión OBTENCIÓN Y PROPIEDADES DEL OXÍGENO. INTRODUCIÓN A LA CATÁLISIS Y A LA ESTEQUIOMETRÍA

TEMA 5: LABORATORIO PIPETA GRADUADA ÉMBOLO PARA PIPETAS PERILLA DE GOMA PIPETA AFORADA MATRAZ DE FONDO PLANO MATRAZ DE FONDO REDONDO MATRAZ AFORADO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

SEMANA 8 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 SISTEMAS MATERIALES

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA

PRÁCTICA 2. PURIFICACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl), POR EFECTO DEL ION COMÚN

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

SÍNTESIS EN MICROESCALA DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

Manual de Prácticas Impacto ambiental y manejo de residuos municipales

Informe del trabajo práctico nº6

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA OBJETIVOS: Establecer los fundamentos teóricos de los proceso de separación.

PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I

EQUILIBRIO QUIMICO. Equilibrio en soluciones. FUNDAMENTO TEORICO (principio de Lechatelier) Objetivos

PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO

Transcripción:

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias E-ISSN: 1697-011X revista@apac-eureka.org Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia: EUREKA España Moreno Ramírez, Jorge Eliécer; Herreño Chávez, Janneth; Giraldo López, Víctor Hugo; Fuentes Jiménez, Wilma; Casas, Jaime ESTEQUIOMETRIA VISIBLE!! Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 6, núm. 3, 2009, pp. 477-482 Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia: EUREKA Cádiz, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92013010012 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 2009, 6(3), pp. 477-482 CIENCIA RECREATIVA ESTEQUIOMETRIA VISIBLE!! Jorge Eliécer Moreno Ramírez 1, Janneth Herreño Chávez 1, Víctor Hugo Giraldo López 1, Wilma Fuentes Jiménez 1 y Jaime Casas 2 1 Maestría en Docencia de la Química. Universidad Pedagógica Nacional. UPN. Bogotá. Colombia 2 Profesor Universidad Pedagógica Nacional. UPN. Bogotá. Colombia e-mail: jor_el534@yahoo.es [Recibido en Febrero de 2009, aceptado en Mayo de 2009] Palabras clave: Estequiometría, reactivo límite, reacción química. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la estequiometría se ha enseñado desde una perspectiva algorítmica de ejercicios de aplicación, los cuales se toman de los libros de texto que habitualmente se utilizan como apoyo en la enseñanza de la química y desde ecuaciones químicas que se plantean en pruebas de lápiz y papel, cuyo contenido abstracto es conocido por los profesores de química pero que no es muy comprendido por los estudiantes. Además, en la mayoría de los casos no hay un acercamiento desde la experiencia en el laboratorio, haciendo que la química se convierta en algo alejado de la realidad del estudiante (Aragón, 2004). La observación macroscópica de una reacción química con la formación de precipitados que se puedan medir directamente y de forma sencilla puede hacer de la enseñanza de la estequiometría algo agradable y cercano a los estudiantes en razón a la gran capacidad de asombro que poseen (Aragón, 2004). En contraposición con el paulatino desinterés y el reiterado fracaso escolar (Vázquez y Manassero, 2008), muy presente en el aula, los estudiantes tienden a mejorar su actitud hacia las ciencias y aprenden mejor cuando las ideas que se desarrollan en el aula son soportadas en actividades que les permitan realizar experiencias escolares de carácter práctico (Bueno Garesse, 2004). Otro aspecto a destacar en este trabajo es la integración de otras áreas del conocimiento; para el caso que aquí tratamos, se combina la química con la hoja de cálculo, relación poco explotada por los profesores de ciencias (Raviolo, 2003), también se integra la geometría a la solución del problema. El presente trabajo se fundamenta en el método de variación continua, en el que se hacen reaccionar soluciones de dos sales con concentración conocida que al reaccionar forman un precipitado insoluble, de manera que el volumen en los tubos de ensayo permanece constante y la altura del precipitado formado es proporcional a la cantidad de producto obtenido. A partir de los datos obtenidos y la gráfica elaborada en una hoja de cálculo se puede calcular la masa del producto obtenido y observar el punto

J.E. MORENO-RAMÍREZ ET AL. estequiométrico; además, con el sobrenadante procedente de la filtración de la mezcla obtenida en cada uno de los tubos de ensayo utilizados se puede observar macroscópicamente el reactivo límite. La propuesta se puede implementar con cualquier reacción que dé como producto un precipitado insoluble; en este caso empleamos el KI y el Pb (NO3)2 debido al vistoso color amarillo del PbI2 que se forma en esta reacción. LO QUE NECESITAMOS Reactivos: 50 ml de ds/n 0.1 M de KI, 50 ml de ds/n 0.1 M de Pb(NO3)2. Materiales: 9 tubos de ensayo de igual diámetro, altura y con fondo plano, 2 pipetas de 10 ml, 1 gradilla, 1 embudo, 1 papel de filtro, 1 balanza que aprecie mg, 1 regla que aprecie mm. VAMOS AL LABORATORIO ESCOLAR!! El desarrollo de la práctica sigue las orientaciones metodológicas del diagrama representado en la figura 1, donde se describen los pasos que permiten la realización de la experiencia de laboratorio. Se sugiere que las disoluciones sean previamente preparadas por el profesor que orienta la actividad escolar. ESTEQUIOMETRIA Y REACTIVO LÍMITE 9 Tubos de ensayo de igual diámetro y fondo plano Rotulados del 1 al 9 Pese un papel de filtro Coloque 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 ml de ds/n de Pb(NO 3 ) 2 0.10 M en el tubo rotulado respectivo Adicione a los tubos anteriores 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1mL de ds/n de KI 0.10 M Espere de 30 a 35 minutos Mida la altura del precipitado formado en cada tubo. Construya una tabla de datos y una grafica altura vs Nº tubo Determine el punto de equivalencia Calcule la masa de reactivos empleados en cada tubo Filtre el contenido del tubo con mayor altura de precipitado Divida el filtrado en 2 tubos de ensayo. Rotule como 1 y 2 Al tubo 1 adicione KI Al tubo 2 adicione Pb (NO3) 2 Lave las paredes del tubo de ensayo con agua destilada y filtre nuevamente Seque en estufa el papel de filtro con PbI2 Pese y halle el peso del precipitado Determine el rendimiento de la reacción

ESTEQUIOMETRIA VISIBLE La experiencia se inicia con la preparación y rotulación de los tubos de ensayo. A continuación se adicionan las disoluciones de acuerdo al diagrama hasta completar un volumen de 10 ml por cada tubo y se espera la precipitación del PbI2. Posteriormente se realizan las mediciones de la altura del precipitado formado en cada tubo y se construye la tabla de datos y la gráfica correspondiente en una hoja de cálculo. Para la observación del reactivo límite se debe pesar un papel de filtro. Se filtra el contenido del tubo con mayor altura de precipitado. La disolución obtenida se divide en partes iguales en sendos tubos de ensayo que se rotulan con los números 1 y 2, respectivamente. Al tubo 1 se le adiciona Pb(NO3)2 0.1 M y al tubo 2 se le coloca KI 0.1 M. A continuación se seca y pesa el sólido obtenido en la filtración. Sustrayendo el peso del papel de filtro se puede calcular el rendimiento de la reacción. Los cálculos se realizan de la forma tradicional. LO QUE OBTENEMOS El procedimiento sugerido arroja los resultados que se presentan a continuación. Luego de adicionar el volumen de Pb (NO3)2 0.1 M y de KI 0.1 M en cada tubo de ensayo se obtuvo el resultado que se muestra en la figura 2. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Figura 2.-Formación del PbI 2; se observa que en el tubo Nº 6 hay mayor cantidad de producto. Pasados 30 minutos el precipitado se deposita en el fondo del tubo. Se mide la altura del sólido formado (en mm) y se construye la tabla de datos respectiva (Tabla 1); utilizando una hoja de cálculo se construye la gráfica correspondiente (figura 3). En ella se observa que el punto de mayor rendimiento de la reacción corresponde a una altura de 0.55 de sólido formado. En cada punto de la gráfica se puede determinar qué sustancia actúa como reactivo límite y la masa de los reactivos que reaccionan. Por ejemplo, en el tubo Nº 6 reaccionan 0.099 g de KI y 0.132 g de Pb (NO3)2. Para observar macroscópicamente el reactivo límite se filtra el contenido del tubo que tiene la mayor altura de precipitado (tubo Nº 6) y se obtiene un sobrenadante que se divide en dos partes. Se coloca Pb (NO3)2 0.1 M dentro del tubo Nº 1 (rotulado como KI); se adiciona KI 0.1 M dentro del tubo Nº 2 (marcado como Pb (NO3)2). Se forma el PbI2, en el tubo Nº 2. De este modo se muestra que el reactivo límite en el tubo Nº 6 es el KI (figura 4).

J.E. MORENO-RAMÍREZ ET AL. Tubo Nº Pb(NO 3) 2 en ml KI en ml Altura del precipitado en 1 1 9 0.16 2 2 8 0.24 3 3 7 0.27 4 4 6 0.32 5 5 5 0.45 6 6 4 0.55 7 7 3 0.42 8 8 2 0.23 9 9 1 0.05 Tabla 1.- Se muestra el número de tubo de ensayo, la cantidad de ds/n colocada en cada tubo y la altura del precipitado formado en. Figura 3.- Altura del precipitado en función del número del tubo. La gráfica se construye en una hoja de cálculo. Se aprecia claramente el punto de máximo rendimiento. Figura 4.- Se muestra macroscópicamente que el reactivo límite en el tubo Nº 6 es el KI. OTRAS ALTERNATIVAS Dentro de las variaciones sugeridas se puede mejorar el proceso de filtración si se dispone de una centrífuga. En este caso el precipitado toma una forma geométrica

ESTEQUIOMETRIA VISIBLE área del triángulo. También se puede hallar la masa del producto obtenido en cada tubo filtrando y secando el PbI2 (Tabla 2). Tubo Altura del triángulo en Base del triángulo en Área en 2 Peso del sólido en g Altura del precipitado en 1 0.4 1.58 0.316 0.092 0.16 2 0.6 1.8 0.54 0.130 0.24 3 0.7 2.14 0.74 0.183 0.27 4 0.7 2.12 0.742 0.197 0.32 5 0.8 2.65 1.06 0.201 0.45 6 1.2 2.5 1.5 0.208 0.52 7 0.6 2.12 0.63 0.182 0.42 8 0.4 1.73 0.346 0.110 0.23 9 0.4 1.44 0.288 0.87 0.05 Tabla 2.- Relación entre el número del tubo, el área hallada y la masa del sólido obtenido. CONCLUSIONES El trabajo experimental escolar es una ayuda didáctica de importancia para la enseñanza de la química, en razón a que promueve la motivación interna del estudiante, lo que desarrollará y optimizará las capacidades para que éste relacione aspectos teóricos con la experiencia de laboratorio y le genere gusto por aprender esta ciencia. En esta propuesta se permite que el estudiante vea experimentalmente la formación de un producto en función del reactivo límite, al mismo tiempo que puede comprobar cuál es la sustancia que actúa como limitante en la reacción química. Igualmente se promueve una visión integradora de las prácticas escolares de química con la informática y la geometría. Es necesario promover en el aula el interés por integrar los aspectos teóricos con las experiencias de laboratorio con el fin de superar problemas en la enseñanza y aprendizaje de la química en temas que tradicionalmente se enseñan expositivamente y alejados del laboratorio. RECOMENDACIONES En razón a que el plomo metálico y sus derivados orgánicos e inorgánicos solubles e insolubles se caracterizan por su elevado potencial tóxico, con graves efectos sobre la salud y el ambiente, se hace necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones. Evitar la inhalación de los derivados utilizados en la experiencia; para manipular estas sustancias se debe utilizar protección ocular así como guantes de látex. En caso de contacto con la piel o los ojos se debe lavar con abundante agua y, de ser necesario, acudir a un centro médico. Los residuos no deben ser arrojados a vertederos o desagües. Si éstos están en polvo,

J.E. MORENO-RAMÍREZ ET AL. recogerse con un adsorbente e introducirlo en un recipiente cerrado. Los residuos de plomo y sus derivados deben ser tratados y eliminados por un gestor autorizado. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aragón, M. (2004). La ciencia de lo cotidiano. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(2), pp. 109-121. En línea en: http://www.apaceureka.org/revista. Bueno Garesse, E. (2004). Aprendiendo química en casa. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(1), pp. 45-51. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista. Raviolo, A. (2003). Cinco tipos de actividades con la hoja de cálculo en la enseñanza de la Química. Educación en la Química, 5 Nº 3, 20-25. Vázquez, Á. y Manassero, M. A. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: un indicador inquietante para la educación científica, Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3), pp. 274-292. En línea en: http://www.apac-eureka.org/revista. VISIBLE STOICHIOMETRY Keywords: Stoichiometry; limit reactive; chemical reaction.