MARCO NORMATIVO MARCO EUROPEO

Documentos relacionados
MODALIDAD E-LEARNING (Castilla-La Mancha)

carta de servicios Leandro Fernández de Moratín INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Pastrana - GUADALAJARA Objetivos Servicios Compromisos Garantías

TEMA 1: La acción educativa en el Exterior.

carta de servicios Leonardo da Vinci INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBACETE Objetivos Servicios Compromisos Garantías

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Instituto de Educación Secundaria Azuer

León, 24 de Mayo de EFQM 2010 Curso: 2011 / 12

MANUAL DE CALIDAD CARGO NOMBRE FECHA. Elaborado por: Responsable de Calidad. Eva María Herrera Jiménez Revisado y Aprobado por: Moreno

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

Auditor en Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

carta de servicios Pedro Mercedes INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CUENCA Objetivos Servicios Compromisos Garantías IES PEDRO MERCEDES ER-1788/2006

PLAN DE FORMACIÓN EN CALIDAD UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA Curso

HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Evaluación de los criterios 1

Guía para la elaboración de la PGA

V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM. Consejería a de Educación Mayo 2008

Dr. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTOR ACADÉMICO DE POSGRADO DIRECTOR REGIONAL AUIP PARA CASTILLA Y LEÓN

2 Definición de Servicio 2.1 Qué es el servicio al cliente 2.2 El contacto con el producto 2.3 El contacto con los documentos

Máster en Gestión de la Calidad. Y Auditoría de Sistemas

NORMATIVA SOBRE FUNCIONAMIENTO CURSO 2014/2015

C.E.I.P. V CENTENARIO. PLAN DE CENTRO. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS.

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

Indicadores de España y de la UE

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

2. Las asignaciones horarias serán las siguientes:. PMAR 3

La Programación General Anual PGA

CIFP Simón de Colonia Centro Integrado de Formación Profesional

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

Herramientas para los sistemas de gestión

ALIANZA DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA MEJORA CONTINUA

Informe definitivo de certificación del Sistema de Garantía de Calidad en la Gestión de Centros Asociados de la UNED SGICG-CA (Nivel 1) qex+qxij3hid

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS

GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (VII EDICIÓN)

Formación innovadora. -Estrategias para el nuevo modelo productivo- - Carlos Gómez Plaza -

10 de años de cooperación en el Sudoeste Europeo. Los retos de la cooperación en el SUDOE Bruselas 30 de noviembre 2010

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

SESIÓN INFORMATIVA 2º ESO. CURSO 2017/2018

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA

EFECTOS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO 7ª JORNADA DE AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO

TRES AÑOS DE EXPERIENCIA de CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 EN UN HOSPITAL PÚBLICO

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO

Auditorías Integradas

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS AMBIENTALES

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

Aguas Nuevas. carta de servicios. Centro Integrado de. Formación Profesional. Objetivos Servicios Compromisos Garantías

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN.

CONVOCATORIA SELECCIÓN PLANES

III.2 e.- Manual de Calidad MANUAL DE CALIDAD

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, Calidad Total y EFQM

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Comité de Normas y Procedimientos

EL TRABAJO COMO AUDITOR LA CERTIFICACIÓN COMO SALIDA PROFESIONAL

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

MODELO DE GESTIÓN CENTRO UNIVERSITARIO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORDO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

Conjugando el Derecho a la Educación y la Libertad de Enseñanza: modelos en Europa desde la Igualdad de Oportunidades

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON INGENIERIA INDUSTRIAL SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

Primero. Aprobar la Carta de Servicios del Instituto de Educación Secundaria Don Bosco, que a continuación se desarrolla.

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS

INFORME DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2013/2014. Comisión de Calidad de 23/01/2015

El marco legislativo de la educación infantil.

INFORME DEL/LA TUTOR/A

Proyecto Educativo IES Santa Lucía

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GESTIÓN DE PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

MASTER GESTIÓN DE CALIDAD EN LABORATORIOS UNE-EN ISO/IEC ONLINE (2ª EDICIÓN)

Proyecto Fin de Carrera

Las Herramientas de un Sistema de Garantía de Calidad de un Centro Universitario Alfonso Davalillo

KA1 - Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje: KA 101 Movilidad de personal de Educación Escolar

CIFP Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra - ESTNA

SOBRE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO

Jornada de formación sobre los procesos de aseguramiento de la calidad de los títulos oficiales

Procedimiento para la Definición y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELA DE FORMACIÓN I JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

Tema 8. Políticas laborales activas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso

Lo constituyen los siguientes elementos:

EJES PRIORITARIOS Y ESTRATEGIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION INSPECTORA. w w w. m t a s. e s / i t s s / i n d e x.h t m l CC.OO.

PANORÁMICA DE PROGRAMAS BILINGÜES

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA Planificación del Programa de Auditoría Interna 2015

Transcripción:

EXPERIENCIAS DE CALIDAD EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA LA MANCHA Manuel González Pérez Director IES Azuer (Manzanares-Ciudad Real)

MARCO NORMATIVO MARCO EUROPEO Marzo 2000 Consejo Europeo Lisboa Objetivo Estratégico Llegar a ser la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de tener un crecimiento económico sostenible con más y mejores trabajos y con una mayor cohesión social

MARCO NORMATIVO MARCO EUROPEO Marzo 2001 Consejo Europeo Estocolmo Marzo 2000 Consejo Europeo Lisboa Objetivo Estratégico Los futuros objetivos concretos de los sistemas de educación y formación Tres objetivos estratégicos: Calidad Accesibilidad Flexibilidad

MARCO NORMATIVO DESARROLLO NORMATIVA NACIONAL Normativa Nacional En toda las leyes de educación aparece de forma implícita o explícita el concepto de calidad en la educación. LOE: Art. 1: la calidad en la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias

MARCO NORMATIVO DESARROLLO EN CASTILLA LA MANCHA Septiembre 2005 Pacto por el desarrollo y la competitividad en Castilla La Macha El Sistema de Formación Profesional debe ser integrado, flexible, de calidad y capaz de responder con agilidad a las necesidades de los empleados durante toda la vida y de satisfacer las expectativas de los empleadores.

MARCO NORMATIVO DESARROLLO EN CASTILLA LA MANCHA Plan Funciona en Castilla La Macha OBJETIVO 6º. La calidad de los servicios públicos como referencia de la acción pública. Orientar los servicios públicos al cliente Septiembre 2005 Pacto por el desarrollo y la competitividad en Castilla La Macha

MARCO NORMATIVO DESARROLLO EN CASTILLA LA MANCHA Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha: RED EDUCAL-CLM Red de centros educativos con el objetivo de trabajar en equipo en el diseño e implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma UNE EN ISO 9001:2000 Plan Funciona en Castilla La Macha Septiembre 2005 Pacto por el desarrollo y la competitividad en Castilla La Macha

POR QUÉ CALIDAD?

POR QUÉ CALIDAD? 732 741 851 855 865 910 910 930 931 960 966 1000 1050 1200 1000 800 Número mínimo recomendado de horas lectivas anuales (Componente cuantitativo) 600 400 200 0 Letonia Suecia Chequia Finlandia Polonia Dinamarca Grecia Portugal Alemania Austria Francia Italia España ESPAÑA: 6 x 175 DIAS LECTIVOS: 1050 Fuente: EURYDICE (2006): Las cifras clave de la educación en Europa 2005

POR QUÉ CALIDAD? Evolución de los Sistemas Educativos Universalización de la Enseñanza Obligatoria CALIDAD educativa en condiciones de EQUIDAD

ESTRATEGIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

DOS CONCEPTOS GESTIÓN DE CALIDAD CALIDAD EN LA GESTIÓN

CONSTITUCIÓN N RED EDUCAL IES Maestre de Calatrava IES Aguas Nuevas IES Leandro Fernández IES Aguas Vivas IES Juan Antonio Castro IES Don Bosco DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL IES Leonardo da Vinci IES Dámaso Alonso IES García Pavón IES Gregorio Prieto IES Leonardo Da Vinci IES Virgen de Gracia IES Pedro Mercedes IES Azuer IES Juan Bosco IES Juanelo Turriano

CONSTITUCIÓN N RED EDUCAL: FORMACIÓN Formación externa durante la primera fase (comunidad autónoma con experiencia contrastada). Formación propia en las siguientes fases en la implantación del sistema: Información Inicial al claustro de profesores previa a la decisión Formación general al claustro para la implantación del sistema Formación intensiva hasta la certificación al director y coord. Calidad Formación externa para formar a los auditores del sistema y para la utilización de la herramienta informática Inca-Web

LAS RAZONES DE UN I.E.S.

Rápida Trasformación IES AZUER 1994-95 Alrededor de 250 alumnos Claustro de 30 profesores 3 ramas de FP1-FP2 2008-09 Alrededor de 900 alumnos Claustro de 103 profesores E.S.O. 4 Perfiles de PCPI 3 Modalidades de Bachillerato 5 Familia profesionales 12 Ciclos formativos NECESIDAD DE ORGANIZACIÓN BUSCANDO EFICACIA Y EFICIENCIA

IES AZUER CLAUSTRO DINÁMICO ABIERTO A CAMBIOS ABIERTO A INNOVACIÓNES CAPAZ DE ASUMIR RETOS TRADICIÓN DE CONSENSO

IES AZUER PROYECTO QUE SUMA VOLUNTADES NO RESTA INTEGRA TODAS LAS SENSIBILIDADES DEL CLAUSTRO FOMENTA EL TRABAJO EN EQUIPO JUNTOS SUPERAMOS LAS DIFICULTADES

IES AZUER ENTIENDE LA CALIDAD COMO CONSENSO Y ORGANIZACIÓN NO SE UTILIZA CONTRA NADIE CALIDAD ENTENDIDA DESDE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL NO DESDE EL CONTROL

PARA QUÉ QUEREMOS CALIDAD?

HACER BIEN: Nuestros procedimientos nos aseguran la mejor ejecución posible. Si no es así los cambiamos. PARA HACER BIEN PARA QUÉ UN Y SISTEMA DE CADA VEZ MEJOR GESTIÓN DE LA LAS CALIDAD? COSAS ADECUADAS CADA VEZ MEJOR: Cultura de la evaluación, de la evidencia medible, de la mejora continua. Planificamos en función de evidencias. COSAS ADECUADAS: Nuestro mapa de procesos nos indica que asuntos son los adecuados.

HACER BIEN: Nuestros procedimientos nos aseguran la mejor ejecución posible. Si no es así: los cambiamos. PARA HACER BIEN Y CADA VEZ MEJOR LAS COSAS ADECUADAS Proceso: Elemento del funcionamiento del centro, diferenciado CADA de VEZ otros que contribuye MEJOR: a la consecución del fin o misión. Se trata de lo que debo hacer. Cultura de la evaluación, de la evidencia medible, de la mejora continua. Planificamos en función de evidencias. COSAS ADECUADAS: Nuestro mapa de procesos nos indica que asuntos son los adecuados.

PROCESOS ESTRATÉGICOS Opinión Comunidad Educativa Auditorias MEDICIÓN Sugerencias Quejas y Reclamación Seguimiento y Medición No Conformidades Análisis de datos ANÁLISIS Herramientas de Mejora Acciones Correctivas Revisión del Sistema MEJORA Plan de Mejora PGA DIRECCIÓN Plan Estratégico (Programa Dir) Política Calidad Manual Calidad Misión Medición, Análisis y Planificación CLIENTES (Alumnos familias etc) Especificaciones Normativa aplicable Orientación y Tutoría FCT Oferta Educativa Evaluación Entrega document. Preinscripción y matrícula Actividades de Aula Actividades Extracurricurr. Acogida Programación Recuperación Pendientes Recursos para el funcionamiento de los procesos operativos PROCESOS DE APOYO Gestión Documental Estructura, organización Comunicación Interna Asignación Recursos Formación Mantenimien. Prevención Emergencia Compras Gestión Biblioteca Gratuidad de Mat. Curric. Homogen. PROCESOS OPERATIVOS Acogida Personal CLIENTES SATISFECHOS (Alumnos, familias, etc)

HACER BIEN: Nuestros procedimientos nos aseguran la mejor ejecución posible. Si no es así: los cambiamos. PARA HACER BIEN Y CADA VEZ MEJOR LAS COSAS ADECUADAS Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o proceso. Se trata del CADA cómo, VEZ cuándo y quién deben hacer las MEJOR: cosas Cultura de la evaluación, de la evidencia medible, de la mejora continua. Planificamos en función de evidencias. COSAS ADECUADAS: Nuestro mapa de procesos nos indica que asuntos son los adecuados.

HACER BIEN: Nuestros procedimientos nos aseguran la mejor ejecución posible. Si no es así: los cambiamos. PARA HACER BIEN Y CADA VEZ MEJOR LAS COSAS ADECUADAS CADA VEZ MEJOR: Cultura de la evaluación, de la evidencia medible, de la mejora continua. Planificamos en función de evidencias. COSAS ADECUADAS: Nuestro mapa de procesos nos indica que asuntos son los adecuados.

uar car 1 Planificar 2 Hacer PROCESO DE MEJORA CONTINUA FLUJO DE INFORMACIÓN PLANES CONTROL REGISTROS OPINIÓN SQR REVISIÓN DEL SISTEMA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL AUDITORÍAS

EN DEFINITIVA?

MEJORAMOS SI? Si en un centro se establece un sistema que permite a todos los profesores del mismo conocer todos los procedimientos de trabajo que existen en ese centro y cuáles son los que le competen a él... Si a un profesor que llega nuevo al centro se le proporciona un instrumento que reduce su incertidumbre sobre las rutinas que se desarrollan en ese centro... Si un centro garantiza que todos los profesores recogen en su cuaderno del profesorado o de tutoría un núcleo común de observaciones sobre la actividad realizada en clase y anotaciones de asistencia y evaluación y que se proporciona el cuaderno del profesor titular al profesor que realiza una sustitución...

MEJORAMOS SI? Si los departamentos disponen de un modelo de programación que incorpora todos los requisitos legales y se verifica la revisión periódica de las programaciones y el grado de ejecución de las mismas... Si un departamento pone en marcha procedimientos que garantizan el consenso con respecto a la evaluación del rendimiento del alumnado y que la discrepancia de notas entre dos profesores que pueden impartir docencia en el mismo nivel es mínima Si en un centro existe un procedimiento sistematizado de compras que clarifica la ejecución de las mismas... Si un centro exige a toda empresa de autobuses que para contratar con el centro tiene que demostrar que cumple con todas las exigencias legales...

MEJORAMOS SI? Si los departamentos determinan cómo han de proceder con relación al mantenimiento de los equipos que utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje y verifican a intervalos temporales los controles definidos.. Si un centro dispone de un plan anual de formación, que incorpora actividades formativas a realizar con medios propios... Si un centro dispone de información sistematizada de todo lo que ocurre en sus procedimientos cotidianos de trabajo... Si un centro toma como referente en su planificación y en la toma de decisiones la información disponible y no depende exclusivamente de las intuiciones o percepciones subjetivas de sus equipos directivos... Si...

GRACIAS POR SU ATENCIÓN