COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION LOGROS Y PROYECTOS

Documentos relacionados
Reporte Nacional de Uruguay

IHO CAPACITY BUILDING PROGRAM VISITA TECNICA PARAGUAY de enero de 2014

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL. 10ª Reunión, Buenos Aires, ARGENTINA, 7 al 8 de Abril de 2016

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Propuesta de límites de cobertura de Cartografía Náutica Electrónica en Propósito 2 en el Frente Marítimo del Río de la Plata.

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ESTUDIO DE APLICABILIDAD DE INLAND ENC EN URUGUAY:

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina

Reporte de la República Oriental del Uruguay

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SURORIENTAL INFORME HIDROGRÁFICO NACIONAL ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

MEJORAMIENTO DEL CATASTRO ACUICOLA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO. Ing. David MENDOZA Dirección General de Acuicultura Julio 2010

ENTIDAD 450 INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO SNCAD

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

CART GALICIA SERVICIO BATIMETRÍA

SITUACIÓN ACTUAL DE PANAMÁ CON RESPECTO A LA HIDROGRAFIA Y SIMILARES

HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río

Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI)

Programa Anual de Trabajo del

AVANCES DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD HIDROGRÁFICA EN EL GOLFO DE HONDURAS

HIDROVÍA AMAZÓNICA: - FICHA RESUMEN-

LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

RESOLUCION 157 DE (5 de abril de 2011) D.O , noviembre 10 de 2011

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

9 de noviembre de 2015 GACETA OFICIAL 543

CHATSO VIII ARRAIAL DO CABO/BRASIL MAR2014

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016)

Producción de Datos S-100 con S-57 Composer

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

El PROCAE es un programa de capacitación con modalidad e-learning (formación en línea) dirigido especialmente a la Administración Pública Nacional.

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

Implementación, organización y gestión de un SIG institucional - DGEEC

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos


DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Programa Federal Aulas Talleres Móviles para la Formación Profesional (ATMETP)

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

ARTÍCULO 1 DEFINICIONES

Ficha de Perfil de candidatura al Premio a la Innovación en las Compras Gubernamentales

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2017

Cuestión 2 del Orden del Día : 2.3 Otros asuntos de Navegación Aérea (AGA, ATM, CNS, MET, AIS, SAR) (Presentada por COCESNA)

4. Contraloría General de la República

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE INTERVENCION PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACION DEL USUARIO INTERNO

ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO EN EL DPTO. DE ALTO PARAGUAY, ENTRE LOS AÑOS 1997, 1999, 2002, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 Y 2011.

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

IIRSA - VISIÓN DE NEGOCIOS EJE ÍNTEROCEÁNICO CENTRAL ACTUALIZACIÓN 3

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016)

01 Relieve. Información de los datos

Memoria e Informe Anual 2013

El SIT contiene información para consulta y actualización de datos cartográficos, jurídicos y valuatorios.

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP

PLANIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO PLANIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO

Tema 1. Generalidades / Importancia de los canales de navegación. Versión 1.1

Optimización de la Red Sistema de Información del INTA (SIDINTA) 12

SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL

Vías navegables en América del Sur Estado actual y potencial para un uso más sostenible de los recursos naturales de la región

Red Troncal de Navegación Río Paraná Río de la Plata Logística, Control y Facilitación

INFORME DE LAS ACTIVIDADES ARGENTINA MARZO 2013 / MARZO a Reunión, Arraial do Cabo, BRASIL 20 al 21 de Marzo de 2014

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 21 días del mes de noviembre de 2016.

Sistema de Integración y Gestión de Información Territorial Servicio de Catastro e Información Territorial

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Chile

INTRODUCCIÓN I. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA

Situación actual del Proyecto censal

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

CONTRATO DE PRÉSTAMO 1831/OC-VE FORTALECIMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE), COMO ENTE RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL (SEN)

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

EJERCICIO "ACRUX VIII"

CONSEJO DE LA JUDICATURA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

MEJORAMIENTO DE LA FORMACION INICIAL DOCENTE, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA. Resolución 339/2015. Buenos Aires, 1 de septiembre de 2015.

Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE RECEPCIÓN DE MEDIDAS PARA TRANSFERENCIAS ECONÓMICAS

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Tendencias en la Hidrografía

Ejemplo 1 Embarcaciones para el Transporte por Hidrovias

Ministerio de Finanzas ESTATUS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS

Actualización del Programa Institucional de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL. INCREMENTO INMEDIATO DEL IMPUESTO PREDIAL (iiip)

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

Transcripción:

Página 1 de 6 COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL 7 a Reunión, Buenos Aires, ARGENTINA, 18 al 19 de Marzo de 2013 DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION LOGROS Y PROYECTOS En el año 2013 la DHN se ha avocado a la planificación y ejecución de mejoras en los diferentes servicios que presta a nivel institucional como así también para con los organismos públicos y privados externos, quienes con relevado interés están pendientes de todo el trabajo de monitoreo hidrológico que esta brinda. La DHN realizo un trabajo sostenido en cuanto a la elaboración y distribución de los Boletines Hidrométricos, Avisos a los Navegantes, distribución de Cartas Náuticas, en forma permanente asistió a todos los requerimientos con asistencia técnica, así mismo con su cuerpo de buzos la realización de tareas tanto en el campo Institucional como en el apoyo a la sociedad. Continuaron los trabajos de perfeccionamiento de las primeras ediciones de la Carta Náutica papel editadas por primera vez en el año 2010 y adecuando los mismos a las Normas Internacionales establecidas por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), organización intergubernamental de carácter técnico establecida en 1921 que conforme a su Convención, se ocupa principalmente de la coordinación de las actividades de los servicios hidrográficos nacionales, uniformidad en las Cartas náuticas, métodos efectivos de levantamientos hidrográficos, desarrollo de la ciencia hidrográfica y otros. Así también continúan los trabajos del Departamento de Cartografía en las instalaciones de la DHN, en la continua impresión de las cartas náuticas papel. Queda pendiente durante el año 2013, completar los tramos Sur (Km 0 a Km 390), y Norte (Km 390 a Km 932) de la Cartografía del Rio Paraguay y en el año 2013 se prevé el inicio de la Cartografía del Rio Paraná que culminará a fines de año 2014, y acelerar el inicio de la incorporación de programas de cartografía digital con el objetivo final de que la DHN del Paraguay cumpla con los lineamientos internacionales para antes del 2015, en el cual la cartografía papel quedara en deshuso. La DHN asesora a los representantes del Estado como ser el Ministerio de Relaciones Exteriores en todo lo que concierne a Hidrografía y Navegación, también a las Comisiones de la Hidrovía y del Pilcomayo, así como a la Comisión de Límite y otros temas hidrográficos de ámbito Institucional. Otros Organismos del Estado, con quienes también se colabora son la Comisión de Emergencia

Página 2 de 6 Nacional y las Municipalidades en lo relacionado con las crecidas y bajantes o estiaje del río Paraguay y Paraná proporcionando datos estadísticos Hidrométricos en tiempo útil para la evacuación de personas afectadas por las crecientes del río. También colabora con las diferentes empresas navieras privadas en las provisiones de datos estadísticos hidrométricos, diarios, mensuales y anuales así como el documento denominado Avisos a los Navegantes editado mensualmente por la Institución.- Incorporación de la DHN a la COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL ATLANTICO SUD OCCIDENTAL (CHAtSO) Cabe resaltar con la incorporación de la República del Paraguay en el año 2010 como Miembro Asociado a la Comisión Hidrográfica del Atlántico Sudoccidental (CHAtSO, organismo regional hidrográfico llamado a contribuir al cumplimiento de los objetivos de la OHI), se fueron perfeccionando los trabajos cartográficos. Se menciona además el permanente intercambio de información con la CHAtSO a través de la Oficina de la CHAtSO en las instalaciones de la DHN, encargada de mantener enlace permanente con la Comisión a fin de mantener actualizado el flujo de informaciones referentes a técnicas hidrográficas, para con los fines de la OHI. Participación del Tte N OSCAR LUIS NOGUERA FERREIRA en uno de los módulos de los programas de Cursos desarrollados en las Oficinas Hidrográficas de la OHI Del Reino Unido En el año 2011, a raíz de la participación e incorporación de la DHN en el año 2010 a la Gran Comunidad Internacional Hidrografía, a través de la CHAtSO, el Tte N OSCAR LUIS NOGUERA FERREIRA, realiza uno de los Cursos de Cartografía Náutica en las instalaciones de Oficina Hidrografía del Reino Unido, con lo cual queda un precedente para continuar capacitando al personal en las Ciencias Hidrográficas y asi mismo recibir apoyo técnico y de capacitación en el futuro por parte de la OHI (Organización Hidrográfica Internacional), siempre y cuando con la autorización del Escalón Superior. Participación del CAP F DCEM MARIANO GONZALEZ PARRA en la 6ta Reunión de la CHAtSO Visita Técnica El Cap F DCEM MARIANO GONZALEZ PARRA (REPRESENTANTE DE LA DHN Py), en la ultima Reunión de la CHAtSO realizo una exposición acerca de la situación actual de la Institución que representa, señalando las dificultades en realizar Actividades Hidrográficas debido a la falta de Técnicos en Hidrografía y Cartografía, además de no contar equipamientos para tareas de campo y

Página 3 de 6 gabinete respectivamente y entre las acciones resultantes de la mencionada reunión se cita en el punto 6 (que se adjunta) que la DHN (Paraguay) deberá enviar una Carta al Presidente de la CHAtSO participando su interés en recibir una Visita Técnica a nivel técnico y otra a nivel gubernamental a DHN, estableciendo fechas y requerimientos técnicos a la CHAtSO. Una visita Técnica por representantes de la OHI aportaría significativamente en el proceso de modernización de la Armada Paraguaya en lo que hace a Hidrografía y sus constantes avances como así también en el proceso de inserción en la Temática de los objetivos de la CHAtSO. Las Operaciones SONDOPE, realizada año de por medio por la Marina del Brasil, en la cual participa un SSOO de la Armada Paraguaya, son faenas hidrográficas exclusivamente para medición de profundidades del Rio Paraguay en el tramo Asunción Rio Apa, a fin de que dicha información sea utilizada en la actualización de sus Cartas Náuticas. Al respecto en todas las operaciones SONDOPE, participa un Señor Oficial de la Armada Paraguaya, que contribuye con los trabajos, sin embargo la información procesada en el Brasil, luego del SONDOPE, no retorna al Paraguay.

Página 4 de 6 Carta Náutica publicada por la DHN En cuanto a la Publicación llamada Carta Náutica, editada por la Dirección de Hidrografía y Navegación, la misma requiere de una constante actualización ya que un producto publicado por una Institución Hidrográfica es un producto oficial y debería ser utilizada y verificada por el personal de la mencionada institución, y posteriormente actualizada periódicamente como toda carta náutica o croquis, dicha verificación y actualización no se puede realizar debido a la falta de medios hidrográficos, como ser un Buque Hidrográfico, que cuente con todos los sistemas de ecobatimetria, ecosondas, GPS, y los sistemas informáticos que integran dichos equipos (como referencia podemos mencionar las embarcaciones LUFADA y PIRACEMA, del Servicio de Señalización del Oeste de la Marina del Brasil), con lo cual en la brevedad posible, siempre y cuando sea factible presupuestariamente, la Dirección de Hidrografía y Navegación logre la adquisición de medios para los trabajos de Levantamiento Hidrográfico operados por el personal de la DHN, a fin de que la Dirección de Hidrografía y Navegación no solo este al nivel de los otros servicios hidrográficos del mundo, sino también pueda proveer de trabajos útiles (operaciones de sondaje, batimetría y posterior dragado) a la buena navegación de nuestros ríos nacionales. Organización Hidrográfica Internacional (OHI) Cartas Náuticas Oficiales (Papel y Electrónicas) La OHI, atravez del Fondo de Capacidades anualmente realiza cursos de capacitación y entrenamiento a través de la nominación de los candidatos por cada país miembro de sus respectivas Comisiones Hidrográficas. Dichos cursos se refieren a la especialización en Compilación de datos para la elaboración Cartas Náuticas papel Cartas Náuticos papel, cartas náuticas papel y digital. Las Comisiones Hidrográficas también ofrecen asistencia técnica a los Servicios de Hidrografía de cada país miembro. La Armada Argentina y la Marina del Brasil envían a la DHN en forma mensual sus Avisos a los Navegantes, a fin de que sus publicaciones náuticas, tanto como las nuestras sean actualizadas. El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar (SOLAS) incluye el requisito de que todos los barcos deben llevar las cartas y publicaciones náuticas actualizadas Las cartas náuticas son mapas con fines específicos diseñados especialmente para cubrir las necesidades de la navegación. Las Cartas Náuticas Oficiales son publicadas por un Gobierno o bajo su autoridad, un Servicio Hidrográfico autorizado o cualquier otra institución estatal, todas las demás cartas náuticas no son oficiales.

Página 5 de 6 El término Oficial, indica que los datos cartográficos se han producido bajo la autoridad y responsabilidad de un gobierno. Tanto las Cartas Náuticas papel como las digitales o electrónicas, son Publicaciones Náuticas que requieren de constante verificación y actualización por las Direcciones de Hidrografía de cada país. Existen cursos para la capacitación del personal en Cartografía Náutica, papel y especialmente en Cartas Electrónicas. Propuesta de Empresas privadas para la confección de Programas de Cartografía Digital Es importante que la DHN no solo pueda enviar a su personal a capacitarse en los cursos de especialización sobre Cartografía Náutica, sino también ser receptores de la asistencia técnica ofrecida por las Comisiones Hidrográficas Internacionales a la DHN, especialmente en lo referente Cartografía Náutica Digital Que, en la actualidad no existe Cartografía Electrónica Oficial de la Hidrovia Paraguay-Paraná, y las utilizadas por las embarcaciones que navegan dicha Hidrovia son Cartas Electrónicas desarrolladas por empresas privadas con bajo nivel de actualización y sin información batimétrica. La información batimétrica disponible en la actualidad proviene de relevamientos realizados por la Armada de Brasil, que realiza un relevamiento anual desde Curumba hasta Asunción e información pública en el sector argentino entre Confluencia y Buenos Aires, que se releva anualmente y tiene una o dos actualizaciones al año. La cartografía electrónica utilizada para la navegación en aguas interiores requiere de relevamientos periódicos de pasos críticos y de los sectores que cambian con frecuencia, recursos tecnológicos de software que permitan transformar esta información en cartas en plazos que mantengan la vigencia de los datos obtenidos. Estos recursos deben contar con las certificaciones normativas internacionales que garanticen la calidad de su funcionamiento y la precisión de los resultados obtenidos y sistemas de distribución de la cartografía que permitan el fácil acceso de los usuarios a las actualizaciones generadas. Con todo lo anteriormente mencionado, SevenCs gmbh, es una de las tantas empresas dedicadas a la producción de Programas de Cartografia Digital, es una empresa perteneciente al grupo ChartWorld, basada en Hamburgo, Alemania, es una de las compañías líderes en desarrollo de tecnologías relacionadas a la producción, distribución y utilización de cartografía electrónica. Cuenta con un set completo de productos de software para abastecer el proceso de desarrollo de cartografía electrónica. Asimismo, Chartworld es una de las empresas que lideran a nivel mundial el desarrollo de sistemas de distribución de cartografía electrónica y cuenta junto con otras dos con el mayor nivel de certificaciones internacionales para el desarrollo de esta actividad.

Página 6 de 6 SevenCs y Latincomp ofrecen proveer los recursos de software y capacitación necesarios para que el personal de la DHN de Paraguay pueda producir cartografía electrónica oficial. La misma se produciría en base a los datos mencionados anteriormente, sumados a la información hidrográfica y otras informaciones que habitualmente administra y publica la dirección en los Avisos a los Navegantes. En cuanto a la distribución de la cartografía generada por la dirección puede ser distribuida a través del servicio de ChartWorld que, como se mencionó con anterioridad, es una de las empresas destacadas a nivel internacional en esta actividad y cuenta entre otros antecedentes con la certificación del Almirantazgo Británico para la distribución de su cartografía electrónica. Que, el financiamiento del proyecto, ChartWorld y SevenCs ofrecen proveer los recursos de tecnología para el desarrollo de la cartografía sin desembolso inmediato de fondos por parte de la DHN. En la etapa de distribución y venta pública posterior, a través de los servicios de ChartWorld, se produciría el retorno de la inversión realizada. Este proceso requeriría, que Chartworld sea distribuidor exclusivo de la cartografía generada por la DHN hasta tanto se recuperen dichas inversiones. Se concluye que la DHN sería el primer productor de cartas electrónicas oficiales para la Hidrovia Paraguay-Paraná. La distribución rentada de la cartografía permitirá disponer de recursos adicionales para capacitación del personal y otros recursos que el servicio requiera. Para la Armada Paraguaya a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación la cooperación entre la institución con empresas productoras de tecnología de primer nivel mundial y empresas locales permitirán evolucionar e progresar en el ámbito de la Hidrografía específicamente en la producción de Cartas Náuticas Electrónicas para la navegación en los ríos Paraguay y Paraná, anhelo de muchas Direcciones y Servicios de Hidrografía y objetivo a corto plazo de las normativas de la OHI que impondría para los años siguientes la utilización para la navegación de Cartas Náuticas con formato digital. Asi también con la incorporación de un sistema de desarrollo de Cartas Náuticas Electrónicas el personal de la Armada estaría en constante capacitación y en condiciones de participar objetivamente en las reuniones de comisiones regionales como la CHAtSO y el Grupo de Armonización de Cartas Electrónicas de Aguas Interiores. Para la Armada Paraguaya es de gran interés este tipo de cooperación para ampliar los objetivos y metas propuestas a fin de contribuir al cumplimiento de la misión, específicamente de la DHN.