COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CÁMARA S.A

Documentos relacionados
COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CÁMARA S.A

COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA CAMARA S.A. Y FILIAL

COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA CAMARA S.A.

SEGUROS VIDA SECURITY PREVISIÓN S.A. Estados Financieros al 30 junio CLP - Peso chileno (Miles) Estado de situación

RENTA NACIONAL COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros al 30 de junio 2017

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO CONTINENTAL S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CÁMARA S.A

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CAMARA S.A. Y FILIAL

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

Estados Financieros COMPAÑIA DE SEGUROS DE CREDITO CONTINENTAL S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

MAGUEY SHIPPING S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO CONTINENTAL S.A.

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

Estados Financieros Individuales COMPAÑIA DE SEGUROS DE CREDITO CONTINENTAL S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES CONTINENTAL S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES CONTINENTAL S.A.

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

ESTADOS FINANCIEROS ANUALES

ALEMANA SEGUROS S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

CHUBB DE CHILE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

BCI SEGUROS VIDA S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA SECURITY S.A. Estados Financieros Anuales

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO

Estados Financieros MUTUALIDAD DEL EJÉRCITO Y AVIACION

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Estados Financieros COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

CONTENIDOS ESTADOS FINANCIEROS

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA S.A. Estados Financieros Intermedios

Estados Financieros Consolidados PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A.

ALEMANA SEGUROS S.A.

HDI SEGUROS S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas

Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

HDI SEGUROS DE GARANTIA Y CREDITO S.A.

Estados Financieros SEGCHILE SEGUROS GENERALES S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016

ALEMANA SEGUROS S.A.

HDI SEGUROS DE VIDA S.A.

CN LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI SEGUROS VIDA S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

ASEGURADORA MAGALLANES S.A. Y FILIAL

ESTADOS FINANCIEROS Seguros de Vida Suramericana S.A.

Estados Financieros SEGUROS DE VIDA SURA S.A.

"$ "#'() * +," * + "$,"

Estados Financieros SEGUROS DE VIDA SURA S.A.

ASEGURADORA MAGALLANES S.A.


ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES 2016 VIDA SECURITY

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 2016 VIDA SECURITY

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO

HDI SEGUROS S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017 y 2016 y por los años terminados en esas fechas.

Estados Financieros SEGUROS DE VIDA SURA S.A.

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. 30 de junio de 2018 CONTENIDO

CIRCULAR SB: No. 010/ 05

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. 31 diciembre de 2015 CONTENIDO

VIECAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 y 2012

EULER HERMES SEGUROS DE CRÉDITO S.A.

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

PATRIMONIO SEPARADO BTRA1-1. Notas Explicativas a los Estados Financieros Al 30 de Septiembre de 2012 y 2011

Estados Financieros Consolidados Intermedios INVERSIONES LA CONSTRUCCIÓN S.A. Y SUBSIDIARIAS. Santiago, Chile

Información General sobre los Estados Financieros

BICE VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Y FILIAL

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

COLMENA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. Al 31 de Diciembre de 2017 y 31 de Diciembre 2016 CONTENIDO

RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO

MAGUEY SHIPPING S.A.

RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Estados Financieros Consolidados INVERSIONES LA CONSTRUCCION S.A. Y SUBSIDIARIAS

SEGUROS DE VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A.

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS VIDA TRES INTERNACIONAL S.A. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

ITAU CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO

CESCE CHILE ASEGURADORA S.A. Estados financieros. 31 diciembre de 2015 CONTENIDO

Información a revelar sobre información general sobre los estados financieros 1703 Razón social de la entidad que informa Compañía de Seguros de Vida

Estados financieros consolidados intermedios INVERSIONES LA CONSTRUCCIÓN S.A. Y SUBSIDIARIAS. Santiago, Chile

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS EDITORIAL PARA LA CIENCIA LIMITADA Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

ALIMENTOS MAR PROFUNDO S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

Transcripción:

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CÁMARA S.A Estados Financieros Consolidados Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

. CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integral Estado de Flujos de Efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio Notas a los Estados Financieros Cuadros Técnicos M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de fomento US$ : Cifras expresadas en dólares estadounidenses

1

2

3

. Estados de Situación Financiera Consolidado Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013, 31 de diciembre de 2012 y 01 de enero de 2012 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (cifras en miles de pesos - M$) 31/12/2013 31/12/2012 01/01/2012 5.10.00.00 TOTAL ACTIVO 77.548.706 94.182.710 142.309.177 5.11.00.00 TOTAL DE INVERSIONES FINANCIERAS 64.454.030 90.849.875 106.521.473 5.11.10.00 Efectivo y Efectivo Equivalente 10.374.703 2.009.515 783.830 5.11.20.00 Activos Financieros a Valor Razonable 54.079.327 88.840.360 105.737.643 5.11.30.00 Activos Financieros a Costo Amortizado 0 0 0 5.11.40.00 Prestamos 0 0 0 5.11.41.00 Avance Tenedores de pólizas 0 0 0 5.11.42.00 Préstamos otorgados 0 0 0 5.11.50.00 Inversiones Seguros Cuenta Única de Inversión (CUI) 0 0 0 5.11.60.00 Participaciones de Entidades del Grupo 0 0 0 5.11.61.00 Participaciones en empresas subsidiarias (filiales) 0 0 0 5.11.62.00 Participaciones en empresas asociadas (coligadas) 0 0 0 5.12.00.00 TOTAL INVERSIONES INMOBILIARIAS 254.827 276.142 44.571 5.12.10.00 Propiedades de inversión 0 0 0 5.12.20.00 Cuentas por cobrar leasing 0 0 0 5.12.30.00 Propiedades, planta y equipo de uso propio 254.827 276.142 44.571 5.12.31.00 Propiedades de uso propio 0 0 0 5.12.32.00 Muebles y equipos de uso propio 254.827 276.142 44.571 5.13.00.00 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA 0 0 0 5.14.00.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 8.928.442 1.894.065 28.477.234 5.14.10.00 Cuentas por Cobrar de Seguros 8.598.761 1.733.240 28.330.841 5.14.11.00 Cuentas por cobrar asegurados 8.348.102 1.733.240 28.299.453 5.14.12.00 Deudores por Operaciones de Reaseguro 250.659 0 31.388 5.14.12.10 Siniestros por cobrar a Reaseguradores 250.659 0 0 5.14.12.20 Primas por cobrar a Reaseguro aceptado 0 0 0 5.14.12.30 Activo por reaseguro no proporcional 0 0 31.388 5.14.12.40 Otros deudores por operaciones de reaseguro 0 0 0 5.14.13.00 Deudores por Operaciones de Coaseguro 0 0 0 5.14.13.10 Primas por cobrar por Operaciones de Coaseguro 0 0 0 5.14.13.20 Siniestros por cobrar por Operaciones de Coaseguro 0 0 0 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 4

. Estados de Situación Financiera Consolidado Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013, 31 de diciembre de 2012 y 01 de enero de 2012 5.14.20.00 Participación del Reaseguro en las Reservas Técnicas 329.681 160.825 146.393 5.14.21.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de riesgo en curso 114.283 10.842 0 5.14.22.00 Participación del Reaseguro en las Reservas de Seguros previsionales 0 0 0 5.14.22.10 Participación del Reaseguro en la Reservas Rentas Vitalicias 0 0 0 5.14.22.20 Participación del Reaseguro en la Reservas Seguro Invalidez y Sobrevivencia 0 0 0 5.14.23.00 Participación del Reaseguro en la Reserva matemática 0 0 0 5.14.24.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Rentas Privadas 0 0 0 5.14.25.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de siniestros 215.398 149.983 146.393 5.14.26.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Catastrófica de Terremoto 0 0 0 5.14.27.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Insuficiencia de Primas 0 0 0 5.14.28.00 Participación del Reaseguro en las Otras Reservas Técnicas 0 0 0 5.15.00.00 OTROS ACTIVOS 3.911.407 1.162.628 7.265.899 5.15.10.00 Intangibles 18.520 0 0 5.15.11.00 Goodw ill 0 0 0 5.15.12.00 Activos intangibles distinto a goodw ill 18.520 0 0 5.15.20.00 Impuestos por cobrar 2.761.483 545.264 6.731.544 5.15.21.00 Cuentas por cobrar por impuesto corriente 2.348.580 0 6.688.598 5.15.22.00 Activos por Impuestos Diferidos 412.903 545.264 42.946 5.15.30.00 Otros Activos 1.131.404 617.364 534.355 5.15.31.00 Deudas del Personal 28.271 27.693 0 5.15.32.00 Cuentas por cobrar intermediarios 0 0 0 5.15.33.00 Deudores relacionados 8.380 9.088 5.357 5.15.34.00 Gastos anticipados 21.875 21.579 0 5.15.35.00 Otros activos 1.072.878 559.004 528.998 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 5

. Estados de Situación Financiera Consolidado Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013, 31 de diciembre de 2012 y 01 de enero de 2012 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (cifras en miles de pesos - M$) 31/12/2013 31/12/2012 01/01/2012 5.20.00.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO (B+C) 77.548.706 94.182.710 142.309.177 5.21.00.00 TOTAL PASIVO 63.580.389 67.580.073 108.703.593 5.21.10.00 PASIVOS FINANCIEROS 815.709 320.133 267.790 5.21.20.00 PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA 0 0 0 5.21.30.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 58.456.495 64.922.738 98.858.422 5.21.31.00 Reservas Técnicas 57.532.504 64.691.925 98.771.890 5.21.31.10 Reserva de riesgo en curso 2.354.929 1.718.794 0 5.21.31.20 Reservas Previsionales 52.243.241 61.273.121 98.377.424 5.21.31.21 Reservas Rentas Vitalicias 0 0 0 5.21.31.22 Reservas Seguro Invalidez y Sobrevivencia 52.243.241 61.273.121 98.377.424 5.21.31.30 Reserva matemática 0 0 0 5.21.31.40 Reserva Valor del Fondo 0 0 0 5.21.31.50 Reserva Rentas Privadas 0 0 0 5.21.31.60 Reserva de Siniestros 2.492.015 1.082.393 221.352 5.21.31.70 Reserva Terremoto 0 0 0 5.21.31.80 Reserva de Insuficiencia de Primas 442.319 444.503 0 5.21.31.90 Otras Reservas Técnicas 0 173.114 173.114 5.21.32.00 Deudas por Operaciones de Seguro 923.991 230.813 86.532 5.21.32.10 Deudas con asegurados 471.020 75.993 2.687 5.21.32.20 Deudas por Operaciones Reaseguro 452.324 154.820 83.845 5.21.32.30 Deudas por Operaciones por Coaseguro 0 0 0 5.21.32.31 Primas por Pagar por Operaciones de Coaseguro 0 0 0 5.21.32.32 Siniestros por Pagar por Operaciones de Coaseguro 0 0 0 5.21.32.40 Ingresos Anticipados por Operaciones de Seguros 647 0 0 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 6

. Estados de Situación Financiera Consolidado Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013, 31 de diciembre de 2012 y 01 de enero de 2012 5.21.40.00 OTROS PASIVOS 4.308.185 2.337.202 9.577.381 5.21.41.00 Provisiones 57.413 244.066 122.689 5.21.42.00 Otros Pasivos 4.250.772 2.093.136 9.454.692 5.21.42.10 Impuestos por pagar 377.870 1.179.654 9.249.216 5.21.42.11 Pasivos por Impuestos Corrientes 377.870 1.179.654 9.249.216 5.21.42.12 Pasivos por Impuestos Diferidos 0 0 0 5.21.42.20 Deudas con relacionados 2.685.866 88.472 2.428 5.21.42.30 Deudas con intermediarios 125.106 9.289 0 5.21.42.40 Deudas con el personal 379.835 416.838 153.653 5.21.42.50 Ingresos anticipados 0 0 0 5.21.42.60 Otros pasivos no financieros 682.095 398.883 49.395 5.22.00.00 INTERÉS MINORITARIO 1.769 0 0 5.22.00.00 TOTAL PATRIMONIO 13.966.548 26.602.637 33.605.584 5.22.10.00 Capital Pagado 10.688.829 10.688.829 10.688.829 5.22.20.00 Reservas 26.799 26.799 26.799 5.22.30.00 Resultados Acumulados 3.250.920 15.887.009 22.889.956 5.22.31.00 Resultados Acumulados Períodos Anteriores 4.711.878-202.336-202.336 5.22.32.00 Resultado del Ejercicio -1.460.958 22.089.345 23.092.292 5.22.33.00 (Dividendos) 0-6.000.000 0 5.22.40.00 Otros ajustes 0 0 0 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 7

. Estado de Resultado Integral Consolidado Por los ejercicios terminados al ESTADO RESULTADO INTEGRAL 31/12/2013 31/12/2012 5.31.10.00 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (MC) 158.895 30.811.231 5.31.11.00 Primas Retenidas 34.345.381 98.704.531 5.31.11.10 Primas Directas 35.168.154 98.800.586 5.31.11.20 Primas Aceptadas 0 0 5.31.11.30 Primas Cedidas -822.773-96.055 5.31.12.00 Variación de Reservas Técnicas -313.216 454.386 5.31.12.10 Variación de Reserva de Riesgo en Curso -497.638-1.692.707 5.31.12.20 Variación de Reserva Matemática 0 0 5.31.12.30 Variación de Reserva valor del fondo 0 0 5.31.12.40 Variación de Reserva catastrófica de Terremoto 0 0 5.31.12.50 Variación de Reserva Insuficiencia de Primas 11.308 2.147.093 5.31.12.60 Variación de Otras reservas técnicas 173.114 0 5.31.13.00 Costo de Siniestros del Ejercicio -32.410.219-65.659.211 5.31.13.10 Siniestros Directos -32.786.798-65.659.211 5.31.13.20 Siniestros Cedidos 376.579 0 5.31.13.30 Siniestros Aceptados 0 0 5.31.14.00 Costo de Rentas del Ejercicio 0 0 5.31.14.10 Rentas Directas 0 0 5.31.14.20 Rentas Cedidas 0 0 5.31.14.30 Rentas Aceptadas 0 0 5.31.15.00 Resultado de Intermediación -1.297.347-929.635 5.31.15.10 Comisión agentes directos -879.312-921.031 5.31.15.20 Comisión corredores y Retribución Asesores Previsionales -467.522-22.476 5.31.15.30 Comisiones de reaseguro aceptado 0 0 5.31.15.40 Comisiones de reaseguro cedido 49.487 13.872 5.31.16.00 Gastos por Reaseguro No Proporcional 0-31.388 5.31.17.00 Gastos Médicos -242.841-1.315.436 5.31.18.00 Deterioro de Seguros 77.137-412.016 0 5.31.20.00 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (CA) -5.713.916-7.021.274 5.31.21.00 Remuneraciones -3.192.463-3.346.303 5.31.22.00 Otros -2.521.453-3.674.971 5.31.30.00 RESULTADO DE INVERSIONES (RI) 3.276.134 3.224.376 5.31.31.00 Resultado Neto Inversiones Realizadas -133.161 493.612 5.31.31.10 Inversiones Inmobiliarias 0 0 5.31.31.20 Inversiones Financieras -133.161 493.612 5.31.32.00 Resultado Neto Inversiones No Realizadas 1.441.312-293.621 5.31.32.10 Inversiones Inmobiliarias 0 0 5.31.32.20 Inversiones Financieras 1.441.312-293.621 5.31.33.00 Resultado Neto Inversiones Devengadas 1.967.983 3.024.385 5.31.33.10 Inversiones Inmobiliarias 0 0 5.31.33.20 Inversiones Financieras 2.025.593 3.076.005 5.31.33.30 Depreciación 0 0 5.31.33.40 Gastos de Gestión de Inversiones -57.610-51.620 5.31.34.00 Resultado Neto Inversiones por Seguros con Cuenta Única de Inversiones 0 0 5.31.35.00 Deterioro de Inversiones 0 0 5.31.40.00 RESULTADO TÉCNICO DE SEGUROS ( MC + RI+ CA) -2.278.887 27.014.333 8

. Estado de Resultado Integral Consolidado Por los ejercicios terminados al 5.31.50.00 OTROS INGRESOS Y EGRESOS 220.487 525.047 5.31.51.00 Otros Ingresos 189.026 158.677 5.31.52.00 Otros Gastos -13.657-4.297 5.31.61.00 Diferencia de cambios 55.142 76 5.31.62.00 Utilidad (pérdida) por unidades reajustables -10.024 370.591 5.31.70.00 Resultado de operaciones continuas antes de impuesto renta -2.058.400 27.539.380 5.31.80.00 Utilidad (Pérdida) por operaciones discontinuas y disponibles para la venta (netas de impuesto) 0 0 5.31.90.00 Impuesto renta 597.334-5.450.035 5.31.00.00 RESULTADO DEL PERIODO (I.17 + I.18 + I.19) -1.461.066 22.089.345 ESTADO OTROS RESULTADOS INTEGRALES 5.32.10.00 Resultado en la evaluación propiedades. plantas y equipos 0 0 5.32.20.00 Resultado en activos financieros 0 0 5.32.30.00 Resultado en coberturas de flujo de caja 0 0 5.32.40.00 Otros resultados con ajuste en Patrimonio 0 0 5.32.50.00 Impuesto Diferidos 0 0 5.32.00.00 Total Otro Resultado Integral 0 0 5.30.00.00 TOTAL DEL RESULTADO INTEGRAL -1.461.066 22.089.345 Resultado atribuible a los propietarios de la controladora -1.460.958 Resultado atribuible a participaciones no controladoras -108 9

. Estado de Flujos de Efectivo Consolidado Por los ejercicios terminados al Estado de flujos de efectivo Flujo de efectivo de las actividades de la operación Ingresos de las actividades de la operación 31/12/2013 31/12/2012 Ingreso por prima de seguro y coaseguro + 33.275.898 127.046.293 Ingreso por prima reaseguro aceptado + 0 0 Devolución por rentas y siniestros + 122.045 247.014 Ingreso por rentas y siniestros reasegurados + 0 0 Ingreso por comisiones reaseguro cedido + 0 0 Ingreso por activos financieros a valor razonable + 59.411.814 86.377.612 Ingreso por activos financieros a costo amortizado + 0 0 Ingreso por activos inmobiliarios + 0 0 Intereses y dividendos recibidos + 0 0 Préstamos y partidas por cobrar + 0 0 Otros ingresos de la actividad aseguradora + 553.689 111.805 Ingresos de efectivo de la actividad aseguradora + 93.363.446 213.782.724 Egresos de las actividades de la operación Egreso por prestaciones seguro directo y coaseguro + 0 0 Pago de rentas y siniestros + 41.573.964 100.845.177 Egreso por comisiones seguro directo + 242.040 11.179 Egreso por comisiones reaseguro aceptado + 0 0 Egreso por activos financieros a valor razonable + 20.057.842 63.866.507 Egreso por activos financieros a costo amortizado + 0 0 Egreso por activos inmobiliarios + 0 0 Gasto por impuestos + 6.872.427 9.595.808 Gasto de administración + 6.542.639 7.446.984 Otros egresos de la actividad aseguradora + 1.432.515 1.657.467 Egresos de efectivo de la actividad aseguradora - 76.721.427 183.423.122 Flujo de efectivo neto de actividades de la operación + 16.642.019 30.359.602 Flujo de efectivo de las actividades de inversión Ingresos de actividades de inversión Ingresos por propiedades, muebles y equipos + 0 5.357 Ingresos por propiedades de inversión + 0 0 Ingresos por activos intangibles + 0 0 Ingresos por activos mantenidos para la venta + 0 0 Ingresos por participaciones en entidades del grupo y filiales + 0 69.432 Otros ingresos relacionados con actividades de inversión + 0 0 Ingresos de efectivo de las actividades de inversión + 0 74.789 Egresos de actividades de inversión Egresos por propiedades, muebles y equipos + 78.291 114.363 Egresos por propiedades de inversión + 0 0 Egresos por activos intangibles + 16.104 0 Egresos por activos mantenidos para la venta + 0 0 Egresos por participaciones en entidades del grupo y filiales + 0 0 Otros egresos relacionados con actividades de inversión + 0 0 Egresos de efectivo de las actividades de inversión - 94.395 114.363 Flujo de efectivo neto de actividades de inversión + -94.395-39.574 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 10

. Estado de Flujos de Efectivo Consolidado Por los ejercicios terminados al Estado de Flujos de Efectivo, continuación Estado de flujos de efectivo Flujo de efectivo de las actividades de la operación Ingresos de las actividades de la operación 31/12/2013 31/12/2012 Ingreso por prima de seguro y coaseguro + 33.275.898 127.046.293 Ingreso por prima reaseguro aceptado + 0 0 Devolución por rentas y siniestros + 122.045 247.014 Ingreso por rentas y siniestros reasegurados + 0 0 Ingreso por comisiones reaseguro cedido + 0 0 Ingreso por activos financieros a valor razonable + 59.411.814 86.377.612 Ingreso por activos financieros a costo amortizado + 0 0 Ingreso por activos inmobiliarios + 0 0 Intereses y dividendos recibidos + 0 0 Préstamos y partidas por cobrar + 0 0 Otros ingresos de la actividad aseguradora + 553.689 111.805 Ingresos de efectivo de la actividad aseguradora + 93.363.446 213.782.724 Egresos de las actividades de la operación Egreso por prestaciones seguro directo y coaseguro + 0 0 Pago de rentas y siniestros + 41.573.964 100.845.177 Egreso por comisiones seguro directo + 242.040 11.179 Egreso por comisiones reaseguro aceptado + 0 0 Egreso por activos financieros a valor razonable + 20.057.842 63.866.507 Egreso por activos financieros a costo amortizado + 0 0 Egreso por activos inmobiliarios + 0 0 Gasto por impuestos + 6.872.427 9.595.808 Gasto de administración + 6.542.639 7.446.984 Otros egresos de la actividad aseguradora + 1.432.515 1.657.467 Egresos de efectivo de la actividad aseguradora - 76.721.427 183.423.122 Flujo de efectivo neto de actividades de la operación + 16.642.019 30.359.602 Flujo de efectivo de las actividades de inversión Ingresos de actividades de inversión Ingresos por propiedades, muebles y equipos + 0 5.357 Ingresos por propiedades de inversión + 0 0 Ingresos por activos intangibles + 0 0 Ingresos por activos mantenidos para la venta + 0 0 Ingresos por participaciones en entidades del grupo y filiales + 0 69.432 Otros ingresos relacionados con actividades de inversión + 0 0 Ingresos de efectivo de las actividades de inversión + 0 74.789 Egresos de actividades de inversión Egresos por propiedades, muebles y equipos + 78.291 114.363 Egresos por propiedades de inversión + 0 0 Egresos por activos intangibles + 16.104 0 Egresos por activos mantenidos para la venta + 0 0 Egresos por participaciones en entidades del grupo y filiales + 0 0 Otros egresos relacionados con actividades de inversión + 0 0 Egresos de efectivo de las actividades de inversión - 94.395 114.363 Flujo de efectivo neto de actividades de inversión + -94.395-39.574 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 11

. Estado de Cambios en el Patrimonio Consolidado Por los ejercicios terminados al Estado de Cambios en el Patrimonio Sobre precio de acciones Reserva ajuste por calce Reserva descalce seguros CUI Otras reservas Resultados acumulados periodos anteriores Resultado del ejercicio Patrimonio previamente reportado 10.688.829 0 0 0 26.799 26.799-202.336 16.089.345 15.887.009 0 0 0 0 26.602.637 0 26.602.637 Ajustes periodos anteriores 0-449.008-449.008-449.008 0-449.008 Patrimonio 10.688.829 0 0 0 26.799 26.799-651.344 16.089.345 15.438.001 0 0 0 0 26.153.629 0 26.153.629 Resultado integral 0 0 0 0 0 0 0-1.460.958-1.460.958 0 0 0 0-1.460.958 0-1.460.958 Resultado del periodo 0-1.460.958-1.460.958-1.460.958 0-1.460.958 Ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrim 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos 0 0 0 0 0 Resultado en activos financieros 0 0 0 0 0 Resultado en coberturas de flujo de caja 0 0 0 0 0 Otros resultados con ajuste en patrimonio 0 0 0 0 0 Impuesto diferido 0 0 0 0 0 Otro resultado integral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Transferencias a resultados acumulados 0 16.089.345-16.089.345 0 0 0 0 Operaciones con los accionistas 0 0 0 0 0 0-10.726.123 0-10.726.123 0 0 0 0-10.726.123 0-10.726.123 Aumento (disminución) de capital 0 0 0 0 0 Distribución de dividendos 0 10.726.123 10.726.123 10.726.123 0 10.726.123 Otras operaciones con los accionistas 0 0 0 0 0 Cambios en reservas 0 0 0 0 0 Transferencia de patrimonio a resultado 0 0 0 0 0 Otros Ajustes 1.769 1.769 Patrimonio 10.688.829 0 0 0 26.799 26.799 4.711.878-1.460.958 3.250.920 0 0 0 0 13.966.548 1.769 13.968.317 Estado de Cambios en el Patrimonio Capital Pagado Capital Pagad dic-12 Sobre precio de acciones Patrimonio Reservas Resultados Otros ajustes Reserva ajuste por calce Reserva descalce seguros CUI Otras reservas Resultados acumulados periodos anteriores Resultado del ejercicio Patrimonio previamente reportado 10.688.829 0 0 0 26.799 26.799 344.541 23.092.292 23.436.833 0 0 0 0 34.152.461 0 34.152.461 Ajustes periodos anteriores 0-546.877-546.877-546.877 0-546.877 Patrimonio 10.688.829 0 0 0 26.799 26.799-202.336 23.092.292 22.889.956 0 0 0 0 33.605.584 0 33.605.584 Resultado integral 0 0 0 0 0 0 0 22.089.345 22.089.345 0 0 0 0 22.089.345 0 22.089.345 Resultado del periodo 0 22.089.345 22.089.345 22.089.345 0 22.089.345 Ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrim 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos 0 0 0 0 0 Resultado en activos financieros 0 0 0 0 0 Resultado en coberturas de flujo de caja 0 0 0 0 0 Otros resultados con ajuste en patrimonio 0 0 0 0 0 Impuesto diferido 0 0 0 0 0 Otro resultado integral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Transferencias a resultados acumulados 0 23.092.292-23.092.292 0 0 0 0 Operaciones con los accionistas 0 0 0 0 0 0-23.092.292-6.000.000-29.092.292 0 0 0 0-29.092.292 0-29.092.292 Aumento (disminución) de capital 0 0 0 0 0 Distribución de dividendos 0 23.092.292 6.000.000 29.092.292 29.092.292 0 29.092.292 Otras operaciones con los accionistas 0 0 0 0 0 Cambios en reservas 0 0 0 0 0 Transferencia de patrimonio a resultado 0 0 0 0 0 Otros Ajustes 0 0 0 Patrimonio 10.688.829 0 0 0 26.799 26.799-202.336 16.089.345 15.887.009 0 0 0 0 26.602.637 0 26.602.637 Resultado en la evaluación de propiedade s, muebles y equipos Resultado en la evaluación de propiedade s, muebles y equipos Resultados en activos financieros Resultados en activos financieros Resultado en cobertura de flujo de caja Patrimonio Reservas Resultados Otros ajustes Resultado en cobertura de flujo de caja Otros resultados con ajuste en patrimonio Otros resultados con ajuste en patrimonio Propietarios Controladora Participacio nes No controladas Participacio nes No controladas Total Total Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 12

. INDICE DE NOTAS Y CUADROS TÉCNICOS (1) ENTIDAD QUE REPORTA (2) BASES DE PREPARACION (3) POLITICAS CONTABLES (4) POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS (5) PRIMERA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) (6) ADMINISTRACIÓN DE RIESGO (7) EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (8) ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE 8.1 INVERSIONES A VALOR RAZONABLE 8.2 DERIVADOS DE COBERTURA DE INVERSIÓN 8.2.2. POSICIÓN EN CONTRATOS DERIVADOS (FORWARDS. OPCIONES Y SWAPS) 8.2.3 POSICIÓN EN CONTRATOS DERIVADOS (FUTUROS) 8.2.4 OPERACIONES DE VENTA CORTA 8.2.5 CONTRATOS DE OPCIONES 8.2.6 CONTRATOS DE FORWARDS 8.2.7 CONTRATOS DE FUTUROS 8.2.8 CONTRATOS SWAPS 8.2.9 CONTRATOS DE COB ERTURA DE RIESGOS DE CRÉDITO (CDS) (9) ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO 9.1 INVERSIONES A COSTO AMORTIZADO 9.2 OPERACIONESDE COMPROMISOS EFECTUADOS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (10) PRÉSTAMOS (11) INVERSIONES SEGUROS CON CUENTA ÚNICA DE INVERSIÓN (CUI) (12) PARTICIPACIONES EN ENTIDADES DEL GRUPO 12.1 PARTICIPACIÓN EN EMPRESAS SUBSIDIARIAS (FILIALES) (13) OTRAS NOTAS DE INVERSIONES FINANCIERAS 13.1 MOVIMIENTO DE LA CARTERA DE INVERSIONES 13.2 GARANTÍAS 13.3 INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMPUESTOS POR DERIVADOS IMPLÍCITOS 13.4 TASA DE REINVERSIÓN TSA NCG N 209 13.5 INFORMACIÓN CARTERA DE INVERSIONES (14) INVERSIONES INMOBILIARIAS 14.2 CUENTAS POR COBRAR LEASING 14.3 PROPIEDADES DE USO PROPIO (15) ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA (VER NIIF 5) (16) CUENTAS POR COBRAR ASEGURADOS 16.1 SALDOS ADEUDADOS POR ASEGURADOS 16.2 DEUDORES POR PRIMAS POR VENCIMIENTO 16.3 EVOLUCIÓN DEL DETERIORO ASEGURADOS (17) DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO 17.1 SALDOS ADEUDADOS POR REASEGURO 17.2 EVOLUCIÓN DEL DETERIORO POR REASEGURO 17.3 SINIESTROS POR COBRAR A REASEGURADORES (18) DEUDORES POR OPERACIONES DE COASEGURO 18.1 SALDO ADEUDADO POR COASEGURO 18.2 EVOLUCIÓN DEL DETERIORO POR COASEGURO (19) PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LAS RESERVAS TÉCNICAS (ACTIVO) Y RESERVAS TÉCNICAS (PASIVO) (20) INTANGIBLES 20.1 GOODWILL 20.2 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS A GOODWILL 13

. (21) IMPUESTOS POR COBRAR 21.1 CUENTAS POR COBRAR POR IMPUESTOS 21.2 ACTIVO POR IMPUESTOS DIFERIDOS 21.2.1 EFECTO DE IMPUESTOS DIFERIDOS EN PATRIMONIO 21.2.2 EFECTO DE IMPUESTOS DIFERIDOS EN RESULTADO (22) OTROS ACTIVOS 22.1 DEUDAS DEL PERSONAL 22.2 CUENTAS POR COBRAR INTERMEDIARIOS 22.3 SALDOS CON RELACIONADOS 22.3.1 SALDOS 22.3.2 COMPENSACIONES AL PERSONAL DIRECTIVO CLAVE Y ADMINISTRADORES 22.4 TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS 22.5 GASTOS ANTICIPADOS 22.6 OTROS ACTIVOS (23) PASIVOS FINANCIEROS 23.1 PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTADOS 23.2 PASIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO 23.2.1 DEUDAS CON ENTIDADES FINANCIERAS 23.2.2 OTROS PASIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO 23.2.3 IMPAGOS Y OTROS INCUMPLIMIENTOS (24) PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA (VER NIIF 5) (25) RESERVAS TÉCNICAS 25.1 RESERVAS PARA SEGUROS GENERALES: 25.1.1 RESERVA RIESGOS EN CURSO 25.1.2 RESERVA DE SINIESTROS 25.1.3 RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMAS 25.1.4 OTRAS RESERVAS TÉCNICAS 25.2.2 RESERVAS SEGUROS PREVISIONALES 25.2.3 RESERVA MATEMÁTICA 25.2.4 RESERVA VALOR DEL FONDO 25.2.5 RESERVA RENTAS PRIVADAS 25.2.6 RESERVA DE SINIESTROS 25.2.7. RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMAS 25.2.8 OTRAS RESERVAS 25.3 CALCE 25.3.1 AJUSTE DE RESERVA POR CALCE 25.3.2 ÍNDICES DE COBERTURAS 25.3.3 TASA DE COSTO DE EMISIÓN EQUIVALENTE 25.3.4 APLICACIÓN TABLAS DE MORTALIDAD RENTAS VITALICIAS 25.4 RESERVA SIS 25.5 SOAP (26) DEUDAS POR OPERACIONES DE SEGURO 26.1 DEUDAS CON ASEGURADOS 26.2. DEUDAS POR OPERACIONES POR REASEGURO 26.3 DEUDAS POR OPERACIONES DE COASEGURO (27) PROVISIONES (28) OTROS PASIVOS 28.1 IMPUESTOS POR PAGAR 28.1.1 CUENTAS POR PAGAR POR IMPUESTOS 28.1.2 PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS (VER DETALLE EN NOTA 21.2) 28.2 DEUDAS CON ENTIDADES RELACIONADAS (VER DETALLE EN NOTA 22.3) 28.3 DEUDAS CON INTERMEDIARIOS 28.4 DEUDAS CON EL PERSONAL 14

. 28.5 INGRESOS ANTICIPADOS 28.6 OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS (29) PATRIMONIO 29.1 CAPITAL PAGADO 29.2 DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDO 29.3 OTRAS RESERVAS PATRIMONIALES (30) REASEGURADORES Y CORREDORES DE REASEGUROS VIGENTES (31) VARIACIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS (32) COSTO DE SINIESTROS (33) COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (34) DETERIORO DE SEGUROS (35) RESULTADO DE INVERSIONES (36) OTROS INGRESOS (37) OTROS EGRESOS 38.1 DIFERENCIA DE CAMBIO 38.2 UTILIDAD (PÉRDIDA) POR UNIDADES REAJUSTABLES (39) UTILIDAD (PERDIDA) POR OPERACIONES DISCONTINUAS Y DISPONIBLES PARA LA VENTA (40) IMPUESTO ALA RENTA 40.1 RESULTADO POR IMPUESTOS 40.2 RECONCILIACIÓN DE LA TASA DE IMPUESTO EFECTIVA (41) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (42) CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS. (43) HECHOS POSTERIORES (44) MONEDA EXTRANJERA (45) CUADRO DE VENTAS POR REGIONES (SEGUROS GENERALES) (46) MARGEN DE SOLVENCIA 46.1 MARGEN DE SOLVENCIA SEGUROS DE VIDA 46.2 MARGEN DE SOLVENCIA SEGUROS GENERALES (47) CUMPLIMIENTO CIRCULAR 794 (SOLO SEGUROS GENERALES) 47.1 CUADRO DE DETERMINACIÓN DE CRÉDITO A ASEGURADOS 47.2 CUADRO DE DETERMINACIÓN DE PRIMA NO DEVENGADA A COMPARAR CON CRÉDITO A ASEGURADOS 47.3 CUADRO PRIMA POR COBRAR REASEGURADOS 47.4 CUADRO DETERMINACIÓN DE CRÉDITO DEVENGADO Y NO DEVENGADO POR PÓLIZAS INDIVIDUALES (48) SOLVENCIA 48.1 CUMPLIMIENTO RÉGIMEN DE INVERSIONES Y ENDEUDAMIENTO 48.2OBLIGACIÓN DE INVERTIR 48.3 ACTIVOS NO EFECTIVOS 48.4 INVENTARIO DE INVERSIONES CUADROS TÉCNICOS 6.01.01 CUADRO DE MARGEN DE CONTRIBUCION 6.02 CUADRO DE APERTURA DE RESERVAS DE PRIMAS 6.03 CUADRO COSTO DE SINIESTROS 6.04 CUADRO COSTO DE RENTAS 6.05 CUADRO DE RESERVAS 6.06 CUADRO DE SEGUROS PREVISIONALES 6.07 CUADRO DE PRIMA 6.08 CUADRO DE DATOS 15

(1) Entidad que Reporta Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A. (la Compañía ), fue constituida a través de Resolución Exenta N 231 de fecha 4 de mayo de 2009 de la Superintendencia de Valores y Seguros, donde también se aprobaron otras reformas de estatutos de la Compañía, las cuales fueron acordadas en Junta Extraordinaria de Accionistas del 9 de abril de 2009, cuya acta consta de la escritura pública de fecha 20 de abril de 2009 otorgada ante el Notario de Santiago don Patricio Raby Benavente. La duración autorizada de la Compañía es en carácter de indefinida. La Compañía está inscrita en el Registro de la Superintendencia de Valores y Seguros con el N 9.003 y se encuentra bajo su fiscalización. Número de Registro de Valores no aplicable. Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A. Rut 99.003.000-6, está domiciliada en Marchant Pereira N 10 Piso 16, Comuna de Providencia, Santiago. La Compañía opera en el segundo grupo de seguros, que corresponde a aquellas Compañías que aseguran los riesgos de las personas o que garanticen a estas, dentro o al término de un plazo, un capital, una póliza saldada o una renta para el asegurado o sus beneficiarios. Por escritura pública otorgada el 31 de enero de 2012 en la Notaría de la ciudad de Santiago de don Iván Torrealba A., los Directores de la Sociedad Asesorías Asermed S.A. dejaron constancia que Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A. reunió en su poder, por más de 10 días, la totalidad de las acciones de dicha Sociedad, de modo que ella se disolvió de conformidad a la ley, transmitiendo en bloque la totalidad de sus activos y pasivos a la Compañía, los cuales ingresaron al patrimonio de esta al momento de la disolución. La Compañía es controlada por Sociedad de Inversiones y Servicios La Construcción S.A. (en adelante "ILC"), entidad que a su vez, es controlada por la Cámara Chilena de la Construcción A.G. (controladora última del grupo). Los presentes estados financieros consolidados comparativos al 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012, fueron autorizados para su emisión por el Directorio de la Compañía el 26 de febrero de 2014. Resolución Exenta N 231 con fecha 04 de mayo de 2009, Número de Registro de Valores no aplicable. 16

(1) Entidad que reporta, continuación Estructura accionaria Accionista Rut Tipo persona Acciones % Sociedad de Inversiones y Servicios La Construcción S.A. Cámara Chilena de la Construcción A.G. 94.139.000-5 Jurídica Nacional 1.214.389.055 99,9999999 81.458.500-K Jurídica Nacional 1 0,0000001 Totales 1.214.389.056 100 Clasificadores de riesgo Nombre Rut Nº Registro Clasificación de Riesgo Fecha de Clasificación Feller-Rate Clasificadora de Riesgo Limitada Clasificadora de Riesgo Humphreys Limitada 79.844.680-0 9 A+ 24-01-2014 79.839.720-6 3 A+ 31-12-2013 Auditores externos Los estados financieros de la Compañía, son auditados por la firma de auditoría externa, Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda, cuyo número de inscripción en la Superintendencia de Valores y Seguros es el N 3. (2) Bases de preparación Los presentes estados financieros han sido preparados en conformidad con el proceso de convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), establecido en Chile por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) para las Compañías de Seguros bajo su supervisión. Los estados financieros consolidados incluyen los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de la Sociedad y de su filial en Perú: Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A. Los efectos de las transacciones significativas realizadas con las sociedades subsidiarias han sido eliminados y se ha reconocido la participación de los inversionistas minoritarios que se presentan en el Estado de Situación, Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados Integrales. 17

(a) Declaración de cumplimiento con Normas NIIF Los estados financieros consolidados por el ejercicio terminado al 31 de diciembre del 2013, han sido preparados sobre la base de normas e instrucciones específicas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En caso de discrepancias entre ambas bases contables primarán las normas e instrucciones de la Superintendencia de Valores Y Seguros. Los presentes estados financieros, fueron autorizados para su emisión por el Directorio de la Compañía el 26 de febrero de 2014. Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo a normas contables dispuestas por la SVS y las NIIF, primando las primeras sobre las últimas. La fecha de transición de la Compañía a la Normas Internacionales de Información Financiera es el 1 de enero de 2012, la convergencia está basada en NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF. La reconciliación al 1 de enero de 2012, entre la información preparada de acuerdo con los principios de contabilidad tradicionalmente utilizados (PCGA) y las NIIF, se incluyen en Nota 5 y de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Circular 2022 del 17 de mayo de 2011, de la Superintendencia de Valores y Seguros. (b) Período contable Los presentes estados financieros (en adelante, estados financieros ) cubren los siguientes períodos: Estado de Situación Financiera corresponde al 31 de diciembre de 2013, 31 de diciembre de 2012 y 01 de enero de 2012. Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en Patrimonio y Estado de Flujos de Efectivo por los períodos comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 y 2012. (c) Bases de medición Los presentes estados financieros individuales comparativos han sido preparados bajo la convención del costo histórico, excepto por otros ítems que son medidos al valor razonable con efecto en resultados como se explica más adelante en las políticas contables. (d) Moneda funcional y de presentación Los presentes estados financieros individuales comparativos son presentados en miles de pesos chilenos, que corresponde a la moneda funcional y de presentación de la Compañía. (e) Nuevas normas e interpretaciones para fechas futuras I. Aplicación de normas internacionales de información financiera en el año actual La Compañía ha utilizado en sus estados financieros, políticas contables que cumplen con cada una de las NIIF vigentes al cierre de cada período, excepto por las exenciones opcionales aplicadas en su transición a NIIF y lo establecido por las normas de la SVS. 18

Adicionalmente, la Compañía ha aplicado anticipadamente la NIIF 9, Instrumentos Financieros (emitida en noviembre de 2009 y modificada en octubre de 2010 y diciembre de 2011), según lo requerido por la Norma de Carácter General N 311 de la Superintendencia de Valores y Seguros. La Compañía ha elegido el 1 de enero de 2012 como su fecha de aplicación inicial. La NIIF 9 introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos financieros bajo el alcance de NIC 39. Específicamente, NIIF 9 exige que todos los activos financieros sean clasificados y posteriormente medidos ya sea al costo amortizado o a valor razonable sobre la base del modelo de negocio de la entidad para la gestión de activos financieros y las características de los flujos de caja contractuales de los activos financieros. La Compañía ha decidido medir a valor razonable con efecto en resultados sus inversiones financieras. El valor razonable es determinado de acuerdo con las normas de valorización establecidas en la Norma de Carácter General N 311. La aplicación de NIIF 9 ha sido reflejada en el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2013. II. Normas e interpretación emitidas pero que no han entrado en vigencia al 31 de diciembre de 2013 Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas, pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria NIIF 9, Instrumentos Financieros 01 de enero de 2015 Nuevas Interpretaciones Fecha de aplicación obligatoria CINIIF 21, Gravámenes 01 de enero de 2014 Mejoras y Modificaciones a NIIFs Fecha de aplicación obligatoria NIIF 3, Combinaciones de Negocios 01 de julio de 2014 NIIF 10, Estados Financieros Consolidados 01 de enero de 2014 NIIF 12 Revelaciones de Participaciones en Otras Entidades 01 de enero de 2014 NIC 19 Beneficios a los Empleados 01 de julio de 2014 NIC 27 Estados Financieros Separados 01 de enero de 2014 NIC 32, Instrumentos Financieros: Presentación Aclaración de requerimientos para el neteo de activos y pasivos financieros NIC 36, Deterioro de Activos- Revelaciones del importe recuperable para activos no financieros NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Novación de derivados y continuación de contabilidad de cobertura 01 de enero de 2014 01 de enero de 2014 01 de enero de 2014 NIC 40, Propiedades de Inversión 01 de julio de 2014 19

La Administración de la Compañía estima que la futura adopción de las Normas e interpretaciones antes descritas no tendrá un impacto significativo en sus estados financieros. (e) Hipótesis de negocio de puesta en marcha La Administración de la Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A., estima que la entidad no tiene incertidumbres significativas, eventos subsecuentes significativos o indicadores de deterioro fundamentales que pudieran afectar la hipótesis de empresa en marcha a la fecha de presentación de los presentes estados financieros comparativos. (f) Reclasificaciones La Compañía no ha efectuado reclasificaciones en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2013. (g) Cuando una entidad no aplique un requerimiento establecido en NIIF La Compañía aplica los requerimientos establecidos en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a excepción de aquellos que la Superintendencia de Valores y Seguros ha regulado de una forma distinta a como lo establecen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). (h) Ajustes a períodos anteriores u otros cambios contables La Compañía no ha efectuado cambios contables en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2013 y por lo tanto la información financiera histórica de periodos anteriores se presenta respetando la información enviada en su oportunidad a la Superintendencia de Valores y Seguros, de acuerdo a la normativa vigente al momento del envío de la información financiera. La Compañía registró un ajuste a resultado de periodos anteriores por concepto de devolución de primas del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, por contratos de seguros con AFP con cobertura entre los años 2009 a 2012. (3) Políticas contables Las políticas contables que se exponen a continuación han sido aplicadas al período presentado en estos estados financieros y son consistentes con el proceso de convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera, establecido en Chile por la Superintendencia de Valores y Seguros para las Compañías de Seguros bajo su supervisión. (a) Bases de consolidación La Sociedad presentará estados financieros consolidados en forma anual, de acuerdo con las instrucciones impartidas por las Superintendencia de Valores y Seguros en la Circular N 2.022 de fecha de 17 de mayo de 2011 y sus modificaciones. En las bases de consolidación, se consideran todas las sociedades sobre las cuales ejerce control, eliminando todos los saldos y transacciones significativas efectuadas entre las sociedades. Al 31 de diciembre de 2013, la Compañía mantiene como inversión en sociedades filiales a Compañía de Seguros de Vida Cámara (Perú). Al cierre de los presentes estados financieros Compañía de Seguros de Vida Cámara (Perú), se encuentra a la espera de la aprobación de funcionamiento por parte de la SBS de ese país. 20

(b) Diferencia de cambio Las transacciones que realiza la Compañía en una moneda distinta de su moneda funcional se registran a los tipos de cambio vigentes en el momento de las transacciones. Durante el ejercicio, las diferencias que se originan en reconvertir las transacciones desde el tipo de cambio vigente a la fecha de contabilización y el que se encuentre vigente a la fecha de cobro o de pago se registran como diferencias de cambio en el estado de resultados integrales. Los activos y pasivos no monetarios que se miden a costo histórico sobre la base de moneda extranjera se traducen usando el tipo de cambio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos no monetarios denominados en moneda extranjera y que se valorizan a valor razonable se traducen a pesos chilenos al tipo de cambio en que se determinó dicho valor razonable. Los activos y pasivos en moneda extranjera y en unidades de fomentos (UF), han sido convertidos a pesos chilenos de acuerdo a las siguientes paridades vigentes al cierre de cada periodo: 31/12/2013 31/12/2012 UF 23.309,56 22.840,75 US$ 524,61 479,96 UTM 40.772 40.206 (c) Combinación de negocios De acuerdo a NIIF 3, se define una transacción u otro suceso como una combinación de negocios, cuando los activos adquiridos y los pasivos asumidos constituyen un negocio y se contabilizan inicialmente mediante la aplicación del método de adquisición, reconociendo y valorizando el Fondo de Comercio (Goodwill) o una ganancia procedente de una compra en condiciones muy ventajosas. En forma posterior, se valorizan y contabilizan de acuerdo con otras NIIF aplicables a dichas partidas, dependiendo de su naturaleza. A la fecha de cierre de los presentes estados financieros no se han realizado transacciones de este tipo. (d) Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja y bancos, los depósitos a plazo en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo con vencimientos originales de 3 meses o menos desde la fecha de adquisición que están sujetos a riesgo insignificante de cambios en su valor razonable y son usados por la Compañía en la gestión de sus compromisos a corto plazo. (e) Inversiones financieras (i.1) Reconocimiento, baja en cuentas y compensación de saldos Todos los activos financieros se reconocen inicialmente a la fecha de la transacción en la que la Compañía se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento. Los activos financieros se valorizan a su valor razonable. 21

La Compañía da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de efectivo derivados del activo expiran, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero en una transacción en la que se transfieren substancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del activo financiero. Cualquier participación en los activos financieros transferidos que sea creada o retenida por la Compañía se reconoce como un activo o pasivo separado. Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto presentado en el estado de situación financiera cuando, y solo cuando, la Compañía cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. (i.2) Clasificación La Compañía clasifica sus inversiones en instrumentos financieros, conforme a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, contenidas en la Norma de Carácter General Nº311 de fecha 28 de junio de 2011, en el contexto de IFRS 9, de acuerdo al Modelo de negocio de la entidad para gestionar los activos financieros y las características de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero. Un activo financiero deberá medirse al costo amortizado si se cumplen las 2 condiciones siguientes: El activo se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de efectivo contractuales. Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente. (i.2.1) Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. Existen 3 categorías de valor razonable definidos según la C. 2022: Nivel 1: Instrumentos cotizados con mercados activos; donde el valor razonable está determinado por el precio observado en dichos mercados. Nivel 2: Instrumentos cotizados con mercados no activos, donde el valor razonable se determina utilizando una técnica o modelos de valoración, sobre la base de información de mercado. Adicionalmente, se debe indicar la política contable utilizada en relación a la variación de los factores que se consideran para establecer el precio. Nivel 3: Instrumentos no cotizados, donde también el valor razonable se determina utilizando técnicas o modelos de valoración, salvo que con la información disponible no sea posible determinar un valor razonable de manera fiable, en cuyo caso la inversión se valoriza a costo histórico. Adicionalmente, se debe revelar el modelo utilizado. Al 31 de diciembre de 2013, la Compañía utiliza el valor razonable de nivel 1, debido a las características de los IRF mantenidos. (i.2.1.1) Reconocimiento, baja y medición Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual la Compañía se compromete a comprar o vender la inversión. 22

Los activos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable y los cambios correspondientes, son reconocidos en resultados. Los costos de transacción, en el caso de inversiones financieras a valor razonable con efecto en resultados se imputan a gastos cuando se incurre en ellos, y se registran como parte del valor inicial del instrumento en el caso de las inversiones financieras medidas a costo amortizado. Los costos de transacción, son costos en los que se incurre para adquirir inversiones financieras. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agentes, asesores, corredores y operadores. Con posterioridad al reconocimiento inicial, todas las inversiones financieras a valor razonable con efecto en resultados son medidas al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable son presentadas en el estado de resultados integrales en la línea Inversiones Financieras dentro del rubro Resultado Neto Inversiones No Realizadas en el período en que se originan. Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones financieras a valor razonable con efecto en resultados se reconocen en el estado de resultados integrales en la línea Inversiones Financieras dentro del rubro Resultado Neto Inversiones Devengadas cuando se establece el derecho de la Compañía a recibir su pago. Los intereses también se reconocen en el estado de resultados integrales en la línea Inversiones Financieras dentro del rubro Resultado Neto de Inversiones Devengadas. Los reajustes se reconocen en el estado de resultados integrales en la línea "Utilidad (Pérdida) por Unidades Reajustables", de acuerdo a lo establecido por la Superintendencia de Valores y Seguros. Las inversiones financieras se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de parte de estas han expirado o la Compañía ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad. Las pérdidas o ganancias resultantes son presentadas en el estado de resultados bajo la línea Inversiones Financieras dentro del rubro Resultado Neto Inversiones Realizadas en el período en que se originan. (i.3) Estimación del valor razonable La Compañía no presenta modelos propios de valorización para determinar el valor razonable de sus inversiones financieras y, por tanto, en conformidad con la Norma de Carácter General N 311 de la Superintendencia de Valores y Seguros se sujeta a las siguientes normas de valorización a valor razonable: (i.3.1) Renta variable nacional (i.3.1.1) Acciones registradas con presencia ajustada Al cierre de los presentes estados financieros, la compañía no mantiene inversiones de este tipo. (i.3.1.2) Otras acciones Al cierre de los presentes estados financieros, la compañía no mantiene inversiones de este tipo. 23

(i.3.1.3) Cuotas de fondos mutuos COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CÁMARA S.A Las inversiones en cuotas de Fondos Mutuos se valorizan al valor de rescate que tenga la cuota a la fecha de cierre de los estados financieros de la entidad inversionista. La diferencia que se produzca entre este valor y el valor de inversión, contabilizado en los estados financieros anteriores, es cargada o abonada, según corresponda, a los resultados del período que comprenden los estados financieros. (i.3.1.4) Cuotas de fondos de inversión Al cierre de los presentes estados financieros, la compañía no mantiene inversiones de este tipo. (i.3.2) Renta variable extranjera (i.3.2.1) Acciones con transacción bursátil Al cierre de los presentes estados financieros, la compañía no mantiene inversiones de este tipo. (i.3.2.2) Acciones sin transacción bursátil Al cierre de los presentes estados financieros, la compañía no mantiene inversiones de este tipo. (i.3.2.3) Cuotas de fondos en el extranjero Al cierre de los presentes estados financieros, la compañía no mantiene inversiones de este tipo. (i.3.3) Renta fija nacional Para los instrumentos de renta fija nacional se entiende por valor de mercado a la fecha de cierre, el valor presente resultante de descontar los flujos futuros del título, a la Tasa Interna de Retorno (TIR) de mercado del instrumento a esa fecha, la cual corresponde a la informada en el Vector de Precios (Información de Precios de Valores de Oferta Pública), entregada por la Superintendencia de Pensiones, correspondiente al primer día hábil siguiente al cierre de los estados financieros. En caso que un determinado título no aparezca en el Vector de Precios antes señalado, se utiliza como TIR de mercado, la tasa implícita en la transacción bursátil del instrumento que se haya efectuado dentro de los seis meses anteriores a la fecha de cierre. De no existir transacciones en dicho plazo, se utiliza como TIR de mercado, la Tasa Interna de Retorno Media (TIRM), real anual, por tipo de instrumento y plazo, correspondiente al mes de cierre del estado financiero, informado por la Bolsa de Comercio de Santiago. (i.3.4) Renta fija extranjera Al cierre de los presentes estados financieros, la compañía no mantiene inversiones de este tipo. 24

(i.4) Activos financieros a costo amortizado COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CÁMARA S.A Al 31 de diciembre de 2013, la Compañía no mantiene activos financieros valorizados a costo amortizado. (i.5) Cambios Normativos De acuerdo a las modificaciones introducidas a la Circular 2022, a través de la Circular 2073, emitida el 04 de junio de 2012, el resultado por reajustes de las inversiones financieras se vio reclasificado desde Resultado de Inversiones a Utilidad (pérdida) por unidades reajustables a partir de los estados financieros de junio 2012. (f) Operaciones de cobertura Al cierre de los presentes estados financieros, la compañía no ha realizado operaciones de cobertura. (g) Inversiones seguros Cuenta Única de Inversiones (CUI) Al cierre de los presentes estados financieros, la Compañía no ha comercializado este tipo de producto. (h) Deterioro de activos La Compañía evaluará a la fecha de cierre o cuando existan indicadores que sugieran que están en posición de pérdida, si existe evidencia objetiva de que un activo o grupo de activos medidos a costo amortizado puedan sufrir pérdidas por deterioro, de acuerdo a los criterios generales establecidos en las Normas IFRS e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. I. Deterioro de activos financieros y cuentas por cobrar Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva de que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros del activo que puede estimarse de manera fiable. La evidencia objetiva de que los activos financieros (incluidos los instrumentos de patrimonio) están deteriorados puede incluir mora o incumplimiento por parte de un deudor, reestructuración de un monto adeudado la Compañía en términos que la Compañía no consideraría en otras circunstancias, indicios de que un deudor o emisor se declarará en quiebra, desaparición de un mercado activo para un instrumento. Además, para una inversión en un instrumento de patrimonio, una disminución significativa o prolongada las partidas en su valor razonable por debajo del costo, representa evidencia objetiva de deterioro. Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valorizado al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las pérdidas se reconocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión contra las cuentas por cobrar. El interés sobre el activo deteriorado continúa reconociéndose a través del reverso del descuento. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro disminuya, esta disminución se reversa con cambios en resultados. Si hay pruebas objetivas de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro de préstamos, cuentas por cobrar o inversiones en deuda que son valorados a su costo amortizado, el monto de la pérdida se mide como la diferencia entre el monto en libros del activo (costo amortizado en el período final) y el valor actual de las estimaciones de los flujos futuros de efectivo (excluyendo las pérdidas crediticias futuras que no han sido incurridas), descontados a la 25