Educación financiera y protección del usuario como medio de empoderamiento de los clientes Front page

Documentos relacionados
Finanzgruppe Sparkassenstiftung für internationale Kooperation La Educación Financiera en el Grupo Sparkassen en Alemania y América Latina.

Las microfinanzas más allá del Microcrédito. La Educación Financiera

Experiencias de las SPARKASSEN (Cajas de Ahorro) de Alemania de generar Ahorro mediante Educación Financiera. Rolf Grempel. Tegucigalpa, Honduras.

Carrera Asesor Técnico Financiero Adaptada del modelo alemán de Formación Dual Front page

RETOS & OPORTUNIDADES INCLUSIÓN Y EDUCACIÒN FINANCIERA

Programa de. Educación Financiera. Conociendo más con IDEPRO IFD

Educación Financiera: Generando valor agregado en la formación de nuestros socios

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala

Una conversación sobre el futuro de la GDS en México

Educación Financiera en las Aulas. Dirección de Educación Secundaria

Programa de Educación Financiera del Banco de Bogotá en alianza con la Fundación Alemana - Aulas móviles -

Educación e inclusión financiera en Seguros

ÍNDICE. Estrategia Nacional de Inclusión Financiera ENIF. Objetivos de líneas de acción de la ENIF. Rol y acciones del MIDIS en la ENIF

ACCESO, USO Y CALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA ALEMANA Front page SPARKASSENSTIFTUNG FÜR INTERNATIONALE KOOPERAITON

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Retos y Oportunidades para la Inclusión Financiera. Programa

Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y de la Gente Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

Inclusión Financiera. Responsable

Moderador BELTRAN MACCHI

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Casos prácticos: La Formación Dual Alemana en la UNAB y la experiencia de las Cajas de Ahorro ( Sparkassen ). Bucaramanga, 9 de Agosto de 2018

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

De la Mano con PROSPERA

Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic

Educación e inclusión Financiera. Carlos Orta Tejada Vicepresidente de Política Regulatoria CNBV

Educación Financiera Banamex y su programa Saber Cuenta

Microfinanzas y responsabilidad social. Enfoques y experiencias en la implementación de metodologías de educación financiera

Programa de Apoyo para Fomentar el Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo (PAFOSACPyC) 2017

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Educación Social y Financiera para Niños, Niñas y Adolescentes

1. El 46.4% de la población hispana no utiliza servicios bancarios adecuados para su desarrollo personal y familiar.

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

EVOLUCIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Tercer Trimestre del año 2017

Retos y Oportunidades para la Inclusión Financiera. Programa

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

Manual de Organización

FORO INTERNACIONAL DE REMESAS 2005 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO WASHINGTON SOLIDARIO: MI FAMILIA, MI PAÍS, MI REGRESO

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Protección Social y Empleo: Contexto y Lecciones del Taller Internacional Vinculando la Asistencia Social y la Inclusión Productiva[

INCLUSIÓN FINANCIERA Y SOCIAL

Sesión 2 Cómo facilitar la inclusión financiera de sectores de bajos ingresos? Estrategias de país para su logro. Noviembre 2017

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO

Corresponsales bancarios en tiendas Diconsa. Septiembre 3, 2010

Las Microfinanzas como impulso a la Inclusión Financiera: Experiencias en Perú

Mtro. Iván Josué Villegas Tenorio Trayectoria Profesional

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

DESARROLLO DE LOS PAGOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ: INNOVACIÓN E INCLUSIÓN. Marylin Choy Gerente Central de Operaciones Banco Central de Reserva del Perú

La Inclusión Financiera en la Protección Social. Proyecto Capital Rancagua, 22 de Junio de 2015

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

Fundación Capital: Contribuyendo con la Inclusión Financiera en la Región

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION

Ejercicio Fiscal 2013

INNOVACIÓN Y FINANZAS POPULARES

Aníbal Sánchez Aguilar INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

La Educación Financiera, una estrategia complementaria en la Protección Social

Roberto Rojas Dávila Departamento de Inclusión Social Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Organización de los Estados Americanos

Arquitectura de la inclusión financiera rural en México y situación actual. Por: Pilar Campos CEPAL 25 de noviembre de 2016

Luis Alberto Zuleta J. Abril de 2017

LEDS Global Partnership

Implementación: PATMIR, un proyecto con perspectiva de género. Mtra. Yolanda Cue López Directora General Adjunta de Inclusión Financiera BANSEFI

Documento de Política: Inclusión financiera

Conferencia magistral

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M.

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

Importancia de la Ciencia y Tecnología en la Sociedad y el papel de la mujer. Julio 2016

Alianza Ministerio de Educación Pública y Grupo Financiero BAC Credomatic Costa Rica

Seguimiento de la Agenda Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social 20 de junio 2016

Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Texcoco Licenciatura en Informática Administrativa. Clave L30071 Créditos 7

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Gestión de los Recursos Humanos. El perfil del oficial de créditos.

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

Participación ciudadana y Voluntariado

Programa «Fortalecimiento de la capacidad empresarial de la mujer en el Perú»:

La educación financiera y la inclusión:

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

5. Principales retos que enfrenta la inclusión financiera

Ahorra, Invierte y Construye tu Patrimonio

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

INICIATIVA DE DATOS ABIERTOS DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

Aprende cómo y dónde meter tus lucas. Educación Financiera

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

Mujer Valiosa. Iris Lanao Flores Directora Ejecutiva FINCA Perú

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

Panorama de la Inclusión Financiera en ámbito rural

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía

Retos y Oportunidades para la Inclusión Financiera Programa

CATA LOGO DE PROGRAMAS SOCIALES ESTATALES 2015 GUANAJUATO

Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal

Ejercicio Fiscal 2013

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

LA BANCA DE DESARROLLO PAPEL IMPULSOR LA BANCA DE DESARROLLO: PAPEL IMPULSOR PARA LAS PyMEs

Transcripción:

Finanzgruppe Sparkassenstiftung für internationale Kooperation Educación financiera y protección del usuario como medio de empoderamiento de los clientes Front page México D.F. 21/11/2014 GRULAC 2014

La Banca Social mas grande Sparkassen-Finanzgruppe Los fundamentos del Programa 1833. Se promueve la educación financiera Implementación del Día del Ahorro en Alemania y en el mundo. DSGV. Amplifica los impactos mediante más de 410 cajas de ahorro contando con el 50% del mercado Alemán Calidad reconocida por la UNESCO y otras instituciones internacionales Departamento Dinero y Hogar (Geld und Haushalt) Servicio Escolar de las Cajas de Ahorro (Sparkassen SchulService) 75% de las escuelas en Alemania implementan el programa de las Sparkassen

Educación e Inclusión Financiera El 44% de la población ahorra en mecanismos informales. Sólo el 20% de los adultos llevan un registro de sus gastos. El 74% que solicitan crédito tienen uno existente, y de éstos 60% cae en mora. Sólo el 22% de la población utiliza algún tipo de seguro. Educación Financiera Presupuesto El buen uso del crédito Ahorro y Plan Financiero Vivir Seguro Reflexión sobre las decisiones financieras como agente económico. Uso adecuado y responsable de servicios financieros. Beneficios Toma de decisiones en base de la oferta de servicios financieros. Contribución al mejoramiento de la calidad de vida. Uso óptimo de recursos y mejoramiento del bienestar financiero.

Estrategia Nacional de Inclusión Financiera: la importancia del componente de EF La Educación Financiera es un bien público, responsabilidad de todos. Sistema Financiero Las Agencias Gubernamentales deberían ser una instancia de consulta, asesoría y coordinación. Sector Económico Educación Financiera Sector Social Es fundamental incorporar la Educación Financiera como parte de la currícula de educación básica. Sistema Educativo Alianzas con los programas gubernamentales permiten aprovechar una estructura organizacional para difundir educación financiera a bajo costo.

Programas de inclusión financiera: un enfoque integral Servicios: - Educación - Servicios Financieros - Salud - Electricidad, agua etc. - Espacios adecuados Programas gubernamentales de apoyo Canalización de recursos: p.e. PROSPERA El cliente Uso adecuado de los recursos transferidos Formación integral: - Salud - Derechos y obligaciones - Formación laboral - Equidad de género - Uso de los recursos - Educación Financiera Impacto

Educación financiera: su importancia en programas de Transferencias La dispersión a través de cuentas de ahorro permite: Reducción de costos Seguridad Transparencia Provee a las personas un instrumento para administrar mejor su dinero Un canal de dispersión adecuado es importante, pero no es suficiente. Se requieren materiales y estrategias adecuadas para atender a segmentos con necesidades específicas. Educación Financiera potencia su alcance: Administrar mejor su Apoyo Económico y generar un patrimonio El financiamiento siempre necesita un componente de capacitación Buena inversión de largo plazo No solamente darle el pescado, sino enseñar a pescar

Programa: YO Y MIS FINANZAS Oferta integral de materiales y metodologías: talleres, materiales autoadministrables y audiovisuales, e-learning, etc. Enfocados en las diferentes etapas de la vida de las personas. Dirigidos a segmentos específicos: niños, jóvenes, familias, Mi Pymes y personal de las IF s Temas Básicos: presupuesto personal / familiar, ahorro, productos y servicios financieros, seguros y muchos más. Propuesta Pedagógica: adaptada y revisada por expertos internacionales, academias, universidades y editoriales. Alianzas Estratégicas internacionales ya en 4 países

Resultados Alcanzados Proyecto Piloto - 200,000 personas - El 84% de los participantes vive en zonas marginadas (alta-media). - 5 países: México, Perú, Bolivia, El Salvador y Cuba Aliados Sector Público Aliados Sector Privado - México: BANSEFI, Condusef - Perú: Banco de la Nación, SBS - El Salvador: MINEC y Defensoría del Consumidor - Bolivia: Banco Desarrollo Productivo - Cuba: Banco Popular de Ahorro - México: Caja Morelia Valladolid, Concamex - Perú: Caja Piura y ProEmpresa - El Salvador: FEDECREDITO - Bolivia: FinRural Nueva Fase - 7 Países - Hasta 8 años adicionales - Implementación de Estrategias Nacionales de masificación

Retos de la Educación Financiera Generar interés por parte de los usuarios Masificación sustentable a un bajo costo Implementación de la EF efectiva y eficiente Evaluación de resultados e impacto Involucramiento de todo el sector financiero

Gracias por su atención! Gerd Weissbach Director General Adjunto América Latina y El Caribe Tel: +52 442 2 16 64 25 gerd.weissbach@fundacionalemana.com.mx