GLOBAL Futuros en alza respaldados por la baja del dólar



Documentos relacionados
GLOBAL Tendencia alcista en los mercados por perspectiva de un acuerdo entre Grecia y sus acreedores

GLOBAL Cautela en los mercados por la apreciación del dólar

GLOBAL Futuros de EE.UU. en baja tras los decepcionantes datos del mercado laboral

GLOBAL El fortalecimiento del dólar afecta a los commodities

GLOBAL Nuevas conversaciones entre Grecia y la CE calma a los mercados

GLOBAL Las ventas minoritas de EE.UU resultaron por debajo de lo esperado

GLOBAL Las bolsas en baja por las expectativas de suba de tasas

GLOBAL La Fed podría dejar de ser paciente con respecto a la suba de tasas de interés

GLOBAL Futuros en alza tras conocerse las nóminas privadas ADP

GLOBAL Los mercados esperan nuevas señales sobre la fecha de la suba de tasas

GLOBAL Fuerte rechazo de la población griega a las medidas de austeridad

GLOBAL Optimismo en los mercados por la renovación de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores

GLOBAL Futuros de EE.UU. en baja (Atención sobre Grecia y el Pacto con Irán)

GLOBAL Las ventas de bonos soberanos presionan nuevamente los mercados. Preocupación por Grecia

GLOBAL Optimismo en los mercados. Futuros de EE.UU. en alza a la espera de nuevos datos corporativos

GLOBAL Expectativas por el inicio de la temporada de resultados

GLOBAL Las solicitudes por desempleo en EE.UU. se redujeron fuertemente

GLOBAL La Fed modificó la proyección de crecimiento e inflación de EE.UU.

Departamento Research

Invertir en Bolsa Informe diario

Invertir en Bolsa Informe diario. Oro

GLOBAL Se retrasaría el alza de tasas por parte de la FED

Reporte bursátil al 30 de Abril de 2015

Informe semanal S&P 500

Reporte bursátil al 11 de Marzo de 2016

Gráfico del día: Ranking de los más perjudicados con la devaluación del yuan Fuente: Business Insider

17 de Agosto Resumen

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Reporte bursátil al 19 de Febrero de 2016

S&P 500 Invertir En Bolsa S.A.

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado

GLOBAL Foco de los inversores en las cifras del mercado laboral

GLOBAL Mercados mixtos a la espera de indicadores de EE.UU.

24 de Agosto Resumen

GLOBAL: Mercados presionados por la fuerte baja en el petróleo a pesar de buenos datos de la Eurozona

13 de Julio Resumen

El euro opera esta mañana sobre los EURUSD 1,12 (+0,64), el yen cotiza a USDJPY 120,15 (-0,2%), mientras que el índice DXY cae los 96,2 puntos.

Crisis Bursátil: Enero Índice. 08 de febrero, 2008

Invertir en Bolsa Informe diario

GLOBAL: Mercados reaccionan positivamente al discurso de Yellen

Invertir en Bolsa Informe diario. Oro

Gráfico del día: Draghi estimula generación de deuda en Euros

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN

Lunes negro en los mercados y la corrección del martes

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

WTI Invertir En Bolsa S.A.

HOY EN LOS MERCADOS 16 de Julio de 2014

Los futuros de EE.UU. se posicionan para una apertura alcista (+0,3% en promedio), siguiendo los buenos resultados en Asia.

Los futuros de EE.UU. se ubican en terreno negativo, tras darse a conocer la noticia que Japón entró inesperadamente en recesión.

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

Newsletter Mercados Financieros

19 de Mayo Resumen

Entorno Financiero. Mayo Junio

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Mercado Nacional. martes, 29 de mayo de 2012

EVA. Valor Económico Agregado

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa

Venta Dólar Spot 48 hrs (pesos por dólar)

20 de Julio Resumen

Ocho Columnas. Gustavo de la Rosa CHINA ARRASTRA BOLSAS; PETROLEO Y PESO NO TOCAN PISO

Informe semanal S&P 500

MERCADOS DE FUTUROS. Julio 2015

Newsletter Mercados Financieros

Gráfico del día: Bolsa japonesa frena las caídas en niveles clave Fuente: ForexChile

USD/CLP: Sobre los $560

Calendario Económico. Análisis Técnico Diario

CONTENIDO BOLETÍN MERCADOS EN PERSPECTIVA. Junta de gobierno del Banco de México 2. Indicadores México 3. Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

1. Indicadores Económicos

Análisis Fundamental

Monitor Semanal. Economía. Departamentos de Asesoramiento Tributario, Legal y Económico

HOY EN LOS MERCADOS 27 de Mayo de 2015 NOTAS INTERNACIONALES

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4

jueves, 01 de marzo de 2012 Mercado Nacional

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Alemania: Efectos de la crisis de la Zona Euro y sus esfuerzos para avanzar

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

Semana del 25 al 29 de Enero 2010

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013

Informe económico EEUU

HOY EN LOS MERCADOS 20 de Marzo de 2015

NOTICIAS ECONÓMICAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUEVES, 18 DE ABRIL AMERICA MONEDAS INDICES BURSÁTILES CIERRE RETORNO EUR/USD 1.

23 de Marzo Resumen

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

Departamento Económico L. Diego Herrera Solera Analista Económico Oscar Arguedas Bolaños Analista Económico Daniel Campos Alpízar Analista Económico

Corrientes Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) Fax:

INVERSION DE PEMEX 2014

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Gráfico del día: Reserva Federal reduce proyecciones para EE.UU. Fuente: Reserva Federal

Reporte Económico Financiero

Semana del 9 al 13 de Febrero de 2009

Comentario diario de Mercados

15 de enero de 2015 MORNING MEETING DIARIO

Transcripción:

1 0 d e J u ni o d e 2 0 1 5 GLOBAL RENTA FIJA RENTA VARIABLE INDICADORES GLOBAL Futuros en alza respaldados por la baja del dólar Wall Street apunta a una apertura positiva para la jornada de hoy, con los futuros en alza respaldados por un dólar más débil tras las bajas sufridas en las últimas jornadas. En la agenda económica del día se incluyen la subasta de las notas del Tesoro a 10 años, así como el presupuesto del Tesoro de mayo, el cual registraría un déficit de USD 97 Bn. Las ganancias proyectadas para hoy llegan después de una sesión muy volátil, donde los principales índices terminaron prácticamente sin cambios. El S&P 500 avanzó un débil 0,04% hacia los 2080,15 puntos luego de tres ruedas en baja, mientras que el Dow Jones cayó 0,01% a 17764,04 unidades. Los inversores están a la espera del informe mensual clave de las ventas minoristas que se conocerá el jueves, así como del IPP de la Fed y el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, que se publicarán el viernes. Estos datos darán un mayor panorama sobre el ritmo de recuperación de la economía norteamericana tras sortear un primer trimestre recesivo (-0,7% QoQ según la última revisión). En este sentido, varios datos económicos que se revelaron ayer respaldaron un mayor crecimiento económico. La creación de puestos de trabajo aumentó en abril a un máximo histórico (5.376.000 según el informe JOLTS), la confianza de pequeñas empresas se incrementó en mayo (el índice NFIB se ubicó en 98,3 puntos desde los 96,9 previos) y los inventarios mayoristas crecieron por encima de lo estimado en abril (0,4% MoM frente a un consenso de 0,3%). Los mercados europeos revirtieron las pérdidas en medio de un clima de continuo nerviosismo por el impasse entre Grecia y sus acreedores para llegar a un acuerdo por el conflicto de la deuda griega. Las propuestas de reforma, tanto de Atenas como de sus prestamistas no logran satisfacer la demanda de ambas partes, por lo que un arreglo parece aún lejano. La reunión que estaba prevista para hoy, entre los líderes de Alemania, Francia y Grecia, está en duda ya que el nuevo plan de reformas presentado por el gobierno heleno para desbloquear la ayuda financiera no estuvo a la altura de las expectativas de los acreedores. Por otro lado, Standard & Poor recortó las calificaciones de crédito de varios bancos comerciales europeos, entre los que se incluyen Deutsche Bank (DB), RBS (RBS), Commerzbank (CGCO) y Barclays (BCLYF), argumentando que la perspectiva que los gobiernos proporcionarán un apoyo extraordinario al sistema bancario es incierto. Por su parte, la libra esterlina opera en alza a GBPUSD 1,5457 (+0,47%) beneficiada por un nuevo retroceso del dólar (DXY 94,91) y el euro se deprecia hacia los EURUSD 1,1264 (-0,1%). Futuro Bursátil Sociedad de Bolsa S. A.- Reconquista 365 piso 2º B (C1003ABG) Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 5252-0400 Fax: 5273-7088 www.futurobursatil.com.ar Mercado de Valores de Bs. As.

En tanto, los inventarios semanales de petróleo crudo de EE.UU. se contraerían en 1.720.000 barriles, manteniendo la tendencia negativa del mes de mayo. En este contexto, el WTI asciende hacia los USD 61,50 (+2,2%). El oro opera a USD 1.185,8 (+0,7%) por onza troy beneficiado por un dólar más débil y una mayor preocupación en torno al conflicto griego. Por su parte, la plata avanza USD 16,095 (+0,8%) por onza troy. TESLA MOTORS (TSLA): Anunció el retiro de Deepak Ahuja, quien ocupa el cargo de CFO. Sin embargo, Ahuja colaborará durante el proceso de transición y la contratación de un nuevo director financiero. TESLA MOTORS (TSLA): últimos 8 meses, M.A de 50 y 200 ruedas, volumen

RENTA FIJA El BCRA inyectó ARS 1.089 M El BCRA llamó a licitación de Lebacs por un monto de ARS 2.000 M. Se recibieron ofertas por un monto de ARS 13.115 M y se adjudicaron Letras por el 64% de las propuestas. Así, el Banco Central inyectó ARS 1.089 M, después que el total de adjudicaciones alcanzara los ARS 7.322 M frente a vencimientos por ARS 8.411 M. La principal entidad bancaria realizará una nueva colocación, con un monto reducido, para que bancos locales puedan licitar BONACs en el día de mañana. El canje de deuda lanzado por el gobierno bonaerense registró un nivel de adhesión de 75% por parte de bonistas que tenían en su poder títulos de la Provincia de Buenos Aires emitidos en dólares con vencimiento en octubre de 2015 (BP15), según informó el Ministerio de Economía provincial. Asimismo, la Provincia de Mendoza colocó la Serie II de Letras del Tesoro por un monto de ARS 197,9 M, en el marco del Programa de Emisión de Letras por hasta ARS 941,5 M. El monto original a licitar era de ARS 60 M. Además, la Provincia de Neuquén envío el proyecto de ley al Parlamento neuquino para realizar la emisión de Títulos de Cancelación de Deuda Pública (TICADE) por un monto de USD 300 M en el mercado local e internacional. Los títulos públicos locales cerraron la jornada del martes con ligeras subas en la Bolsa de Comercio (según el índice de bonos medido en dólares del IAMC). Además, el mercado estará atento al cierre de las alianzas políticas de hoy a la medianoche. Las alianzas que se inscriban participarán en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias) del 9 de agosto de 2015. Hay varios acuerdos aún en discusión. El dólar implícito subió 11 centavos y se ubicó en los ARS 11,75. El riesgo país medido por el EMBI+Argentina el martes tuvo un ligero incremento y se ubicó en 566 puntos básicos.

RENTA VARIABLE El Merval avanzó 1,6% a pesar del bajo volumen negociado La bolsa doméstica cerró la jornada de ayer con ganancias (a pesar del poco volumen negociado), impulsada por el aumento del precio del petróleo y el anuncio de subas de tarifas en el transporte de gas. Así, el Merval finalizó en 11382,01 puntos (+1,6%) en una sesión en la que el monto operado en acciones se ubicó en ARS 73,2 M, muy por debajo del promedio diario de la semana anterior (134,9 ARS). En Cedears se negociaron ARS 4,2 M. La petrolera estatal YPF (YPFD) informó a la Bolsa de Comercio que iniciará un programa de recompra de acciones por un máximo de ARS 120 M. El fin es poner en marcha el otorgamiento de planes de compensación en acciones. Si bien el monto no es significativo, es una buena señal de los accionistas mayoritarios. Según fuentes de mercado, si están dispuestos a comprar acciones es porque se considera que el precio está subvaluado. El precio máximo a pagar por tales papeles es de ARS 400 en el mercado local y de USD 31 en la bolsa de Nueva York. Además, la empresa informó que pagará dividendos en efectivo a sus accionistas el 28 de julio por ARS 1,28 por acción. Los papeles que registraron las mayores subas en la rueda del martes fueron los de Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) y Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) que ganaron 6,4% y 5,3% respectivamente, impulsadas por el aumento de tarifas dispuesto por el Gobierno. Otros papeles que subieron fueron: Petrobras (APBR) +3,7%, seguidos por Pampa Energía (PAMP) +2% y Banco Macro (BMA) +1,6%. Por el contrario, terminaron la jornada con signo negativo: Sociedad Comercial del Plata (COME) -0,6% y Aluar (ALUA) -0,2%.

INDICADORES: ESCENARIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Por el paro se perdieron casi ARS 1.680 M (CAME) La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que debido al paro de transportes se perdieron casi ARS 1.680 M en ventas lo que representa una caída promedio de 60% frente a un día normal. Además, la entidad calculó que la venta diaria en comercios minoristas en un día de actividad normal representa alrededor de ARS 2.780 M mientras que en la jornada de ayer se calculó que promedio de transacciones rondó los ARS1.100 M. La industria farmacéutica en Argentina creció en el 1ºT15 en forma interanual (INDEC) En el primer trimestre de 2015 la reventa local de medicamentos importados registró un aumento de 48,4% respecto a igual trimestre del año anterior. Durante el mismo período las ventas al mercado interno (producción local más importaciones) tuvieron un incremento de 30,3%, la facturación total de la Industria Farmacéutica en la Argentina registró un aumento de 30,1% y las exportaciones del 26,7%. En relación al trimestre anterior, las cifras correspondientes al primer trimestre de 2015 exhiben crecimientos en las ventas al mercado interno del 9,6%, en la facturación total del 9,2% y en las exportaciones del 2,5%. Argentina generará menos empleos en la región durante el tercer trimestre del año Según una encuesta Manpower, la Argentina es el segundo país de América latina que menos empleos generará en la región durante el tercer trimestre del año. Entre enero y marzo, los datos oficiales del INDEC, indicaron que la tasa de empleo bajó hasta 41,4% desde el 41,8% registrado un año atrás, por lo que se perdieron 170.678 puestos de trabajo en ese lapso. A pesar de la retracción, la tasa de desocupación en el primer trimestre se mantuvo en 7,1% al igual que en el primer trimestre de 2014 porque el nivel de actividad disminuyó de 45% a 44,6%. El informe ubica al país con una de las menores tasas de generación de trabajo. En el peor lugar del ranking está Brasil, con una caída de 3%. Costa Rica se lleva el podio, con un 14%.

PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS INDICES Último Var. % DOW JONES Último Var. % Tasas e Indicadores Nac. Último MERVAL (Argentina) 11,382.01 1.62 AMER EXPRESS 79.17 0.46 Call Money (activa) 20.0000 Merval 25 (Argentina) 11,689.51 1.48 BOEING CO 140.10-0.38 Badlar (Bcos. Priv.) 20.1250 IBOVESPA (Brasil) 52,815.99 0.01 CISCO SYSTEMS 28.24-0.12 Badlar (Bcos. Púb.) 18.1875 MEXBOL (México) 44,519.21-0.06 CHEVRON 100.42 0.00 IPSA (Chile) 3,908.83 0.06 DU PONT 69.21-0.29 Tasas e Indicadores Ext. Último COLPAC (Colombia) 10,275.56-0.31 WALT DISNEY 108.52-0.70 BCE 0.0500 DOW JONES (USA) 17,764.04-0.01 GENERAL ELEC 27.33 0.33 FED 0.2500 Nasdaq 100 (USA) 4,427.61-0.09 GOLDM SACHS 209.02-0.37 Selic (Brasil) 13.7500 S&P500 (USA) 2,080.15 0.04 HOME DEPOT 109.53-0.36 Teasury 2 años 0.7330 IBEX (España) * 10,984.00 0.42 INTL BUS MACHI 165.68 0.21 Teasury 5 años 1.7787 * Apertura INTEL 31.25-0.16 Teasury 10 años 2.4693 JOHNSON JOHNSO 98.21 0.26 Teasury 30 años 3.1963 DIVISAS (vs. USD) Último Var. % JPMORGAN 67.18 0.43 Peso Argentino 9.0320-0.04 COCA-COLA 40.20 0.10 Euro 1.1297 0.12 MCDONALD'S 94.73-0.62 Real 3.0677-0.94 3M 156.98 0.25 Yen 122.6800-1.34 MERCK & CO 58.84 n.d. Libra Esterlina 1.5508 0.78 MICROSOFT 45.65-0.17 NIKE INC 101.35-0.09 COMMODITIES Último Var. % PFIZER 34.01 0.09 Oro (USD/onza) 1,185.90 0.73 AT&T 34.51-0.23 Plata (USD/onza) - -100.00 THE TRAVELERS 97.80 0.04 Petróleo (USD/bbl) 61.55 2.34 UNITEDHEALTH 116.91 0.07 Trigo (USD/tn) 196.56 0.52 UNITED TECH 116.30 0.10 Maíz (USD/tn) 143.70 0.00 VISA 67.95 0.40 Soja (USD/tn) 350.87 0.37 VERIZON 47.34-0.21 WAL-MART 72.47-0.19 EXXON MOBIL 84.58-0.32 BIBLIOTECA FBSB IAMC CONTÁCTENOS Disclaimer: Este reporte ha sido confeccionado por RESEARCH FOR TRADERS y distribuido por FUTURO BURSÁTIL SOCIEDAD DE BOLSA S.A. solo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título o bien. Este mensaje, (incluyendo adjuntos), contiene información disponible para el público general y estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy y pueden variar. El valor de una inversión ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado. Recomendamos que se asesore con un profesional. Se encuentra prohibido reenviar este mail con sus contenidos y/o adjuntos dado que es información privada para aquellos a los cuales se les ha remitido. Por lo tanto, no podrá ser reproducido en su totalidad o en alguna de sus partes sin previa autorización de Research for Traders.