A no ser que se diga otra cosa en este documento, todos los términos definidos tendrán el mismo significado que se les asigna en el prospecto.



Documentos relacionados
Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

PROSPECTO SIMPLIFICADO DE BPA FONS DOLPHIN EQUITIES USD FI

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES.

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA CLIENTES [V5-2012]

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL INVERSOR CLASE I 1 EURO

2. El accionista no deberá tener derecho para exigir el pago de dividendos anticipadamente. 3. Deberá haberse estipulado previamente en los estatutos

Lo que se comunica como hecho relevante a todos los efectos en Madrid, a 10 de julio de 2014.

Para los accionistas de db x-trackers Sonia Total Return Index ETF y db x-trackers II Sterling Cash ETF (los Fondos )

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.

FONDOS INVERSIÓN LIBRE.

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. Acuerdo No (de 22 de diciembre de 2006) La Comisión Nacional de Valores

PROPUESTA. A) Dejar sin efecto, en la parte no utilizada, el acuerdo undécimo de la Junta General de Accionistas celebrada el 25 de Junio de 2004.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO PENTA MONEY MARKET PESOS

Sabadell BS Funds SICAV Sociedad de Inversión de Capital Variable 14, boulevard Royal, L-2449, Luxemburgo R.C. S. Luxemburgo B 65.

ING INVESTMENT MANAGEMENT ( ING (L) RENTA FUND o la SOCIEDAD )

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

SICAV SOCIEDAD DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

I. DISPOSICIONES GENERALES

CAMPAÑA DE PLANES DE PENSIONES APORTACIONES PERIÓDICAS 2014

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

NUEVO RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR EN COLOMBIA Y DE CAPITAL COLOMBIANO EN EL EXTERIOR

Acciones Preferentes.

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión warrants.

OPERACIONES CON DERIVADOS EN EL MERCADO EXTERNO. I.- OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS.

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES HECHO RELEVANTE

Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1

ING INVESTMENT MANAGEMENT ( ING (L) PATRIMONIAL o la SOCIEDAD )

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015)

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

I. GENERALIDADES II. ENTIDADES AUTORIZADAS PARA EMITIR U OPERAR SISTEMAS DE TARJETAS DE CREDITO

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

Notificación de fusión de los Subfondos

TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

1. Objeto del presente informe.

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

UNIÓN FENOSA FINANCIAL SERVICES USA, LLC

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING

LEY Nº (1) AUTORIZA CREACION DE FONDO DE INVERSION DE CAPITAL EXTRANJERO TITULO I

Atendiendo al principio de importancia relativa, se detallan las notas mínimas que son de aplicación para dicha Sociedad.

De conformidad con el informe formulado por el Consejo de Administración en virtud de lo previsto en la Ley de Sociedades de Capital

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

FOLLETO DE TARIFAS DE COMISIONES, CONDICIONES Y GASTOS REPERCUTIBLES A CLIENTES Í N D I C E

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

MERCADO CAMBIARIO CHILENO

HECHO RELEVANTE. Los Términos y Condiciones principales de la Emisión son los siguientes:

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

PROSPECTO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO INVERSIONISTA DATOS PARTICULARES FONDO MONEX H, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE MONEX-I

Política Conflicto de Interés

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS

Nº Delegados de Prevención

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

COMPRAVENTA DE DIVISAS A FUTURO Y SWAPS EN EL MERCADO LOCAL. I.- NORMAS GENERALES.

BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA

REGLAMENTO DE OPERACIONES EN RUEDA DE BOLSA Resolución CONASEV Nº EF/94.10 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

TABLA DE CONTENIDOS. APRUEBA E IMPLEMENTA Gerente de Adm. y Finanzas

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

Propuesta de acuerdos que el Consejo de Administración. de Sociedad Anónima Damm somete a la aprobación

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales*

1. En la Sección B del Reglamento Interno, Política de Inversión y Diversificación, Número 1, Objeto del Fondo:

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 2 9L~r 2 Q 11

Aviva Investors Global Convertibles Fund. Folleto Simplificado Julio de 2010

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista

1. En la Sección B del Reglamento Interno, Política de Inversión y Diversificación, Número 1, Objeto del Fondo:

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SOBRE LA DELEGACIÓN DE FACULTADES PARA EMITIR BONOS, OBLIGACIONES U OTRO TIPO DE VALORES DE RENTA FIJA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Sociedad Anónima ("SA")

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23

HECHO RELEVANTE. Tramo Minorista y para Empleados y Administradores: acciones. Tramo para Inversores Cualificados: acciones.

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.

LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de junio de 2015

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

MANUAL DE TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES EN LA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CARTERAS DE APV DE TERCEROS

SOCIEDADES COMERCIALES

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

Transcripción:

ING INVESTMENT MANAGEMENT ( ING (L) Invest o la Sociedad ) RESUMEN DE LOS TERMINOS Y CONDICIONES QUE SE APLICAN A LOS INVERSIONISTAS EN CHILE QUE INVIERTAN EN LA SOCIEDAD. A. PROSPECTO a) Leyenda de Responsabilidad LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN NI DE LA SOLVENCIA DEL EMISOR. Este documento es un resumen del prospecto de la Sociedad de enero de 2008 de los fondos ING (L) Invest, y de los términos y condiciones que se aplican a los inversionistas en Chile que inviertan en la Sociedad, y debe ser leído conjuntamente con el referido prospecto. A no ser que se diga otra cosa en este documento, todos los términos definidos tendrán el mismo significado que se les asigna en el prospecto. b) Información general del fondo i. Nombre y domicilio de la o las personas naturales o jurídicas responsables del prospecto. ING Investment Management Belgium, Marnixlaan 24, 1000 Brussel, Belgium. ii. iii. Fecha de elaboración del prospecto. Enero de 2008. Sitio Web del fondo. www.ingim.com, donde los inversionistas podrán obtener la siguiente información: Prospecto. Fichas de los subfondos. Estados Financieros. Rentabilidades y Rating de Morningstar. c) Antecedentes generales del fondo i. Nombre o razón social del fondo, y si corresponde, su nombre de fantasía. ING Invest ING (L) Invest Emerging Markets. ING (L) Invest Latin America. ING (L) Invest Emerging Europe. ING (L) Invest US (Enhanced Core Concentrated). ING (L) Invest Europe High Dividend. ING (L) Invest Greater China. ING (L) Invest New Asia. ING (L) Invest Biotechnology. ING (L) Invest Energy. ING (L) Invest Food & Beverages. ING (L) Invest Computer Technologies. 1

ii. iii. Lugar de constitución. Constituida en Luxemburgo, Gran Ducado de Luxemburgo, como sociedad de inversión de capital variable Société d investissement à capital variable ( SICAV ) con múltiples subfondos, el 6 de septiembre de 1993. Moneda en la que se expresan las cuotas. Familia Subfondo Serie X Serie P Moneda Moneda ING (L) Invest Emerging Markets USD USD ING (L) Invest Latin America USD USD ING (L) Invest Emerging Europe EUR EUR ING (L) Invest US (Enhanced Core Concentrated) USD USD ING (L) Invest Europe High Dividend EUR EUR ING (L) Invest Greater China USD USD ING (L) Invest New Asia USD USD ING (L) Invest Biotechnology USD USD ING (L) Invest Energy USD USD ING (L) Invest Food & Beverages USD USD ING (L) Invest Computer Technologies USD USD Solo se esta solicitando la inscripción de las acciones de capitalización series X y P- expresadas en las divisas mencionadas en el cuadro anterior. iv. Jurisdicciones a las que se encuentra sometido La Sociedad se constituyó el 25 de enero de 1989 al amparo de la ley de 30 de marzo de 1988 relativa a organismos de inversión colectiva. Los estatutos de la Sociedad se modificaron por última vez el 1 de diciembre de 2005, para que la Sociedad cumpla la Ley de 20 de diciembre de 2002 sobre organismos de inversión colectiva y los estatutos coordinados han sido depositados en el Registro Mercantil y de Sociedades de Luxemburgo, donde pueden ser consultados y obtenerse copias previo pago de los gastos correspondientes. El capital social de la Sociedad será igual en todo momento al valor total del activo neto de los subfondos. Éste está representado mediante acciones al portador o nominativas, todas ellas totalmente desembolsadas, sin valor nominal. El capital mínimo es el que se establece en la ley luxemburguesa de 20 de diciembre de 2002, relativa a las inversiones colectivas. Las variaciones en el capital social son totalmente legales y no existen disposiciones que requieran la publicación y la inscripción en el Registro Mercantil y de Sociedades, tal como se establece para los incrementos y reducciones del capital social de las sociedades anónimas (sociétés anonymes). 2

v. Naturaleza jurídica del fondo, señalando la forma en que representan los derechos de los aportantes. El capital social de la Sociedad será igual en todo momento a los activos representados por las acciones en circulación en los diferentes subfondos de la misma. Cualquier persona física o jurídica podrá adquirir acciones de la Sociedad. Las acciones se emiten sin mención alguna a su valor y deben estar totalmente desembolsadas. Cuando se emitan nuevas acciones, los accionistas existentes no se beneficiarán de ningún derecho de suscripción preferente. El Consejo de Administración puede emitir una o varias clases de acciones para cada subfondo. Éstas pueden reservarse a un grupo concreto de inversores, por ejemplo inversores de un país o región concreta, o inversores institucionales. Las clases de acciones pueden diferir entre sí en lo referente a su estructura de costes, la inversión inicial, la divisa en la que se expresa el valor liquidativo o cualquier otra característica. El Consejo de Administración podrá imponer obligaciones iniciales de inversión relativas a las inversiones en determinada clase de acciones, un subfondo específico o la Sociedad. Dentro de cada clase pueden existir acciones de capitalización y de distribución. En las fichas descriptivas de cada subfondo se encuentra más información. El Consejo de Administración podrá crear otras clases, cuya denominación y características decidirá. Estas otras clases se especifican en cada una de las fichas descriptivas del subfondo que contienen estas nuevas clases. Siempre que se repartan dividendos sobre las acciones de distribución, la proporción del activo neto de la clase de acciones que se asignará a las acciones de distribución se reducirá posteriormente en un importe igual a la suma de los dividendos distribuidos, lo que producirá una reducción del porcentaje del activo neto asignado a las acciones de distribución, mientras que la proporción del activo neto asignado a las acciones de capitalización se mantendrá intacto. Todo pago de dividendos tiene como consecuencia un incremento de la proporción entre el valor de las acciones de capitalización y el valor de las acciones de distribución de la clase de acciones y el subfondo en cuestión. Esta proporción se conoce como paridad. Dentro de un mismo subfondo, todas las acciones tienen los mismos derechos con respecto a los dividendos, así como al producto de la liquidación y el reembolso (conforme a los correspondientes derechos de las acciones de distribución y capitalización, teniendo en cuenta la paridad en su momento). La Sociedad podrá optar por emitir acciones fraccionadas. Dichas acciones fraccionadas no confieren ningún derecho de voto a sus titulares, pero les permite participar proporcionalmente en el activo neto de la Sociedad. Solamente las acciones completas, independientemente de su valor, conllevan derecho a voto. En caso de emitirse acciones al 3

portador, únicamente se emitirán títulos que representen acciones completas. Las acciones se emiten en forma nominativa o al portador (títulos físicos o entradas en el libro), dependiendo de la elección del accionista, salvo que se indique lo contrario en las fichas descriptivas del subfondo y con la excepción de las clases de acciones reservadas a los inversores institucionales, que en un principio se emiten solamente en forma nominativa. Las acciones nominativas podrán convertirse en acciones al portador, y viceversa, a petición y por cuenta del accionista, a excepción de las acciones nominativas de las clases reservadas a inversores institucionales, que en un principio no podrán convertirse en acciones al portador. Las acciones físicas al portador podrán emitirse en títulos de distintas denominaciones. Si un titular de acciones al portador desea obtener denominaciones distintas de las que ya posee, puede que se le solicite que asuma los costes del cambio. vi. vii. viii. ix. Leyes y normas principales relacionadas con el mercado de valores aplicables al fondo, ya sea en su país de origen o en el o los mercados en que se negocien sus cuotas. Registro Mercantil y de Sociedades Nº B 44.873. Entidad o entidades del país de origen que ejercen la fiscalización del fondo. Asimismo, en caso de que el fondo y sus cuotas se negocien en otros países, se deberá señalar las instituciones que lo fiscalicen. Se acoge a la legislación de Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF). Información relativa a si en la actualidad, el fondo efectúa directamente la colocación de cuotas o si éstas se transan en bolsas, tanto en el país de origen como en otros mercados. Las cuotas del fondo se cotizan a través de la Bolsa de Luxemburgo. Fecha de inicio y término del fondo, en caso de haberlo. 4

Familia Subfondo Fecha de Inicio y Término ING (L) Invest Biotechnology Este subfondo se creó con efecto a partir del 12 de enero de 1998. ING (L) Invest ING (L) Invest ING (L) Invest ING (L) Invest ING (L) Invest ING (L) Invest ING (L) Invest ING (L) Invest ING (L) Invest Emerging Europe Emerging Markets Energy Europe High Dividend Food & Beverages Greater China Latin America New Asia Computer Technologies Este subfondo se creó con efecto a partir del 10 de diciembre de 2001, tras la aportación del activo social del subfondo "Emerging Europe Equity" (creado el 21 de marzo de 2000) de la SICAV ING International. El subfondo absorbió el subfondo BBL Invest Emerging Europe. Este subfondo se creó con efecto a partir del 10 de diciembre de 2001, tras la aportación del activo social del subfondo "Emerging Markets Equity" (creado el 21 de octubre de 1999) de la SICAV ING International. Este subfondo se creó con efecto a partir del 20 de noviembre de 1997. Este subfondo se creó con efecto a partir del 1 de diciembre de 2004. Este subfondo se creó con efecto a partir del 19 de agosto de 1996. Este subfondo se creó con efecto a partir del 30 de agosto de 1999 con el nombre de ING (L) Invest Taiwán. La nueva denominación entro en vigor el 23 de mayo de 2003. El 22 de septiembre de 2003, el subfondo absorbió el subfondo BBL Invest Hong Kong & China. Este subfondo se creó con efecto a partir del 10 de diciembre de 2001, tras la aportación del activo social del subfondo "Latin America Equity" (creado el 24 de mayo de 1994) de la SICAV ING International. El 17 de abril de 2003 el subfondo, absorbió el subfondo IMG (L) Brazil (creado el 17 de enero de 2000) y el 22 de septiembre de 2003, el subfondo BBL Invest Latin America. Este subfondo se creó con efecto a partir del 10 de diciembre de 2001, tras la aportación del activo social del subfondo "New Asia Equity" (creado el 24 de mayo de 1994) de la SICAV ING International. El 9 de mayo de 2003, este subfondo (creado el 12 de enero de 1998) absorbió al subfondo ING (L) Invest Internet (creado el 20 de octubre de 1998). ING (L) Invest US (Enhanced Core Concentrated) Este subfondo se creó el 17 de octubre de 1997 tras la aportación del activo social del subfondo "North American Equity" de la SICAV ING International (antes denominado ING (L) Invest North America). La nueva denominación entró en vigor el 23 de mayo de 2003. El 22 de septiembre de 2003, el subfondo absorbió el subfondo BBL Invest America. 5

x. Causales de expiración del fondo. La Sociedad podrá disolverse por decisión adoptada en junta general de accionistas, al igual que sucede con la modificación de los Estatutos, tal como establece la ley. Cualquier decisión de disolución de la Sociedad, así como los procedimientos de liquidación, se publicarán en el Mémorial y en tres diarios con una difusión suficientemente amplia, de los que al menos uno será un diario luxemburgués. Desde el momento en que la junta general de accionistas adopte la decisión de disolver la Sociedad, quedarán prohibidos, so pena de nulidad, la emisión, el reembolso y la conversión de acciones. Si el capital social fuese inferior a dos tercios del capital mínimo previsto por la ley, el Consejo de Administración convocará una junta general de accionistas para proponer la disolución de la Sociedad, la cual se celebrará en un plazo de cuarenta días tras conocerse este hecho. La junta, para la que no es necesario quórum, adoptará su decisión por mayoría simple de votos de las acciones representadas. Si el capital social de la Sociedad descendiese por debajo de una cuarta parte del capital mínimo, los Consejeros deberán someter la cuestión de la disolución de la Sociedad a la junta general de accionistas dentro del mismo plazo; en dicho caso la junta general de accionistas deliberará sin requisitos de quórum y la disolución podrá ser decidida por los accionistas que posean una cuarta parte de votos de las acciones representadas en la junta. En caso de disolución de la Sociedad, la liquidación la llevarán a cabo uno o varios liquidadores, que podrán ser personas físicas o jurídicas y que serán nombradas por la junta general de accionistas. Ésta determinará sus poderes y compensación. La liquidación se llevará a cabo conforme a la ley de 20 de diciembre de 2002 relativa a los organismos de inversión colectiva, especificándose el reparto del producto neto de la liquidación entre los accionistas tras deducirse los gastos de liquidación; el producto de la liquidación se repartirá entre los accionistas en proporción a sus derechos, teniendo en cuenta las paridades. Al cierre de la operación de liquidación de la Sociedad, las cantidades no reclamadas por los accionistas se entregarán a la Caisse des Consignations, que mantendrá dichas sumas a su disposición durante el periodo previsto por ley. Al término de este periodo, el saldo eventual se entregará al Estado de Luxemburgo. d) Antecedentes generales de la administradora i. Nombre o razón social. ING Investment Management Luxembourg S.A. ii. Lugar de constitución. 6

Constituida en Luxemburgo, Gran Ducado de Luxemburgo, como sociedad de inversión de capital variable Société d investissement à capital variable ( SICAV ) con múltiples subfondos, el 6 de septiembre de 1993. iii. iv. Domicilio legal. 52, route d Esch L-1470 Luxemburgo. Jurisdicción a la que se encuentra sometida. La jurisdicción a la que pertenece y se encuentra sometido corresponde al Gran Ducado de Luxemburgo. v. Dirección, números de teléfono, correo electrónico, fax y/o casilla de correo de la oficina principal de la administradora en el extranjero y de sus principales agencias o sucursales. Dirección 52 route d Esch, Luxemburgo. Número de Teléfono 352-406540-9397 Fax 352-406540-5094. Correo Electrónico ta.customer.support@lu.ing.com vi. vii. viii. ix. Entidad o entidades del país de origen o aquél en que se transen sus cuotas, que ejercen la superior fiscalización de la administradora. En caso de no haberla, ello deberá ser informado en forma destacada al público. El ente regulador es Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF). Indicar patrimonio de la administradora conforme al último estado financiero auditado. El patrimonio de ING Investment Management Luxembourg S.A., conforme al último estado financiero auditado por Ernst & Young al 31 de diciembre de 2007, fue EUR 10.789.982. Activos totales de fondos administrados. Los activos totales administrados por ING Investment Management Luxembourg S.A. son aproximadamente 23.201 millones de Euros. Número y tipos de fondos actualmente administrados. Hasta el 31 de diciembre de 2007, ING Investment Management Luxembourg S.A. administraba 12 familias de fondos. Esto equivale a 116 subfondos que se están transando en la actualidad. e) Identificación del representante del fondo en Chile i. Nombre o razón social completa. ING Agencia de Valores S.A. ii. Rol Único Tributario. 76.011.193-7 7

iii. Dirección, número de teléfono, correo electrónico y fax. Suecia 211, piso 2, comuna de Providencia Fono: 6591598 pablo.sprenger@ing.cl Fax: 6591781 f) Agente Colocador en Chile i. Entidades encargadas de la colocación de las cuotas y de la entrega de información sobre el ejercicio de los demás derechos que otorgue la inversión. ING Agencia de Valores S.A. ii. iii. iv. Nombre, dirección, R.U.T., número de teléfono, correo electrónico y fax. ING Agencia de Valores S.A. Suecia 211, piso 2, comuna de Providencia RUT: 76.011.193-7 Fono: 6591598 pablo.sprenger@ing.cl Fax: 6591781 Funciones y responsabilidades del Agente Colocador. ING Agencia de Valores S.A. tiene como objeto exclusivo el dedicarse a las operaciones de intermediación de valores, como agente de valores, en los términos contemplados en el artículo veinticuatro de la Ley dieciocho mil cuarenta y cinco de Mercado de Valores, pudiendo realizar además las actividades complementarias que la Superintendencia de Valores y Seguros autorice a los agentes de valores. ING Agencia de Valores S.A. se obliga a realizar sus mayores esfuerzos para promover y comercializar las acciones de capitalización en Chile y proveer para dichos efectos tales servicios que sean requeridos y necesarios en relación con la comercialización de las acciones al público, incluyendo la colocación, propuesta, difusión, promoción, adquisición, emisión, rescate, y cualesquiera otras actividades de naturaleza similar, y la creación y mantención de relaciones con la bases de clientes actual y potencial, incluyendo la comunicación de datos y la provisión de información y material promocional y explicativo. Indicar si se ha otorgado alguna garantía al emisor, y en caso afirmativo, su naturaleza y monto. No se ha otorgado ninguna garantía. g) Agente de Rescate y de Transferencia en Chile i. Entidades encargadas del rescate y transferencias de las cuotas. ING Agencia de Valores S.A. ii. Nombre, dirección, R.U.T., número telefónico, correo electrónico y fax. ING Agencia de valores S.A. 8

Suecia 211, piso 2, comuna de Providencia RUT: 76.011.193-7 Fono: 6591598 pablo.sprenger@ing.cl Fax: 6591781 iii. Funciones y responsabilidades del Agente de Rescate y de Transferencia. ING Agencia de Valores S.A. tiene como objeto exclusivo el dedicarse a las operaciones de intermediación de valores, como agente de valores, en los términos contemplados en el artículo veinticuatro de la Ley dieciocho mil cuarenta y cinco de Mercado de Valores, pudiendo realizar además las actividades complementarias que la Superintendencia de Valores y Seguros autorice a los agentes de valores. La emisión, rescate y transacción de acciones en Chile serán implementadas a través de ING Agencia de Valores S.A. quien será el Distribuidor Local, y en conformidad con las disposiciones del Prospecto y las leyes aplicables en Chile y Luxemburgo, y el acuerdo de distribución firmado entre ING Investment Management Belgium e ING Agencia de Valores S.A. Si se pusiera término al acuerdo de distribución mencionado, por cualquier razón, los inversores que se han suscrito a través del Distribuidor Local y que tengan sus acciones inscritas a nombre del Distribuidor Local, podrán solicitar que tales acciones sean inscritas a sus nombres en el registro de acciones de la SICAV. Las órdenes transmitidas por inversores a través del Distribuidor Local deberán ser enviadas a ING Luxembourg, el agente del Distribuidor Global (ING Investment Management Belgium), a cuenta de aquellos inversores, aunque a nombre del Distribuidor Local. En consecuencia, las acciones de la SICAV deberán ser inscritas a nombre del Distribuidor en el registro de Acciones de la SICAV (a especificar caso a caso). El precio al cual el Distribuidor Local ofrecerá las acciones se basará en el valor neto de las acciones, y podrá aumentar con las comisiones por suscripción o bajar mediante las comisiones de rescate, que procedan. La recaudación de fondos y pagos que deriven de la emisión, rescate y transacción de acciones vinculada a la comercialización de las acciones en Chile, se realizará de acuerdo con las disposiciones del Prospecto y otras disposiciones legales que sean aplicables. El Distribuidor Local de la SICAV deberá especialmente respetar los requerimientos de la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero, CSSF, circular 04/146 del 17 de junio de 2004, disponibles en http://www.cssf.lu/docs/cssf04_i46eng.pdf - Late trading (Transacción tardía) debe entenderse como la aceptación de una suscripción, conversión u orden de rescate después de la hora fijada para 9

aceptar órdenes (hora de corte) el día relevante y la ejecución de tal orden al precio basado en el valor neto de activo aplicable (NAV) a tal mismo día. - Market timing (Oportunidad de Mercado) debe entenderse como un método de arbitraje a través del cual un inversor, sistemáticamente, suscribe y rescata, o convierte cuotas o acciones de la misma UCI dentro de un corto período de tiempo, aprovechando las diferencias horarias y/o imperfecciones en el método para determinar la NAV de la UCI. Como tales prácticas pueden afectar el desempeño de la SICAV y pueden dañar a los inversores, se deben tomar, con mucho cuidado, medidas preventivas para evitarlas. En consecuencia, el ING Agencia de Valores S.A. está obligado a tener implementadas medidas para prohibir y para detectar transacciones de las cuales esté informado, o tengas rezones para creer que están relacionadas con Late trading y Market timing. iv. Indicar si se ha otorgado alguna garantía al emisor, y en caso afirmativo, su naturaleza y monto. No se ha otorgado ninguna garantía. h) Aportantes del fondo i. Número total de aportantes al momento de la solicitud de inscripción. Familia Subfondo Número de Aportantes ING (L) Invest Biotechnology 105 ING (L) Invest Emerging Europe 123 ING (L) Invest Emerging Markets 116 ING (L) Invest Energy 120 ING (L) Invest Europe High Dividend 217 ING (L) Invest Food & Beverages 69 ING (L) Invest Greater China 96 ING (L) Invest Latin America 185 ING (L) Invest New Asia 146 ING (L) Invest Computer Technologies 129 ING (L) Invest US (Enhanced Core Concentrated) 99 ii. Participación respecto del patrimonio total de los 5 mayores aportantes. Familia Subfondo Accionista 1 Accionista 2 Accionista 3 Accionista 4 Accionista 5 ING (L) Invest Biotechnology 57.21% 12.27% 5.69% 3.30% 2.24% ING (L) Invest Emerging Europe 32.79% 11.02% 10.93% 7.08% 6.12% ING (L) Invest Emerging Markets 26.55% 17.14% 11.57% 7.33% 5.89% ING (L) Invest Energy 13.71% 13.53% 11.89% 7.67% 7.45% ING (L) Invest Europe High Dividend 14.10% 13.46% 9.66% 5.50% 4.33% ING (L) Invest Food & Beverages 27.21% 23.61% 7.97% 7.43% 5.02% ING (L) Invest Greater China 44.82% 7.56% 6.49% 5.63% 4.06% ING (L) Invest Latin America 26.40% 12.85% 3.88% 3.65% 3.54% ING (L) Invest New Asia 23.15% 14.20% 8.06% 7.57% 5.35% ING (L) Invest Computer Technologies 29.32% 15.96% 15.64% 11.29% 2.88% ING (L) Invest US (Enhanced Core Concentrated) 24.57% 21.42% 11.90% 9.62% 4.87% 10

iii. Personas naturales y/o jurídicas, que formen parte del grupo controlador del fondo a la fecha de solicitud, indicando el número de cuotas que cada uno posea y su participación en el patrimonio. En caso que no exista grupo controlador, se señalará expresamente. 11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

iv. Explicar el porcentaje de los derechos a voto que posea el grupo controlador, en caso que no sea igual a su participación en el patrimonio del fondo. Corresponde al mismo porcentaje de participación, es decir, todos los accionistas tienen el mismo derecho, la única diferencia es la estructura de costos a la que acceden, dependiendo de la serie. i) Descripción de las principales políticas del fondo i. Objetivos y Políticas de Inversión. ING (L) Invest Biotechnology El subfondo invierte principalmente (un mínimo de 2/3) en una cartera diversificada de acciones y/u otros valores mobiliarios (warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos y obligaciones convertibles) emitidos por empresas del sector biotecnológico. Las actividades biotecnológicas engloban la investigación, el desarrollo, la producción y la distribución de productos, servicios y procesos biotecnológicos o biomédicos. Se incluyen empresas que operan en el campo de la genética, la ingeniería genética y la terapia genética. Se incluyen también las compañías implicadas en la aplicación y el desarrollo de la biotecnología en ámbitos 21

como la atención sanitaria y los productos farmacéuticos. El subfondo se reserva el derecho a invertir hasta el 20% de su activo neto en Valores de la Norma 144 A. De forma accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario - opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de resultados - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ING (L) Invest Emerging Europe El subfondo invierte principalmente (un mínimo de 2/3) en una cartera diversificada de acciones y/u otros valores mobiliarios (warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos y obligaciones convertibles) emitidos por empresas constituidas, que cotizan o se negocian en cualquier país emergente europeo. El subfondo podrá invertir un máximo del 25% de su activo neto en acciones y otros derechos de participación que se negocien en los mercados rusos la Russian Trading System Stock Exchange (Bolsa RTS) y la Moscow Interbank Currency Exchange (MICEX). El subfondo se reserva el derecho a invertir hasta el 20% de su activo neto en Valores de la Norma 144 A. De forma accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario - opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de resultados - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ING (L) Invest Emerging Markets El subfondo invierte esencialmente (un mínimo de 2/3) en una cartera diversificada de acciones y/u otros valores mobiliarios (warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo de un 10% de los activos netos del subfondo y obligaciones convertibles) emitidos por empresas constituidas, que cotizan o se negocian en cualquier país 22

emergente o en desarrollo de América Latina (incluido el Caribe), Asia (excepto Japón), Europa del Este, Oriente Medio y África. El subfondo podrá invertir un máximo del 25% de su activo neto en acciones y otros derechos de participación que se negocien en los mercados rusos la Russian Trading System Stock Exchange (Bolsa RTS) y la Moscow Interbank Currency Exchange (MICEX). El subfondo se reserva el derecho a invertir hasta el 20% de sus activos netos en Valores de la Norma 144 A. De forma accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario - opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de resultados - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ING (L) Invest Energy El subfondo invierte principalmente (un mínimo de 2/3) en una cartera diversificada de acciones y/u otros valores mobiliarios (warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos y obligaciones convertibles) emitidos por empresas del sector energético. Concretamente se incluyen empresas que desarrollan su actividad empresarial en los siguientes sectores: - petróleo y gas (exploración, producción, refinado y/o transporte de petróleo y gas; - equipos y servicios para la energía (fabricación y suministro de equipos de prospección petrolífera y otros servicios y equipos relacionados con la energía). El subfondo podrá invertir un máximo del 25% de su activo neto en acciones y otros derechos de participación que se negocien en los mercados rusos la Russian Trading System Stock Exchange (Bolsa RTS) y la Moscow Interbank Currency Exchange (MICEX). El subfondo se reserva el derecho a invertir hasta el 20% de su activo neto en Valores de la Norma 144 A. De forma accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario 23

- opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de resultados - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ING (L) Invest Europe High Dividend El objeto de este subfondo, que tiene una duración ilimitada, es incrementar el valor del capital invertido principalmente mediante la concentración en acciones europeas (un mínimo de 2/3) que ofrecen un atractivo rendimiento del dividendo. Los emisores de estas acciones son empresas constituidas, que cotizan o se negocian en cualquier país europeo, a excepción de los países de Europa del Este. Los emisores son empresas con domicilio social o que desarrollan su principal actividad en Europa, excluyendo los países de Europa del Este. Este subfondo invierte como mínimo dos tercios de su activo neto en acciones europeas de los emisores anteriormente descritos que ofrecen un atractivo porcentaje de dividendos en los países europeos. De forma accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario - opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de resultados - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ING (L) Invest Food & Beverages El subfondo invierte principalmente (un mínimo de 2/3) en una cartera diversificada de acciones y/u otros valores mobiliarios (warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos y obligaciones convertibles) emitidos por empresas del sector de los productos básicos de consumo. Concretamente se incluyen empresas que desarrollan su actividad empresarial en los siguientes sectores: - productores y distribuidores de alimentos, bebidas y tabaco; - fabricantes de productos para el hogar y de productos de higiene personal; - distribuidores de alimentos y productos farmacéuticos. El subfondo se reserva el derecho a invertir hasta el 20% de su activo neto en Valores de la Norma 144 A. De forma accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente 24

que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario - opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de resultados - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ING (L) Invest Greater China El subfondo invierte esencialmente (un mínimo de 2/3) en una cartera diversificada de acciones y/u otros valores mobiliarios (warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos y obligaciones convertibles) emitidos por empresas constituidas, que cotizan o se negocian en cualquiera de los siguientes países emergentes: la República Popular China, Hong Kong y Taiwán. El subfondo se reserva el derecho a invertir hasta el 20% de su activo neto en Valores de la Norma 144 A. De forma accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario - opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de resultados - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ING (L) Invest Latin America El subfondo invierte esencialmente (un mínimo de 2/3) en una cartera diversificada de acciones y/u otros valores mobiliarios (warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos y obligaciones convertibles) emitidos por empresas constituidas, que cotizan o se negocian en Latinoamérica (incluido el Caribe). El subfondo se reserva el derecho a invertir hasta el 20% de su activo neto en Valores de la Norma 144 A. De forma accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. 25

Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario - opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de resultados - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ING (L) Invest New Asia El subfondo invierte esencialmente (un mínimo de 2/3) en una cartera diversificada de acciones y/u otros valores mobiliarios (warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos y obligaciones convertibles) emitidos por empresas establecidas, que cotizan o se negocian en la región de Asia-Pacífico (excepto Japón y Australia). El subfondo se reserva el derecho a invertir hasta el 20% de sus activos netos en Valores de la Norma 144 A. De forma accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario - opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de rentabilidad - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ING (L) Invest Computer Technologies El subfondo invierte principalmente (un mínimo de 2/3) en una cartera diversificada de acciones y/u otros valores mobiliarios (warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos y obligaciones convertibles) emitidos por empresas del sector de la tecnología de la información dispuestas a beneficiarse del desarrollo, el avance y el uso de las tecnologías. Concretamente se incluyen empresas que desarrollan su actividad empresarial en los siguientes sectores: - software y servicios de tecnología, incluidas las empresas que desarrollan principalmente software en diversos ámbitos como Internet, software de aplicaciones, sistemas de IT y/o gestión de bases de datos, y las empresas que prestan asesoramiento y servicios de tecnología de la información. - los equipos y el hardware informático, incluidos los fabricantes y distribuidores de equipos de comunicaciones, ordenadores y periféricos, equipos e instrumentos eléctricos y equipos para la fabricación de semiconductores y productos relacionados. El subfondo se reserva el derecho a invertir hasta el 20% de sus activos netos en Valores de la Norma 144 A, tal como se describe en la página 1 de este folleto). De forma 26

accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario - opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de resultados - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ING (L) Invest US (Enhanced Core Concentrated) El subfondo invierte principalmente (un mínimo de 2/3) en una cartera diversificada de acciones y/u otros valores mobiliarios (warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos y obligaciones convertibles) emitidos por empresas constituidas, que cotizan o se negocian en los Estados Unidos de América. El subfondo se reserva el derecho a invertir hasta el 20% de su activo neto en Valores de la Norma 144 A. De forma accesoria, éste podrá invertir también en otros valores mobiliarios (incluidos warrants sobre valores mobiliarios hasta un máximo del 10% de sus activos netos), en instrumentos del mercado monetario, en participaciones de OICVM y otros OIC, así como en depósitos como se describe en la Parte III del folleto completo. No obstante, las inversiones en OICVM y en OIC no podrán superar en total el 10% del patrimonio neto. Cuando el subfondo invierta en warrants sobre valores mobiliarios, tenga presente que el valor liquidativo puede fluctuar más que si el subfondo invirtiese en el activo subyacente, debido a la mayor volatilidad del valor del warrant. Con la intención de conseguir los objetivos de inversión, el subfondo también podrá emplear instrumentos financieros derivados, como los siguientes, entre otros: - opciones y futuros sobre valores mobiliarios o instrumentos del mercado monetario - opciones y futuros de índices - swaps, opciones y futuros de tipos de interés - swaps de resultados - contratos de divisas a plazo y opciones de divisas. ii. Factores de riesgo. El riesgo de mercado asociado a las acciones y/o valores mobiliarios empleados para alcanzar los objetivos de inversión se considera alto. Son varios los factores que afectan a las acciones, entre los que se incluyen la evolución del mercado financiero, así como la evolución económica de los emisores que a su vez se ven afectados por la situación económica mundial, y también las condiciones económicas y políticas que prevalecen en cada país. El riesgo de liquidez previsto subyacente a las inversiones en mercados emergentes es mayor al de las inversiones en mercados desarrollados. Por otra parte, la exposición a divisas puede afectar en gran medida a los resultados del subfondo. Las inversiones en una zona geográfica específica están más concentradas que las inversiones en varias zonas. No existen garantías de que se recupere la inversión inicial. 27

Advertencia Observaciones generales relativas a los riesgos Una inversión en las acciones de la Sociedad está expuesta a riesgos, que pueden incluir o estar relacionados con riesgos de acciones, obligaciones, divisas, tipos de interés, crédito, volatilidad y políticos. Cada uno de estos tipos de riesgo puede producirse conjuntamente con otros riesgos. A continuación se describen brevemente algunos de estos factores de riesgo. Los posibles inversores deben contar con experiencia de inversión en los instrumentos utilizados en el contexto de la política de inversión prevista. Los inversores deben además ser plenamente conscientes de los riesgos derivados de una inversión en las acciones de la Sociedad y contar con los servicios de un asesor jurídico, fiscal y financiero, auditor u otro asesor con el fin de obtener información completa acerca de (i) la idoneidad de una inversión en acciones en función de su situación financiera y fiscal personal, así como de sus circunstancias particulares, (ii) la información recogida en el presente, y (iii) la política de inversión del subfondo (descrita en las fichas descriptivas de cada subfondo), antes de tomar cualquier decisión de inversión. Además del potencial de plusvalía bursátil que presente, es importante señalar que una inversión en la Sociedad supone asimismo riesgos de minusvalía bursátil. Las acciones de la Sociedad son títulos cuyo valor se determina en función de las fluctuaciones del precio de los valores mobiliarios que ésta posee. Por tanto, el valor de las acciones puede apreciarse o depreciarse respecto a su valor inicial. No existe ninguna garantía de que se consigan los objetivos de la política de inversión. Riesgo de mercado Se trata de un riesgo de naturaleza general y que afecta a todo tipo de inversiones. La evolución de las cotizaciones de los valores mobiliarios está esencialmente determinada por la evolución de los mercados financieros, así como por la evolución económica de los emisores, influenciados a su vez por la situación general de la economía mundial y por las condiciones económicas y políticas que prevalezcan en cada país (riesgo de mercado). Tipos de interés Los inversores deben ser conscientes de que una inversión en acciones de la Sociedad puede verse expuesta a riesgos de tipos de interés. Estos riesgos aparecen cuando se producen fluctuaciones en los tipos de interés de las principales divisas de cada valor mobiliario o de la Sociedad. Riesgo de divisas El valor de las inversiones puede verse afectado por una variación de los tipos de cambio de los subfondos en los que es posible realizar inversiones en una moneda distinta a la de referencia del subfondo. Riesgo crediticio Los inversores deben ser plenamente conscientes de que toda inversión de este tipo puede conllevar riesgos crediticios. Las obligaciones y títulos de deuda de hecho suponen un riesgo de crédito para el emisor, que puede calcularse gracias a la calificación de la solvencia de los emisores. Por lo general se considera que las obligaciones y los títulos de deuda emitidos por entidades con una baja calificación 28

presentan un mayor riesgo de crédito y de incumplimiento por parte del emisor que los de emisores con una calificación superior. Cuando el emisor de obligaciones o de títulos de deuda atraviese dificultades financieras o económicas, el valor de las obligaciones o títulos de deuda (que puede llegar a ser nulo) y los pagos efectuados debido a estas obligaciones o títulos de deuda (que pueden llegar a ser nulos) podrían verse afectados. Riesgo de incumplimiento del emisor En paralelo con las tendencias generales que prevalecen en los mercados financieros, la evolución particular de cada emisor tiene una incidencia en la cotización de una inversión. Ni siquiera una cuidada selección de los valores mobiliarios puede eliminar, por ejemplo, el riesgo de pérdidas generadas por el descenso del activo de un emisor. Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez se produce cuando un título concreto es difícil de vender. En principio, en un fondo sólo se adquieren títulos que puedan venderse en cualquier momento. De igual modo, algunos valores mobiliarios pueden ser difíciles de vender en un momento dado, durante periodos concretos o en segmentos bursátiles particulares. Por último, existe el riesgo de que los valores negociados en un segmento de mercado estrecho estén sometidos a una fuerte volatilidad de las cotizaciones. Riesgo de flexibilidad Falta de flexibilidad de un producto de inversión y restricciones que pueden limitar la posibilidad de cambiar las contrapartes/proveedores. Pueden existir dificultades concretamente para encontrar otra contraparte con condiciones similares para los derivados OTC. Riesgo de contraparte Cuando se celebran contratos OTC (over the counter), la Sociedad puede verse expuesta a riesgos derivados de la solvencia de la contraparte y de su capacidad para cumplir las condiciones de estos contratos. Por lo tanto la Sociedad puede celebrar contratos de futuros, de opciones y de swap, o emplear otras técnicas de derivados, las cuales conllevan el riesgo de que la contraparte no respete sus compromisos conforme a las estipulaciones de cada contrato. Riesgo derivado de los valores 144 A Los títulos de la Norma 144A no están registrados ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos conforme a lo previsto en el Code of Federal Regulations, Título 177, párrafo 230, 144A. Estos títulos de la Norma 144A se consideran valores mobiliarios de nueva emisión y sólo pueden ser adquiridos por inversores profesionales cualificados. Riesgo derivado de las inversiones en mercados emergentes La suspensión de pagos en países en desarrollo puede deberse a diversos factores, como la inestabilidad política, la mala gestión económica, la falta de reserva de divisas, la fuga de capitales, los conflictos internos o la ausencia de voluntad política para continuar con el pago de la deuda previamente contraída. La capacidad de los emisores del sector privado para cumplir sus obligaciones puede también verse afectada por estos factores. Además, estos emisores están sujetos a los decretos, leyes y reglamentos creados por las autoridades estatales. Entre los diferentes ejemplos se encuentran la modificación del control de cambios y del sistema legal y 29