Alianza. Cooperativa. Internacional. Universidad de Deusto. La Economía Social y su Responsabilidad como Agente de Desarrollo Sostenible

Documentos relacionados
INFORME DE GESTION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Identidad Cooperativa y Gestión Empresarial Cómo lograr el desarrollo de las empresas Cooperativas sin que pierdan su identidad?

ORIGEN DE LA BANDERA DEL COOPERATIVISMO

BSC. Balance Social Cooperativo

Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013

Identidad Cooperativa

SI ERES SOCIO O SOCIA DE UNA COOPERATIVA O ESTÁS VALORANDO LA POSIBILIDAD DE INTEGRARTE A UNA QUÉ DEBES SABER SOBRE EL COOPERATIVISMO?

CONCURSO LITERARIO COOPERATIVO 2018 Bases y condiciones

SOCIALMENTE RESPONSABLES

Tema del mes. y Fortaleciendo. Boletín #1

y Fortaleciendo Boletín #1

Promoción de la Equidad de Género como parte de la Responsabilidad Social Cooperativa

Educación Financiera

APRENDIZAJES POR EVALUAR. OBJETIVO PROGRAMA DE ESTUDIO: Explicar la importancia de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Módulo 2. Valores y principios cooperativos.

30º ENCUENTRO DE DELEGADOS

31 de Diciembre Cultura Organizacional

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

III JORNADA SOBRE RSC EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Cátedra de Finanzas Internacionales Universitat de València Santander Universidades

RSE Responsabilidad Social Empresarial

I Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para pymes y entidades de Economía Social

CODIGO DE ETICA Aplicable a Funcionarios, Directivos y Asociados

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

El chef don Fernando

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS PYMEs: UN ANÁLISIS DE PROPUESTAS

COLECCIONABLE No 6. Finanzas familiares y cooperativismo El Cooperativismo dentro de la Economía Popular y Solidaria

SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE LA RSC EN ESPAÑA

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

Construir una identidad responsable en la organización.

I SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA PYMES Y ENTIDADES DE ECONOMÍA A SOCIAL

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

Convenio de colaboración

Gestión de la Diversidad 16 de marzo 2010

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

CODIGO DE ETICA Aplicable a Funcionarios, Directivos y Asociados

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

POLITICAS INSTITUCIONALES EN BASE A PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EMPLEADOS DE LA EMPRESA NACIONAL PORTUARIA

El rol del sector privado en la sostenibilidad del turismo. Dr. Mariano I Villares

Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre septiembre 2018

Seminario La Economía Social y Solidaria en los procesos de integración

Política de Responsabilidad Corporativa

ESTATUTO. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) reúne, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo.

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Av. de San Luis, 27. Oficina 1. Madrid (+34)

LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA

TEMA: La auditoria Social en las organizaciones.

La Responsabilidad Social Empresarial

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

APRENDIZAJES POR EVALUAR. Valoración de la organización cooperativa como un. sistema democrático.

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO

I CURSO DE ECONOMIA SOLIDARIA

sobre Cooperativismo de Trabajo Asociado

Metodología de diagnóstico y mejora continua en RSE Hacia la competitividad sostenible. Introducción a xertatu:adi versión 2007

Ministerio de Educación Pública III CICLO EDUCACIÓN CÍVICA

PARTICIPACIÓN Y OBJETIVOS

Documentos para la Reflexión

BOE núm. 291 Miércoles 5 diciembre

JORNADA DE COOPERATIVAS ESCOLARES Aprender a Emprender

BALANCE SOCIAL EN EL CEDRO COOPERATIVA MULTIACTIVA AÑO 2013 BSC Dime qué mides y te diré qué te interesa conocer

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

Identidad cooperativa y desarrollo empresarial

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, PARA QUÉ? UNA VISIÓN GENERAL

Sesión 1: LOS GRUPOS DE INTERÉS

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Jornada sobre Estrategias de Sostenibilidad en la empresa: Visión medioambiental

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA. Aprobada por el Consejo de Administración de fecha 27 de febrero de 2017

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta.

Los Lic. en Gestión y Desarrollo de Empresas Sociales son profesionistas con conocimientos en organizaciones cooperativas y en empresas sociales.

III Encuentro Latinoamericano de COMITÉS DE EDUCACIÓN COOPERATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMO HERRAMIENTA DE EXCELENCIA EMPRESARIAL

Responsabilidad Social Corporativa una visión desde el marco internacional

Buen Gobierno Cooperativo

Organización Internacional del Café

Políticas Corporativas

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. JOSÉ MANUEL FRANCO SERRANO, Ph.D

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL, S. C. L.

FONDO DE EMPLEADOS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA

CÓDIGO ÉTICO AGROPAL, S.L.

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Mejores prácticas para la Gobernabilidad en las Cooperativas. MBA. Alberto Mora Portuguez

Alberto Mora Portuguez. Identidad y Gobernabilidad Cooperativa Éxito estratégico en las cooperativas

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Historia del Cooperativismo Módulo 2

VIII CONGRESO NACIONAL DE ECONOMIA. ZARAGOZA, de Noviembre de 2008 ELABORACION DE CUENTAS DE RSC

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INZAMAC

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE MASMOVIL IBERCOM, S.A.

Transcripción:

Universidad de Deusto II Seminario Práctico de Economía Social Universidad de Valladolid 4 de noviembre de 2005 La Economía Social y su Responsabilidad como Agente de Desarrollo Sostenible Marta Enciso Santocildes Elena Blanco Meruelo Cooperativa: entidad centrada en la PERSONA Basada en una serie de valores y principios de funcionamiento Declaración de Identidad Cooperativa COOPERATIVA: Concepto XXXI Congreso Centenario de la ACI de 1995, celebrado en septiembre en Manchester Alianza Cooperativa Internacional «Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.» COOPERATIVA: Valores «Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.» Membresía Abierta y Voluntaria: «Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.»

Control Democrático de los Miembros: «Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros. En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos.» Participación Económica de los Miembros: «Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas, de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo apruebe la membresía.» Autonomía e Independencia: «Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mútua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa.» Educación, Entrenamiento e Información: «Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general -particularmente a jóvenes y creadores de opinión- acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.» Cooperación entre Cooperativas: «Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.» Compromiso con la Comunidad: «La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.»

COOPERATIVA: Concepto Por definición: COOPERATIVA = ASOCIACION + EMPRESA ASPECTOS ECONOMICOS difícil equilibrio ASPECTOS SOCIALES Comprometidas en la creación y mantenimiento de empleo Persiguen el interés del socio y su entorno Generan riqueza distribuida más equitativamente Presentan una preocupación por el medio ambiente Reconocidas como escuelas de democracia

Responsabilidad Social de las Empresas (RSE o RSC) "integración voluntaria, por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores". Partícipes sociales persona, comunidad u organización afectada por las operaciones de una empresa o que influye en dichas operaciones. GOBIERNO Y ADMINISTRACION PUBLICA FAMILIARES DE LOS EMPLEADOS SINDICATOS LIDERES DE EMPLEADOS ACCIONISTAS OPINION EMPRESA MEDIOS DE DIRECCION INFORMACION OTRAS EMPRESAS AGRUPACIONES PROFESIONALES MERCADO DE TRABAJO MERCADO DE CAPITALES CONSEJO DE ADMINISTRACION OTROS GRUPOS LATENTES DISTRIBUIDORES PROVEEDORES CLIENTES HABITUALES CLIENTES POTENCIALES Fuente: DANGERFIELD, A.: Informe Social de Empresa (ISE). Document SA. Barcelona, 1979, pág.14. Conceptos afines en clave de humor: MECENAZGO OBRA SOCIAL REPUTACION ACCION SOCIAL SOSTENIBILIDAD Nuevo instrumento de gestión interna y de comunicación?? Maquillaje de relaciones públicas empresariales?? Nuevos aires mundiales. Nuevos aires comunitarios... Pacto Mundial o Global Compact (ONU, 2000) Propuesta por Kofi Annan en Foro Económico Mundial de Davos (1999) Objetivo: fomentar el compromiso empresarial con 10 principios éticos respeto: a los derechos humanos, a las normas laborales, a la defensa del medio ambiente y la lucha contra la corrupción Asociación Española del Pacto Mundial. Asepam (2004). Afiliadas 200 empresas Lanzamiento Global Compact Plus. Programa informático que registra el cumplimiento por parte de las grandes empresas de los 10 principios éticos (2005) www.globalcompact.org Libro Verde Europeo de la Responsabilidad Social, Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas (2001) http://europa.eu.int/comm/off/green/index_es.htm http://europa.eu.int/comm/employment_social/socdial/ csr/greenpaper_es.pdf Foro europeo multilateral sobre la Responsabilidad Social Empresarial (2003) http://europa.eu.int/comm/enterprise/csr/index_forum. htm http://forum.europa.eu.int/irc/empl/csr_eu_multi_stake holder_forum/info/data/en/csr%20ems%20forum.htm

Global Reporting Initiative -GRI GRI Convocado inicialmente por CERES en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el medioambiente en 1997. Concebido con el fin de aumentar la calidad de la elaboración de las memorias de sostenibilidad, hasta equipararlas a los informes financieros en cuanto a comparabilidad, credibilidad, rigor, periodicidad, y verificación de la información. Pretende apoyar a las organizaciones y a sus partes interesadas/partícipes sociales en la articulación y comprensión, de las contribuciones de las organizaciones que realizan informes de este tipo, al desarrollo sostenible. Las memoria de sostenibilidad son informes con triple cuenta de resultados que incorporan todos los aspectos relacionados con el desempeño de la empresa en las áreas medioambiental, social y económica. Resultados sociales people Resultados económicos profit Triple balance (www.globalreporting.org) Resultados medioambientales planet GRI GRI Desde el punto de vista empresarial esta Guía ha tenido gran aceptación en las multinacionales. Actualmente, cerca de 700 multinacionales de todo el mundo siguen los criterios del GRI para elaborar sus memorias. Un total de 43 empresas españolas elaboraron en 2004 una memoria siguiendo los criterios del GRI, lo que hace que España sea el segundo de toda la Unión Europea donde más informes se elaboran, sólo superado por el Reino Unido. ÁREA SOCIALES MEDIOAMBIENTALES ECONOMICOS CATEGORÍA Prácticas laborales y Trabajo decente Derechos Humanos Sociedad Responsabilidad con el producto Ambiental Impactos económicos directos GRI Calidad Noviembre 2004: Guía sobre Informes de Sostenibilidad para PYMEs De cara al futuro, en octubre del 2006 presentará oficialmente la tercera generación de los Guías GRI (G3) Excelencia es exceder el marco legal mínimo en el que opera la organización y esforzarse por comprender y dar respuesta a las expectativas que tienen sus grupos de interés en la sociedad LIDERAZGO 100 ptos. (10%) AGENTES FACILITADORES PERSONAS 90 ptos. (9%) POLÍTICA Y ESTRATEGIA 80 ptos. (8%) ALIANZAS Y RECURSOS 90 ptos. (9%) PROCESOS 140 ptos. (14%) RESULTADOS DE LAS PERSONAS 90 ptos. (9%) RESULTADOS DE LOS CLIENTES 200 ptos. (20%) RESULTADOS EN LA SOCIEDAD 60 ptos. (6%) RESULTADOS AGENTES 500 PTOS. (50%) RESULTADOS 500 PTOS. (50%) RESULTADOS CLAVE 150 ptos. (15%) INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE

Calidad Nuevos aires Responsabilidad Social como nuevo eje transversal Fuente: La Gaceta de los Negocios, 20/XI/2004 Nuevos aires ONGs Fuente: Expansión, 16/IV/2005 Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa: Tiene como objetivo velar por el desarrollo y la implantación de la RSC en España a través de cuatro pilares básicos: investigación, evaluación, formación y sensibilización. El Observatorio incluye entre sus proyectos el análisis de la información sobre sostenibilidad que hacen pública las empresas españolas, la difusión en la sociedad española del concepto de RSC, y la relación con observatorios similares en otros países. El Observatorio está constituido por un grupo de ONGs, sindicatos y asociaciones: Caritas Española, Intermón Oxfam, Economistas sin Fronteras, Setem, Ingeniería sin Fronteras, Equipo Nizkor, Fundación Ipade, la Confederación de Consumidores y Usuarios, y Comisiones Obreras. Recientemente se ha incorporado al Observatorio Hispacoop (Boletín ECORES, nº 48, 28/IV/2004) Comprometidas en la creación y mantenimiento de empleo Ámbito cooperativo Persiguen el interés del socio y su entorno Presentan una preocupación por el medio ambiente RSE "integración voluntaria, por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores". Generan riqueza distribuida más equitativamente Reconocidas como escuelas de democracia COOPERATIVAS Búsqueda de un modelo de gestión integral responsable social y medioambientalmente, de modo que refuerce la esencia cooperativa que se desprende de los 7 principios. Marzo de 2004: se ha creado en Roma el Grupo Europeo para el Balance Social de las empresas de economía social (GEBS) tratará de convertirse en el grupo de referencia en la UE en materia de responsabilidad social de la economía social, para construir y adaptar las metodologías para la evaluación de las prácticas de la responsabilidad social y proponer estándares europeos. Fuente: Economía Social, mayo-junio de 2004 http://www.gebs.coop

Ámbito cooperativo Ámbito cooperativo Fuente: ABC, 18/IV/2004 Fuente: http://sostenibilidad.fundaciongrupoeroski.es/ Fuente: http://www.mondragon. mcc.es/esp/quienessomo s/sostenibilidad.pdf Ámbito cooperativo Guía Práctica de Responsabilidad Social (2004) Puesto en marcha por el movimiento cooperativo valenciano Programa RSE.COOP (2005) Puesto en marcha por la Confederació de Cooperatives de Catalunya, junto con otras entidades catalanas http://www.cooperativescatalunya.coop/rsecoop El Grupo La Veloz Cooperativa galardonado con el Premio Desarrollo sostenible 2005 de la Fundación Ecología y Desarrollo (Zaragoza, 12 de septiembre de 2005) CSCE Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi Inició hace unos años una línea de trabajo con el objetivo de fomentar la responsabilidad social en sus organizaciones, con especial incidencia en las PYMES. El de la Universidad de Deusto colabora en esta tarea. Ahora estamos desarrollando, a petición del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, una aplicación experimental durante este año 2005, de la Guía para elaboración de memorias de sostenibilidad en PYMES del GRI High5!, en dos cooperativas vascas. El resultado será un cuestionario de autodiagnóstico de responsabilidad social orientada a la especificidad de las cooperativas vascas

FCE Federación de Cooperativas de Enseñanza de Euskadi El equipo de investigación del IEC hemos diseñado un modelo de balance social adaptado a las circunstancias de los miembros de la Federación de Cooperativas de Enseñanza de Euskadi. Combinando las referencias: cooperativas, del GRI, de calidad y educativas (Basado en GRI pero adaptado) AREAS DIMENSIONES SOCIAL MEDIO- AMBIENTAL COOPERATIVA ECONOMICA Prácticas laborales y Trabajo decente (nomenclatura GRI: LA) Inclusión, Derechos Humanos (nomenclatura GRI: HR) Comunidad, Sociedad (nomenclatura GRI: SO) Responsabilidad con el Servicio (nomenclatura GRI: PR) Medioambiente (nomenclatura GRI: EN) Cooperativismo (nueva nomenclatura: COOP) Impacto económico (nomenclatura GRI: EC) Marta Enciso Santocildes menciso@iec.deusto.es Elena Blanco Meruelo eblanco@iec.deusto.es