Lecciones y retos en la simplificación de trámites y servicios. Caso del Gobierno Federal

Documentos relacionados
A TODA LA COMUNIDAD DE COMERCIO EXTERIOR y ADUANAL:

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DEL INFORME DE FARMACOVIGILANCIA

Marco Jurídico. Autorización Sanitaria de Medicamentos

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DEL INFORME DE FARMACOVIGILANCIA

TRÁMITES Y SERVICIOS QUE APLICA LA SECRETARIA DE SALUD

Política de regulación para desarrollo de acceso al mercado y la innovación

COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

ANTEPROYECTOS RECIBIDOS

REQUISITOS PARA LAS UNIDADES DE VERIFICACIÓN TERCEROS AUTORIZADOS

Reunión Aclaratoria. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura FECHA : 07/09/11


DE AQUELLOS MEDICAMENTOS CUYO REGISTRO ESTÉ VIGENTE Y EN CONCORDANCIA CON LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-072- SSA ETIQUETADO DE MEDICAMENTOS.

1 de 5. GOF/SZA/EVE/HCB/MRSR V. Febrero Para todos los casos

AUTORIZACIONES, CERTIFICADOS Y VISITAS

Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A. C. TRÁMITES FEDERALES QUE IMPACTAN EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Jueves 10 de mayo de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

La Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR)

Sesión Informativa de Trámites Administrativos


Autorizaciones, Certificados y Visitas

REGLAMENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD Evolución de la regulación sanitaria

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

SEMINARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Jueves 10 de mayo de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

ANTEPROYECTOS 99 RECIBIDOS MAYO % 65% TENDRÁ IMPACTO SIGNIFICATIVO: - Sistemas de alumbrado en edificios no residenciales.

Objetivo (Artículo 1).

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE TERCEROS AUTORIZADOS

STPS *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite Solicitud de registro como Agente Capacitador Externo

Regulado-Representante legal

Reporte de avances preliminar. Programas de Mejora Regulatoria

Autorización para la implementación del Sistema de Administración para actividades de Distribución de gas licuado de petróleo y/o petrolíferos

Autorizaciones, Certificados y Visitas

Eficiente de la Energía MARZO 2012

Cuadrante. Segundo Trimestre. Tercer Trimestre. Asumir IV IV IV 82

PROPUESTAS DE CANIFARMA AL ANTEPROYECTO DE MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO DE INSUMOS

PATENTES O LICENCIAS DE USO. XVII Convención Nacional de Responsables Sanitarios de Industria Químico Farmacéutica

Fecha de Actualización: 1 de enero al 31 de marzo de 2018

Requisitos Características Motivos de Prevención Para todos los casos

!! T#0239/2015 México!D.F.,!a!5!de!Noviembre!de!2015

Artículo 31.- Para la prescripción de medicamentos

Mejora Regulatoria en el Sector Energético

Lunes 23 de enero de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 76

*Nombre oficial del trámite o servicio

Miércoles 2 de enero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO


AUTORIZACIONES DE IMPORTACION / EXPORTACION

Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA)

Mejora Regulatoria y Visión Sistémica

ANTEPROYECTOS 102 RECIBIDOS

Dirección: Vicente García Torres No. 75-G Barrio San Lucas, Delegación Coyoacán, México D.F. Tel: área administrativa Tel:

OBTENCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE UN MEDICAMENTO COMO HUÉRFANO

ACUERDO por el que se modifica el diverso por el que se dan a conocer los trámites y servicios, así como los formatos que aplica la Secretaría de

Información sobre Pre-revisión de Trámites Administrativos

Programa de Simplificación de Cargas simplifica. Sonora

Autorizaciones, Certificados y Visitas

1 er Diálogo Regional con Sociedad Civil Sobre la Estrategia Nacional de la Agenda 2030

Documentos para la eliminación de Requisito de Planta en Territorio Nacional.

Experiencias con el Nuevo Modelo de Verificación Sanitaria basada en Riesgos

XVI Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

Antecedentes de la Exportación de Productos de la Pesca a la Unión Europea

Trámites para estaciones de servicio

CRITERIOS REGULATORIOS PARA EL DICTAMEN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS INNOVADORES Y BIOCOMPARABLES

NOTA: la información clasificada como información confidencial debe ser presentada en sobre cerrado en beneficio del particular.

Objetivos de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso, A.C. 2014

Aviso de inicio de operaciones de Estaciones de expendio al público de gas licuado de petróleo para el. *Nombre oficial del trámite o servicio

COMISIÓN DE ENERGÍA ATÓMICA DE COSTA RICA PLAN PRELIMINAR DE MEJORA REGULATORIA INSTITUCIONAL 2017

Contenido. 1. Regulación. 2. Base Histórica. 3. Objeto y Alcance. 4. Mecanismos. 5. Modelo de Evaluación para la Acreditación. 6.

Transparencia, corrupción y mejora regulatoria

*Nombre oficial del trámite o servicio

CASUÍSTICA ESTACIONES DE SERVICIO PARA EL EXPENDIO AL PUBLICO DE GASOLINA Y DIÉSEL

COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA PRESENTE. Att. Mtro. Mario Emilio Gutiérrez Caballero Director General. No. de Expediente: 04/0043/210717

ASEA Modificación de las pólizas de seguros registradas para actividades del Sector Hidrocarburos

REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS

PANORAMA ACTUAL DE LA FARMACOVIGILANCIA EN MÉXICO CAMBIOS RELEVANTES DE LA NOM-220M

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios PLAFEST. 1. Homoclave, nombre y modalidad del trámite. 2. Datos del propietario

ASEA Reportes, informes o peritajes realizados por las instituciones de seguros o reaseguros

NOTA DE LAS OBSERVACIONES:

Autonomía técnica, administrativa y operativa. Responsable del ejercicio de las atribuciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios.

Zonas Económicas Especiales, facultades de la Autoridad Federal y adiciones al Reglamento de la ley

LOS BENEFICIOS DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

INSUMOS PARA LA CLAVE NOMBRE DEL TRAMITE NOMBRE DEL FORMATO. LICENCIA SANITARIA DE ESTABLECIMIENTOS DE 28jun99\Formato SSA

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

I. OBLIGACIONES INFORMACIÓN IMPORTANTE

Acciones que se están tomando por las Autoridades para impulsar la Investigación Clínica en México

DESREGULAR PARA REGULAR MEJORA REGULATORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. Diputado Mario Guevara Palomino

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

Apertura de empresas tuempresa.gob.mx. Enero 2010

MIR de Actualizaciones Periodicas

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

Apertura de empresas en México. - El Sistema de Apertura Rápida de Empresas -

La relevancia del enfoque antidiscriminatorio en las políticas públicas y presupuestos públicos: desafíos para la igualdad en contextos de desigualdad

Solicitud de exención de MIR por no costos

Fecha de Actualización: 1 de octubre al 31 de diciembre de 2018

Transcripción:

Lecciones y retos en la simplificación de trámites y servicios Caso del Gobierno Federal

Programas de Mejora Regulatoria (PMR 2015-2016) Los PMR constituyen un instrumento fundamental para la planeación, transparencia y rendición de cuentas, que permiten a la sociedad en general conocer oportunamente la agenda regulatoria de las dependencias de la APF. 1 2 Propuesta de simplificación COFEMER Aprobación de Propuestas 1,718 trámites 3,363 Acciones de Simplificación 298 trámites 331 Acciones de Simplificación Programas Preliminares 3 4.25% Programas Definitivos 17% de aprobación de APF 1,177 trámites 1,415 Acciones de Simplificación 3.40% 3.20% 3.15% Promedio OCDE: 2.5% Reducción del 0.20% del PIB ($20 mil MDP) Inicio de la Administración Enero 2016 Potencial con PMR 2015-2016 Meta Sexenal

Estrategia de Simplificación de Trámites de Alto Impacto En el Consejo Federal de Mejora Regulatoria el C. Secretario de Economía instruyó fortalecer el impacto de los PMR 2015-2016 COFEMER identificó 85 trámites de más alto impacto del Gobierno Federal El C. Secretario de Economía presentó ante el Gabinete Presidencial la propuesta de simplificación de los 85 trámites El 27 de abril de 2016 el Presidente de la República instruyó en reunión de Gabinete la simplificación de los 85 trámites de más alto impacto del Gobierno Federal El 13 de mayo de 2016 inició formalmente la estrategia de simplificación de trámites de alto impacto Dependencia Trámites Totales Acciones Totales SEP 13 27 CONACYT 1 1 CRE 1 1 IMSS 7 11 SAGARPA 3 6 SCT 6 12 SE 6 11 SEDATU 3 4 SEDESOL 5 11 SEGOB 5 10 SEMARNAT 2 4 SENER 2 2 SHCP 8 9 SRE 9 24 SSA 10 25 STPS 4 4 Total 85 162

Estrategia de Simplificación de Trámites de Alto Impacto 1 2 3 4 Identificación de acciones de simplificación Validación de acciones de simplificación Inclusión a PMR 2015-2016 Actualización en RFTS COFEMER Dependencia Dependencia Dependencia Reporte Semanal (Interno) y Reporte Quincenal (Secretario) Análisis del Costo Económico del trámite Análisis de Naturaleza del Trámite Mediante el Modelo de Costeo Estándar se identificó el costo que representan los trámites con base en el tiempo que toma resolverlos Análisis de la normatividad, requisitos, etapas de digitalización, actividades internas y plazos

Avances de la estrategia de Simplificación de Trámites de Alto Impacto 4. Actualización del Trámite en el RFTS, 11 1. Definición de las Acciones de Simplificación, 5 2. Validación de las acciones de simplificación por parte de la Dependencia, 5 3.40% 3.22% 3.20% Promedio OCDE: 2.5% 2.20% ene-16 Enero Octubre ago-16 Meta PMR 2015-2016 2016 Meta PMR + 85 trámites 3. Inclusión a los PMR 2015-2016, 64 57.18% 57.88% 62.82% 64.59% 64.59% 68.59% 41.41% 43.18% 28.82% 5.41% 13.76% 19.18% Del 13/5 al 27/5 Del 27/5 al 10/6 Del 10/6 al 1/7 Del 1/7 al 15/7 Del 15/7 al 29/7 Del 29/7 al 12/8 Del 12/8 al 26/8 Del 26/8 al 9/9 Del 9/9 al 23/9 Del 23/9 al 7/10 Del 7/10 al 21/10 Del 21/10 al 4/11 Del 4/11 al 18/11 Del 18/11 al 2/12 Del 2/12 al 16/12 Del 16/12 al 30/12 Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8 Q9 Q10 P Q11 Q12 Q13 Q14 Q15 Q16 Et apa 1 y 2: Definición y Validación de las acciones de simplificación Et apa 3: Inclusión a los PMR 2015-2016 Et apa 4: Implement ación y Act ualización del t rámit e en el RFTS

Caso: Simplificación de prórrogas de registros sanitarios de medicamentos COFEPRIS

Prórroga de registros sanitarios de medicamentos alopáticos, vacunas, hemoderivados y biomedicamentos A lo largo de las últimas dos décadas, la industria farmacéutica ha representado, en promedio, 4.1% del PIB manufacturero anual en nuestro país, con lo cual es la quinta actividad económica más importante a nivel nacional. El valor de las ventas totales de la industria fue superior a los 204 mil millones de pesos, siendo fuente de ingreso de casi 87 mil trabajadores. Los productos de esta industria se encuentran estrechamente vinculados a la salud pública y el bienestar poblacional.

Cargas registradas en el RFTS para prórrogas de registros sanitarios: COFEPRIS-04-022-A COFEPRIS-04-022-B COFEPRIS-04-023-A COFEPRIS-04-023-B Reforma LGS (febrero 2005) Vigencia quinquenal de registros sanitarios Todo tipo de Dispositivos Médicos Todo tipo de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias Tóxicas o peligrosas1 Se impuso a la industria la obligación de incurrir en cargas administrativas cada 5 años para renovar los registros sanitarios de sus productos 816 Solicitudes de prórroga presentadas al año Sustancias Tóxicas 2 Trámites Dispositivos Médicos 11 Trámites Medicamentos 4 Trámites Requisitos solicitados para la prórroga de Registros Sanitarios de Medicamentos Pago de derechos P P P P Numero de registro sanitario original y sus modificaciones P P P P Etiquetas en uso, instructivo o manuales autorizados P P P P Certificado de BPF del producto P P P P Representante legal con domicilio en México O P O P Informe técnico de las pruebas de intercambiabilidad P P P P Informe de fármaco vigilancia del medicamento P P P P COFEPRIS-04-022-A COFEPRIS-04-022-B COFEPRIS-04-023-A COFEPRIS-04-023-B Medicamentos herbolarios, vitamínicos y homeopáticos de fabricación nacional. Medicamentos herbolarios, vitamínicos y homeopáticos de fabricación extranjera. Medicamentos alopáticos, vacunas, hemoderivados y biomedicamentos de fabricación nacional. Medicamentos alopáticos, vacunas, hemoderivados y biomedicamentos de fabricación extranjera.

Ahora bien, en el transcurso de 5 años las empresas que ostentan la titularidad de los registros sanitarios de medicamentos pueden llegar a efectuar diversas modificaciones en su estructura. Traslado de planta (nacional a extranjera y viceversa). Actualizaciones administrativas (cambio de domicilio, razón social o titular). Actualización de la denominación o envase del producto. Modificaciones de las condiciones de venta o suministro. Modificación de la formulación o indicaciones terapéuticas. Cambio en los procesos productivos Cesión de derechos. Los artículos 184, 185 y 190 del Reglamento de Insumos para la Salud ordenan que cualquier modificación a las condiciones del registro sanitario de medicamentos debe ser autorizada por la SSA. Anualmente, se presentan 1,455* solicitudes para la modificación de registros sanitarios de medicamentos. *Exclusivamente de medicamentos alopáticos, vacunas, hemoderivados y biomedicamentos.

Problemas identificados: O Las 1,455 solicitudes de modificación y los 816 trámites de solicitud de prórroga que presentan los particulares anualmente representan altas cargas administrativas tanto para la industria, como para la autoridad. O La procedencia o improcedencia de muchas de las modificaciones solicitadas no ha sido resuelta al momento en que concluye la vigencia del registro, por lo que es frecuente observar que los particulares tengan más de un trámite en proceso ante la autoridad. O Muchos de los requisitos que entregan los particulares al momento de solicitar la autorización de las modificaciones a las condiciones de su registro sanitario, también deben ser incorporados a la solicitud de prórroga (ejem. Formato debidamente requisitado, número de registro sanitario, proyectos de etiqueta o membrete, entre otros).

La COFEPRIS, en conjunto con la COFEMER, identificaron la posibilidad de fusionar las gestiones administrativas asociadas a la prórroga y a las modificaciones, aprovechando las áreas coincidentes de ambos trámites: 2 trámites de prórroga de registros sanitarios 11 trámites de modificaciones a registros sanitarios 11 trámites para la modificación y prórroga de registros sanitarios Eliminar el costo de oportunidad del trámite de prórroga del registro (hasta 5 meses). Reducir el costo administrativo de recopilación de información de los trámites de prórroga. Redirigir el gasto público de la revisión documental hacia proyectos más productivos.

El 21 de julio la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios remitió a la COFEMER, junto con la MIR correspondiente, el Acuerdo por el que se da a conocer la lista de los trámites de modificación al registro sanitario a través de los cuales se podrá solicitar al mismo tiempo su prórroga. El 4 de agosto siguiente la COFEMER emitió su Dictamen Total Final sobre el anteproyecto y su MIR, con el propósito de que la Secretaría de Salud, por conducto de la COFEPRIS esté en posibilidad de publicar la regulación en el DOF. Una vez que se publique el instrumento jurídico en el DOF se procederá a la actualización de los trámites en el RFTS.

Replicar la estrategia emprendida en el presente caso para simplificar los procedimientos administrativos inherentes a la prórroga de los registros sanitarios de todos los tipos de medicamentos (herbolarios, vitamínicos y herbolarios), dispositivos médicos (clases IA, I, II y III), así como plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas o peligrosas. Fortalecer los esquemas de farmacovigilancia y tecnovigilancia con el objetivo de eliminar totalmente, en un futuro, la necesidad de las prórrogas de registros sanitarios de medicamentos y dispositivos médicos e, incluso, simplificar las cargas administrativas asociadas a la obtención inicial de los registros sanitaros; privilegiando para ello un enfoque de supervisión y vigilancia continua. Concretado lo anterior, es necesario reformar las disposiciones del artículo 376 de la Ley General de Salud para reformular el esquema de revalidación de la seguridad sanitaria de los productos que requieren registro, sobre los cuales ejerce su vigilancia la COFEPRIS.

Caso: Simplificación del Trámite de Renovación de Pasaporte Ordinario Secretaría de Relaciones Exteriores

Renovación de Pasaporte Ordinario a Personas Mayores de Edad Dependencia: Secretaría de Relaciones Exteriores Unidad Administrativa: Dirección General de Delegaciones Objetivo del trámite: El trámite se aplica en caso de que la persona solicitante requiera la renovación de su pasaporte ordinario. Relevancia del trámite: El trámite resulta indispensable toda vez que puede usarse como medio de identificación oficial para comprobar la identidad, y es necesario presentarlo en el caso que el requirente necesite salir del país. Acciones de Simplificación a Implementar Costo económico $398,487,059.71 Digitalización punta a punta $68,800,862.83 Reducción de Plazo de 45 días naturales Reducción de costo: $329,686,196.88 Antes Costo Después

Problemática Estatus actual: el plazo máximo de resolución es de hasta 3 meses. Contexto del trámite en el sector: Emisión de pasaportes es una de las actividades primordiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Funcionamiento del trámite: La persona interesada debe presentar: Requisitos Emisión de Pasaportes 2,015 2,016 2,510,654 2,161,804 Pasaporte Original Copia hoja de datos personales y número de libreta Fotografías Pago de derechos de nuevo Pasapote Retos y dificultades: Homologar un solo plazo de respuesta para las Delegaciones al interior de la república, considerando el número de solicitudes y el personal en cada una.

Estrategia de simplificación Identificación de áreas de oportunidad: La COFEMER identificó algunos datos de información que sugirió eliminar. Definición de estrategia: Se propuso a la Dirección General de Delegaciones el apoyo completo para intervenir con las áreas al interior de la Cancillería. Implementación de estrategia: La estrategia propuesta fue la elaboración de un Acuerdo Secretarial en términos del artículo 69-C de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Lecciones y retos de la estrategia de simplificación de trámites - Retos en implementación: El mayor reto enfrentado fue la resistencia inicial por parte de las áreas operativas para reducir el plazo de respuesta. El mayor temor de la Cancillería consistía en el incumplimiento del nuevo plazo. - Lecciones: De la experiencia obtenida con SRE, aprendemos que algunas veces los recursos humanos, materiales y financieros al interior del Gobierno, pueden estar mal asignados.

Caso: Simplificación del Trámite de Solicitud de Registro de Marca Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

IMPI-01-001 Solicitud de registro de marca Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Objetivo De acuerdo con lo establecido en el artículo 88 de la Ley de Propiedad Industrial, se entiende por marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie en el mercado PLAZO MÁXIMO DE RESPUESTA NÚMERO DE REQUISITOS 1,830 días naturales 16 Relevancia ACCIÓN DE SIMPLIFICACIÓN Digitalización fase 4 (punta a punta) Su frecuencia anual es mayor a la del promedio del Instituto y esta asociado a actividades empresariales

Problemática Se encuentra comprometido actualmente en Programa de Mejora Regulatoria 2015-2016 del IMPI y se pretende su implementación para diciembre. El otorgar el derecho sobre un signo distintivo, aporta al fabricante o prestador de servicios un incentivo para mantener o mejorar la calidad de los productos o servicios que ofrece, además de que un signo distintivo bien posicionado en el mercado, puede duplicar o triplicar el activo de la empresa. El uso exclusivo de una marca se obtiene mediante su registro ante el IMPI, la vigencia de la misma es de diez años a partir de la fecha de presentación de la solicitud y podrá renovarse por periodos de la misma duración, para realizar la presentación de la solicitud de registro existe la forma física y en línea. Marca en línea es una herramienta que permite la captura de una solicitud de registro, pagar mediante transferencia electrónica, firmar con la Firma Electrónica Avanzada y recibir el acuse que da inicio al trámite, a través de un solo punto con acceso a internet (digitalización nivel 3).

Estrategia de simplificación Se pretende facilitar el proceso de solicitud de marca a través de medios digitales dada la estrategia del IMPI por mejorar sus trámites. Digitalización punta a punta. El IMPI llevara a cabo la modificación al Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial. A partir de marzo de 2016, el IMPI y la COFEMER llevaron a cabo una serie de reuniones de trabajo para establecer los trámites susceptibles de simplificar, de acuerdo con la información del Catálogo Nacional de Trámites y Servicios del Estado. Resultados de la estrategia: Reducción en el número de requerimientos formales a la solicitud y del tiempo de espera de la notificación de las comunicaciones oficiales; lo que deriva en una reducción de los costos de cumplimiento para los particulares al facilitar la realización del trámite.

Retos de la estrategia de simplificación de trámites Retos 1 Para la simplificación del tramite se requiere la modificación del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial. 2 Asimismo el IMPI actualizará el Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para el uso del portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en los trámites que se indican.

Caso: Simplificación del Trámite de Exportación de Hidrocarburos Secretaría de Energía

Exportación de Hidrocarburos SENER-10-001 Permiso de exportación de hidrocarburos Unidad Administrativa Responsable: Dirección General de Gas Natural y Petroquímicos Costo económico $2,609,899,994.34 $2,112,801,637.14 ETAPA 3. Inclusión a los PMR 2015-2016 Costo FRECUENCIA ANUAL PLAZO MÁXIMO DE RESPUESTA 100 21 días naturales Antes Después Acciones de simplificación Reducción del plazo máximo de respuesta de 15 a 12 días hábiles Ahorro anual por simplificación $497,098,357.20 *El resultado incluye el ahorro generado por los trámites SENER-10-002, SENER-09-001 y SENER-09-002

Exportación de Hidrocarburos Status del sector hidrocarburos en México Produce 2,429 mdb* petróleo Distribuye 2,310 (50.3% consumo interno 49.7% exportación) Es deficitario en la producción de gasolinas, diésel, gas natural, y petroquímicos De la cantidad que necesita, importa: 49% gasolina, 30% diésel y 42% gas natural 2014-2029 (prospectiva): Producción Petrolíferos 24.1% Demanda Petrolíferos 35.9% 1 2 3 4 Beneficios de la simplificación Se agilizan los procesos de comercio exterior Mayor dinamismo del sector energético Asegurar el abasto de la creciente demanda de combustibles Beneficios para productores y consumidores Simplificación de los trámites Exportación e importación de Hidrocarburos Exportación e importación de Petrolíferos Reducción del plazo máximo de respuesta *mdb: miles de barriles diarios Datos aproximados obtenidos de la Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2015-2029 de la SENER.

Problemática Características de la simplificación derivadas del origen del trámite: Para modificar el trámite Exportación de Hidrocarburos, se debían modificar también : Importación de Hidrocarburos Exportación e Importación de Petrolíferos Coordinación Intersecretarial COFEMER SENER SE SHCP SAT Además para el otorgamiento de los Permisos Previos, así como sus prórrogas y modificaciones a que se refiere el Acuerdo, la SENER requerirá opinión de: SHCP: en términos del posible impacto en las Finanzas Públicas SE: en términos del impacto sobre el abasto de energético. El Acuerdo para la simplificación actualmente está en firma con los Secretarios de Economía y Energía 7 REUNIONES SE ACEPTÓ LA SIMPLIFICACIÓN Reducción del plazo máximo de respuesta de 15 a 12 días hábiles

Estrategia de simplificación El principal factor de éxito fue reunirse con los diferentes actores en lo particular, ofreciendo diversas opciones para la simplificación que atendieran a todas sus necesidades. Se identificó la posible problemática que cada Dependencia enfrentaría con la simplificación. RESULTADOS En cuanto a las áreas de oportunidad se identificó que se podría mejorar en la explicación del Modelo de Costeo Estándar. El principal reto fue lograr que todos los actores se alinearan y aceptaran la simplificación. Se planteó inicialmente una reducción del plazo máximo de respuesta de 15 a 10 días, se consiguió una reducción del plazo de 15 a 12 días pero no sólo de un trámite, se logró la simplificación en 4 trámites. La COFEMER jugó un papel conciliador y crucial entre los distintos involucrados

Lecciones y retos de la estrategia de simplificación de trámites Retos Lecciones Para la simplificación del trámite se debían simplificar 3 trámites más. Para que las Dependencias acepten la simplificación se debe explicar a detalle los beneficios para la sociedad de dicha simplificación. En la resolución del trámite están involucradas 3 dependencias: SE, SHCP y SENER La simplificación de un trámite depende directamente de la buena gestión que realice el promotor y de las diversas opciones que se planteen a los diversos involucrados en la resolución del mismo.

Lecciones y retos de la estrategia de simplificación de trámites

Lecciones y retos de la estrategia de simplificación de trámites Estrategia Administrativa Estrategia Política Estrategia Legal Tener un mandato formal plasmado en una legislación Contar con una organización al interior de las dependencias autorizada, enterada y responsabilizada de la mejora regulatoria Tener relaciones fuertes y una participación activa con el sector privado Contar con una institución sólida con las habilidades adecuadas para instrumentar la política Monitoreo y seguimiento Capacidad técnica

Lecciones y retos en la simplificación de trámites y servicios Caso del Gobierno Federal