GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Y SUELOS CONTAMINADOS

Documentos relacionados
Importancia de la toma de muestras de suelo para la evaluación de riesgos

Metodología en la investigación de sitios contaminados. Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental Abril 2016

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 1 INTRODUCCION SEMESTRE PRIMAVERA 2008

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos

Numeral 8 Articulo 19 de la Constitución Política de la Republica

Guía Técnica de la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos (PDS)

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente. Marcelo Cañipa Zegarra Secretario Regional Ministerial de Arica y Parinacota

JOSÉ MARÍA CALEYA SÁNCHEZ

Recuperación de suelos contaminados

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

Propuesta Modelo Gestión de Riesgo en Salud Ambiental. Roxana Tessada Sepúlveda Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Aplicación Aspectos Metodológicos e Iniciativas Regionales para la Gestión de Suelos en la Región de Atacama

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS

Acuerdos internacionales y la legislación nacional

Cribando Información Sobre Tecnologías Para la Recuperación de Suelos Contaminados

Jornadas técnicas sobre aprovechamiento de aguas subterráneas para riego. Centro Nacional de Tecnología de Regadíos

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)

Tratamiento Avanzado de Suelos y Aguas Subterráneas

CURSO DE SUELOS CONTAMINADOS:

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROMOCIÓN EN SUELOS CONTAMINADOS

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

Universidad Autónoma de Sinaloa

Institucionalidad Ambiental. FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015

Técnicas de Recuperación de Suelos Contaminados Aplicadas a Sedimentos Marinos. Posibilidades

SOLUCIONES EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE COPS Y PCBs Y PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE ELIMINACIÓN DE PCBs

Ley para la Gestión Integral de Residuos y normativa

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

Términos de Referencia

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas. Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez

SUELOS CONTAMINADOS. Título V Suelos contaminados

Origen y Aplicabilidad de las NCh de Calidad de Suelos

La eficiencia del gasto de inversión pública en América Latina: Resumen de resultados de República Dominicana

Nombre de la asignatura: Remediación de suelos. Créditos: Aportación al perfil

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

Gestión de calidad del aire. Gianni López Centro Mario Molina Chile CEPAL 26 de Mayo de 2009

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

CÁMARA DE COMERCIO DE ZARAGOZA. El nuevo RD de Suelos Contaminados: retos y estrategias. Zaragoza, 1 de junio de 2005

Retos de la Gobernanza y Evaluación del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

Aproximación a un nuevo marco legal e institucional de la IDE de Chile

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018

APLICACIÓN N DEL REAL DECRETO 9/2005 DE SUELOS CONTAMINADOS EN ARAGÓN

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

PLAN DE TRABAJO- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 2017 TERMINOS DE CUMPLIMIENTO /MESES AÑO 2017

IMPLEMENTACIÓN LEY Santiago, 18 de Mayo de 2017

Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. CUESTIONARIO primera prueba. 1) Clasificación de los contaminantes según el impacto ambiental que ocasionan.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEGISLACIÓN EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza

ALTERNATIVA TECNOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TIERRAS ACIDAS EN LA REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

AVANCES EN EL CONTROL A LA CALIDAD Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE LOS PRODUCTOS DE ACERO

FAU UNLP Especialización en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción. Plan de Estudios

BIOTECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL

GUIA METODOLOGICA DEL PRE DIALOGO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES

DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL

Suelos y aguas subterráneas contaminados. Aplicación de Investigación y Remediación.

Código:PA-GA PR-13 Versión: 2 Fecha de actualización: Página 1 de 8

Ponente: Jerjes Pantoja Irys Fecha: 16 de Octubre de 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Mitigación de los Impactos de Desechos Industriales en la Cuenca Baja del Río Haina y su Costa

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

Portafolio de Servicios

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

PROGRAMA DE RECUPERACION AMBIENTAL Y SOCIAL EN CORONEL Estudio de Ruido Ambiental

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México

Ficha Técnica Acción Formativa

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

Portafolio de Servicios

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

ESTUDIO BASICO (BIP ) DIAGNOSTICO ERD Y PROT REGION DEL BIO BIO. División de Planificación y Desarrollo Regional

Transcripción:

GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Y SUELOS CONTAMINADOS Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental 23 al 25 de Noviembre de 2015

Imagen Referencial CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes. 3. Gestión de Suelos Contaminados. 4. Caso Especial: Ley de Polimetales de Arica. 5. Principales Desafíos.

Imagen Referencial 1. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN La presencia de contaminantes en el suelo, por sobre los niveles naturales constituye un factor de degradación de los recursos naturales y, en algunas ocasiones, puede representar un riesgo significativo, tanto para los ecosistemas como para la salud humana, por los efectos nocivos que éstos pueden tener asociados. Si bien, Chile ha avanzado de forma importante y significativa en el desarrollo de metodologías que permiten una adecuada identificación, caracterización y evaluación de los suelos, en términos de los riesgos asociados, aún nos falta progresar en la implementación de técnicas que permitan una adecuada gestión y en el desarrollo de instrumentos jurídicos vinculantes, que faciliten su implementación. Cabe señalar, que actualmente el cuenta con un plan de trabajo que busca abordar esta gestión de los suelos de manera integral. Para ello, ha considerado el desarrollo de una plataforma electrónica que permita ordenar la información disponible y la actualización de la Política Nacional para la Gestión de Sitios con Presencia de Contaminantes, con el propósito de establecer directrices estratégicas en los distintos territorios del país, según sus propias necesidades y los instrumentos disponibles. Lo anterior considerando la variabilidad de suelos presentes en el país, así como las diversas fuentes de contaminación a las cuales estos territorios se ven sometidos. Finalmente, es importante destacar que uno de los principales desafíos pará los próximos años es contar con una norma para los suelos, para lo cual ya se está trabajando a través de una Mesa Técnica de Trabajo, asesorada por un Equipo de Expertos.

Imagen Referencial 2. GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES.

2. GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES - Cronología 2009 Política Nacional para la Gestión de Sitios con Presencia de Contaminantes 2010 Ley 20.417 Nueva Institucionalidad Ambiental 2011 Preparación de Antecedentes para la Elaboración de la Norma de Calidad Primaria de Suelos Res. Exenta N 1.690 (Fase 1 Fase 2) 2012 Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes Implementación Fase 1 Guía Metodológica para la Gestión de SPPC (SEREMI-MA) Ley N 20.590 (Ley de Polimetales de Arica) 2013 Res. Exenta N 406 (Fase 1 Fase 2 Fase 3) Guías Metodológicas de Muestreo y de Análisis Químicos para Áreas Background y para la Investigación Confirmatoria y Evaluación de Riesgo en Suelos / Sitios con Presencia de Contaminantes. Actualización Fase 1 Guía Metodológica para la Gestión de SPPC (SEREMI-MA) 2014 Actualización Fase 1 Guía Metodológica para la Gestión de SPPC (SEREMI-MA) Decreto N 80 (Reglamento de la Ley de Polimetales de Arica) Manual Estándar de Muestreo y de Análisis Químico de Suelos para la Determinación de Áreas Background y Sitios con Presencia de PCBs y Metales en el Sector Minero de Chile. Mesa Técnica de Trabajo para regular el suelo - Anteproyecto 2015 Equipo de Expertos

2. GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Institucionalidad Ambiental y Marco Normativo La Ley 19.300, modificada por la Ley 20.417 debemos: a) Proponer las políticas ambientales e informar periódicamente sobre sus avances y cumplimientos. d) Velar por el cumplimiento de las convenciones internacionales, en que Chile sea parte en materia ambiental, y ejercer la calidad de contraparte administrativa, científica o técnica de tales convenciones, sin perjuicio de las facultades del Ministerio de Relaciones Exteriores. e) Colaborar con los Ministerios sectoriales en la formulación de los criterios ambientales que deben ser incorporados en la elaboración de sus planes y políticas, evaluaciones ambientales estratégicas y procesos de planificación, así como en la de sus servicios dependientes y relacionados. g) Proponer políticas y formular normas, planes y programas en materia de residuos y suelos contaminados, así como la evaluación del riesgo de productos químicos, organismos genéticamente modificados y otras sustancias que puedan afectar el medio ambiente, sin perjuicio de las atribuciones de otros organismos públicos en materia sanitaria. k) Elaborar los estudios necesarios y recopilar toda la información disponible para determinar la línea de base ambiental del país, elaborar las cuentas ambientales, incluidos los activos y pasivos ambientales, y la capacidad de carga de las distintas cuencas ambientales del país. n) Coordinar el proceso de generación de las normas de calidad ambiental, de emisión y de planes de prevención y/o descontaminación, determinando los programas para su cumplimiento

2. GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Guía Metodológica FASE 1: Identificación, Priorización y Jerarquización de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes Levantamiento de Información FASE 2: Evaluación Preliminar Sitio- Específica del Riesgo de SPPC Identificación y Georreferenciación de Suelos Priorización de SPPC Investigación Preliminar FASE 3: Evaluación del Riesgo y Plan de Acción para la Gestión de SPPC Inspección de Suelos Investigación Confirmatoria Evaluación de Riesgo a la Salud Humana Plan de Acción

2. GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Implementación Guía Metodológica FASE 1 2011: Identificación, inspección y priorización de suelos con potencial presencia de contaminantes. Comunas de Copiapó y Tierra Amarilla (III Región) 2012: Identificación, Priorización y Jerarquización de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes a nivel nacional (15 regiones) 2012-2015: Actualización anual Fase I a nivel nacional. FASE 2 2010: Investigación confirmatoria de contaminantes en un sitio de la Región de Los Lagos, y estimación preliminar del riesgo ambiental (X Región). 2012: Investigación Preliminar y Confirmatoria de suelos con potencial presencia de contaminantes (SPPC). Comunas de Copiapó y Tierra Amarilla (III Región). 2014: Diagnóstico evaluación de riesgos de suelos abandonados (I Región). 2014: Diagnóstico regional de suelos abandonados con potencial presencia de contaminantes (II Región). FASE 3 2011: Investigación detallada de un sitio con confirmación de contaminantes y análisis cuantitativo de riesgos. Vertedero Lagunitas, Puerto Montt. 2013: Determinación de los niveles naturales o background y de la concentración de los contaminantes de interés en el suelo de la Comuna de Arica por la presencia de polimetales (XV Región). 2013: Determinación de la Calidad del Aire en la Comuna de Arica por la Presencia de Polimetales en la Matriz Suelo 2014: Evaluación de Riesgo en la Comuna de Arica por la Presencia de Polimetales en la Matriz Suelo 2014: Determinación de la concentración de los contaminantes de interés en el suelo de la Comuna de Arica por la presencia de polimetales. 2015: Determinación del nivel de riesgo aceptable de protección de salud humana, para los contaminantes de interés en la comuna de Arica por la presencia de polimetales en la matriz suelo. 2015: Determinación de la Calidad del Aire en la Comuna de Arica por la Presencia de Polimetales en la Matriz Suelo Ministerio del 2015: MedioEvaluación Ambientede Riesgo en la Comuna de Arica por la Presencia de Polimetales en la Matriz Suelo

Imagen Referencial 3. GESTIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

3. GESTION DE SUELOS CONTAMINADOS - Guía Metodológica SPPC, Fase 3. Medidas corto plazo. PLAN DE ACCIÓN - IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE CORTO PLAZO DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA GENERAL Integración de Actores Público-Privado Identificación de fuentes de financiamiento COMUNICACIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO Acciones de Control Inmediatas Información sobre Peligros, Probabilidad y Consecuencias Nivel de Riesgo Encontrado e implementación de técnicas de contención sencillas Percepción del Riesgo

3. GESTION DE SUELOS CONTAMINADOS Guía Metodológica SPPC, Fase 3. Medidas mediano y largo plazo.

3. GESTION DE SUELOS CONTAMINADOS Manual de Tecnologías de Remediación de Sitios Contaminados Según lugar de aplicación de la remediación In-situ Ex-situ Descontaminación CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN Según objetivo de remediación Según tipo de tratamiento Contención Confinamiento Biológico Físico-Químico Térmico Mixto Según grado de desarrollo Tradicional innovadora

3. GESTION DE SUELOS CONTAMINADOS Manual de Tecnologías de Remediación de Sitios Contaminados Tratamientos Biológicos Bioaumentación Biodegradación Asistida Biotransformación de Metales Bioventing Compostaje Fitorremediación Landfarming Lodos Biológicos Tratamientos Térmicos Calentamiento por ConducciónTérmica Calentamiento por Radiofrecuencia Calentamiento por Resistencia Eléctrica Desorción Térmica Incineración Inyección de Agua Caliente Inyección de Aire Caliente Inyección de Vapor Pirólisis Vitrificación Tratamientos Físico-Químicos Adición de Enmiendas Barreras de Suelo Seco Barreras Físicas Barreras Hidráulicas Barreras Permeables Activas Electrocinética Estabilización Físico- Química Extracción de Agua Extracción de Aire Flushing Inyección de Aire Comprimido Inyección de Solidificantes Lavado de Suelos Oxidación UV Pozos de Recirculación Sellado de Suelos Tratamientos Mixtos: Extracción Multifase Atenuación Natural

3. GESTION DE SUELOS CONTAMINADOS Tipos de Remediación Ejecutados en Chile Excavación, transporte y disposición Fitoremediación Bioremediación Electrorremediación

Imagen Referencial 4. CASO ESPECIAL: LEY DE POLIMETALES DE ARICA

4. LEY DE POLIMETALES DE ARICA Determinación de Valores de Referencia Estudios de Determinación de la Concentración de Contaminantes de Interés Zona con Presencia de Polimetales o Zonas Contaminadas con Polimetales (Si se cumple a o b) Estudios de Determinación de Niveles Naturales o Background (NB) Estudios de Determinación de la Concentración de Contaminantes de Interés Metodología de Muestreo y Análisis del MMA a) Contaminantes de Interés en el suelo en () > a NB b) Evaluación Contaminantes Preliminar de Interés de en el suelo en () > a Dosis de Referencia y Factores de Potencia Cancerígenas Propuestos por el Equipo Metodología de Expertos para la Estudio de Evaluación de Riesgo Gestión de SPPC (Res. Riesgo Ex. N 406-2013) Res. MMA Zonas de Riesgo o Zonas en Situación de Riesgo de Contaminación Determinación de Zonas de Riesgo o Zonas en Situación de Riesgo de Contaminación Perímetro de Intervención Informe del MINSAL sobre Estudio de ER Res. MMA Aprobación del NRA para cada Contaminante de Interés SEREMI MA XV Publicidad de los Resultados de los Estudios en base a los cuales se dicta la Resolución para la ciudadanía Solicitud de Opinión a: I. Municipalidad de Arica, GORE XV y CORE del MMA de la XV Observaciones Res. De Aprobación del Equipo de Expertos MMA y MINSAL Propuesta de NRA (Equipo de Expertos) Definición del Equipo de Expertos Solicitud de informe a MINSAL Análisis (30 días) Decreto del MMA Por orden del Presidente de la República Zona con Presencia de Polimetales Zonas de Riesgos o Zonas en Situación de Riesgo de Contaminación Perímetros de Intervención Se re-inicia el ciclo de evaluación de riesgos semestral, hasta que no exista Riesgo a la salud de la población Colores: Amarillo: Estudios. Verde: Metodologías del MMA. Naranjo: Resoluciones y decretos. Rojo: Zonas. Lila: Responsabilidad del MINSAL. Blanco: Tareas MMA.

Imagen Referencial 5. PRINCIPALES DESAFÍOS

5. PRINCIPALES DESAFÍOS Mejorar la capacidad instalada, principalmente de los servicios públicos con competencias en esta materia. Mejorar la gestión de la información disponible a nivel nacional. Mejorar los instrumentos disponibles y generar nuevas herramientas para la gestión de los suelos contaminados. Mejorar los procesos de comunicación del riesgo. Avanzar en el mejoramiento y desarrollo de instrumentos jurídicamente vinculantes. Generar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional, para la cooperación metodológica, tecnológica y práctica.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN