La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Documentos relacionados
Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

Buenas Prácticas y Beneficios de la Simplificación de Trámites y Servicios y la Mejora Regulatoria

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Marco Tulio Gutiérrez Abogado Especialista en Gestión Pública

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

HACIA UNA MEJORA DE LA CALIDAD REGULATORIA

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Seminario en línea: Proyecto GIF, gobernanza e inclusión financiera en ALC. Julio 2017

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

Contribución de las Instituciones de Educación Superior al Desarrollo de la Región del Biobío

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL

Implementación de un mejor entorno regulatorio para los seguros inclusivos Lecciones de los diagnósticos en Colombia, Jamaica y otros

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

TIC y Salud en Latinoamérica

Entorno empresarial y empresas sostenibles

Taller de capacitación de Análisis del Impacto Regulatorio (RIA) 20, 21 y 22 de Febrero 2017

Agenda Compartida. Compromiso Voluntario de la Red Latinoamericana de Gestión del Riesgo y Cambio Climático en la Inversión Pública

VII REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (GTCC) San Salvador, El Salvador 12 y 13 de Octubre

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

micos: mercados no tradicionales, mecanismos de financiamiento y el Caribe.

Construyendo una visión estratégica para la integración física regional Talleres Nacionales

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO

Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS)

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

SISTEMA DE COOPERACIÓN Exámen Colaborativo de Patentes Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Suriname y Uruguay.

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

COOPERACIÓN DEL OIEA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA DE LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS EN AMÉRICA LATINA

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Curso de Posgrado La Gestión de Sistemas de Vigilancia del Mercado sobre Seguridad de los Productos de Consumo

Sistemas de Evaluación del Desempeño: El caso de Chile

Viceministerio de Gobernanza Territorial

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

Inclusión financiera para la inserción productiva de empresas de menor porte a través de instrumentos innovadores de la Banca de Desarrollo

Taller Internacional de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA) 26, 27 y 28 de Setiembre

Proyecto Regional Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) en las Comunidades Indígenas

OBSERVATORIO REGIONAL

1. El concepto de la Mejora Regulatoria. 2. Plan de Mejora Regulatoria

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

Transparencia y lucha contra la corrupción como mecanismos de inclusión social en las contrataciones públicas

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Competitividad y Colombia

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Guías de Mejora Regulatoria Municipal. Introducción

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

Recomendaciones Taller Oaxaca - México

Alianza Mundial por el Suelo

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

BASILEA II EN LATINOAMERICA

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Agua y energía: Desafíos de productividad

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Actividades recientes de la CEPAL en materia de

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública

Tecnologías de la Información y Comunicación para la Competitividad

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Transcripción:

International Regulatory Improvement Seminar Regulatory Improvement Policy: An important tool for economic growth La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Delia Rodrigo Experta Senior en Mejora Regulatoria San Salvador, octubre 06

La importancia del Evolución Ambiente de Negocios histórica de para entidades el Desarrollo regulatorias en la región Contribución de la Regulación: o Competitividad o Seguridad jurídica o Estímulo a la innovación o Productividad laboral Principal desafío: construir las capacidades institucionales o Mejores servicios públicos

La situación actual de Latinoamerica y el Caribe no es buena y la brecha está aumentando

Diagnóstico sobre capacidades institucionales para introducir y consolidar la mejora regulatoria ÁREAS DE TRABAJO DEL BID Apoyo a programas nacionales de mejora regulatoria Panorama de las administraciones públicas: América Latina y el Caribe 06 Apoyo a la generación e intercambio de conocimiento en reforma regulatoria

DIAGNÓSTICO SOBRE CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA MEJORA REGULATORIA Herramienta para identificar brechas y áreas de oportunidad Discusión con instituciones y actores relevantes Cuestionarios, entrevistas y análisis Recomendaciones para introducir un programa, políticas y herramientas de calidad regulatoria Ejemplos: Ecuador SENPLADES: se apoyó la inclusión de metas en el Plan Nacional de Desarrollo Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas: trabajo en curso

APOYO A PROGRAMAS NACIONALES DE MEJORA REGULATORIA BRASIL PRO-REG: Financiamiento para desarrollar capacidades y dar sustentabilidad Programa basado en ejes principales: Fortalecer la capacidad de formulación y análisis de políticas públicas en sectores regulados Mejorar la coordinación estratégica entre las políticas sectoriales y el proceso regulatorio Fortalecer la autonomía, transparencia y desempeño de las agencias reguladoras Perfeccionar mecanismos para el control social y la transparencia

APOYO A PROGRAMAS NACIONALES DE MEJORA REGULATORIA BRASIL - PRO-REG Resultados Amplio programa de capacitación en temas de regulación para servidores públicos de todo Brasil Adopción de buenas prácticas en varias agencias reguladoras: Adopción de AIR en varias agencias reguladoras de Brasil ( proyectos piloto) Revisión de sus procesos normativos Mejora en procesos de consulta pública Preparación de agendas regulatorias Proyectos para integrar la visión de consumidores en el proceso regulatorio

APOYO A PROGRAMAS NACIONALES O INICIATIVAS DE MEJORA REGULATORIA COLOMBIA ECUADOR BOLIIVIA Colombia: Apoyo a la preparación del CONPES de Mejora Normativa Asesoría y financiamiento de la medición de costos administrativos de trámites Ecuador: Capacitación de SENPLADES, diseño de directrices y apoyo a pilotos de mejora regulatoria Proyectos de adopción de AIR y simplificación con el Servicio de Rentas Internas Bolivia: Pilotos de medición de costos y simplificación con el Gobierno Central y en Cochabamba

PANORAMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 06 RESULTADOS PRELIMINARES Participación de 7 países: Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Perú Áreas de análisis: Política regulatoria y diseño institucional Participación de actores afectados Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) Manejo de regulaciones existentes

Algunos resultados: Cinco países afirman tener una política explícita para la reforma regulatoria con una perspectiva integral de gobierno. Sin embargo, en todos los países hay elementos de política con alcances distintos. Existe una política regulatoria publicada y explícita Alcance de política regulatoria Coordinación inter-gubernamental Transparencia y consulta gubernamental (internas y externas) Análisis de impacto ex ante de la regulación Supervisión regulatoria Cooperación regulatoria internacional Simplificación administrativa o reducción de cargas administrativas Evaluación ex post de las regulaciones Regulación basada en desempeño 0 3 6 7 Número de países

Cinco países tienen órganos que promueven la calidad regulatoria y como en la OCDE, las funciones de esos órganos varían. Órgano de supervisión Número de países Funciones de los órganos de supervisión LAC (total 7) OCDE (total 3) 7 00% 6 3 0 Existe un órgano de supervisión Centro de gobierno (Oficina de la Presidencia, Consejo de Ministros, departamento central de planeación, etc.) Ministerio de Varias unidades no Finanzas/Economía centralizados en el gobierno Ubicación del órgano de supervisión 90% 80% 70% 60% 0% 0% 30% 0% 0% 0% 7% 86% Simplificación administrativa 3% 83% Consulta y participación de actores 77% 77% 7% AIR 7% 7% 7% 7% Evaluación ex post Calidad legal 9% Otro

La consulta temprana es realizada por cinco países y solo para algunas regulaciones La consulta pública sobre la propuesta regulatoria es mucho más común en la región, pero se hace, generalmente, para algunas regulaciones Número de países 7 6 3 0 Consulta en diferentes fases del desarrollo de regulaciones Para todas las regulaciones subordinadas Para las regulaciones subordinadas con mayor impacto Para algunas regulaciones subordinadas Práctica de la consulta temprana Práctica de la consulta sobre versiones preliminares de la regulación Fuente: Encuesta de Indicadores de Política y Gobernanza Regulatoria 0.

En todos los países participantes hay un requisito formal para involucrar a los interesados en el proceso de consulta Número de países 7 Requisito formal de involucrar a los interesados Número de países 7 6 Consulta abierta al público Para todas las regulaciones subordinadas Para las regulaciones subordinadas con mayor impacto Para algunas regulaciones subordinadas 6 3 3 0 3 Ley de procedimiento administrativo Actos normativos de instituciones Otra ley o decreto 0 Cualquier interesado puede participar en una consulta? pero no en todos la consulta pública es abierta al público en general Fuente: Encuesta de Indicadores de Política y Gobernanza Regulatoria 0.

Pocos países participantes usan AIR en la práctica Hay experiencias de instituciones que están comenzando a utilizar la herramienta (pilotos) Existen órganos responsables de promover el uso del AIR y varios países han desarrollado guías metodológicas sobre cómo realizarlo 7 6 3 Uso de AIR en la práctica Todas las regulaciones subordinadas Las regulaciones subordinadas con mayor impacto Algunas regulaciones subordinadas 7 6 3 Marco institucional del AIR Número de países 6 0 Uso de AIR en la práctica 0 Órgano o entidad gubernamental que sea responsable de revisar la calidad del AIR Órgano responsable de promover, supervisar y informar sobre el uso del AIR Guía escrita para la preparación del AIR Fuente: Encuesta de Indicadores de Política y Gobernanza Regulatoria 0.

Todos los países han realizado esfuerzos de simplificación administrativa en los últimos cuatro años Hay experiencias relevantes a nivel subnacional Existen guías metodológicas de simplificación en cuatro países 7 6 Simplificación administrativa en niveles de gobierno y guía metodológica Número de países 3 7 0 Nacional Regional Municipal En qué nivel de gobierno ha sido conducida la simplificación administrativa en los últimos cuatro años? Existe una guía metodológica para realizar procesos de simplificación administrativa?

Los gobiernos tienen poca experiencia con revisiones ex post de la regulación, aunque algunas técnicas son utilizadas Número de páises 7 Tipos de revisión ex post Leyes primarias Regulaciones subordinadas 6 3 0 3 3 3 Codificación Consolidación legal Cláusulas de terminación Cláusulas de revisión Fuente: Encuesta de Indicadores de Política y Gobernanza Regulatoria 0.

Apoyo a la generación e intercambio de conocimiento en reforma regulatoria Apoyo a la puesta en marcha y funcionamiento de la Red Regional de Mejora Regulatoria (LatinReg) 8 países en la última reunión en Santiago (incluyendo El Salvador) Liderazgo actual compartido por México y Perú Apoyo de la OCDE, USA/OIRA Publicación del capítulo de Política Regulatoria y Gobernanza del G@G LAC en Diciembre 06

PRINCIPALES CONCLUSIONES Y LECCIONES APRENDIDAS Diversidad en arreglos institucionales Incipiente compromiso político Procesos aislados de mejora regulatoria en instituciones Poca participación social en etapas tempranas, avances en la fase final Poca sistematización en el uso de herramientas (AIR, expost, simplificación administrativa)

El camino hacia adelante Gran potencial para mejorar la calidad de la regulación Hay que planificar los avances: estrategias factibles Creación de capacidades como prioridad Aprovechar oportunidades donde hay consenso (ej. simplificación administrativa, búsqueda de competitividad) Expansión gradual en el uso de herramientas (programas, pilotos) Involucramiento de actores afectados (sector privado, consumidores, reguladores, etc.)

MUCHAS GRACIAS!