PE MANUAL DE ATENCION DE FOCO DE BRUCELOSIS BOVINA

Documentos relacionados
DIVISIÓN SANIDAD ANIMAL

Manual de procedimiento de vacunación con RB 51

Procedimiento de Identificación y registro de equinos que participan en eventos deportivos y de salud. Decreto 177/10

1. Contenido Introducción Objetivos Alcance Responsables Referencias Descripción:...3

propiedad Página 1 de 6

Procedimiento específico. Operativa para Remates por pantalla que involucren vacunos con identificación individual oficial

Historia, situación n actual y perspectivas

CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015

OTRAS CERTIFICACIONES PARA USO DEL CORRESPONSABLE SANITARIO

GUIA. Certificación oficial de predios o planteles libres de Maedi Visna

Tenemos un completo régimen jurídico sobre los semovientes y vegetales, sus frutos y subproductos, desde la producción hasta el consumo.

IDENTIFICACIÓN DEL RODEO BOVINO

BRUCELOSIS CAPRINA Y OVINA (no debida a Brucella ovis)

EMERGENCIA SANITARIA EN LA PROVINCIA DE SALTA

Programa Nacional de vacunación en bovinos y caprinos. Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales.

La Comunicación de Riesgo en los Servicios Ganaderos

SERVICIOS VETERINARIOS DEL URUGUAY. Dr. José Gallero Quadros Asesor y Coordinador Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG MGAP)

RESUMEN. AUTORES: Dr. Pablo FORMENTO FICHA TECNICA: LEGISLACIÓN SOBRE BRUCELOSIS BOVINA. Fecha:04/09/ :31 p.m.

Reglamentación, habilitación y registro de predios dedicados al engorde a corral. Durazno, 23 de junio de

ACREDITACION EN BRUCELOSIS OVINA (Brucella Ovis)

Procedimiento para el seguimiento en campo de residuos de sustancias prohibidas

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal

CERTIFICACIÓN PRE- EMBARQUE DE BOVINOS

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL. Este procedimiento aplica a todas las importaciones de animales vivos, productos y subproductos de origen animal.

Guía Electrónica Manual

MERCOSUR/GMC/RES Nº 50/96 REGLAMENTOS SANITARIOS PARA LA IMPORTACION Y EXPORTACION DE ANIMALES BOVINOS Y BUBALINOS ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Disposición

Proyecto Nacional de Control y Erradicación de Tuberculosis Bovina (TB)

NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS CONDICIONES DE EXPORTACIÓN DE BOVINOS VIVOS DE ESPAÑA A TURQUÍA. 04 de julio de 2017

Sistema de Identificación y Registro Animal

FICHA PROGRAMA NACIONAL DE BRUCELOSIS BOVINA

Acreditación de los requisitos incluidos en los certificados de exportación de équidos a países terceros. 27 de febrero de 2014

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Certificación oficial de predios o planteles libres de Brucelosis Ovina (Brucella ovis)

Proceso de Tramitación de Exportación de la Carne

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN DE TAMBOS Y QUESERÍAS ARTESANALES

INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE DVR: leche y productos lácteos

OBJETO Y ALCANCE. 2 ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS CONTROL DE PERSONAL

NORMAS SANITARIAS PARA LA IMPORTACION Y EXPORTACION DE ANIMALES BOVINOS Y BUBALINOS ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR.

AYUNTAMIENTO DE ZIGOITIA

PROGRAMA OFICIAL DE ERRADICACIÓN DE BRUCELOSIS BOVINA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

ETAPAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS DE CONTROL Y ERRADICACION DE BRUCELOSIS BOVINA

PROGRAMA OFICIAL DE ERRADICACIÓN DE BRUCELOSIS BOVINA

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS PARA REPRODUCCIÓN (DEROGACIÓN DE LA RES.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL PROGRESIVO Y ERRADICACIÓN DE BRUCELOSIS BOVINA

REQUISITOS DE LA DECLARACIÓN JURADA PARA LA SOLICITUD DE CUPO Y ACREDITACIÓN DE ANTECEDENTES DE LOS PROYECTOS CONJUNTOS ENTRE PLANTAS FRIGORÍFICAS

PROGRAMA NACIONAL DE SELECCIÓN GENETICA PARA LA RESISTENCIA A LAS EETs EN OVINO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

ESPECTACULOS TAURINOS

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

LIBRO DE REGISTRO DE TRATAMIENTOS

Sistema Nacional de Identificación de Ganado Bovino INSTRUCTIVO PARA EL PRODUCTOR

REGISTRO Y CONTROL DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS DE USO VETERINARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Nº2 FARMA/MP2

Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELIMINACIÓN DE ANIMALES REACCIONANTES POSITIVOS A BRUCELOSIS BOVINA

PROGRAMACIÓN DEL MATADERO INSULAR

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa

NOMBRE DEL TRAMITE. Descripción. Entidad donde se realiza el tramite Oficina donde realizar el tramite dirección donde realizar el tramite

MVO para el ingreso del Plantel.

MANUAL OPERATIVO PARA EL INGRESO DE GANADO PORCINO EN PIE AL ESTADO DE CHIAPAS

Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul

Experiencia de un programa de Erradicación de la Brucelosis bovina en Uruguay Marzo Andrés D. Gil; DV, MS, PhD

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

INSTRUCTIVO PARA LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS BOVINA

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA IMPORTAR EQUINOS PROVENIENTES DE PANAMA

Bovinos para Reproducción

V Congreso Uruguayo de Producción Animal 3-4 de diciembre de Montevideo.

VIGILANCIA BASADA EN RIESGO EN LA ZONA LIBRE SIN VACUNACION EN ARGENTINA

TUBERCULOSIS BOVINA DE LOS CÉRVIDOS DE CRÍA

Las Campañas Nacionales contra la Tuberculosis bovina y Brucelosis de los Animales

PROCESO ESTRATEGICO ACTIVIDAD CONTROL DE LA SANIDAD AGROPECUARIA DEL PAÍS NOMBRE PROGRAMA DE VACUNACIÓN DE BRUCELOSIS

ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca: Guatemala, 20 de Noviembre de 2001 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

CIRCUITO DE EXPORTACIÓN UNIÓN EUROPEA

3.9. Región (IPSA) Recolectado por: Fecha de Recolección

Movimientos de Ganado Bovino

Gestión Telemática Ganadera. Manual de Usuario

Que resulta necesario que la carne obtenida de animales alimentados según la modalidad de engorde a corral, pueda ser exportada a todo destino.

Borrador Proyecto de Decreto, por el que se regula la autorización de veterinarios en explotaciones de Castilla-La Mancha.

El compartimento: nueva alternativa de bioseguridad

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Programa de Control de Escherichia coli Productoras de Toxina Shiga (STEC) O26, O45, O103, O111, O121 y O145 en Carne Bovina

RESOLUCIÓN 53/2017 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Operador de Movimiento

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA AUTORIZACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS RESPONSABLES EN EL ÁREA DE RUMIANTES

Para la Exportacion de Semen Bovino a Chile

INSTRUCTIVO PARA LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS BOVINA

Que ante la presencia de focos de AVE se declaró, con fecha 6 de mayo de 2010, el Estado de Alerta Sanitario por Resolución Nº 265 del Senasa.

Sistemas de autocontrol de los establecimientos que exporten carne de vacuno a la Federación de Rusia. 21 de enero de 2008.

VISTO el expediente Nº /2001 del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, y

IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD República Argentina

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N. 060/2004 Santísima Trinidad, 25 de junio de 2004 VISTOS Y CONSIDERANDO:

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA IMPORTAR EQUINOS PROVENIENTES DE BRASIL

DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION para la UNION EUROPEA. Domicilio real y legal.

Créase el Registro Nacional de Establecimientos Pecuarios de Engorde a Corral, en el ámbito de la Dirección Nacional de Sanidad Animal. Inscripciones.

Transcripción:

Página 1 de 15 PE 0308 MANUAL DE ATENCION DE FOCO DE BRUCELOSIS BOVINA Elaborado Revisado Aprobado Dpto de Campo (DSA) Dpto Programas Sanitarios División Sanidad Animal Dirección General de Servicios Ganaderos Fecha: 17/06/2008 Fecha: // Fecha://

Página 2 de 15 1 Tabla de Contenido: 1 Tabla de Contenido: 2 2 Introducción: 3 3 Objetivo: 3 4 Responsables: 4 5 Ambito de aplicación: 4 6 Referencias: 4 7 Definiciones: 5 8 Acciones a seguir frente a un foco desarrollo: 7 9 Pago de animales positivos faenados 14 10 Abreviaturas y Siglas 14

Página 3 de 15 2 Introducción: La situación sanitaria actual en relación a Brucelosis, en el territorio nacional determina que es necesario profundizar las medidas de vigilancia epidemiológica adecuadas a la actual etapa de Control Avanzado de la enfermedad; por lo que es conveniente incrementar los controles sanitarios en los movimientos de bovinos de campo a campo, con destino a remates feria o ventas por pantalla, a fin de minimizar el riesgo de contagio y disminuir la difusión de la enfermedad a nivel de tránsito de animales Por estas razones es necesario el desarrollo de un Manual de Procedimientos para la Atención de Focos que establezca claramente las acciones y responsabilidades de los distintos actores involucrados en la campaña de lucha contra la Brucelosis Bovina 3 Objetivo: Describir los procedimientos para la atención de foco de brucelosis 31 Objetivos Particulares Describir las tareas de los distintos participantes involucrados Lograr el registro del foco y de su saneamiento cumpliendo los plazos establecidos

Página 4 de 15 4 Responsables: Son responsables por el cumplimiento del presente manual: 41 Los funcionarios de la Dirección General de Servicios Ganaderos que cumplan funciones de campo, laboratorio e inspección veterinaria en planta de faena 42 Los propietarios o tenedores de rebaños infectados (focos) y de aquellos vinculados epidemiológicamente 43 Los veterinarios de ejercicio libre de la profesión, responsables de los laboratorios habilitados por la DGSG 44 Los veterinarios de ejercicio libre de la profesión que cumplen actividades de campo, en el marco del Programa de lucha contra la Brucelosis 5 Ambito de aplicación: El presente Manual será de aplicación obligatoria en todos los casos de foco de Brucelosis dentro del territorio nacional 6 Referencias: Decreto Nº 100/008 del 18 de febrero de 2008 Resolución DGSG/RG/Nº 41/08 de 3 de junio de 2008

Página 5 de 15 7 Definiciones: 71 Animal bovino susceptible a analizar Corresponde a reproductores machos y hembras mayores de un año 72 Animales positivos Se considera positivo cualquiera de los bovinos susceptibles que resulte positivo a las pruebas confirmatorias 73 Veterinario de ejercicio libre de la profesión (VLE) Es el profesional veterinario de ejercicio libre de la profesión, que realiza actividades sanitarias definidas por la DGSG en el marco del Programa de lucha contra la Brucelosis Dichos profesionales deben estar habilitados e inscriptos en el Registro de Veterinarios que lleva la División Sanidad Animal, o acreditados obligatoriamente en el marco del Sistema Nacional de Veterinarios de Libre Ejercicio (SINAVELE), a partir de la fecha que la DGSG así lo disponga, de acuerdo a lo dispuesto por la ley N 17950 de 8 de enero de 2006 74 Veterinario Oficial Es todo aquél, perteneciente a la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca 75 Faena obligatoria Corresponde al envío a sacrificio en las plantas frigoríficas habilitadas para la faena de animales positivos a la serología, incluidas en la nómina de plantas de faena determinada por la DGSG a tales efectos (ANEXO 1)DGSG/RG/N 83/006

Página 6 de 15 76 Foco Se considera foco de brucelosis el predio en el cual se ha diagnosticado uno o más animales positivos a las pruebas confirmatorias DGS/RG/Nº41/2008 77 Laboratorio Habilitado Es aquel laboratorio habilitado por DILAVE para realizar el diagnóstico de brucelosis mediante la prueba presuntiva de Rosa de Bengala El responsable técnico de dicho laboratorio debe necesariamente encontrarse inscripto en el Registro de veterinarios llevado por la División Sanidad Animal y, cuando la DGSG lo determine, debe obligatoriamente estar acreditado ante dicha autoridad, en el marco del Sistema Nacional de Veterinarios de libre ejercicio (SINAVELE) La única prueba que pueden realizar para el diagnóstico de brucelosis es la prueba presuntiva de Rosa de Bengala 78 Laboratorio Oficial Es la División Laboratorios Veterinarios Miguel C Rubino (DILAVE) que comprende el laboratorio Central sito en Montevideo y los Sub Centros ubicados en Paysandú, Treinta y Tres y Tacuarembó Son los únicos autorizados a realizar las pruebas serológicas confirmatorias en el país y a certificar los aislamientos de Brucella Abortus 79 Pruebas serológicas Corresponde a: a) Prueba presuntiva: Rosa de Bengala b) Pruebas confirmatorias: Rivanol, 2 Mercapto etanol y Fijación de Complemento (Referencia Decreto 79/84 de 22 de febrero de 1984) 710 Rebaño

Página 7 de 15 Se entiende por rebaño al conjunto de animales bovinos que se encuentren en un mismo establecimiento, aún perteneciendo a distintos propietarios En el caso de que el propietario posea más de un establecimiento y existan movimientos de ganado entre ellos, a los fines del estudio epidemiológico y saneamiento se considerarán como un solo rebaño 711 Registro Designa el proceso que consiste en recopilar, consignar y conservar de forma segura datos relativos a los animales existentes en los establecimientos focos y vinculados epidemiológicamente (identificación, estado de salud, desplazamientos, certificación, epidemiología, explotaciones, forma de producción, etc) y en facilitar su consulta y utilización por parte de la Autoridad Competente 712 Unidad epidemiológica Designa al establecimiento donde se encuentran los animales, siendo irrelevante la propiedad de los mismos 8 Acciones a seguir frente a un foco: 81 Ante la detección de un foco de Brucelosis, el veterinario oficial actuante, procederá de la siguiente manera: 811 Interdictar el predio donde se encuentren los animales del rebaño infectado (foco) y de aquellos con vinculación epidemiológica La interdicción comprenderá en todos los casos a todos los bovinos susceptibles presentes en el establecimiento, independientemente de sus propietarios Si los animales

Página 8 de 15 positivos tuvieran un origen (anterior propietario) en otro departamento se deberá- en el marco de la investigación epidemiológica- dar aviso al Servicio Ganadero Local correspondiente 812 Aislar e identificar con marca B a fuego en la quijada de los bovinos positivos a las pruebas confirmatorias y disponer su envío a plantas de faena habilitadas para tal fin dentro de los 30 días siguientes a la emisión del resultado por el laboratorio 813 Coordinar y supervisar el plan de saneamiento con el propietario o tenedor de los bovinos y el veterinario de libre ejercicio actuante 82 Plan de saneamiento en el foco Es el plan sanitario a aplicar sobre el rebaño infectado (foco) hasta lograr su saneamiento a) investigación diagnóstica serológica de brucelosis a todas las hembras y machos enteros mayores de un año, a través de la prueba presuntiva individual (Rosa de Bengala), con un intervalo de 120 días, hasta lograr dos rondas negativas consecutivas b) que todas las hembras s mayores de cuatro meses no gestantes deberán ser vacunadas y revacunadas con la vacuna RB51, única vacuna aprobada oficialmente Los procedimientos de vacunación a seguir son los especificados en el Manual de Vacunación con RB 51 Las acciones reseñadas anteriormente quedarán asentadas por escrito en el Plan Sanitario a aplicar en foco de brucelosis (Anexo 1) El Plan Sanitario deberá ser firmado previo a su aplicación, por: el propietario o tenedor de los animales, el veterinario de libre ejercicio actuante y el veterinario oficial interviniente 83 Eliminación de los animales positivos

Página 9 de 15 Todo animal positivo a las pruebas confirmatorias debe ser marcado con una B a fuego en la quijada izquierda y enviado a faena obligatoria El productor es el responsable del envío a faena Los animales deben ser acompañados de una constancia extendida por el Servicio Oficial, en la que se especifique su condición de animal positivo y el número de caravana Para la faena de estos animales, existe un plazo de 30 días a partir de la fecha de notificación del productor 84 Extracción de animales de foco La extracción de bovinos reproductores con destino a plantas de faena habilitadas para exportación se autorizará con un resultado negativo a la investigación diagnóstica serológica (Rosa de Bengala) de los animales susceptibles dentro de los 120 días previos Los novillos quedan exceptuados de esta disposición y su remisión a plantas de faena es libre El movimiento de bovinos con destino a campo de recría estará suspendido hasta terminar la interdicción Posteriormente a la misma, se permitirá el egreso de animales con serología presuntiva negativa efectuada dentro de 120 días previos a la salida y además deberán estar vacunados Las hembras s castradas quirúrgicamente, de predios interdictos dedicados a la cría, podrán movilizarse únicamente con autorización de la DSA y cumpliendo las condiciones que la Resolución DGSG/Nº83/2008 establece, según el siguiente detalle: I) Los predios interdictos deberán estar en proceso de saneamiento II) Los animales a movilizar deberán tener serología negativa a Brucelosis Bovina en los 120 días previos a la castración III) Certificado Sanitario de Veterinario de libre ejercicio, donde conste que los animales a movilizar cumplen con los siguientes requisitos: a) dieron resultado negativo a la prueba serológica de Brucelosis Bovina, previo a la castración;

Página 10 de 15 b) la castración quirúrgica fue realizada con una antelación mínima de 60 días corridos a la fecha de extracción de los animales; c) al momento de la castración no estaban gestantes; 85 Investigación de los rebaños vinculados epidemiológicamente A partir del rebaño infectado, se realizará una investigación de sus vínculos epidemiológicos, la cual comprenderá: la revisión de las Guías de Propiedad y Tránsito de los animales que ingresaron o salieron del establecimiento en los dos últimos años, y las visitas a los linderos donde se analizarán los antecedentes de serología y abortos De la misma forma, se procederá en otros predios del mismo propietario Se deberá investigar a los linderos, donde se analizarán los antecedentes de serología y abortos Deberá hacerse serología a todos los reproductores mayores de un año con lo que, de ser negativa, terminará la investigación En caso de ser positiva el establecimiento pasará a ser foco 86 Obligaciones de los distintos actores involucrados 861 Obligaciones del propietario Deberá: a) permitir el ingreso a la explotación de los funcionarios oficiales, a fines de inspección, sangrados e identificación de los animales susceptibles a la enfermedad; b) cumplir la interdicción impuesta que implica la autorización previa del Servicio Oficial para el traslado de bovinos;

Página 11 de 15 c) efectuar la eliminación de los bovinos positivos a las pruebas confirmatorias; d) realizar las acciones descriptas en el plan sanitario dentro de los plazos estipulados y presentar la documentación solicitada por el veterinario oficial en el marco de la investigación epidemiológica; e) seguir las pautas de manejo e higiene de partos y abortos, indicadas por el Veterinario Oficial 862 Obligaciones del Veterinario de libre ejercicio actuante Deberá: a) extraer las muestras de sangre a todos los reproductores machos y hembras mayores de un año en cada ronda de serología cumpliendo con los plazos estipulados; b) remitir las muestras a un laboratorio habilitado y entregar los resultados emitidos por éste en el Servicio Oficial correspondiente al establecimiento en cuestión, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su emisión; c) realizar la vacunación e identificación de los bovinos vacunados; d) certificar los extremos señalados anteriormente (según el modelo de certificado proporcionado por el Servicio Oficial); e) entregar el certificado en el Servicio Oficial dentro de los cinco días siguientes a la vacunación, de acuerdo al Manual de Vacunación con RB51 aprobado por la DGSG; y f) comunicar a la Autoridad Oficial todo aborto que se produzca en las especies, ovina, suina y caprina 863 Obligaciones de los Laboratorios Habilitados Deberán:

Página 12 de 15 a) realizar la prueba Rosa de Bengala; b) protocolizar y emitir los resultados, y entregarlos al veterinario de libre ejercicio actuante en el foco; c) en caso de haber sueros positivos a la prueba presuntiva deberán remitirlos al Laboratorio Oficial; d) ingresar al Sistema de Información Sanitaria (SISA) todos los resultados de las serologías realizadas; e) disponer del manual de procedimiento entregado por el laboratorio oficial 864 Obligaciones de los Servicios Oficiales 8641 Veterinario Oficial de Sanidad Animal Deberá a) realizar el procedimiento de interdicción; b) comunicar el /los número/s de DICOSE involucrado/s a la Jefatura de Policía e ingresarlos al SISA para que por vía web pase al SNIG, a efectos de controlar la autorización preembarque; c) marcar a fuego con B en la quijada izquierda, a los animales positivos a la enfermedad; d) supervisar, controlar y asesorar durante el desarrollo del plan sanitario, hasta su culminación; e) llevar la información generada en cada establecimiento en una ficha individual en la que conste: fecha de constatación, fecha de interdicción, número total de animales, número de animales a someter a serología, abortos, vacunaciones, animales faenados y animales ingresados; f) realizar la investigación epidemiológica de la revisión de las Guías de Propiedad y Tránsito de los animales que ingresaron o salieron del establecimiento;

Página 13 de 15 g) visitar los linderos donde se analizarán los antecedentes de serología y abortos; h) dar las pautas de higiene y manejo en partos y abortos del ganado; i) entregar los certificados de vacunación a los veterinarios de libre ejercicio que así lo requieran; ingresar la información que este requiera al SISA; j) iniciar el trámite de cobro de la compensación por animales positivos faenados, a solicitud del productor 8642 Veterinario Oficial de Industria Animal Deberá: a) verificar la documentación que acompañe a los bovinos positivos; b) verificar que dichos animales positivos se encuentren identificados con la B a fuego en la quijada izquierda; c) disponer la faena de estos animales separadamente del resto y al final de la faena previniendo posibles contaminaciones; d) emitir una constancia de faena para la DSA e ingresar la información en el SISA 8643 Del Laboratorio Oficial Deberá: a) recepcionar las muestras positivas enviadas por los Laboratorios Habilitados; b) repetir la prueba de Rosa de Bengala; c) realizar la prueba confirmatoria; d) protocolizar y emitir los resultados; e) ingresar los resultados en el SISA Posteriormente, podrá comunicar dichos resultados al laboratorio habilitado remitente;

Página 14 de 15 f) procesar las muestras provenientes de la faena de animales positivos faenados enviadas por los técnicos de la DIA 9 Pago de animales positivos faenados Se realizará por parte de la Comisión del Seguro para el Control de la Brucelosis, para lo cual se requiere la siguiente documentación: a) constancia de faena extendida por la Inspección Veterinaria de la DIA en la planta a la que se hayan remitido los animales; b) Guía de Propiedad y Tránsito que acompañó el movimiento con destino a la planta de faena; c) constancia de pago de la planta; d) informe del Servicio Ganadero Departamental correspondiente, donde conste: a) la justificación del pago; b) que los animales fueron marcados con la B, y c) si los animales son de carne y/o lecheros Estos documentos deben enviarse a la DSA cuyo Director la presentará a la Comisión para su estudio y pago, fijando la fecha del mismo y comunicándola al productor interesado 10 Abreviaturas y Siglas DICOSE DILAVE DGSG DSA DIA GPT División Contralor de Semovientes División Laboratorios Veterinarios Miguel CRubino Dirección General de Servicios Ganaderos División Sanidad Animal División Industria Animal Guía de Propiedad y Tránsito

Página 15 de 15 LH SIRA SISA VLE Laboratorio Habilitado Sistema de Identificación y Registro Animal Sistema de Información en Salud Animal Veterinario de libre ejercicio de la profesión