Comisión de Competitividad INFORME TALLER DE VINCULACIÓN Y ACCESO A RECURSOS FEDERALES PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS

Documentos relacionados
Estrategia del INADEM. Abril de 2013

DIRECCION DE PROMOCION ECONOMICA

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES PROCEDIMIENTO DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

TALLER EXPERTO EN ESTRATEGIAS PARA ACCEDER A FONDOS DE GOBIERNO, ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010

Manual de Procedimientos y Servicios

INADEM. Programas de Apoyo

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Hidalgo

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS

La Secretaría de Economía. a través del Instituto Nacional del Emprendedor CONVOCA

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

Productividad y competitividad

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Índice. 1. Qué es? 2. Población Objetivo. 3. Qué ofrece el Programa? 3.1 Emprendedores. 3.2 Microempresas. 3.3 Franquicias. 3.

Plan de calidad para FONDO PYME

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

COORDINACION DE RELACIONES PÚBLICAS

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

Finalmente en el apartado de Cuadro Comparativo, hace una comparación de la norma actual y la modificación propuesta.

CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

Club del Emprendedor

Justificación: Entre ellas se cuentan:

CEMUN Pachuca. Práctica de Innovación Gubernamental

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

COMISION DE TURISMO PLAN ANUAL DE TRABAJO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

2do INFORME EJE RECTOR 3.-GOBIERNO COMO PROMOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO ESTRATÉGICO

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

tecnologías de información

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 28 de diciembre de 2013 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

FONDO PyME CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

PLAN DE TRABAJO 2014 COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Responsable de los Sistemas de Datos Personales

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

EMPRENDAMOS JUNTOS HISTORIAS DE ÉXITO

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Vicerrectoría de Investigación y Extensión

GASTOS MENSUALES POR REPRESENTACION Y VIATICOS ENERO 2013

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

TRABAJO EN RED, UNA FORMA EFICIENTE DE SUMAR A LA PRODUCTIVIDAD. 7o Encuentro de la Red LGPxCyOS. Puebla, Mex. Oct. 2015

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Guerrero

15 de octubre de 2013 FONDO DE APOYO AL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE TIJUANA DENOMINADO FIDEICOMISO MI CREDITO

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Plan Estatal de Desarollo

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

PROGRAMA OPERATIVO LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ FARÍAS, JALISCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

ACTIVIDADES 2017 Mesa de Análisis "La protección de datos personales de la persona digital"

Jueves 13 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

RELEVAMIENTO PERIÓDICO DE INCUBADORAS, PARQUES Y POLOS TECNOLÓGICOS DEL PAÍS DICIEMBRE DE 2012

Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

DIRECCIÓN DE COMERCIO

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

Plan Estratégico Anteproyecto

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

Ensayo: Ley 1014 de 2006 Fomento a la Cultura Emprendedora. Elaborado por: Jasmín Cárdenas. Karen Gutierrez. Oscar Piñeros. Mayra A Tovar Morales

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

PARA MIGRANTES. México Emprende para Migrantes

CENTRO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS

OFERTA SERCOTEC 2016 PARA COOPERATIVAS

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2016

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Manual de Organización

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE INCUBACIÓN 2018

Programa de Desarrollo Empresarial Resumen Ejecutivo

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura

DETALLES DEL INDICADOR Programa:

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Mexicanos Residentes en el Extranjero. Programa Anual de Trabajo Comisión Temporal del Voto de los. Mexicanos Residentes en el Extranjero

Sintonía, un modelo de colaboración e innovación para Puebla, La Región y México.

Brindan Asesorías Fiscales

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL

Difusión de la Ley para elevar la competitividad de las MIPYMES

Transcripción:

INFORME TALLER DE VINCULACIÓN Y ACCESO A RECURSOS FEDERALES PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS ANTECEDENTES El 11 de Noviembre del 2015, la Comisión de Competitividad aprobó su Programa Anual de Trabajo para el primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura. De las actividades planteadas en el Programa Anual de Trabajo se destacan las siguientes: 1.- Establecer los vínculos necesarios para promover una mayor participación en los trabajos con las comisiones ordinarias de la Cámara, competentes en materia económica, competitividad y productividad. [..] 8.- Realizar reuniones de trabajo con servidores públicos de entidades y dependencias así como con la sociedad civil y asociaciones relacionadas con temas competente de esta comisión para que en conjunto se realicen propuestas de mejora al marco legal, así como el establecimiento y desarrollo de mecanismos que fortalezcan la capacidad de competitividad, productividad y de fomento económico. [ ] 9.- Realizar reuniones de trabajo con el sector productivo, para recoger sus demandad y preocupaciones y así poder realizar propuestas de mejora al marco legal, así como el establecimiento y desarrollo de mecanismos que fortalezcan la capacidad de competitividad, productividad y fomento económico. [..] 12.- Realizar foros, con la participación de servidores públicos, catedráticos y la sociedad civil en general, con la finalidad de exponer y realizar propuestas para la mejora del marco jurídico.

Derivado de lo anterior las y los Diputados integrantes de la Junta Directiva de esta Comisión, consideraron que para coadyuvar en el crecimiento y desarrollo económico del Estado de Tabasco, era necesaria la capacitación, asesoría técnica y financiera, así como el seguimiento de proyectos de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, así mismo identificar áreas de oportunidad para realizar propuestas de mejora al marco legal, el establecimiento y desarrollo de mecanismos que fortalezcan la capacidad de competitividad, productividad y fomento económico e innovación. En consecuencia, el pasado 12 de abril del 2016, la Junta Directiva aprobó los siguientes acuerdos: Acuerdo numero CC/LXIII/002/2016, por el que se establecen las bases, objetivos y actividades del Taller de Vinculación y Acceso a Recursos Federales para Proyectos Productivos, así como la participación de las y los legisladores de la Comisión de Competitividad. Acuerdo numero CC/LXIII/003/2016, por el que se solicita la intervención de la Junta de Coordinación Política de la Honorable Cámara de Diputados para la asignación de boletos de avión y viáticos para la participación de las y los legisladores de la Comisión de Competitividad en el Taller de Vinculación y Acceso a Recursos Federales para Proyectos Productivos, sin afectación al techo presupuestal. RESUMEN EJECUTIVO El 22 de abril del 2016 se impartió en la ciudad de Villahermosa Tabasco el primer "Taller de Vinculación y Acceso a Recursos Federales para Proyectos Productivos" promovido por la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados presidida por el Diputado Héctor Peralta Grappin en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco y con amplia cobertura en los periódicos locales. Asistieron 110 personas, entre representantes de los gobiernos municipales, emprendedores/as, empresarios/as y consultores y consultoras del Estado. Se explicaron los principales fondos de INADEM, SAGARPA e INAES y otros posibles

fondos de financiamiento, así como el monto, población objetivo y requisitos para aplicar a las principales convocatorias de dichas instituciones. Se recabaron 42 fichas de proyecto susceptibles de ser incubados. Entre los principales logros están: Visibilización del trabajo conjunto de la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados Convocatoria y asistencia de representantes de los diferentes actores relevantes para el desarrollo económico del estado: gobiernos locales, CCET, empresas de consultoría, y emprendedores/as y empresarios/as. Identificación de proyectos productivos relevantes para el estado y susceptibles de recibir apoyos federales. Identificación de áreas de oportunidad para realizar propuestas de para realizar propuestas de mejora al marco legal, el establecimiento y desarrollo de mecanismos que fortalezcan la capacidad de competitividad, productividad y fomento económico e innovación OBJETIVOS Sensibilizar a la población objetivo respecto al papel de los Fondos Gubernamentales Federales en el fortalecimiento de los proyectos productivos. Proporcionarles los elementos básicos para la estructuración de Proyectos Productivos como vincularlos con Fondos Gubernamentales Federales. Identificar áreas de oportunidad para realizar propuestas de para realizar propuestas de mejora al marco legal, el establecimiento y desarrollo de mecanismos que fortalezcan la capacidad de competitividad, productividad y fomento económico e innovación.

DESARROLLO DEL TALLER Comisión de Competitividad 1. Conferencia de prensa e inauguración El evento se inició con una conferencia de prensa en la que el Diputado Héctor Peralta Grappin, Presidente de la Comisión de Competitividad (PRD), las Diputadas Luz Argelia Paniagua Figueroa (PAN) y Blanca Margarita Cuata Domínguez (MORENA), Secretarias de la Comisión de Competitividad y el Diputado Ricardo Del Rivero Martínez (PAN) integrante de la Comisión de Competitividad en compañía del Lic. Samuel Mena, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco y de diversas personalidades del Estado presentaron el "Taller de Vinculación y Acceso a Recursos Federales para Proyectos productivos". El Diputado Héctor Peralta Grappin resaltó el monto de los fondos federales y la necesidad de orientar a los emprendedores y empresarios de Tabasco (posteriormente de otros estados) para que puedan acceder a dichos fondos y consolidar sus proyectos productivos. Diversos periódicos locales publicaron la noticia resaltando la importancia del evento para fortalecer la economía del Estado. 2. Inicio El taller se inició presentando la agenda y objetivos del taller. Las personas participantes manifestaron sus expectativas en cuanto a obtener herramientas prácticas que les permitan desarrollar y presentar proyectos en las diversas ventanillas gubernamentales para solicitar fondos e iniciar o fortalecer sus empresas. 3. Desarrollo El taller tuvo dos momentos de trabajo:

I. Presentación teórica: a) Se presentó una panorámica de las ventanillas de apoyos gubernamentales de INADEM, SAGARPA, e INAES: convocatorias, población objetivo, proceso de aplicación, % de aportaciones empresa-institución. b) Se presentó un resumen de la metodología para integrar un proyecto de inversión (plan de negocio) c) Se planteó la necesidad de que los proyectos sean incubados (de manera presencial o en línea) por una incubadora reconocida por el INADEM. II. Práctica: a) Se organizaron 3 mesas de trabajo para llenar la ficha de proyecto requerida para aplicar a cualquier convocatoria. i. Mesa 1: Emprendedores/as y Empresarios/as ii. Mesa 2: Consultores/as iii. Mesa 3: Presidentes municipales y Secretarios de Desarrollo Económico b). Se les asesoró en el llenado de la ficha de proyecto. 4. Cierre Se informó a las y los participantes sobre los siguientes pasos. Se llevó a cabo una actividad para concluir y las personas expresaron su agradecimiento por el taller. Siguientes pasos: Iniciar el proceso de incubación de los proyectos detectados durante el taller. Acompañar a los dueños de los proyectos en la aplicación a las ventanillas correspondientes en cuanto se abran. Mantener informadas a las personas del estatus en el acompañamiento de sus proyectos.

LOGROS 1. Se presentó el taller como una iniciativa conjunta de las y los diputados de todos los partidos que integran la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco. 2. Se convocó a diversos actores importantes para impulsar el desarrollo económico de Tabasco y la despetrolización de su economía: gobiernos locales, cámaras empresariales, emprendedores/as y empresarios/as. 3. Se tuvo una asistencia de 110 participantes registrados y 42 fichas de proyecto recolectadas 4. Se detectaron proyectos de gran impacto para beneficio de las comunidades del estado e incluso del país. Por ejemplo: a) Rehabilitar o construir rastros con categoría TIF b) Fábrica de elaboración de harina de pez diablo (con fuerte potencial de exportación y además contribuiría a resolver un problema ecológico grave) c) Poner cerca a los ranchos ganaderos para mejor manejo de los hatos. 5. Fomento y apoyo a la cultura emprendedora y empresarial en el Estado. 6. Identificación de áreas de oportunidad para realizar propuestas de para realizar propuestas de mejora al marco legal, el establecimiento y desarrollo de mecanismos que fortalezcan la capacidad de competitividad, productividad y fomento económico e innovación. COORDINACION Y APOYO LOGISTICO DE LA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD La coordinación y Apoyo Logístico estuvo a cargo del Secretario Técnico de la Comisión de Competitividad, el Maestro Eduardo Jiménez Maya.

Actividades previas: Elaboración de Proyectos de acuerdos para la impartición del Taller. Trámites administrativos para la impartición del Taller. Logística requerida para la impartición de Taller Actividades en el Taller: Toma de asistencia. Entrega de insumos. Recolección de firmas. Ser el vínculo de coordinación con la Comisión de Competitividad. Recolección de inquietudes de la sociedad para poder identificar áreas de oportunidad que fortalezcan la Competitividad, Productividad, Fomento Económico e Innovación. Palacio Legislativo de San Lázaro, 04 de Mayo del 2016