VINOS CHECA S.L. http://www.vinoscheca.com/



Documentos relacionados
Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

1.2 PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA

Capítulo 5. Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN

TEMA 3 LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Dirección Comercial

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.

MKTG. Fundamentos de Marketing. Sesión 04 comportamiento del consumidor

Guía para elaborar un plan estratégico.

Técnicas de venta (nueva versión)

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

ÍNDICE PRESENTACIÓN AGRADECIMIENTOS PARTE I LOS SERVICIOS, LAS EMPRESAS DE SERVICIOS Y LOS CONSUMIDORES

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

Marketing One to One e Internet

Cuestionario sobre marketing 2.0

ACADEMIASALGADO Nace en 1990 como empresa después

Universidad de Sonora

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

ENFOQUES GERENCIAL Vs HOLISTICO DOS VISIONES EN EL ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CONSUMO

LIBRO: ADMINISTRACIÓN EXITOSA DE PROYECTOS

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes.

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

MERCADOTECNIA 2: RESUMEN CAPITULO 2 Y 4 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN BELCH, GEORGE Y MICHAEL. CAPÍTULO 2. MODELO DEL PROCESO DE MARKETING Y PROMOCIONES

TEMA 5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y DE LAS ORGANIZACIONES

DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) en el ámbito sanitario

Our Mobile Planet: España

Ministerio de educación Dirección de Educación Técnica y Profesional

EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas

NUEVA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

Análisis del Consumidor

HABILIDADES DIRECTIVAS, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Paso de la Tienda Física a Tienda On-line

Inteligencia Aplicada. Cómo lanzar una campaña digital más exitosa?

Planeación. El proceso administrativo, herramienta fundamental

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

INTERNET 3.0: IMPACTO DEL ENTORNO DIGITAL Y LAS REDES SOCIALES EN LA CADENA DE VALOR DE LA BANCA PRIVADA

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas:

Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos

GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

MARKETING ESTRATÉGICO

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

Programa 41 Transición del Grado al Máster

Operaciones de venta (MF0239_2)

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

el proceso de tomar decisiones

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Ana Milena Rincón Vega Profesional de apoyo educativo Corporación Síndrome de Down

Por qué es importante la planificación?

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD JULIÁN GONZÁLEZ COD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Plan MARKETING II

PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING.

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

La Evaluación en Educación en Valores

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Modalidad online INICIACIÓN A LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y TURISMO RURAL. Título Propio de Liceus

Cómo sistematizar una experiencia?

Master en Dirección Empresarial (MDE)

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón

Publicidad de Respuesta Directa y de Correo Directo

GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Técnica 3: Las relaciones públicas

Curso Online de Administración de Finanzas Personales

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

Resumen de datos del cuestionario Gestión del aprendizaje y web social Respuestas obtenidas (Tamaño de la Muestra) 154

Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Producción Audiovisual aplicada a Ciclos Formativos de Informática DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA DOCENCIA

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

IAP TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

CIBERADICCION UNA NUEVA LUDOPATIA

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Metodología de la enseñanza del tenis

GESTIÓN Y PRÁCTICA COMERCIAL

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO.

1.1 Presentación del estudio

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DESARROLLO DE PROCESOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

6.- PROCESO DE VENTA O PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Tema 3. La venta personal desde el prisma relacional

Modelo de calidad del producto software

Transcripción:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET 1 ANTES PENSEMOS QUÉ PERSIGUE EL MARKETING.COM O EL MARKETING EN INTERNET? 2

IKEA http://www.ikea.com/es/es/ VINOS CHECA S.L. http://www.vinoscheca.com/ 3 4

5 QUÉ PROCESO HAN SEGUIDO LAS EMPRESAS PARA EL DISEÑO DE ESTOS SITIOS WEB? 6

Y EL CONSUMIDOR? QUÉ ASPECTOS DEL CONSUMIDOR SE HAN TENIDO EN CUENTA? 7 EL CONSUMIDOR PARA LA EMPRESA PERSPECTIVA SIMPLISTA/DESCRIPTIVA/GENERALISTA PERSPECTIVA PROFESIONAL/EXPLICATIVA/ESPECÍFICA 8

PERSPECTIVA DESCRIPTIVA BUSCA DAR RESPUESTA A Qué hace el consumidor en internet? Qué compra? Qué visita? Cómo paga? Incentivos y barreras de compra Etc. Navegantes en la Red (AIMC) Estudio Fundación BBVA: Internet en España El Observador 2008. Hábitos y tendencias del e- consumidor 9 10

11 12

13 14

15 16

PERSPECTIVA EXPLICATIVA BUSCA DAR RESPUESTA A Qué acciones o etapas comprende el comportamiento del consumidor? Qué variables determinan el comportamiento? Cuales son las consecuencias del comportamiento? Qué efectos tiene el comportamiento en los resultados de la empresa? 17 A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR? 18

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Según la AMA (2007) Interacción dinámica de los afectos y cognición, comportamiento y ambiente en el que se desenvuelve el individuo, según la cual los seres humanos llevan a cabo intercambios comerciales 19 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Dinámico Implica interacciones de afectos y cognición, comportamiento y ambiente Está referido a intercambios 20

PERSPECTIVA TRADICIONAL DEL INTERCAMBIO Comunicación EMPRESA Bienes y servicios Dinero CONSUMIDOR Información 21 Qué valores (elementos con valor) pueden ser objeto de intercambio en el comportamiento del consumidor en Internet? 22

VALORES DE INTERCAMBIO Tiempo Información: consejo, opinión o instrucciones Dinero Bienes: producto u objeto que tiene un valor de intercambio Servicios: Resultado de una actividad desarrollada para otro Sentimientos: afecto, aprecio, amor, comodidad, etc. Status: prestigio o estima 23 LOS INTERCAMBIOS DE CONSUMO Marketing: actividad que consiste en administrar intercambios para conseguir los objetivos de la empresa y la satisfacción del consumidor a largo plazo 24

MODELO GLOBAL DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET medio producto Otras acciones de marketing Procesamiento Intención Adopción Continuidad Disposición y procesos mentales Entorno consumidor 25 MODELO GLOBAL DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET medio producto Otras acciones de marketing Procesamiento Intención Adopción Continuidad Disposición y procesos mentales Entorno consumidor 26

MODELO GLOBAL DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET medio producto Otras acciones de marketing Procesamiento Intención Adopción Continuidad Disposición y procesos mentales Entorno consumidor 27 CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO DISEÑO DEL SITIO WEB NAVEGACIÓN FACILIDAD DE USO UTILIDAD FIABILIDAD SEGURIDAD 28

29 MODELO GLOBAL DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET medio producto Otras acciones de marketing Procesamiento Intención Adopción Continuidad Disposición y procesos mentales Entorno consumidor 30

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO TIPOLOGÍA DE PRODUCTO FRECUENCIA DE COMPRA TANGIBILIDAD DIMENSION (BÁSICO, ESPERADO, AMPLIADO) DIFERENCIACION 31 32

MODELO GLOBAL DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET medio producto Otras acciones de marketing Procesamiento Intención Adopción Continuidad Disposición y procesos mentales Entorno consumidor 33 OTRAS ACCIONES DE MARKETING PRECIO COMUNICACIÓN Publicidad Promoción Vendedores Otras ACCIONES DE LA EMPRESA FUERA DE INTERNET 34

35 MODELO GLOBAL DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET medio producto Otras acciones de marketing Procesamiento Intención Adopción Continuidad Disposición y procesos mentales Entorno consumidor 36

AFECTOS Y COGNICIÓN COMO BASE DEL PROCESAMIENTO Afecto: respuesta del individuo consistente en sentimientos Puede ser, o no, manifiesta Identificación simple: los afectos se refieren a lo que la persona es o siente Cognición: proceso mental que incluye Compresión: interpretación o determinación del significado Evaluación: juicio (bueno/malo, favorable/ desfavorable, etc.) Planificación: determinación de cómo solucionar problemas Decisión: comparación de soluciones y elección de una Razonamiento: actividad de relación de elementos mentales inherente a las actividades anteriores. 37 EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Antecedentes Estímulo + Motivación Habilidad Oportunidad Procesamiento Exposición Atención Percepción + Conocimiento = Persuasión 38

CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR MOTIVACIÓN, HABILIDAD Y OPORTUNIDAD PERCEPCION Del producto Del sitio web CONOCIMIENTO/ESTRUCTURAS COGNITIVAS Del producto De Internet ACTITUDES Hacia el producto Hacia el sitio web 39 40

AFECTO, COGNICIÓN Y ACTITUDES ENTIDADES FINANCIERAS 41 42

43 44

MODELO GLOBAL DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET medio producto Otras acciones de marketing Procesamiento Intención Adopción Continuidad Disposición y procesos mentales Entorno consumidor 45 ENTORNO CULTURA SUBCULTURAS Geográficas/Nacionalismos Clase social Religion Edad GRUPOS DE REFERENCIA Físicos/tradicionales Plataformas sociales en Internet Blogs Chats Sociedades virtuales: myspace, facebook, tuenties, etc. 46

47 48

49 50

MODELO GLOBAL DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET medio producto Otras acciones de marketing Procesamiento Intención Adopción Continuidad Disposición y procesos mentales Entorno consumidor 51 CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR EDAD RENTA EDUCACIÓN GÉNERO TAMAÑO DEL HOGAR ESTILOS DE VIDA VALORES PERSONALIDAD 52

53 GÉNERO 54

55 Estilos de vida II Edición del Estudio de Opinión Eres Online Madrid elaborado por Click Seguros 56

PERO CÓMO ES EL PROCESO DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR? 57 PERSPECTIVA TRADICIONAL DE LOS PROCESOS DE DECISIÓN DE CONSUMO Baja implicación de compra Toma de decisión habitual Reconocimiento del problema Selectivo Toma de decisión limitada Reconocimiento del problema Genérico Alta implicación de compra Toma de decisión ampliada Reconocimiento del problema Genérico Búsqueda de información Interna limitada Compra Posventa Sin disonancia Evaluación muy limitada Búsqueda de información Interna Externa limitada Evaluación alternativa Pocos atributos Reglas de decisión simple Pocas alternativas Compra Posventa Sin disonancia Evaluación limitada Búsqueda de información Interna Externa Evaluación alternativa Muchos atributos Reglas de decisión compleja Muchas alternativas Compra Posventa Disonancia Evaluación compleja 58

DECISIONES EN INTERNET ESTÍMULO DECISIÓN 59 PROCESO DE DECISIÓN EN INTERNET RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA: más probable por mayor exposición a información BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: mayor incidencia de la información externa por mayor disponibilidad EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS: mayor capacidad por los sistemas de ayuda DECISION: mayor conveniencia POST-COMPRA: Posibilidad de doble lealtad 60

61 62

ALTERNATIVAS DE ELECCIÓN Todas las alternativas potenciales (marcas, productos) Conjunto conocido Alternativas de las cuales es consciente el consumidor Conjunto ignorado Alternativas que el consumidor no conoce Conjunto evocado Alternativas que se consideran Conjunto inerte Alternativas de refuerzo Conjunto inepto Alternativas evitadas Alternativa específica comprada 63 LA CESTA DE LA COMPRA 64

RESPUESTAS DEL CONSUMIDOR A LA SATISFACCIÓN/INSATISFACCIÓN SATISFACCIÓN Repetición de compra Lealtad de Marca Repetición de la visita Lealtad al sitio web INSATISFACCIÓN Respuesta privada Respuesta directa Respuesta pública 65 MODELO GLOBAL DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN INTERNET medio producto Otras acciones de marketing Procesamiento Intención Adopción Continuidad Disposición y procesos mentales Entorno consumidor 66

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!!!!!!! 67