DENTAL DISCREPANCY INDEX DETERMINATION IN STUDENTS OF 4TH AND 5TH YEAR OF ODONTOLGY DEPART- MEN AT THE UNIVERSIDAD DEL VALLE, YEARS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

MANEJO DE ESPACIO DE LEEWAY EN DENTICIÓN MIXTA - REPORTE DE CASO CLÍNICO

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

CAMUFLAJE DE UN CASO CLASE III, EN DESPLAZAMIENTO ANTERIOR MANDIBULAR - CASO CLÍNICO

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Estomatología SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Unidad Académica de Odontología División de Estudios de Posgrado e Investigación

SÍLABO ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii

4/4/2014 Distalización mediante el uso del péndulo

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS

Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo

CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE)

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Ortodoncia en Adultos NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE

Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura: Planificación Terapéutica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ORTODONCIA

Espinar Escalona, Eduardo 1 Azagra Calero E. 2 Guardia Lopez I. 2 Barrera Mora J. M. 1 Llamas Carreras, José Mª 1 Solano Reina, José Enrique 3

Curso de Ortodoncia Avanzada - Bioprogresiva

4/4/2014 Sistemas de cupla y arco transpalanace modificado para desrotación de premolares

nuevo instrumento de medición dentaria. comparación con instrumentos y métodos tradicionales.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

o ERRORES EN SU CONFECCION

Conducción de espacio Consideraciones de espacio

Profesor/a Asociado o Asistente Nombre Perfil biográfico SALOMON YEZIORO RUBINSKY ORTODONCISTA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

La Expansión Inferior en el Sistema Damon. Su cálculo estimativo PRE-Tratamiento

Newsletter 12. Dr. Pablo Echarri

PREVALENCIA DE DIASTEMAS EN LA DENTICIÓN TEMPORAL

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Unidad Académica de Odontología División de Estudios de Posgrado e Investigación

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Técnica y Tratamiento Ortodóncico I NOMBRE DE LA UNIDAD

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF110 Técnicas de Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia

ORTOPEDIA DENTOFACIAL

Corrección de Clase II con Invisalign.

Revista de Actualización Clínica Volumen

AGENESIAS O EXTRACCIONES EN EL SECTOR ANTERIOR, ÍNDICE DE BOLTON. CESO, PERIODO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Mediciones de índice Mayoral y diámetro transversal de maxilares, comparación en estudiantes de Secundaria Básica

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODO. Según el problema propuesto y los objetivos planteados, la presente investigación

Dimensiones de arcos y relaciones oclusales en dentición decidua completa

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (X EDICIÓN)

DENTICIÓN MIXTA: ESTUDIO COMPARATIVO DE ANÁLISIS DE ESPACIOS CON PRESENCIA O AUSENCIA DE MOLARES TEMPORALES EN NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS

Trabajo de ortodoncia referencias acerca de las extracciones seriadas. Orthodontic work references about serial extractions

Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es decir,

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

Relación entre el biotipo facial y los tipos de arcos dentarios en estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNAP

LABORATORIO DE ORTODONCIA Semestre octubre 2014 marzo 2015

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

Especialista en Ortodoncia

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA TITULO:

Títulos propios Versión: 1.0

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XII EDICIÓN)

Tratamiento de un apiñamento severo con uso de bite block. Caso Clinico

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE POSGRADO ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

Página 1. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE I

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF108 Diagnóstico en Ortodoncia. Código: MDF108

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

Volumen #3 Volume #3. Dr. Pablo Echarri. Dental Technology

Tratamiento ortodóncico alternativo para la reabsorción apical sustitutiva por trauma en centrales maxilares

Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior.

GINGIVOPERIOSTIOPLASTIA CON INJERTO OSEO EN PACIENTES FISURADOS

CASO 1. Alternativas de tratamiento Se plantea un tratamiento con reducción interproximal en ambas arcadas para conseguir espacio para

Relación entre los métodos clínico y de Moyers-Jenkins para la evaluación del apiñamiento dentario

Artículo de Investigación Original

Estudio de la Clase Iª Protocolo de Aparato Fijo

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

UNA SONRISA COMO LA TUYA

DISTALIZACIÓN DE MOLARES EN MALOCLUSIÓN CLASE II DENTAL CON MECÁNICA DE SLIDING HOOK.

paul klee según Management odontológico: «CÓMO MANTENER LA por la Dra. Eleonora Trilnik.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática I NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación en Ortodoncia, sus Materiales y Técnicas"

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética.

MANEJO DEL APIÑAMIENTO SEVERO MEDIANTE EXTRACCIONES SERIADAS EN DENTICIÓN MIXTA

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRIA. ACREDITADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES FECHA: 1 de Junio de 2009 GACETA OFICIAL N. 39.

MORFOLOGÍA DENTARIA (Teoría Práctica) TEORIA: 40% 2 exámenes parciales. PRACTICA 60% 3 evaluaciones Prácticas

Transcripción:

Revista de Salud # 24 Dr Aramayo final_armado Revista de Salud # 6 10/22/15 11:58 AM Página 10 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE DISCREPANCIA DENTARIA EN ESTUDIANTES DE 4to y 5to AÑO DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVER- SIDAD DEL VALLE, GESTIONES 2010-2012-2013 DENTAL DISCREPANCY INDEX DETERMINATION IN STUDENTS OF 4TH AND 5TH YEAR OF ODONTOLGY DEPART- MEN AT THE UNIVERSIDAD DEL VALLE, YEARS 2010 2012-2013 Dr. Marcelo López Virguetti 1 Fecha de Recepción: 22.04.15 Fecha de Aprobación: 08.05.15 Artículo Científico RESUMEN Discrepancia dentaria es la diferencia positiva o negativa que existe entre el espacio disponible del perímetro del hueso alveolar y el espacio requerido para la erupción y alineación adecuada de los dientes. Es dada por la sumatoria de los anchos mesio distales, de mesial del primer molar permanente a mesial del lado opuesto. En la Clínica Odontológica Univalle Cochabamba se realizó un trabajo de investigación de tipo prospectivo y descriptivo con el objetivo de determinar el Índice de Discrepancia Dentaria existente y el tipo de tratamiento para la resolución de la misma, en 50 estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Odontología de la Universidad del Valle, gestiones 2010, 2012, 2013. Se confeccionaron modelos de yeso de las arcadas dentarias de cada uno de los estudiantes donde se realizaron las mediciones para determinar la discrepancia. Los principales resultados fueron: discrepancias negativas mayores a 8 mm en 12 estudiantes, discrepancias negativas menores a 8 mm en 34 estudiantes y discrepancias positivas en 4 estudiantes. Los tratamientos de mayor requerimiento fueron alineación y nivelación dental seguida de desgaste dental. 1.Especialista en Ortodoncia. Docente de la Cátedra de Ortodoncia. UNIVALLE Cochabamba. Teléfono: 4455066-70759821 - Email: marcelolopezv@hotmail.com El 100% de los casos estudiados presentó discrepancia y el sexo más afectado fue el femenino a diferencia de la investigación realizada en Cuba donde solo el 44% presentó discrepancias y no existía diferencia significativa en cuanto al sexo, esta diferencia puede deberse a factores biotipológicos, hereditarios y raciales. Palabras clave: Discrepancia. Exodoncias. Desgaste Interproximal. Alineación y Nivelación. ABSTRACT Dental discrepancy is the positive or negative difference between the available space of the perimeter of the alveolar bone and the space required for eruption and proper alignment of the teeth. 10 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Salud # 24 Dr Aramayo final_armado Revista de Salud # 6 10/22/15 11:58 AM Página 11 Volumen 10 Número 24 2do Cuatrimestre, 2015 ISSN 2075-6194 It is given by the sum of the widths mesial distal, mesial of the first permanent molar to mesial of the opposite side. At the Dental Clinic Univalle, Cochabamba, a prospective and descriptive research was performed in order to determine the existing dental discrepancy index and the type of treatment to solve it in 50 students of 4th and 5th year. Plaster models of dental arches of each of the students where measurements were performed to determine the discrepancy were prepared. The main results were: negative discrepancies greater than 8 mm to 12 students, negative discrepancies of less than 8 mm in 34 students and positive discrepancies in 4 students. The most required treatments were dental alignment and leveling followed by tooth wear. 100% of the studied cases had discrepancies and the most affected was the female sex unlike research in Cuba where only 44% had discrepancies and there was no significant difference in sex, this difference may be due to factors biotypological, hereditary and racial. Keywords: Discrepancy. Extraction: Spoils interproximal toothwort. Alignment and leveling. INTRODUCCIÓN El índice de discrepancia dentaria es muy importante junto con los análisis clínicos y radiográficos; ya que este índice ayuda en la orientación del tratamiento, en la decisión de exodoncias o en la elección de otra mecánica más conservadora. El análisis de discrepancia es muy aplicado en las carreras de especialización en Ortodoncia siendo casi exclusivo su uso a los especialistas. Se ha visto que es muy importante que el odontólogo general tenga conocimiento del manejo de los índices ya que son los que van a orientar al paciente a que busquen atención ortodóncica especializada. Etimológicamente "ortodoncia" procede de un término introducido por Defoulon, en 1841, derivado de los vocablos griegos orto (recto) y odóntos (diente), y se encarga de corregir las irregularidades en las posiciones dentarias. La ortodoncia busca tanto el alineamiento de los dientes como el equilibrio y la belleza del rostro humano. De ahí la certera denominación de "ortopedia dento-facial" introducida por lzard (1) (2). Discrepancia Óseo-Dentaria La discrepancia óseo-dentaria es la diferencia que existe entre el espacio disponible y el tamaño dental o espacio requerido para la total erupción dental. Cuando hay discrepancia negativa falta espacio para acomodar los dientes y ésta se manifiesta con apiñamientos, giroversiones o malposiciones dentarias. Cuando hay discrepancia positiva ésta se manifiesta con espaciamientos o diastemas (3) (4) (5). Las maloclusiones por falta de espacio en los arcos dentarios pueden ser tratadas según su severidad con solo alineado-nivelado, desgaste interproximal, y exodoncias dentarias. El diagnóstico clínico, cefalométrico y el análisis de modelos con la determinación de la cantidad de discrepancias, son de mucha ayuda en la orientación del tratamiento adecuado para la resolución de la maloclusión dentaria (6). OBJETIVO GENERAL Determinar el índice de discrepancia dentaria en estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Odontología de la Universidad Privada del Valle, Cochabamba, en las gestiones 2010-2012-2013. La muestra estuvo constituida por 50 estudiantes de 4to y 5to año de la Carrera de Odontología de la Universidad Privada del Valle Cochabamba. Se tomaron modelos en yeso piedra de cada uno de los 50 estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Odontología de la Universidad del Valle. Se incluyeron todos los modelos en este estudio para poder ver diversidad de oclusiones y discrepancias. VARIABLES Discrepancia dentaria. Tipo de tratamiento requerido. Sexo. Universidad del Valle 11

Revista de Salud # 24 Dr Aramayo final_armado Revista de Salud # 6 10/22/15 11:58 AM Página 12 MATERIALES Y MÉTODOS Para calcular la discrepancia dentaria se utilizó un calibrador (o compas de puntas secas), regla milimetrada, modelos de los estudiantes y alambre de latón. El espacio disponible es aquel del que se dispone en cada uno de los maxilares en su zona alveolar para acomodar cada uno de los dientes. Se midió con un alambre de latón desde mesial del 1er molar derecho a mesial del 1er molar izquierdo, se contorneó el alambre pasando por los puntos de contactos dentario en forma de arco ideal (no siguiendo las malposiciones) se extendió el alambre y se lo midió sobre una regla para medirlo en milímetros (4). Cuadro N 1. Clasificación de la magnitud de discrepancia dentaria y tratamiento Ortodóncico Orientado Fuente: (1). RESULTADOS Cuadro Nº 2. Índice de discrepancia dentaria en mm y tratamiento ortodóncico orientado Para determinar el espacio requerido se sumó los tamaños mesio distales de las piezas dentarias desde segundo premolar derecho a segundo premolar izquierdo. Para después sumar las medidas de todas estas y sacar una medida total de espacio requerido para acomodar todas las piezas dentarias (4). Una vez que se tuvo las dos medidas, se resto la primera medida espacio disponible con espacio necesario. Para interpretar el resultado fue necesario basarnos en una referencia: Si el resultado es negativo: Falta espacio en el arco dentario para acomodar las piezas dentarias y será necesario calcular la magnitud para determinar el procedimiento ortodóncico (3). Si el resultado es positivo: Sobra espacio en el arco dentario o hay diastemas (3). La resolución ortodóncica de la discrepancia está guiada de acuerdo a la magnitud de la discrepancia dentaria (7). 12 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

Revista de Salud # 24 Dr Aramayo final_armado Revista de Salud # 6 10/22/15 11:58 AM Página 13 Volumen 10 Número 24 2do Cuatrimestre, 2015 ISSN 2075-6194 Cuadro Nº 3. Índice de discrepancia dentaria según su magnitud y tratamiento orientado. Figura Nº 3. Tratamiento orientado de acuerdo al índice de discrepancia negativa. Figura Nº 1. Frecuencia de índice de discrepancia dentaria positiva y negativa. Figura Nº 2. Frecuencia de índice de discrepancia dentaria negativa. DISCUSIÓN El índice de Discrepancia Dentaria es muy utilizado como parte del diagnóstico en ortodoncia, es sencillo de realizarlo y orienta de forma muy clara al tipo de tratamiento que solucionará la maloclusión dentaria, ya que a través de los resultados numéricos se puede determinar cuánto de espacio será necesario para acomodar esas piezas. Si bien su utilización está dentro del programa de las especialidades en ortodoncia, es muy importante el conocimiento y utilización en el nivel de pregrado, para dar al estudiante un panorama más amplio en un diagnóstico inicial y que pueda después remitir al paciente a un especialista en ortodoncia. CONCLUSIÓN Los 50 estudiantes (100 %) presentaron discrepancias; el 92 % presentaron discrepancia negativa en contraste con el 44,2% en el estudio realizado en Cuba, esto debido a factores biotipológicos hereditarios y raciales, el restante 8 % presento discrepancia positiva lo que indica que todos los estudiantes requieren algún tipo de tratamiento ortodóncico. La determinación de la discrepancia dentaria es un elemento importante en el diagnóstico ortodóncico, ya que mediante este elemento de diagnóstico podemos orientar nuestro tratamiento a través de las exodoncias, desgastes interproximales y la protrusión para el correcto alineado y nivelado de Universidad del Valle 13

Revista de Salud # 24 Dr Aramayo final_armado Revista de Salud # 6 10/22/15 11:58 AM Página 14 las piezas dentarias. El éxito de todo tratamiento ortodóncico radica en realizar un correcto diagnóstico, para esto los profesionales deben aplicar todos los elementos de diagnóstico posibles. El estudio del índice de discrepancia es fundamental para tener éxito en todos los tratamientos de ortodoncia, por eso se recomienda realizarlo de forma rutinaria a todos los pacientes que acudan a la Clínica Odontológica de la Universidad del Valle. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (1)PROFFIT William. Ortodoncia Contemporánea. 4ta edición. Madrid España. Editorial Elsevier Mosby, 2008. (2)GRABER RAKOSI, T. Ortopedia Dento-Facial con Aparatos Funcionales. 2da Edición. Editorial Panamericana, 1997. (3)GREGORET Jorge. Ortodoncia y Cirugía Ortognática, Diagnóstico y Planificación, 2º edición. Barcelona España: 2008. (4)LACERDA DOS SANTOS, Rogério. Discrepancia Dentaria de Bolton y Finalización de Ortodoncia: Consideraciones Clínicas, www.scielo.cl/pdf/ijodontos/v4n1/art14.pdf enero 2013 (5)GRABER, Tomas M. Ortodoncia: principios y técnicas actuales. 4ta Edición. Madrid España: Editorial Elsevier, 2006. (6)MOYERS, Thomas. Teoría y Práctica Ortodóncica. 9na edición. Editorial Panamericana, 2009 (7)RODRÍGUEZ YAÑEZ, Esequiel. 1001 Tips En Ortodoncia y Sus Secretos. 1ra Edición. Bogotá Colombia: Editorial Amolca, 2007. 14 Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud