129.- Análisis de impacto de la NIIF 16. Arrendamientos

Documentos relacionados
Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF

Contenido: 1. Lo que se aplicaba bajo las normativas anteriores 3 2. Aplicación de la nueva NIIF Casos prácticos 11

Nuevo tratamiento contable de los arrendamientos según NIIF 16. Circular informativa Octubre 2018

127.- Ingresos por venta de un inmueble y tratamiento de los costes del contrato bajo NIIF 15

La cuestión de los pagos variables en las adquisiciones de elementos de Propiedades, Planta y Equipo y Activos Intangibles

UNA MIRADA A LA NIIF 16 Arrendamientos

DIPLOMADO EN NORMAS DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA (BASADAS EN LAS NIIF PLENAS Y PYMES

POLITICA CONTABLE DE ARRENDAMIENTOS DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO 1. OBJETIVO ALCANCE GLOSARIO... 2

125.- Venta con servicios

El proyecto de arrendamientos

NIIF 16 Arrendamientos Decisiones en la implementación y efectos

Determinación de si un Acuerdo contiene un Arrendamiento

NC 17 Arrendamientos. Consideraciones Técnicas. Consideraciones Técnicas. Casos Prácticos FAQ

SURA ASSET MANAGEMENT NIIF ARRENDAMIENTOS

Borrador para discusión sobre el registro de los arrendamientos

Registre los efectos contables en los dos escenarios que le planteamos y que no están relacionados entre sí:

La nueva norma sobre arrendamientos: Norma Internacional sobre Información Financiera 16 (NIIF 16) Pérez Rodríguez, Margarita I.

NIIF 16 Arrendamientos. Junio de 2018

Sección 20 ARRENDAMIENTOS

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES ARRENDAMIENTOS

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

Normas Internacionales de Información Financiera. NIC 17 Arrendamientos

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 15-C

NIIF 16 Arrendamientos Una visión general

Lic. Nelson Adalberto Barahona Escoto

Sección 20 ARRENDAMIENTOS

Módulo de Instrumentos financieros NIIF 9 (NIC 39 - NIC 32)

NIIF 16 Arrendamientos

La NIC 1 proporciona pautas generales sobre la información que debe incluirse en las notas de los estados financieros.

Sección 20 Arrendamientos. Alcance de esta sección. Clasificación de los arrendamientos

Norma Internacional de Información Financiera 16. Arrendamientos

Impacto financiero en la aplicación de la nueva norma contable sobre Arrendamientos

Caso práctico nuevo tratamiento contable de los arrendamientos según la NIIF 16.

Ejercicio No.1 ARRENDAMIENTOS

FLOTA SUGAMUXI S.A. NIT POLITICA ARRENDAMIENTOS

POLÍTICA CONTABLE No. 10 ARRENDAMIENTOS 1. DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN ARRENDAMIENTO OPERATIVO PARA EL ARRENDATARIO...

Felipe Janica V. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Deterioro del Valor de los Activos

Arrendamientos Operativos Incentivos

Ejercicios Introducción Contabilidad:

NIC 17 ARRENDAMIENTOS. Leases CPCC MANUEL CASTRO CORREA

ACAFI Chile. Impactos de implementación de Normativa. IFRS 16 Contratos de arrendamiento. 13 de Julio de 2018

Cierre contable y tributario del 2013

93.-Caso de arrendamiento. Contabilización de los arrendadores en el Borrador de Norma Internacional de Contabilidad nº 17

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 20: Arrendamientos

Norma Internacional de Información Financiera 16 Arrendamientos

Se le pregunta al ICAC sobre el tratamiento contable de la prima cobrada por la arrendadora y de los intereses que genera su inversión en el depósito.

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD NÚMERO 14 (DPC 14)

CÓMO CONTABILIZAR EL LEASING

NIIF 16, Arrendamientos

En la Mira Un enfoque de industria sobre el impacto de nuevas NIIF Bienes raíces NIIF 16, Arrendamientos

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE NORMA ARRENDAMIENTOS

Arrendamientos Operativos Incentivos

Arrendamientos. Contabilidad V

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

CAPITULO V PROPUESTA DEL DISEÑO DE UNA GUIA TECNICA Y PRÁCTICA PARA EL REGISTRO CONTABLE DE LOS ARRENDAMIENTOS, SEGÚN LA NIIF

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

NIIF 16 CONTABILIDAD DE ARRENDAMIENTOS (Abandonando el criterio de simetría)

NIC 37 ALCANCE NIC 37 OBJETIVO 17/09/2013 PROVISIONES, PASIVOS CONTINGENTES Y ACTIVOS CONTINGENTES NIC 37. Todos, excepto:

CASO PRACTICO Nº 45. A) La contabilización de los bienes de inmovilizado en régimen de arrendamiento financiero (con opción de empresas).

79. Acuerdo de renuncia a derechos de explotación y establecimiento de una servidumbre

NIFBdM D-5 ARRENDAMIENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

AUTOR: TOMAS VERDÚ CONTRERAS.

ARRENDAMIENTOS ARRENDAMIENTO

C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g

Los arrendamientos operativos son aquellos en los cuales resulta claro que no se

Gravámenes. Interpretación CINIIF 21 CINIIF 21. IFRS Foundation

NUEVO PGC 2007 ARRENDA ND MI M ENTO NT S

En diciembre de 2003 el IASB emitió una NIC 17 revisada como parte de su agenda inicial de proyectos técnicos.

7. Leasing Concepto

VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LA EMPRESA FAMILIAR. COMO PONER EN VALOR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS

5to. Simposio Universidad Libre 09/2017 1

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA 75 Aniversario de Fundación

Arrendamiento oneroso

Pregunta: Cómo debe registrar Inmobiliaria Neutrino cada una de las ventas de los tres chalets?

Test IAS 17 Arrendamientos

Caso práctico sobre el nuevo enfoque para el reconocimiento de los ingresos.

COLEGIO DE CONTADORES

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 17: Propiedades, Planta y Equipo

DESVALORIZACION DE ACTIVOS QUE SON UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO - UGE (Continuación de Interpretando No. 19: Desvalorización de Activos Individuales)

Normas Emitidas y Fechas Vigentes

Conferencista y Contador Público. Edmundo Alberto Flórez Sánchez

Transcripción:

129.- Análisis de impacto de la NIIF 16. Arrendamientos Autores: Antonio Barral Rivada, Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez. Profesores de la Universidad Loyola Andalucía. Expertos Contables Acreditados-ECA Planteamiento del caso La Compañía A va a instalar una tienda en un local que no es de su propiedad y se encuentra negociando el contrato de arrendamiento. Usted necesita calcular cuáles serían los impactos contables de este contrato. Las características del contrato de arrendamiento que se están negociando son las siguientes: Se firmará el 1 de enero de 2019, fecha en la que se pondrá a disposición de uso el local, y el período de contrato de arrendamiento será de cinco años. Existe la posibilidad, una vez transcurridos los dos primeros años del contrato de arrendamiento (el 1 de enero de 2021), de rescindir el contrato anticipadamente, con un preaviso de un año de anticipación y una penalización de una mensualidad. En relación al importe del arrendamiento, será de un importe fijo de 300.000 euros anuales, a los que se sumará una cantidad variable. El propietario del local ha aceptado un importe variable del arrendamiento consistente en el 5% de las ventas anuales que se realicen en este local. Las ventas previstas de acuerdo al Plan de Negocio de la nueva tienda es la siguiente: En el caso que se plantea, se considera que las ventas reales de cada año coinciden con las previstas. Las reformas y adaptaciones que necesita el local son mínimas. La Compañía A realizará obras por importe poco significativo en su conjunto. En general, la tienda sería fácilmente trasladable o ubicable a cualquier otro punto de la ciudad. El valor de mercado del local actualmente es de 6 millones de euros. La vida útil remanente del mismo según la información financiera del arrendador es de 50 años. Existe también una cláusula que da una opción de compra a la Compañía A, que podrá adquirir el local al final de los cinco años por un precio equivalente a su valor de mercado en dicho momento (de acuerdo a valoraciones de un tasador independiente). Si decidieran no ejercer la opción, el contrato prevé la renovación (a voluntad del arrendatario), por otros cinco años más, a razón de 400.000 euros anuales. El tipo de interés implícito del arrendamiento no puede determinarse. El tipo de interés incremental que le han aplicado a la Compañía en otras operaciones de arrendamiento similares ha sido de un 5%. Los pagos por arrendamientos son a final de cada año (postpagable) 1

Se solicita: A) Contabilización al inicio del arrendamiento (1 de enero de 2019) y el impacto resumido que el contrato tendría en el balance de situación y en la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio 2019. B) El contrato todavía se está negociando y se está discutiendo con el arrendador el precio de la opción de compra. El arrendador estaría dispuesto a aceptar un precio fijo de la opción de compra de 2 millones de euros, que únicamente puede ejercerse al finalizar el periodo completo de los cinco años, si se sube al 10 % de las ventas la parte variable del alquiler. El representante que está negociando el contrato opina que ésta es una oferta económica muy ventajosa que haría factible plantearse la adquisición de la tienda. En este segundo escenario, cómo cambiarían los impactos del apartado anterior? 1.- Reconocimiento El contrato de arrendamiento supone bajo la NIIF 16 adquirir el control de un recurso y, como consecuencia de ello, que las obligaciones contraídas en el contrato sean un pasivo para la entidad. La toma de control del recurso es el hecho pasado que transforma el contrato de pendiente de ejecución en una obligación pasada. Por tanto, la compañía debe reconocer un derecho de uso y un pasivo. Las cuestiones que se plantean sobre el pasivo son: a) Es por el periodo mínimo de contrato?; es decir sin tener presente el periodo en el que el arrendatario podría rescindir el contrato y, consecuentemente, sus obligaciones. b) Se debe reconocer como pasivo el importe de la opción de compra? c) Se debe considerar la cláusula de renovación? d) El importe a considerar debe incluir las cláusulas dependientes del nivel de ventas, las cuales podrían ser evitadas por la entidad? 2.- Medición La medición del activo está en función, principalmente, de la medición del pasivo. Como hemos comentado anteriormente el pasivo está compuesto por varias cláusulas que es preciso evaluar si forman parte del pasivo o quedan excluidas. 2.1.- La opción de cancelación anticipada La estimación del plazo exige que el arrendatario evalúe si es razonablemente cierto que no va a ejercer la opción de cancelación anticipada. En este caso hay que tener en cuenta que: El importe de la penalización (una mensualidad) no es disuasorio al ejercicio. Los costes de reubicación no son significativos, por lo que no existen barreras económicas para el ejercicio de la opción de cancelación anticipada. Por otra parte, las estimaciones de ventas de los productos en el local son decrecientes, con lo que el riesgo económico es más elevado conforme pase el tiempo. Tan sólo mitigaría esta evaluación, el hecho de ser un periodo de tiempo corto considerando la naturaleza del bien arrendado. 2

La determinación del plazo en este caso es una cuestión con una cierta dosis de evaluación subjetiva en base a lo que se estipula en el contrato ( son 2 años, 3 años, más el de preaviso?). Los indicios apuntan a que el contrato contiene obligaciones no cancelables por 2 años mas 1 año de preaviso. En los importes a satisfacer debe incorporarse la cláusula de penalización. 2.2.- La opción de compra La opción de compra prevista iguala el precio de ejercicio con el valor residual, por lo que en el momento inicial no existe un incentivo económico a su ejercicio y no parece razonable estimar, en el momento de la firma del contrato, que se vaya a adquirir el bien al término del contrato. 2.3.- La opción de renovación del contrato al término del periodo inicial Las condiciones económicas para la renovación sitúan el precio un 33% superior al del periodo inicial. Por otra parte, como indicamos en la opción de rescisión anticipada, la entidad puede reubicar con facilidad sus actividades en otro establecimiento, por lo que no existe un incentivo económico que torne, en razonablemente cierta, la renovación del contrato. La probabilidad de que la Sociedad A no ejerza la opción de terminar el contrato antes de plazo no es elevada. El arrendatario asume los riesgos que se derivan del control del activo solo por ese periodo hasta el momento que puede ejercer la rescisión anticipada (entre otros motivos, porque el coste de realizarla es bajo). 2.4.- La cláusula de pago contingente en función de las ventas Las cláusulas contingentes se consideran como pasivo en el momento en el cual tiene lugar el evento que permite calcularlas. Por tanto, en el momento inicial, salvo que fuesen pagos sustancialmente fijos, deben excluirse de la medición del pasivo. En caso de duda sobre el importe de los pagos variables, se debería utilizar la estimación de pagos más reducida. Estos por las cláusulas contingentes son evitables si la compañía rescinde el contrato a partir del año 2 y también podrían ser evitados si decide no continuar con la actividad porque no fuese rentable. La evolución del proyecto de Arrendamientos pasó de su incorporación en la medición inicial hasta una progresiva desaparición, tal y como estaba regulado en la NIC 17. En la versión final de la NIIF 16, las cuotas por pagos variables referidos a uso o desempeño se excluyen, como principio general, salvo que las cláusulas contractuales escondan un pago fijo en esencia. Las razones no son aceptadas unánimemente en el Consejo. Unos miembros piensan que son pasivos desde que se firma el contrato, pero que el coste de elaborar la información, por su elevada incertidumbre y número de contratos, supera los beneficios que aporta al usuario; mientras que otros miembros del Consejo entienden que son sucesos futuros, evitables por la entidad, y consecuentemente incompatibles con la definición de pasivo (NIIF 16. BC169). La visión expresada por los primeros se deja ver en algunos pasajes de la NIIF 16.B42, cuando da pautas para manejar la incertidumbre en los casos que se considere que son pagos en esencia fijos ( En este caso, una entidad considerará al conjunto realista de pagos como pagos por arrendamiento B42b, En este caso, una entidad considerará que los pagos por arrendamiento son el conjunto de pagos que suma el menor importe -sobre una base descontada- B42c); mientras que la visión de los segundos aparece cuando excluye, en el ejemplo 14B, la incorporación de las cláusulas establecidas como porcentaje de ventas por ser ventas futuras. 3

En el caso que nos ocupa se podría argumentar que no tiene mucho sentido arrendar un local de negocio para no vender, por lo que en el momento inicial sería preciso estimar el componente sustancialmente fijo; sin embargo, este tipo de contratos son objeto de un ejemplo de los Ejemplos ilustrativos de la NIIF 16 y en él se argumenta que la variabilidad procede de la dependencia de ventas futuras, por lo que se excluyen de la medición inicial (Ejemplo IE 14B, de la Guía de aplicación). Como argumentábamos en Barral et al (2010) estos que surgen asociados a las ventas y se deben reconocer cuando tienen lugar éstas. La NIIF 16 sólo ha recogido casos muy concretos de pagos en esencia fijos y vinculados a eventos discretos que, en sustancia, son inevitables (bien porque sean hitos concretos o porque las opciones de variabilidad son limitadas). Cuando menciona las cláusulas vinculadas a uso, serían en sustancia pagos fijos si, cubierto un objetivo, se tornan en fijos en el futuro. Es decir, cuando la cláusula opera como garantía de funcionamiento del activo y no como mecanismo para compartir un porcentaje de los riesgos y ventajas del desempeño del activo (NIIF 16. B42). Como corolario de lo anterior, el ejemplo NIIF 16. IE14B considera estas cláusulas, establecidas como porcentaje de las ventas, como evitables y dependientes de hechos futuros, por lo que deben excluirse. 2.5.- La medición del pasivo y del activo Con las consideraciones anteriores respecto a las cuotas y el plazo, el calendario de pagos a tener presente en el cálculo del pasivo sería el que se muestra a continuación en la tabla 1: Tabla 1. Cuadro de pagos estimados Periodo Fijo 0 1 300.000 2 300.000 3 325.000 El valor actual se determina utilizando la tasa de endeudamiento incremental, dado que no es posible estimar el valor residual del local al cabo de tres años, y de esa manera deducir, la tasa implícita en el contrato. Por tanto, el cuadro de pagos estimados y su valor actual queda recogido en la tabla 2. Tabla 2. Cuadro de amortización de pagos por arrendamiento actualizados Cuota Periodo anual Fijo Variable Interés Principal Pendiente 0 838.570 1 300.000 0 300.000 41.929 258.071 580.499 2 300.000 0 300.000 29.025 270.975 309.524 3 325.000 0 325.000 15.476 309.524 0 El contrato no implica adicionales por lo que el valor actual de los pagos futuros será la medición del activo por el derecho de uso del bien arrendado. 4

2.6.- Reconocimiento inicial y posterior El asiento contable inicial al 1 de enero de 2019 sería: Db Cr Derecho de uso 838.570 Pasivo a LP 580.499 Pasivo a CP 258.071 El asiento contable al 31 de diciembre de 2019 (fecha de cierre) sería: Db Cr Amortización 279.523 Inmovilizado material 279.523 41.929 Pasivo a CP 258.071 Efectivo 300.000 Otros de explotación (*) 90.000 Efectivo 90.000 Pasivo a CP 270.975 Pasivo a LP 270.975 (*) Importe del pago contingente = 5% x 1.800.000 =90.000, dado que suponemos que las previsiones se cumplen. 2.7- Impacto de la NIIF 16 Según la NIC 17, al considerarse el arrendamiento como operativo, el gasto anual se reconoce como gasto corriente en el epígrafe Otros de explotación. La tabla 3 muestra estos impactos que suponen un incremento del pasivo y del activo y una aceleración de los. 5

Periodo Activo Pasivo Tabla 3. Impactos de la NIIF 16 Otros de explotación Amortizaciones NIIF 16 0 838.570 838.570 1 559.047 580.499 90.000 279.523 41.929 411.452 2 279.523 309.524 92.500 279.523 29.025 401.048 3 85.000 279.523 15.476 380.000 NIC 17 Activo Pasivo Otros de explotación Amortizaciones 0 1 390.000 390.000 2 392.500 392.500 3 410.000 410.000 Impacto Activo Pasivo Otros de explotación Amortizaciones 0 838.570 838.570 0 0 0 0 1 559.047 580.499 (300.000) 279.523 41.929 21.452 2 279.523 309.524 (300.000) 279.523 29.025 8.548 3 0 0 (325.000) 279.523 15.476 (30.000) 3.- Análisis del escenario alternativo B) - opción de compra de 2 millones En este escenario alternativo de la negociación, la Compañía A dispondría de un incentivo económico sustancial, pues podría adquirir un bien, con un valor residual de 5,4 millones de euros por 2 millones de euros. El valor residual lo estimamos como: Valor residual = 6 millones El cuadro de amortización sería: 6 millones 5 años 50 años = 5.400.000 Tabla 4. Cuadro de amortización en caso de presumirse el ejercicio de la opción de compra Cuota Periodo Fijo Variable Interés Principal Pendiente 0 2.865.895 1 300.000 0 300.000 143.295 156.705 2.709.190 2 300.000 0 300.000 135.460 164.540 2.544.650 3 300.000 0 300.000 127.232 172.768 2.371.882 4 300.000 0 300.000 118.594 181.406 2.190.476 5 300.000 0 2.300.000 109.524 2.190.476 0 6

El asiento inicial al 1 de enero de 2019 sería: Db Cr Derecho de uso 2.865.895 Pasivo a LP 2.709.190 Pasivo a CP 156.750 El asiento al 31 de diciembre de 2019 (fecha de cierre) sería: Db Cr Amortización 57.318 Inmovilizado material 57.318 143.295 Pasivo a CP 156.705 Efectivo 300.000 Otros de explotación (*) 90.000 Efectivo 90.000 Pasivo a CP 287.946 Pasivo a LP 287.946 (*) Importe del pago contingente = 5% x 1.800.000 =90.000, dado que suponemos que las previsiones se cumplen. En este caso el impacto es nulo, pues con la NIC 17 este arrendamiento habría sido calificado como arrendamiento financiero y hubiese supuesto la activación del inmovilizado material y del pasivo. Tan sólo variaría la consideración, en la NIIF 16, de las cuotas contingentes que, en esencia, son pagos fijos y que en la NIC 17 se excluyen (tabla 5). 7

Tabla 5. Impactos de la NIIF 16. Escenario alternativo Periodo Activo Pasivo Amortizaciones NIIF 16 0 2.865.895 2.865.895 1 2.808.577 2.709.190 57.318 143.295 200.613 2 2.751.260 2.544.650 57.318 135.460 192.777 3 2.693.942 2.371.882 57.318 127.232 184.550 4 2.636.624 2.190.476 57.318 118.594 175.912 5 2.579.306 0 57.318 109.524 166.842 NIC 17 Activo Pasivo Amortizaciones 0 2.865.895 2.865.895 1 2.808.577 2.709.190 57.318 143.295 200.613 2 2.751.260 2.544.650 57.318 135.460 192.777 3 2.693.942 2.371.882 57.318 127.232 184.550 4 2.636.624 2.190.476 57.318 118.594 175.912 5 2.579.306 0 57.318 109.524 166.842 Impacto Activo Pasivo Amortizaciones 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 NOTA: dada la carga de interpretación que pueden llegar a tener muchos contratos de arrendamiento, hay indicios que las empresas pedirán informes a expertos contables sobre este asunto, a efectos de soportar el reflejo contable de dichos contratos. 8