SECCIÓN UNIDADES TERMINALES DE AIRE

Documentos relacionados
ACCESORIOS Y CURVAS DE EXPANSIÓN PARA TUBERÍAS DE AIRE ACONDICIONADO

SECCIÓN FILTRACIÓN DE PARTÍCULAS DE AIRE

SECCIÓN PROTECCIÓN CONTRA TORMENTAS ATMOSFERICAS PARA LAS ESTRUCTURAS.

SECCIÓN FILTRACIÓN DE AIRE EN FASE GASEOSA

SECCIÓN UNIDADES TIPO FAN AND COIL

SECCIÓN DESEMPEÑO DEL AISLADOR

SECCIÓN HUMIDIFICADORES

SECCIÓN BOMBAS HIDRÓNICAS

SECCIÓN VENTILADORES DE POTENCIA PARA HVAC

SECCIÓN FUSIBLES

SECCIÓN VÁLVULAS GLOBO PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO

SECCIÓN BOMBAS DE ACHIQUE

SECCIÓN LIMPIEZA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE ACONDICIONADO (HVAC)

SECCION PROTECCION DE SOBRECARGA POR BAJO VOLTAJE EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS

SECCIÓN TRATAMIENTO DE AGUA PARA SISTEMAS HIDRÓNICOS DE CIRCUITO CERRADO

SECCIÓN DIFUSORES DE AIRE

SECCIÓN ENCAMISADOS Y SELLOS PARA ENCAMISADOS PARA CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

SECCIÓN EQUIPO PARA RECUPERACIÓN DE ENERGÍA AIRE - AIRE

SECCIÓN VÁLVULAS DE BOLA PARA TUBERÍA DE AIRE ACONDICIONADO

SECCIÓN CONTROLES SÍSMICOS PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS

SECCIÓN VÁLVULAS DE RETENCIÓN PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO

SECCIÓN METODOS DE SOPORTE Y ANCLAJE

SECCIÓN VÁLVULAS DE USO GENERAL PARA TUBERÍA HIDROSANITARIA

CAPITULO MONTERREY AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR-CONDITIONING ENGINEERS, INC. Tecnología para mejor calidad de ambiente

SECCIÓN SUJETADORES Y SOPORTES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

SECCIÓN VÁLVULAS DE MARIPOSA PARA TUBERÍA DE AIRE ACONDICIONADO

SECCIÓN SISTEMAS DE ROCIADORES DE TUBERÍA HÚMEDA

SECCIÓN BARRERAS CORTAFUEGOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

Serie 806SD. A01 - Piso a Piso A02 - Piso a Pared. Guía del Producto

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

Gabinete de Poste para Exteriores. Resistencia Extrema. Agua Lluvia y Nieve Intemperie. Líquidos Corrosivos. Partículas. Niveles de Protección

SECCIÓN CALENTADORES ELÉCTRICOS DE AGUA

Acero Galvanizado. Gabinete para Exteriores en

SUBMITTAL DE INFORMACION TECNICA PARA CHIILER FSAC-05-1

SUBMITTAL DE INFORMACION TECNICA PARA CHIILER FRAC-03/05

SECCIÓN IDENTIFICACIÓN DE TUBERÍAS Y EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Labyrinth. Ventilador Natural de bajo perfil

Radiant Manual de Instalación Panel Calefacción Ducoterra

TECAM S.A. Tecnología Ambiental

ANSI/IIAR -2 Norma Nacional Americana para Equipos, Diseño e Instalación de Sistemas Mecánicos de Circuito Cerrado con Refrigerante Amoniaco

SECCIÓN ACCESORIOS DE DUCTOS DE AIRE

SECCIÓN ESTUDIO DE CORTO CIRCUITO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15

MANUALES, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS TÉCNICOS ESPECIFICACIÓN CFE L OCTUBRE 2015 MÉXICO

TECAM S.A. MANEJADORA 4FCX EXPANSION DIRECTA. Tecnología Ambiental. Manufacturera de Equipos para Aire Acondicionado y Refrigeración

SECCIÓN AIRE ACONDICIONADO DE CUARTOS DE CÓMPUTO, UNIDADES MONTADAS EN PISO (7 TONELADAS (25 KW) Y SUPERIORES)

RECUPERADORES DE CALOR Series CADB/T-HE ECOWATT CADB/T-HE PRO-REG

CAP FRAC-03 y 05 CHILLER ENFRIADO POR AIRE 1 Y 3 FASES

SECCIÓN DUCTOS METÁLICOS

SPECTRACOOL. Enfriamiento protector: Acondicionadores de aire. Normas de la industria Homologación UL/cUL tipo 12, 3R, 4; 4X opcional.

CA nominal Voltaje/Hz (+/- 10 %) Presión psi/bar 1/6 110/60 1/3 110/60 1/3 220/50 1/3 220/50 1/3 220/60 1/2 110/50 1/2 110/60 3/4 220/50 3/4 220/60

ANEXO 1 D ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GAS

Manual de instalación

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México

PARTES DE REPUESTO PARA CALENTADORES Y BOMBAS DE CALOR

Colegio de ingenieros Mecánicos Electricistas de Mexicali B.C. A.C. No. Referencia Dice Debe decir Justificación

MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO EN EDIFICIOS

Gabinete de Poste para Exteriores. Resistencia Extrema. Agua Lluvia y Nieve Intemperie. Líquidos Corrosivos. Partículas. Niveles de Protección

SECCION TRANSFORMADORES DE BAJA TENSIÓN

10.09-SPAL. Válvulas de retención FireLock. Sistema Nº Propuesto por Sec. espec. Párrafo Lugar Fecha Aprobado Fecha

Fabricantes de equipo original (OEM) EQUIPO INTEGRAL DE CALEFACCIÓN ELÉCTRICA LÍNEA CM-VAX EMPRESA RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

Anejo 2. Plan de Control

FKB INDÚSTRIA DE EQUIPAMENTOS LTDA. COMPUERTA DESLIZANTE DE PARED VCO-21

SECCIÓN CANALIZACIONES POR PISO PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS

COMISIONAMIENTO DE EQUIPOS MECÁNICOS.

Información Técnica Barrera Contra Fuego 3M para Tuberías Plásticas. (PPD) Clasificación 2 y 3 Horas

MANUAL DE REPUESTOS ACONDICIONADOR DE AIRE COMPACTO DE MONTAJE EN PARED. Modelos: W30AADA W30AADB W30AADC

Características técnicas específicas de las Válvulas Motorizadas para Altas Temperaturas, HighTemper TR. Resorte # de de Vías Retorno.

SALVADOR ESCODA S.A. EWA EPA CATÁLOGO TÉCNICO 25 ENFRIADORAS DE AGUA. Versiones disponibles:

MANUAL DE REPUESTOS ACONDICIONADOR DE AIRE COMPACTO DE MONTAJE EN PARED. Modelos: W18AA-A W24AA-A W24AA-B W24AA-C W24AA-D W24AA-F.

Bastidores y racks para redes Environ

FKB INDÚSTRIA DE EQUIPAMENTOS LTDA. COMPUERTA RECTANGULAR CON SEDE FACIAL VCO-11 (Rev. 01/2016)

SUBESTACIONES Y SALAS ELÉCTRICAS PREFABRICADAS. tgood.com. Energy. Fast.

SECCIÓN TRANSFORMADOR DE MEDIA TENSION TIPO PEDESTAL

TECAM S.A. TECNOLOGIA AMBIENTAL

CARRERA 56 NO OFICINA 2701, BOGOTÁ, COLOMBIA PBX:

Compuerta estancas. Serie AK-Ex. Para el cierre estanco del aire en instalaciones con potencial riesgo de explosión (ATEX) 04/2013 DE/es K5 3.

Sección Índice

COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN)

A. ESPECIFICACIONES DE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS

FKB INDÚSTRIA DE EQUIPAMENTOS LTDA. COMPUERTA DE CANAL VCO-12

Compuerta estancas. Serie AK. Para cierre estanco K /2013 DE/es

Características Técnicas Específicas de los Calefactores Integrales con Manejadora de Aire, HeatingHandlerPro. Kcal Etapas

contacto Ave. Churubusco no. 201 col. Santa Fe, Monterrey, N.L. Mx. t. (81) fax. (81)

TECAM S.A. Tecnología Ambiental

Sistemas Médicos de Vacío: Garra

GENERALIDADES NOM-001-SEDE-2012

Especificaciones de Ingeniería

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER

CAP FRAC-03 y 05 CHILLER ENFRIADO POR AIRE 1 Y 3 FASES FABRICADO EN EEUU

Etapas Humos. de calor en Acero

Sección Índice

Transcripción:

SECCIÓN 233600 - UNIDADES TERMINALES DE AIRE PARTE 1 - GENERAL 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Los esquemas y disposiciones generales del Contrato, incluyendo Condiciones Generales y Complementarias, Secciones de Especificaciones de División 01, se aplican a esta Sección. 1.2 RESUMEN A. La Sección Incluye: 1. Desconexión de Unidades terminales de aire de un solo ducto. 2. Recubrimiento de la cubierta. 1.3 ENTREGAS DE ACCIONES A. Datos de Producto: Para cada tipo de unidad terminal de aire. 1. Incluir detalles de construcción, descripción de materiales, dimensiones de componentes individuales con sus características, y acabados de unidades terminales de aire. 2. Incluir capacidades nominales, características de operación, características eléctricas y ensamblajes especiales y accesorios suministrados. B. Presentaciones de Diseño Sostenible: 1. Datos de Producto: Para equipos de ventilación, indicar cumplimiento de la norma ASHRAE 62.1, Sección 5 - "Sistemas y Equipamiento". 2. Datos de Producto: Para adhesivos, indicar contenido de VOC. 3. Reportes de Pruebas de Laboratorio: Para adhesivos, indicar cumplimiento de requisitos para materiales de bajas emisiones. C. Esquemas de Taller: Para unidades terminales de aire. 1. Incluir dibujos en planta, elevaciones, secciones y detalles de montaje. 2. Incluir detalles de ensamble del equipo. Indicar dimensiones, pesos, cargas, claros libres requeridos, método de ensamblje en campo, componentes y su ubicación, y tamaño de cada conexión en campo. 3. Incluir diagramas de cableado de energía, señal y control. 4. Colgantes y soportes, incluyendo métodos de fijación de ductos, contenciones sísmicas y aislamiento de vibración. 1

D. Presentación de Diseño Delegado (Arquitecto-Contratista). 1. Materiales, fabricación, ensamble y espacio de colgantes y soportes. 2. Incluir cálculos de diseño, incluyendo datos de análisis firmados y sellados por el ingeniero profesional calificado responsable de su preparación para seleccionar colgantes y soportes y contenciones sísmicas. 1.4 ENTREGAS INFORMATIVAS A. Esquemas de Coordinación: Planos de techo reflejado, dibujados a escala, en que los siguientes elementos se muestren y coordinen entre ellos, con información de los instaladores involucrados y sus elementos: 1. Elementos de ensamblaje de suspensión en techo. 2. Tamaño y ubicación de módulos de acceso inicial para losa acústica. 3. Elementos montados en techos incluyendo lámparas, difusores, rejillas, bocinas, aspersores, paneles de acceso y molduras especiales. B. Reportes de control de calidad en campo. 1.5 ENTREGAS DE CIERRE A. Datos de Operación y Mantenimiento: Para unidades terminales de aire se deberá incluir manuales de emergencia, operación y mantenimiento. 1. Además de los elementos especificados en la sección 017823 "Datos de Operación y Mantenimiento", incluir lo siguiente: a. Instrucciones para restablecer los volúmenes mínimo y máximo de aire. b. Instrucciones para ajustar los puntos de ajuste del software. 1.6 ENTREGAS DE MATERIAL DE MANTENIMIENTO A. Suministrar materiales adicionales que correspondan a los productos instalados que estén empacados con cubierta protectora para almacenamiento e identificados con etiquetas que describan el contenido. 1. Filtros de Unidades de ventilación: Suministrar un filtro(s) de repuesto por cada filtro instalado. 1.7 PROCEDIMIENTO DE ENTREGA A. El Contratista deberá referirse a la Sección 013300 División 1 de la Especificación sobre requerimientos generales para conocer los procedimientos para toda entrega, además de los requisitos enumerados a continuación. B. El Contratista elaborará y llevará un programa de revisión de entregas que indique claramente el número y tipo de entregas enviadas al equipo de diseño cada semana. C. Las entregas se emitirán al equipo de diseño en el orden en el que el Contratista requiera las revisiones. El equipo de diseño solamente revisará las entregas en el orden en que sean recibidos. 2

D. El equipo de diseño deberá acordar por escrito cualquier solicitud de reemplazo, trabajos de remediación a causa de las condiciones del sitio, trabajos de remediación a causa de errores cometidos por el Contratista y demás condiciones similares antes de que el Contratista los emita a modo de entrega. E. El equipo de diseño solamente revisará las entregas requeridas por estas Especificaciones así como cualquier entrega adicional acordada por escrito. F. El equipo de diseño se reserva el derecho de rechazar los envíos si no se cumplen algunos de los requisitos establecidos en esta sección. G. El Contratista entiende que este proceso de entregas, en orden y en cumplimiento con las condiciones indicadas en esta sección, es un prerrequisito para que el equipo de diseño cumpla con los tiempos acordados para la revisión de entregas. H. El Contratista deberá presentar todos los planos de trabajo y cálculos firmados por un DRO o CSE, incluyendo el número de registro, según lo requiere la Especificación, para recibir la autorización del ingeniero. I. El Contratista sólo podrá usar los planos con el texto "Sin Excepciones", "Revisar Según se Indica" o "Ver Comentarios" para los trabajos. Los planos con el texto "Rechazado" o "Reentregar para Revisión" se corregirán y completarán según se requiera y se volverán a presentar al Arquitecto y revisar por el Arquitecto antes de poder utilizarlos. J. El periodo de revisión para Submittals y planos de trabajo será de 21 días naturales desde la recepción del Submittal o plano de trabajo. K. El período de revisión de solicitudes de información será de 7 días naturales desde la recepción de la solicitud de información. 1.8 NORMAS DE REFERENCIA A. Todo el trabajo se basará en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, 2004, y en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) obligatorias mencionadas en este documento, así como en las Normas Internacionales enumeradas explícitamente en esta especificación. Si el contratista desea no utilizar cualquiera de las Normas Internacionales estipuladas en este documento, primero deberán presentar la documentación correspondiente al ingeniero para demostrar que las Normas Locales (NOM) que seguirán son más estrictas que los estándares internacionales. PARTE 2 - PRODUCTOS 2.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA A. Componentes, Dispositivos y Accesorios Eléctricos: Listados y etiquetados como lo define la norma NFPA 70, por una agencia de pruebas calificada y que indiquen su uso y ubicación previstos. B. Cumplimiento de ASHRAE: Requisitos aplicables en la norma ASHRAE 62.1, Sección 5 - "Sistemas y Equipos" y Sección 7 - "Construcción y Arranque de Sistema" C. Cumplimiento de ASHRAE: Requisitos aplicables de norma ASHRAE/IES 90.1, "Sección 6 - Calentamiento, ventilación y Aire Acondicionado". 2.2 CIERRE, UNIDADES TERMINALES DE AIRE DE UN DUCTO A. Fabricantes: Sujetos al cumplimiento de los requerimientos, suministrar productos por medio de uno de los siguientes: 3

1. Price Industries. 2. Titus. 3. Tuttle & Bailey. B. Configuración: Ensamblaje de compuerta de volumen dentro de la cubierta de la unidad con componentes de control dentro de una cubierta metálica protectora. C. Cubierta: 0.040-pulgadas- (1.0-mm-) de ancho de acero galvanizado, de una pared. 1. Revestimiento de Cubierta: Cumplir requisitos del Artículo "Revestimiento de Cubierta" para revestimiento de ductos elastoméricos flexibles. 2. Entrada de Aire: Conexión redonda o S-slip y conexiones de accionamiento para fijación de ductos. 3. Salida de Aire: Conexiones de accionamiento y S-slip. 4. Acceso: Paneles removibles para acceso a partes que requieren servicio, ajuste o mantenimiento; con empaque hermético. 5. Superficies en Contacto con Corriente de Aire: Las superficies en contacto con la corriente de aire deberán cumplir los requisitos de la norma ASHRAE 62.1. D. Arreglo de Regulador: Sección de fuelles accionados por aire en sistema que incorpora fuelles de polipropileno para regulación de volumen y control termostático. Los fuelles deberán operar en temperaturas de cero a 140 F (menos 18 a más 60 C), deben ser impermeables a humedad y hongos, y deben ser adecuados para presión estática de 10- pulgadas wg (2500-Pa), y deben examinarse en fábrica en cuanto a fugas. E. Compuerta de Volumen: Acero galvanizado con empaque periférico y cojinetes de lubricación automática. 1. Fuga Máxima de Compuertas: Clasificado según AHRI 880, 2 por ciento de flujo de aire nominal a presión estática de entrada de 3-pulgadas wg (750-Pa). 2. Posición de Compuertas: Normalmente, abiertas. F. Sección de Atenuador: 0.034-pulgadas (0.85-mm) hojas de acero. 1. Revestimiento de la Sección de Atenuador: Cumplir requisitos del Artículo "Revestimiento de Cubierta" para revestimiento de ductos elastomérico flexible. 2. Superficies en Contacto con Corriente de Aire: Las superficies en contacto con la corriente de aire deberán cumplir los requisitos de la norma ASHRAE 62.1. G. Resistencias de Calefacción / Resistencia Eléctrica: Alambrado para calentamiento de níquel-cromo, libre de ruido y zumbido de expansión, montado en insertos de cerámica en una cubierta de acero galvanizado; con cortes térmicos de reinicio primarios automáticos y secundarios manuales. Terminar elementos en terminales de acero inoxidable, taladradas con máquina, aseguradas con equipo de acero inoxidable. 1. Controladas por SCR. 2. Interruptor de desconexión enclavado de puerta de acceso. 3. Sensor de temperatura de aire hacia abajo con conexión local para anular el aire de descarga, la temperatura no debe exceder el punto de ajuste máximo de temperatura (ajustable). 4. Elementos de calefacción de níquel-cromo 80/20. 4

5. Interruptor de flujo de aire para probar el flujo de aire. 6. Contactos enclavados de ventiladores. 7. Fusibles en caja de terminal para protección de sobre corriente (para resistencias de más de 48 A). 8. Contactos de mercurio. 9. Interruptores y relés neumáticos y eléctricos. 10. Contacto magnético para cada paso del control (para resistencias de tres fases). 2.3 REVESTIMIENTO DE CUBIERTA A. Revestimiento de Cubierta: Revestimiento de ducto elastomérico flexible fabricado de materiales en lámina preformados, celulares, de célula cerrada con ASTM C 534, Tipo II, Grado 1; y con NFPA 90A o NFPA 90B. 1. Grosor Mínimo: 3/4 pulgadas (19 mm). 2. Características de la superficie de Quemado: Índice máximo de propagación de flama de 25 e índice máximo de desarrollo de humo de 50 cuando se examina de acuerdo a la norma UL 723; certificado por un NRTL. 3. Adhesivo de Revestimiento: A recomendación del fabricante del aislante y según las normas NFPA 90A o NFPA 90B. a. El adhesivo debe tener un contenido de VOC de 80 g/l o menos. b. El adhesivo debe cumplir las pruebas y requisitos de producto del Departamento de Salud Pública de California "Método Estándar para las Pruebas y Evaluación de Emisiones Químicas Orgánicas Volátiles de Fuentes en Interiores con Cámaras Ambientales". 2.4 CONTROL DE CALIDAD DE LA FUENTE A. Pruebas de Fábrica: Prueba de las unidades terminales, ensambladas de acuerdo a norma AHRI 880. 1. Etiquetamiento en cada unidad terminal de aire con el número marcado en plano, flujo de aire nominal, flujos de aire máximos y mínimos de fábrica, tipo de resistencia y sello de certificación de AHRI. PARTE 3 - EJECUCIÓN 3.1 INSTALACIÓN DE COLGANTES Y SOPORTES A. Cumplir con las "Estándares de Construcción de Ductos de HVAC - Metálicos y Flexibles" de SMACNA, Cap. 5, "Colgantes y Soportes" y la Sección 230529 "Colgantes y Soportes para Tubería y Equipo de HVAC". B. Montajes de construcción: Inserciones de concreto, sujetadores activados con pólvora o sujetadores estructurales de acero adecuados para los materiales de construcción a los cuales se fijan los colgantes. 1. Cuando sea necesario, instalar insertos de concreto antes de colocar el concreto. 2. Instalar sujetadores de concreto activados con pólvora después de colocar el concreto y curarlo por completo. 5

3. Utilizar sujetadores de concreto activados con pólvora para agregado de concreto de peso estándar y para losas se más de 4 pulgadas (100 mm) de grosor. 4. No utilizar sujetadores de concreto activados con pólvora para agregado de concreto de peso ligero y para losas de menos de 4 pulgadas (100 mm) de grosor. 5. No utilizar sujetadores de concreto activados con pólvora para contenciones sísmicas. C. Colgantes Expuestos a la Vista: Varilla roscada y soportes en ángulo o canal. D. Instalar montajes superiores en las estructuras. Seleccionar tamaño de montajes superiores con capacidades de tensión, cizallamiento y fuerza de extracción apropiadas para las cargas soportadas y los materiales de construcción utilizados. 3.2 INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE CONTENCIÓN SÍSMICA A. Instalar colgantes y abrazaderas diseñadas para soportar las unidades terminales de aire y para contenerlas contra fuerzas sísmicas, requerido en los códigos de construcción vigentes. Cumplir la norma ASCE/SEI 7. Cumplir los requisitos para contención sísmica de la Sección 230548 "Controles Sísmicos y de Vibración para HVAC". B. Seleccionar dispositivos de contención sísmica con las capacidades adecuadas para soportar las cargas estáticas y sísmicas presentes y futuras. C. Instalar cables para que no se doble sobre equipos adyacentes o la estructura del edificio. D. Instalar cables de restricción en unidades terminales de aire que estén suspendidas con aislantes de vibración. E. Instalar dispositivos de contención sísmica con métodos aprobados por un miembro de servicio de evaluación del ICC Evaluation Service. F. Sujeción a la Estructura: Si un montaje en específico no se indica, anclar las abrazaderas contenciones a la estructura, a las bridas o vigas, hacia los cables del entramado de las viguetas, o a elementos de concreto. G. Taladrar para Instalar Anclajes: 1. Identificar la posición del acero de refuerzo y otros elementos empotrados antes de taladrar orificios para los anclajes. No dañar los refuerzos existentes o los elementos empotrados durante el taladrado. Notificar al Arquitecto si el acero de refuerzo u otros elementos empotrados son encontrados durante el taladrado. Ubicar y evitar los tendones pretensados, conductos eléctricos y de telecomunicaciones, y líneas de gas. 2. No hacer orificios en el concreto o la mampostería hasta que el concreto, mortero o lechada hayan alcanzado la fuerza máxima de diseño. 3. Anclajes de Cuña: Proteger las roscas de daños en la instalación de anclajes. Instalar anclajes de encamisado de uso pesado con el encamisado totalmente ajustado al elemento estructural en que el anclaje se va a asegurar. 4. Instalar anclajes según la torsión recomendada por el fabricante, con una llave de torsión. 5. Instalar anclajes de acero recubiertos con zinc para usos en interiores y anclajes de acero inoxidable para aplicaciones donde estén expuestos al clima. 6

3.3 INSTALACIÓN DE UNIDAD TERMINAL A. Instalar unidades terminales de acuerdo a la norma NFPA 90A, "Norma para la Instalación de Sistemas de Aire Acondicionado y Ventilación". B. Instalar unidades terminales de aire, niveladas y a plomo. Mantener espacio libre suficiente para el servicio y mantenimiento normales. 3.4 CONEXIONES A. Cuando se instalen tuberías al lado de la unidad terminal de aire, dejar espacio para servicio y mantenimiento. B. Tubería de Agua Caliente: Cumplimiento de los requisitos de la Sección 232113 "Tubería Hidráulica" y la Sección 232116 "Especialidades de Tubería Hidráulica", y conectar en el suministro de los serpentines de calefacción: válvula de cierre, filtro, válvula de control y unión o brida, y para el retorno una válvula de balance y unión o brida. C. Cumplir los requisitos de la Sección 233113 "Ductos Metálicos" para conectar los ductos a las unidades terminales de aire. D. Hacer conexiones a las unidades terminales de aire con conexiones flexibles, en cumplimiento de los requisitos en la Sección 233300 "Accesorios de Ductos de Aire". 3.5 IDENTIFICACIÓN A. Etiquetar cada unidad terminal de aire con el número correspondiente en plano, flujo de aire nominal y flujos de aire máximos y mínimos de fábrica. Cumplir con los requisitos en la Sección 230553 "Identificación de Tubería y Equipo de HVAC" para etiquetas de equipo y señales y etiquetas de advertencia. 3.6 CONTROL DE CALIDAD EN CAMPO A. Servicio en Campo del Fabricante: Involucrar a un representante de servicio autorizado por la fábrica para probar e inspeccionar los componentes, ensamblajes e instalaciones de equipo, incluyendo conexiones. B. Realizar las siguientes pruebas e inspecciones con la ayuda de un representante de servicio autorizado por la fábrica. 1. Después de instalar las unidades terminales de aire y después de que la alimentación eléctrica se haya conectado a la corriente, verificar el cumplimiento de los requisitos. 2. Pruebas de Fuga: Después de la instalación, llenar los serpentines de agua y hacer pruebas de fugas. Reparar fugas y reexaminar hasta que no haya fugas. 3. Prueba Operativa: Después de que la alimentación eléctrica se haya conectado a la corriente, encender las unidades para confirmar la rotación y operación adecuada del motor de la unidad. 4. Examinar y ajustar controles y dispositivos de seguridad. Reemplazar controles y equipo dañados o en mal funcionamiento. C. La unidad terminal de aire se considerará defectuosa si no pasa la prueba y las inspecciones. D. Preparar reportes de prueba e inspección. 7

3.7 SERIVICIO DE INICIO A. Involucrar a un representante de servicio autorizado del fabricante para realizar el servicio de inicio. 1. Terminar la instalación y las revisiones de inicio de acuerdo a las instrucciones descritas del fabricante. 2. Verificar que las conexiones del ducto de entrada son las recomendadas por el fabricante de la unidad terminal de aire para lograr el desempeño apropiado. 3. Verificar que los controles y la cubierta del control sean accesibles. 4. Verificar que las conexiones de control estén completas. 5. Verificar que la placa indicadora y la etiqueta de identificación sean visibles. 6. Verificar que los controles respondan a los impulsos, como se especifica. 3.8 DEMOSTRACIÓN A. Involucrar a un representante de servicio autorizado por el fabricante para capacitar al personal de mantenimiento del propietario para ajustar, operar y dar mantenimiento a las unidades terminales de aire. FIN DE SECCIÓN 233600 8