INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL. AUTOR: Lourdes Larzabal Anchordoqui CENTRO TRABAJO: ISSN:

Documentos relacionados
MANUAL PRÁCTICO DE MEDIOS AUDIOVISUALES

TECNOLOGIA EDUCATIVA TRABAJO FINAL: GRUPO I. TEMA: Los Recursos Audiovisuales como medios de transmisión y construcción de conocimientos.

RECURSOS AUDIOVISUALES

QUÉ ES UN MATERIAL EDUCATIVO?

LOGO. Uso didáctico de las Presentaciones

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

Los Materiales didácticos

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIAL

Jornalización de trabajo Módulo III

Tema 1 Sociedad de la información, TIC y Educación. Fátima Margarita Castro León.

Teóricos: 3 Práctico: 2 Total 5

RINCÓN DEL ORDENADOR

Microsoft PowerPoint 2007

En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características:

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

Competencias. 1) Competencias transversales: 2) Competencias específicas:

C, M C, C N, M P, G RECURSOS VISUALES

Prof(a). Hilda Trujillo

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

MÉTODO EXPOSITIVO/LECCIÓN MAGISTRAL

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

a. de ayuda en sus tareas administrativas y de enseñanza. c. aprender DEL y CON el ordenador. c. LOCE.

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA _

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

PI P ZARR R A R INTER E Á R CTIVA

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

El binomio pictograma-musicograma en clase de inglés en infantil

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Circuitos eléctricos básicos con Scratch

Algunas recomendaciones para las presentaciones orales

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de OCTUBRE MÚSICA

Multimedia Educativo

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Grado en Magisterio Primaria

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

RECURSOS AUDIOVISUALES

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Descripción del problema

Victor Casallo. Renzo Chipoco Carla Mijal Roca Cristina Verastegui. Sayuri Ortiz Ana Paula Coronado

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

LOS RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

MATERIA: ACCIÓN FORMATIVA en PREVENCIÓN de RIESGO. AÑO: 2do.

EL AULA SOSTENIBLE CON TIC

El PLC y el uso educativo de las TIC. Las TIC para la mejora de la competencia comunicativa

-Estudio de la percepción en general y de sus características singulares.

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas

MODELO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE - INVESTIGADOR Resumen de Tesis Doctoral. Dra.Gertrudis Milagros García Barroso

Guía didáctica. Hábitos Saludables

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Fundamentos de Tecnología Educativa

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

EL CEIP BARRIO COSTA CON LAS NNTT

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Biblioteca de recursos. Descargado desde

24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES.

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa

Ejercicios interactivos con PDI

P R O Y E C T O M E K O S EN EL CURRÍCULO

LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL IES MARIANO QUINTANILLA. DEL SIGLO XIX AL XXI EL SIGLO XIX

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

TEMA I MATERIALES DIDÁCTICOS

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA Y LOS/AS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RESUMEN

EVALUACION DE SOFTWARE EDUCATIVO REALIZADA POR UN EXPERTO EN METODOLOGIA O UN MAESTRO FECHA DE ELABORACION: FECHA DE EVALUACION:

Registro y documento por medios audiovisuales. Identificación. Propuesta didáctica: Unidad didáctica. Resumen: Sexto de Primaria Educación Artística

ÍNDICE I. OBJETIVOS GENERALES II. BREVE PRESENTACIÓN III. UNIDADES DIDÁCTICAS... 15

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE CONTENIDOS, xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa MEDIOS Y SOPORTES. sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura.

[1.1] Cómo estudiar este tema? [1.2] Qué son los medios y los recursos didácticos. [1.3] Modelos curriculares y utilización de los medios

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las

DISEÑO CURRICULAR RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Aproximación a las Nuevas Tecnologías

P r o f e s o r a d e l a e s p e c i a l i d a d : A R J O N A G O N Z Á L E Z, A n a L u z

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA IMAGEN

Unidad 0. Recuerdo que

Integración Curricular de TIC. Juan Silva Quiroz Centro Comenius Universidad de Santiago de Chile

Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSO:

Estrategias TIC para docentes El lenguaje visual como recurso didáctico en el aula.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO

USAMOS EL EDITOR DE PRESENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014

Estimulación Temprana de la Inteligencia de 3 a 5 años. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto.

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

TECNOLOGIA EDUCATIVA, TI S. Ing. Andres Berroa Carrion. 15 de julio 2015 PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Transcripción:

11-CRITERIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INFANTIL 01/11/2013 Número 38 AUTOR: Lourdes Larzabal Anchordoqui CENTRO TRABAJO: INTRODUCCIÓN Aunque generalmente por este término se entiende aquellos medios didácticos en los que utilizan instrumentos de reproducción de imagen o imagen y sonido combinados. La palabra audio/visual está compuesta por dos vocablos y a ellos nos referimos para abordar este tipo de recursos didácticos. Contenido Introducción. Medios audiovisuales y nuevas tecnologías en Infantil. -Medios audiovisuales. -Criterios de selección y utilización de los materiales Audiovisuales. -Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Bibliografía. Página 64 Núm. 38 Noviembre 2013

MEDIOS AUDIOVISUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INFANTIL A- LOS MEDIOS AUDIOVISUALES *Medios audio Basados en la comunicación oral de los mensajes educativos. Es el más antiguo de los medios de enseñanza. Estos medios tienen su mayor aplicación en áreas como la música y las lenguas. *Medios Visuales Introducimos aquí los materiales didácticos que facilitan la realidad de forma bidimensional: mapas, láminas, fotografías, diapositivas, etc. *Medios audiovisuales Son los que combinan el lenguaje visual y el oral, se incluye aquí el cine, el video y la televisión. En las aulas se usa cada vez más el equipo televisiónvideo como recurso didáctico; en él se producen tanto documentos realizados expresamente con intenciones didácticas como películas de diverso contenido, reportajes de actualidad... 1-IMAGEN FIJA NO PROYECTADA a- Encerado o pizarra Es una tabla tratada para usar tiza. Es un instrumento usado para la presentación de símbolos visuales. *Ventajas: -ilustra hechos, ideas, procesos -atrae y mantiene la atención -ayuda al maestro en sus clases *Criterios para su uso: -escribir con trazos lo suficientemente grandes y claros -evitar amontonar el contenido d- Carteles Son cartulinas con información basada en una idea dominante. Sirve para montar exposiciones con los trabajos de los niños. *Ventajas: -atraen la atención -poco costoso -útiles para cualquier edad *Criterios para su uso: -comunicar una sola idea -usar diseños, dolores y letras agradables para la vista Página 65 Núm. 38 Noviembre 2013

c- Franelógrafo El franelógrafo es un tablero cubierto por un trozo de franela, donde se van pegando figuras. Sirven para narrar historias visualmente paso a paso, permite la participación de todos los niños. Ofrece un mayor campo de utilización didáctica en los primeros niveles de enseñanza, especialmente en Educación Infantil. 2.- MEDIOS DE PROYECCIÓN FIJA a.- Diascopio o proyector de diapositivas Es un aparato que, mediante un sistema de iluminación directa de un cuerpo transparente especial (diapositivas), lo proyecta sobre la pantalla. *Ventajas: -focaliza la atención y mantienen el interés -poco costosas y fáciles de hacer -son útiles para cualquier edad -ofrece imágenes atrayentes *Limitaciones: -solo se pueden proyectar en lugares oscuras *Para qué usarlo -narración de cuentos -desarrollo de conceptos básicos b.- Retroproyector Es un proyector de transparencias. *Ventajas -no es necesario oscurecer el aula -el profesor está frente a los alumnos por que puede observar sus reacciones -es el sistema de proyección más versátil pues el profesor puede dibujar, escribir, tachar... durante la exposición -permite la participación de los niños en la elaboración del material de paso y su presentación. *Criterios de uso -señalar la transparencia no la pantalla -situarnos a la izquierda del aparato y frente a los niños -suprimir el exceso de palabras y usar símbolos -no llenar demasiado las transparencias -utilizar la técnica de superposición Página 66 Núm. 38 Noviembre 2013

c- Ocascopio o proyector de cuerpos opacas Es un aparato para la ampliación o proyección de cuerpos opacos. *Ventajas: -es el único material para la proyección de dos otras dimensiones *Inconvenientes: -es necesario oscurecer el aula -no admite proyecciones prolongadas: quema los objetos -la imagen es menos luminosa que las diapositivas y trasparencias 3.- MEDIOS AUDIO Los más comunes son el casete, el tocadiscos y el disco compacto. *Ventajas -son instrumentos de bajo coste y de múltiples aplicaciones -pueden ser usados en cualquier lugar, dentro y fuera de la escuela -el material de paso es fácil de elaborar *Para qué usarlo -ejercicios de discriminación auditiva -ejercicios correctivos del habla -prácticas de vocabulario -como acompañamiento musical para el desarrollo del rimo -reproducción de cuentos -grabación de historias contadas 4.- SISTEMAS INTEGRADOS B- CRITERIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES El uso de los medios audiovisuales en las aulas está marcado por el signo de la improvisación, sin tener en cuenta criterios de uso y selección. Una aplicación racional debe someterse a ciertos principios: -una inserción en la planificación: Los MAV no son ejes del proceso de enseñanza-aprendizaje pero sí parte activa de este proceso. -Uso habitual: Los MAV deben ser accesibles a los profesores y deben resultar familiares a los alumnos. Página 67 Núm. 38 Noviembre 2013

-Generalidad de uso: Su eficacia aumenta si lo usan todos los profesores. Los MAV son ayudas para transmitir ideas, complementar y perfeccionar la comunicación. La selección correcta del material se debe hacer en función del desarrollo de los objetivos de aprendizaje. La elección de un medio y otro estará condicionada por varios factores: *Tipo de agrupamiento: pequeño, medio o gran grupo o para uso individual. *Naturaleza de los objetivos a alcanzar. *Características del material de paso: de elaboración externa, elaboración propia... *La población a la que va dirigida: madurez, desarrollo cognitivo, edad, número de alumnos, motivación... *Contexto donde se va a utilizar el material: mobiliario, iluminación... *Los recursos disponibles en el centro. Con antelación a su tarea, el profesor preverá los MAV a utilizar y ello supone responder a varios interrogantes: - Es adecuado a los objetivos? - Facilita el aprendizaje? - Es adecuado a la edad, interés, capacidad de los niños? - Está en buenas condiciones?... Cada medio tiene unas normas específicas de uso que deben ser conocidas, pero debemos mencionar algunas precauciones que deben tomarse con cualquier medio: -preparar el material de paso -comprobar que el aparato funciona correctamente -procurar que todos los alumnos vean la pantalla -comprobar que la imagen está bien enfocada En la utilización de los MAV, en conveniente tener en cuenta los siguientes pasos: -planificación de la Unidad Didáctica: se decide el material y la utilización de imágenes. -selección de los MAV en función de la unidad -presentación y utilización del MAV -actividades posteriores a la presentación de imágenes Página 68 Núm. 38 Noviembre 2013

Un MAV es idóneo, cuando: -estimula la percepción, imaginación, creatividad... -refuerza el proceso de aprendizaje -ayuda a consolidar o transformar la información C- LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN INFANTIL Las nuevas tecnologías son aquellos recursos didácticos utilizados en sus distintas aplicaciones: didácticas, organizativas y administrativas. Suponen la intervención con medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la utilización de los principales instrumentos informáticos y audiovisuales. El vídeo El vídeo es un sistema que permite la exhibición de imágenes en la pantalla de un televisor. *Utilización didáctica del vídeo -transmitir información -motivar para el aprendizaje, aumenta el interés y la atención -sensibilizar y suscitar actitudes ante un tema -potenciar la creatividad -provoca la imaginación -exige un trabajo de preparación previa -facilita la comprensión del contenido El ordenador Es una máquina capaz de almacenar, procesar y presentar datos bajo el control de un programa previamente diseñado. Los ordenadores enriquecen el contexto de aprendizaje por múltiples vías, entre estas podemos destacar: el hacer los aprendizajes más prácticos, mejorar la facilidad de acceso a la información, posibilitar una adaptación más ajustada a las necesidades de los alumnos y estimular el uso de las tecnologías de la información. *Ventajas -mantiene la atención durante más tiempo -se adapta a las características personales -el alumno es parte activa del proceso de aprendizaje -permite trabajar individualmente o en grupo Página 69 Núm. 38 Noviembre 2013

-proporciona feed-back inmediato acerca de los logros obtenidos -activa procesos mentales al presentar situaciones-problema a las que debe encontrar solución -tiene un fuerte componente lúdico -crea situaciones que promueven el aprendizaje por descubrimiento *Para qué usarlo: Actividades de ordenamiento, clasificación, semejanzas y diferencias, coordinación viso-motora, reconocimiento de letras y números, figura-fondo, orientación espacial, reconocimiento de formas geométricas, tamaño, cantidad, simetrías... *Inconvenientes -el coste de los materiales -el software educativo disponible para Educación Infantil es poco variado USO DEL ORDENADOR EN LA ESCUELA INFANTIL La introducción de la informática ofrece: -una nueva forma de tratar la información, de resolver problemas -nuevos modos de aprender a pensar y con motivaciones idóneas La informática influye sobre los siguientes campos: -psicológico -social: comunicación entre niños durante las actividades de grupo -lingüístico: aprendizaje de un nuevo lenguaje -lógico En la utilización del ordenador se pueden seguir diversos enfoques que no tienen por qué ser contraproducentes, sino que deberían ser complementarios: *Sensibilización tecnológica: se trata de familiarizarse con él, de una forma natural, como un objeto más; es importante permitirle una aproximación espontánea, libre, exploratoria... hay que crear esas condiciones que faciliten la interacción con los objetos, pues sólo así se suscitarán reacciones personales de interés. *Adecuación de los programas que se utilizan: antes de utilizar un programa el educador debe plantearse: -se adecua a los objetivos -es el mejor o se puede mejorar Página 70 Núm. 38 Noviembre 2013

BIBLIOGRAFÍA http://recursostic.educacion.es/heda/web/es/infantil/691-produciendoaudiovisuales-en-educacion-infantil http://educaya.com/los-medios-audiovisuales-en-educacion-infantil/ https://sites.google.com/site/tecnologiaraynieris/bhffnbgjmfd Página 71 Núm. 38 Noviembre 2013