En este curso el estudiante define, identifica, describe, interpreta, Identificar y describir los problemas encontrados en las teorías

Documentos relacionados
Ingeniería Ingeniería Física Obligatoria CI603 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 6 Clave: 08MSU0017H

Describe las herramientas matemáticas en geometría diferencial para el estudio de la RG.

ÁLGEBRA LINEAL. Ingeniería. Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA PROGRAMA A DEL CURSO: CS102

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Tecnología de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia:

Ingeniería. de Procesos. Clave de la materia: Semestre: 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

DES: INGENIERÍA Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia: BÁSICA Clave de la materia: CB103 Semestre: 1 Área en plan de

El estudio de los fundamentos de la mecánica clásica aclara en el estudiante la comprensión de

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

conceptos principales del cálculo diferencial e integral para utilizarlos en la

DES: Fecha de actualización: 04/07/2006

DES: Créditos 5 Total de horas por semana:

DES: Área en plan de estudios:

LÓGICA MATEMÁTICA. Ingeniería. Obligatoria. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W

DES: Materia requisito:

PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA

DES: Área en plan de estudios:

DES: INGENIERÍA. Programa(s)Educativo(s): y Ingeniería Matemática Tipo de materia:

DES: Tipo de materia: Clave de la materia:

REGRESIÓN LINEAL APLICADA.

DES: Ingeniería. Programa(s) Educativo(s): Tecnología de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia

Al final del curso el estudiante será capaz de: Resolver derivadas e integrales de una variable y aplicarlas a problemas de Ingeniería.

VARIABLE COMPLEJA. Ingeniería. Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.

DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia: Básica Clave de la materia

DES: Fecha de actualización: 22/02/2007

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: BC201 Semestre: 2

Ciencias de la Ingeniería

Ciencias de la Ingeniería

DES: Construye y resuelve problemas de cálculo diferencial de varias variables. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

Ingeniería de Programa(s) Educativo(s): Software. Clave de la materia: BC201. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

DES: Área en plan de estudios: Créditos 4 Total de horas por semana:

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: Materia requisito:

DES: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

REGRESIÓN LINEAL APLICADA.

Clave: 08USU4053W Total de horas semestre: 48. PROGRAMA DEL CURSO Clave y materia requisito: PE601

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

TEORIA DE SISTEMAS LINEALES

Ciencias Básicas y Matemáticas

DES: Materia requisito: Mecánica de materiales I.

SISTEMAS DE CALIDAD I

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: Materia requisito:

DES: Área en plan de estudios:

DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia: Básica Clave de la materia

Ciencias Básicas y Matemáticas

DES: Programa(s) Educativo(s):

Al final del curso el estudiante será capaz de: Aplicar los principios y técnicas del proceso administrativo en un proyecto determinado.

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Identificar, interpretar y aplicar la ecuación de continuidad y la ecuación

DES: Área en plan de estudios: Créditos 4 Total de horas por semana:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. Clave: 08USU4053W FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: FÍSICA BÁSICA

SISTEMAS DE CALIDAD I

DES: Ingeniería Programa(s) Ingeniería de Software. Tipo de Materia: Obligatoria Clave de Materia: CB203 Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

DES: Tipo de materia:

DES: Créditos 4 Total de horas por semana:

Aplicará las herramientas principales del control estadístico de la calidadd en productos, procesos y

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas) I. CARGA Y CAMPO ELÉCTRICOS. 1.1 Cargas eléctricas y sus 1.2 Ley de Coulomb. 1.3 Campo eléctrico y fuerza

REDES NEURONALES. IAM01 o IAMO2. INGENIERÍA Programa(s) DES: Ingeniería Educativo(s): Matemática Tipo de materia:

Área en plan de estudios: Ciencias de la Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: INGENIERÍA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS OPTATIVA

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIDAD I: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.

DES: Al final del curso el estudiante: Aplica los principios y técnicas del proceso administrativo en un proyecto determinado.

Ciencias de la Ingeniería

INGENIERÍA DES: Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia: OBLIGATORIA Clave de la materia: CB302 Semestre: 3

DES: Materia requisito:

Ciencias de la Ingeniería

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

La química forma parte en todos los aspectos de nuestras vidas, nos proporciona respuestas para la

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

MATEMÁTICAS APLICADAS

DES: Programa(s) Educativo(s):

Desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar cualquier problema de mecánica en una forma sencilla y lógica.

Clave y Materia requisito:

DES: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

CONTENIDOS. APRENDIZAJE (Por Unidad) Para todas las I TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN unidades: Sociocultural.2Medios de comunicación masiva.

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

Ingeniería Ingeniería Física Obligatoria CS303 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 3

Trabajo extra clase:lectura adicional PROGRAMA DEL CURSO: Total de horas semestre: 64

Al final del curso el estudiante será capaz de: Describir cualitativa y cuantitativamente la naturaleza y las propiedades ópticas de la luz y sus

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

CONTENIDOS. APRENDIZAJE (Por Unidad) Para todas las unidades: CIALES DE PRIMER ORDEN. ecuaciones diferenciales parciales Ciencias Básicas de la

Clave y Materia requisito:

Transcripción:

DES: Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: NOMBRE DE LA MATERIA MECÁNICA CUÁNTICA Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Física Tipo de materia: Ciencias de la Ing. Clave de la materia: CI701 Semestre: 7 Área en plan de estudios: Ciencias de la Ing. Créditos 4 Total de horas por semana: 4 Teoría:4 Práctica Taller: Laboratorio: Prácticas complementarias: Trabajo extra clase: Total de horas semestre: 64 Fecha de actualización: 4 de Abril 2011 Clave y Materia requisito: CS404, CI603 Propósitos del Curso: En este curso el estudiante define, identifica, describe, interpreta, resuelve ejercicios y problemas, y aplica conceptos y principios de la mecánica cuántica a problemas de la ingeniería. Al final del curso el estudiante será capaz de: Identificar y describir los problemas encontrados en las teorías físicas clásicas. Describir cualitativa y cuantitativamente los efectos cuánticos de los aspectos de partícula y de onda de la radiación electromagnética.. Definir e interpretar el concepto de función de onda, su interpretación probabilística y la ecuación de Schroedinger. Describir cualitativa y cuantitativamente y resuelve problemas unidimensionales en la mecánica cuántica. Describir e interpretar problemas de mecánica cuántica en tres dimensiones. Describir y resolver problemas tridimensionales, incluyendo el átomo de Hidrógeno y el momento angular en coordenadas esféricas. Describir cualitativa y cuantitativamente los métodos de aproximación a problemas de mecánica cuántica, incluyendo perturbaciones y la coherencia de estados de energía. COMPETENCIAS CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas) RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Por Unidad) 1

Para todas las unidades: Ciencias Básicas de la Ingeniería. Ciencias de la Ingeniería Física y Matemática. Uso de Información. Solución de Problemas. Trabajo en equipo. I. ORIGENES DE LA FÍSICA CUÁNTICA. I.1 Aspectos corpusculares de la radiación. I.2 Aspectos ondulatorios de las partículas. I.3 Partículas vs ondas. I.4 Naturaleza indeterminista del mundo microscópico. I.5 Reglas de cuantización y paquetes de onda. II. LA FUNCION DE ONDA. II.1 La ecuación de Schroedinger. II.2 Interpretación estadística. II.3 Probabilidad. II.4 Normalización. II.5 Momento lineal. II.6 Principio de incertidumbrre. II.8 Problemas. El alumno enumera los problemas que dieron origen a la física cuántica Describe los problemas más importantes de la física clásica Comprendee la descripción dual de los fenómenos cuánticos Define las reglas de incertidumbre y las reglas de cuantización El alumno describe e interpreta la ecuación de Schroedinger. Define e interpreta la función de onda y su descripción probabilística. Analiza la normalización de la función de onda.. III. PROBLEMAS UNIDIMENSIONALES. III.1 Soluciones independientes del tiempo. III.2 Estados estacionarios. III.3 El pozo de potencial infinito. III.4 El oscilador armónico simple III.5 La partícula libre. III.6 El potencial delta de Dirac. III.7 El pozo finito de potencial. El alumno define las soluciones separables independientes del tiempo a la ecuación unidimensional de Schroedinger. unidimensionales. Interpreta las soluciones en términos de variables físicas. IV. MECANICA CUÁNTICA EN TRES DIMENSIONES. IV.1 La ecuación de Schroedinger en coordenadas esféricas. IV.2 El átomo de Hidrógeno. IV.3 Momento angular. IV.4 El efecto Compton. IV.5 Espín. IV.6 Problemas El alumno plantea la ecuación independiente del tiempo en tres dimensiones. Describe la ecuación en coordenadas esféricas. tridimensionales. Deduce las soluciones para el átomo de Hidrógeno. Analiza el momento angular orbital y de espín. V. TEORÍA DE PERTURBACIONES INDEPENDIENTE DEL TIEMPO. V.1 Teoría no degenerada. V.2 Teoría degenerada. V.3 La estructura fina del Hidrógeno. V.4 El efecto Zeeman. V.5 La separación hiperfina. V.6 Problemas El alumno describe la teoría de perturbaciones independiente del tiempo. Discrimina entre la formulación no degeneradaa y la degenerada. Analiza problemas experimentales con métodos de aproximación. de aplicación. 2

VI. EL PRINCIPIO VARIACIONAL. VI.1 Definiciones. VI.2 El estado base del Helio. VI.3 El ión molecular del Hidrogeno. VI.4 Problemas El alumno describe el método de solución aproximado variacional. Enumera los problemas en los que se puede aplicar el método.. VII. LA APROXIMACION WKB. VII.1 La región clásica. VII.2 Tunelaje. VII.3 La formulas de conexión. VII.4 Problemas El alumno describe el método de aproximación WKB. Describe las limitaciones del método. 3

METODOLOGÍA 1. Para cada Unidad, se presenta una introducción por parte del maestro, utilizando un organizador previo temático. 2. Se entrega el material gráfico para su lectura Se diseña un cuestionario para el manejo de los contenidos y debe entregarse una copia al maestro al inicio de la clase, este producto se utiliza para la discusión de tema por equipo y para el resto del grupo. 3. La discusión y el análisis se propicia a partir del planteamiento de una situación problemática, dónde el estudiante aporte alternativas de solución o resolver un ejercicio dónde aplique conceptos ya analizados. 4. Se complementa cada tema de unidad con la utilización de los paquetes computacionales de simulación tales como Simfis, Matlab y/o Matemática. 5. Se programan prácticas de laboratorio para cada tema. Métodos Estrategias Centrado en la tarea Trabajo de equipo en la elaboración de tareas, planeación, organización, cooperación en la obtención de un producto para presentar en clase. Inductivo Observación Comparación Experimentación Deductivo Aplicación Comprobación Demostración Sintético Recapitulación Definición Resumen Esquemas Modelos matemáticos Conclusión Técnicas Lectura Lectura comentada Expositiva Debate dirigido Diálogo simultáneo Material de Apoyo didáctico: Recursos Manual de Instrucción Prácticas de laboratorioo Materiales gráficos: artículos, libros, diccionarios, etc. Cañón Rota folio Pizarrón, pintarrones Proyector de acetatos Modelos tridimensionales 4

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE DESEMPEÑO Se entrega por escrito: Elaboración de resúmenes. Cuestionarios. Contenidos de exposiciones. Trabajos por escrito con estructura IDC (Introducción, desarrollo conclusión). Exámenes escritos. Los resúmenes deberán abarcar la totalidad del contenido programado para dicha actividad. Los cuestionarios se reciben si están completamente contestados, no debe faltar pregunta sin responder. Las exposiciones deberán presentarse en un orden lógico. Introducción resaltando el objetivo a alcanzar, desarrollo temático, responder preguntas y aclarar dudas y finalmente concluir. Entregar actividad al grupo para evaluar el contenido expuesto. Los trabajos se reciben si cumplen con la estructura requerida, es muy importante reportar la s referencias bibliográficas al final en estilo APA. FUENTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía/Lecturas por unidad) INTRODUCTION TO QUANTUM MECHANICS. David J. Griffiths Pearson Education International. QUANTUM MECHANICS: CONCEPTS AND APPLICATIONS. Nouredine Zettili Weily Ed. QUANTUM MECHANICS: AN ACCESIBLE INTRODUCTION. Robert Scherrer. Addison Wesley EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Criterios e instrumentos) Se toma en cuenta para integrar calificaciones parciales: 3 exámenes parciales escritos donde se evalúa conocimientos, comprensión y aplicación. Con un valor del 30%, 30% y 40% respectivamente La acreditación del curso se integra: Exámenes parciales: 85% Cuestionarios, resúmenes, participación en exposiciones, discusión individual, por equipo y grupal 10%. Asistencia: 5% Nota: para acreditar el curso se deberá tener calificación aprobatoria tanto en la teoría como en las prácticas. La calificación mínima aprobatoria será de 6.0 Cronograma del Avance Programático S e m a n a s Unidades de aprendizaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 I. ORIGENES DE LA FÍSICA CUÁNTICA X II. LA FUNCION DE ONDA III. PROBLEMAS UNIDIMENSIONALES X IV. MECANICA CUÁNTICA EN TRES DIMENSIONES V. TEORÍA DE PERTURBACIONES INDEPENDIENTE DEL TIEMPO. VI. EL PRINCIPIO VARIACIONAL. VII. LA APROXIMACION WKB. 5