PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

Documentos relacionados
PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

MEMORIA AÑO Memoria 2017 Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 1 de 19

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO-METABÓLICAS DE LA CAPV UNIDAD CENTRAL BIZKAIA

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABOLICAS DE CANTABRIA

PROGRAMA POBLACIONAL DE CRIBADO NEONATAL

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABOLICAS DE CANTABRIA

CARTERA BÁSICA COMÚN DE SERVICIOS DE CRIBADO NEONATAL

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y METABÓLICAS EN RECIÉN NACIDOS. 2016

Evaluación del Programa de Cribado Neonatal de enfermedades endocrinometabólicas,

Programa de cribado neonatal en la Comunidad de Madrid

CRIBADO UNIVERSAL PARA DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES ENDOCRINO-METABÓLICAS EN RECIÉN NACIDOS AÑO 2013

RESULTADOS DEL CRIBADO NEONATAL DE FIBROSIS QUÍSTICA Y ENFERMEDADES ENDOCRINOMETABÓLICAS DE CANTABRIA EN 2013 FIBROSIS QUÍSTICA

CRIBADO UNIVERSAL PARA DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES ENDOCRINO-METABÓLICAS EN RECIÉN NACIDOS AÑO 2012

PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL EN ESPAÑA

MF García Díaz, V García González, R García Mozo, B Fernández Martínez, J González García, B Moreno Pavón Hospital de Cabueñes

Cribado neonatal Murcia (2012)

PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL EN ESPAÑA

CRIBADO NEONATAL DESDE LA PERSPECTIVA DE SALUD PÚBLICA. Situación y recomendaciones. RESUMEN EJECUTIVO

CRIBADOS EN LA CARTERA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL EN ESPAÑA

PROGRAMAS Y DESÓRDENES DETECTADOS POR METABOLIC TEST

Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA POBLACIONAL DE CRIBADO NEONATAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL EN ESPAÑA

Programa de detección precoz de enfermedades endocrino-metabólicas en el período neonatal, mediante la Prueba del talón

PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL EN ESPAÑA

Consejo Asesor de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas de la CAPV Enero 2010

I Congreso Nacional de la Asociación Española de Cribado Neonatal. Alcalá de Henares 25 de octubre de 2007

EVALUACION AÑO 2011 PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABÓLICAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 30/05/2012

Proyecto de ampliación del Programa de Cribado Neonatal

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. INFORME DE EVALUACIÓN

Artículo 3. Objeto y finalidad de los programas de cribados neonatales. Contenidos básicos

RESUMEN EJECUTIVO DEL GRUPO DE EXPERTOS SOBRE CONCRECIÓN DE CARTERA COMÚN DE SERVICIOS PARA CRIBADO NEONATAL. Madrid, junio de 2013

Tamiz neonatal ampliado Retos y Expectativas

TRABAJO PRÁCTICO DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA 2017

Cartera Común Básica del SNS

En qué consiste el Screening Ampliado de metabolopatías?

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ACTUAL DE CRIBADO NEONATAL EN LA CAPV

Cribado Ampliado. Experiencia en Portugal

JUANA Mª SÁENZ Delegada ANE ARETZAGA Trabajadora Social Burgos, 12 DE Noviembre de 2014

programa de detección precoz de enfermedades congénitas endocrinas y metabólicas

ETS: Situación actual, retos y. Antonio Sarría Santamera Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III

Propuesta de modelo asistencial para enfermedades raras en la CAV

ARTÍCULOS Y NOTAS INTRODUCCIÓN

IV CONGRESO NACIONAL AECNE Oportunidad del Cribado Neonatal de Hemoglobinopatías en la CAPV. Aurora Navajas Gutiérrez Barcelona Noviembre 2014

Estrategias de Salud Infantil

1er Congreso Argentino de Neonatología

Programa piloto de cribado neonatal de la enfermedad de células falciformes en Cataluña

Cribado Neonatal Comunidad Madrid

Objetivos y requisitos de calidad del Programa de Cribado Neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas del Sistema Nacional de Salud

Avances en Tamizaje Neonatal

FIBROSIS QUÍSTICA PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS

MESA 5 POLÍTICAS VIGENTES DE SUPLEMENTACIÓN CON YODO Y CON ÁCIDO FÓLICO A NIVEL AUTONÓMICO, Y POSTURA DEL MINISTERIO

Nombre/Apellidos: Fecha de Nacimiento: / /

Actividad de los centros de detección precoz neonatal de errores congénitos del metabolismo en España en el período

Programa de. Cribado Neonatal. del Principado de Asturias

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2014

Algoritmos en Pesquisa Neonatal de Fibrosis Quística (Parte II)

Presente siempre este documento cada vez que consulte a su pediatra o enfermera o acuda a un centro sanitario.

Edad de la primera visita del recién nacido en atención primaria y lactancia materna.

ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO

III CONGRESO ANCLEX - Jornadas de otoño o 2010 SANAC

Programa de cribado neonatal de enfermedades congénitas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS FUNGIBLE Y REACTIVOS PARA DETECCIÓN DE METABOLOPATÍAS CONGÉNITAS

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO-METABÓLICAS

Para la salud de su bebé Department of Health

Enfermedades Raras Metabólicas en el Contexto de las ER en General

Presente siempre este documento cada vez que consulte a su pediatra o enfermera o acuda a un centro sanitario.

DIAGNÓSTICO DE LOS ECM. Pt o Producto génico Programas de cribado. Producto Metabólico (METABOLITO)

Cribado Prenatal de Cromosomopatias Experiencia desde el Laboratorio. Servicio de Bioquímica Clínica. Hospital de Valme. Sevilla

Creación de una red catalana para el diagnóstico y seguimiento clínico de las anemias raras causadas por hemoglobinopatías mayores

FICHA DE PROCESO DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS EN CASTILLA Y LEÓN

Partos en Cantabria y en el SCS. Periodo Fuente: Hospital Universitario Marques de Valdecilla, Hospital de Laredo y Clínica Mompia

Test de ADN libre circulante (AND-lc) Situación actual en nuestro medio. Belén Santacruz

CONSEJERÍA SANIDAD MEMORIA AÑO 2012.

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA SORDERA CONGENITA EN CANTABRIA. Nota informativa de resultados de 2009 y resumen de años anteriores

HOSPITAL MARE DE DEU DELS LLIRIS

NICARAGUA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Screening Neonatal de Fenilcetonuria (PKU) PRODYTEC. Provincia de Buenos Aires Ministerio de Salud Hospital de Niños de La Plata Fundación Bioquímica

Importancia de la Pesquisa Neonatal. Dra. María Gabriela Pacheco Programa de Pesquisa y Enfermedades Poco Frecuentes M.S.P.

XVI Congreso Anual de Enfermedades Metabólicas Hereditarias. La Manga- 14,15 y 16 de Septiembre de 2.012

EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE DETECCION DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS FETALES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Acidemia isovalérica Información introductoria Escrito por: U. Wendel

Casos Clínicos Interdisciplinarios Servicio de Bioquímica y Genética Molecular

Proyecto de Centralización de Citología de Cribado de Cáncer Cervical

Servicio Obstetricia y Neonatología Servicio Otorrinolaringología Hospital Sótero del Río

Evolución de la Tasa de Cesáreas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

Versión 1 (11/01/2010) Página 1 de 32

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

Fibrosis quística (FQ)

72º Congreso Argentino de Bioquímica 2017 Simposio Pesquisa Neonatal Ampliada

Transcripción:

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV MEMORIA AÑO 0 Memoria 0 Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

CONSEJO ASESOR DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS Presidente : D. Alberto López Legorburu Secretario: D.ª Larraitz Arriola Larrarte Vocales: Los Coordinadores del Programa de Cribado Neonatal e Hipoacusia D. Aitziber Perez. D. Miguel Angel Cortajarena D. ª Ana Aguirre. D.ª Idoya Martinez D. Jose Antonio Municio En representación de la Sociedad VascoNavarra de Pediatría D. Ignacio Díez López. En representación de la Sociedad Vasca de Ginecología y Obstetricia D.ª Mercedes Fraca Padilla. En representación de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza D. Enrique Peiro Callizo Dña. Adelina Perez En representación del Departamento de Sanidad D.ª Mercedes Espada Sáenz Torre. D.Txema Arteagoitia RELACIÓN DE MATERNIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LA CAPV H. Públicos : Txagorritxu, Basurto, Cruces, Donostia, Alto Deba, Zumarraga, Mendaro H. Privados: Quirón, Centro Sanitario Virgen del Pilar, Policlínica Guipúzcoa, IMQ Zorrotzaurre y Clínica San José. Memoria 0 Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

INTRODUCCIÓN Este informe presenta un resumen de las actividades efectuadas por el Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas, (Programa de Metabolopatías) de la CAPV durante el año 0. Se refieren además una serie de datos de interés sociosanitario que permiten una visión global de la situación maternoinfantil de nuestra Comunidad, y que han sido obtenidos del Registro Oficial de Bebés Recién Nacidos, gestionado desde el Programa. Por último, se ofrecen también los indicadores de calidad propios del Programa con el fin de evaluar su eficiencia. El Programa consigue una cobertura que se estima en el 00% de todos los bebés nacidos en la CAPV. Los tiempos de respuesta obtenidos en cuanto a la premura en la obtención de resultados bioquímicos y en su caso el inicio de tratamiento, indican una agilidad mucho mayor de la alcanzada habitualmente en este tipo de Programas, y demuestra la validez del diseño organizativo. En la actualidad se realiza el cribado neonatal de 0 enfermedades: Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, Deficiencia de Acil CoA deshidrogenasa de cadena media (MCAD), Fibrosis Quística, Anemia de Células Falciformes, Acidemia Glutárica tipo I, Deficiencia de acil Co A deshidrogenasa de cadena larga, Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce, Acidemia Isovalérica, y Homoscistinuria. En 0 se incorporan a nuestro Programa de Cribado Neonatal los bebés recién nacidos en la Comunidad de Navarra y en la Comunidad de Cantabria realizándose el cribado de las enfermedades de la Cartera común básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud que se indican mas adelante. El 0 de marzo de 0, a propuesta del grupo de trabajo creado por la Comisión de Salud Pública para el desarrollo del Sistema de Información del Programa Poblacional de Cribado Neonatal en el SNS, formado por los representantes de las CCAA entre las que se encontraba el País Vasco y coordinado por la DG de Salud Pública, se han consensuado los datos mínimos básicos que integran El Sistema de Información del Programa Poblacional de Cribado Neonatal del SNS. El de Noviembre de 0 se publica en BOE la Orden SSI/0/0 de 3 de Octubre por la que se modifican los anexos I, II y III del RD/030/00 de de Septiembre por el que se establece la Cartera de Servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el Procedimiento para su actualización. Memoria 0 Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 3 de 8

En el caso de Cribado Neonatal se enfatiza la importancia de disponer de un Sistema de Información que permita a nivel Autónomico y estatal realizar un correcto seguimiento y evaluación de estos Programas Poblacionales y de un Sistema de Gestión de la Calidad que permita abordar de manera homogénea en todas las Comunidades Autónomas los procesos de cribado. En el apartado 3.3. se indica las enfermedades que forman parte del Programa Poblacional de Cribado Neonatal de la cartera común básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud: Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, Fibrosis Quística, Deficiencia de acil CoA deshidrogenasa de cadena media, Deficiencia de Acil CoA deshidrogenasa de cadena larga, Acidemia Glutárica y Anemia Falciforme. En el apartado.3.0. e) se indica que solo se incluirán en la cartera común básica de servicos asistenciales del Sistema Nacional de Salud aquellos análisis genéticos que cumpliendo los requisitos de validez analítica y clínica, utilidad clínica e impacto en la salud anteriormente expuestos, reunan los criterios de indicación que a continuación se especifican: º Análisis genéticos presintomáticos ii): El análisis genético permite un diagnosticos precoz y un tratamiento más temprano, lo que se traduce en la disminución de la morbimortalidad de la enfermedad, en la previsión de una mejor respuesta terapéutica o en evitar toxicidades por efectos secundarios. El Programa de Cribado Neonatal de la CAPV, ha resultado seleccionado en la Convocatoria 03 para la Identificación, recogida y difusión de Buenas prácticas en Enfermedades Raras, por el Comité Institucional de la Estrategia en Enfermedades Raras que coordina el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como modelo a imitar por otras CCAA En el año 0 la Unidad de Química Clínica ha conseguido reevaluar su acreditación bajo la norma UNEEN ISO 89: Laboratorios Clínicos: Requisitos particulares relativos a la calidad y la competencia para todos los marcadores implicados en las diez enfermedades incluidas en el Programa de Cribado Neonatal. Todas estas actividades y logros se han hecho realidad por el equipo de profesionales que desde las diferentes Áreas Base y la Dirección de Salud Pública trabajan en el Programa de Cribado Neonatal de la CAPV. Además, y sirva la ocasión como agradecimiento, se ha contado con el apoyo del personal técnico de la Dirección de Servicios del Departamento de Sanidad para la resolución de los asuntos informáticos, y con la colaboración de todos los Centros privados de esta Comunidad donde tienen lugar los nacimientos. Memoria 0 Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Dirección de Salud Pública Unidad Central (Laboratorio Bizkaia) Directora Salud Pública: Miren Dorronsoro Técnico Salud Pública: J.M. Arteagoitia Laboratorio: M.Espada M. García A. Valle, Alazne Ruiz A. Mendialdua,C.Higón Secretaria: Anabel Salcedo. AREA BASE BIZKAIA I (Hospital de Basurto) AREA BASE BIZKAIA II (Hospital Cruces) AREA BASE GIPUZKOA (Hospital Donostia) AREA BASE ARABA Coordinador: A.Aguirre Secretaria:L.Idigoras/ A.Rodriguez Coordinador : A.Perez Secretaria: M. Pérez Coordinador: Miguel Angel Cortajarena Secretaria: E. Sorarrain Coordinadora: Idoya Martinez Secretaria: M. Martínez Francos. CLINICAS PRIVADAS Y HOSPITALES COMARCALES Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8 Envían muestras a los hospitales de Basurto y Donostia

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGENITAS (Metabolopatías) NACIMIENTOS En el año 0 se han producido un total de 8.3 nacimientos en la CAPV. Como se aprecia en la Fig., en Bizkaia han nacido 9.0 (0,%);.0 en Gipuzkoa (3.%) y. en Álava (.8%). Fig. Nacimientos por Territorios Históricos en la CAPV. Araba/Álava (,8 % ) Bizkaia ( 0, % ) Gipuzkoa ( 3, % ) Se han producido nacimientos menos que en el año 0 Tabla. Evolución del número de nacimientos por Territorios Históricos en la CAPV. 0, 0 y 0 TERRITORIOS 0 0 0 Araba.993.88. Bizkaia 0.09 9. 9.0 Gipuzkoa.0..0 CAPV 9.80 9.98 8.3 Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

CENTROS DE NACIMIENTO La distribución de nacimientos en la CAPV por maternidades fue la siguiente: CENTRO Nº nacimientos % Txagorritxu.8 Basurto. Cruces.30 Hospitales Públicos Donostia 3.83 Alto Deba 9 Zumarraga 90 Mendaro 0 Total. 8, Clínicas Privadas. 3, Domicilio 0,3 Otra Comunidad 0,0 Extranjero 0,0 Totales 8. Comparando con años anteriores, los porcentajes de los centros públicos y los privados se mantienen. BEBÉS RECIEN NACIDOS EN EL 0 CON CRIBADO NEONATAL De los 8. bebés recién nacidos en el 0, se les realizó el cribado neonatal a 8.3. De los 9 restantes, 8 fueron bebés muertos y bebés nacidos vivos: 3 pertenecen al Hospital Donostia ( son Altas Precoces, firma el Disentimiento Informado), pertenece al Hospital Universitario de Alava con firma de Disentimiento Informado y nacieron en otras CCAA ( nace en la Rioja y se traslada al Hospital de Cruces y nace en Navarra y se traslada al Hospital Donostia). Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

ALIMENTACION El tipo de alimentación que han recibido los bebés recién nacidos en 0 se ve reflejado en la tabla. Tabla. Evolución tipo de alimentación. Años 0, 0 y 0. Alimentación 0 0 0 Natural (Lactancia materna exclusiva) 8% % % Artificial % % % Mixta (Lactancia materna mixta) 8% % % Otros/No consta % % % La forma de lactancia natural ha aumentado con relación al año anterior y sigue representando el mayor porcentaje en el tipo de alimentación. PESO Tabla 3. Proporción de bebés sobre el total de recién nacidos según peso al nacimiento. Peso Alava Bizkaia Gipuzkoa Totales % < 00 g 0000 g No consta 0.98% 3 8.0% 9,0% 8,9% 0.0% 0,8% 38,9%...0 <00 g. totales 0 9.0% 9 8,03% 3,8% 00 g. 90.9% 8.9 9,9%.99 93,% No consta 0.0% Total R.N.. 9..3 SEMANAS DE GESTACION 8. 0.9%.8% 0.03%.% 9. % 0.0% El 9,90 % de los de partos tiene lugar entre las 3 semanas de gestación (Tabla ). El índice de prematuridad (E.G. < 3 semanas) se mantiene con respecto al año anterior. Tabla. Proporción de nacimientos sobre los RN testados por semanas de gestación. Semanas Nº Nacimientos % <8 0,9 % 8 3 0,9 % 33 3.08,8 % <3 totales.30,0 % 3.39 9,90 % > 0,0 % No consta 3 0,0 % Total: 8. 00,00 % Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 8 de 8

TIPO DE PARTO Tabla. Proporción de recién nacidos y nacidas según presentación y tipo de parto. Presentación Número % Sector Público Sector Privado Tipo Número % Número % Cefálica. 9, Vaginal 3.99 8,3.89 3, Podálica 88 3,9 Abdominal.0 3,, Transverso 3 0, No consta 0, Otros 0 0,38 Total.. No consta 0,09 Total 8. Se sigue manteniendo el mayor porcentaje de tipo de parto por vía abdominal en el sector privado (, %) frente al sector público (3,%). EDAD DE LA MADRE El mayor número de nacimientos (.8 casos, 3.3 %) se produce entre madres del grupo de edad 303 años, seguido del de 339 años (.88 nacimientos 3,8%). El correspondiente a madres menores de 0 años se ha incrementado ligeramente con respecto al año anterior (Tabla ). Tabla. Proporción de nacimientos por grupo de edad de la madre en la CAPV. Edad Total % <= 0,0 9 0,0 0 0, 0 0, 8 3 0,8 9 9 0, 0 8,38 9. 3, 303.8 3,3 339.88 3,8 >=0. 9, No consta 0 0,9 8. Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 9 de 8

Fig. Nacimientos según edad materna 0 3 30 0 0 0 <0 0 9 303 339 >=0 % Edad (años) ACTIVIDADES ANALITICAS EFECTUADAS BEBÉS RECIÉN NACIDOS TESTADOS Durante el año 0 se han analizado muestras correspondientes a 8.3 bebés recién nacidos vivos. De ellos 8.0 han nacido en centros de la CAPV ó en el domicilio y 3 en otra comunidad autónoma ó en el extranjero. Su procedencia según las diferentes Áreas Base del Programa se especifica a continuación Tabla. Recién nacidos testados en la CAPV. Área Base Número Araba. BizkaiaI (Basurto). Bizkaia II (Cruces).88 Gipuzkoa.0 Total 8.3 Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 0 de 8

DETERMINACIONES ANALÍTICAS Se han realizado un total de. determinaciones analíticas en el laboratorio correspondientes a la detección y seguimiento de casos detectados en la CAPV (Tabla 8) y.0000 determinaciones analíticas que corresponden a Navarra y Cantabria. Tabla 8. Distribución de las determinaciones analíticas realizadas para la detección y seguimiento del Hipotiroidismo, Hiperfenilalaninemia, Fibrosis Quística, MCAD, ECF, LCHAD, GA_, MSUD, Homocistinuria, Ac.Isovalérica en la CAPV. Determinación Fenilalanina papel Test Genético Fibrosis Quística (Mutaciones FQ) Tripsinógeno Inmunoreactivo Tripsinógeno a los días (TIR) Tiroxina papel Tirotropina papel Test del Sudor (cloro en sudor) Variantes de Hemoglobinas C Isovaleril Carnitina Metionina 3hidroxi Palmitoil Carnitina CDC Glutaril Carnitina Hemoglobinas a los meses Leucina C8,C0,C Número 9. 9.83 9 9 9. 0 8.99 8.3 8.38 8.8 89 0 8.38 88x3=.8 TOTALES. MÉTODOS Los métodos utilizados para la realización de las determinaciones analíticas y sus valores discriminantes se resumen a continuación Método utilizado Punto de corte Fenilalanina Espectometría de Masas en tandem. µmol/l Tirosina Espectometria de Masas en tandem 8. µmol/l TSH Fluorescencia a tiempo retardado 0 µu/ml Tiroxina (T) Total Fluorescencia a tiempo retardado inf. a µg/dl ó sup. a 0 µg/dl C8,C0,C,C,CDC, Espectometria de Masas en Tandem 0., 0., 8.0, 0.9, 0.3, Met, Leu, COH, 3, 0.0 µmol/l respectivamente Tripsinógeno (TIR) Fluorescencia a tiempo retardado ng/ml Estudio Mutaciones Kit Abbot; 3 mutaciones FQ Enfermedad de Células Cromatografía Líquida Falciformes (ECF) Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

PETICION DE NUEVA MUESTRA Dentro del apartado de petición nueva muestra se hace la siguiente diferenciación: Índice de retesting Expresa el número de nuevas muestras solicitadas por cualquier motivo excepto por mala impregnación. Hiperfenilalaninemia 00 g 0 < 00 g No consta TOTAL 0 0 0 0,0 Hipotiroidismo Congénito (TSH) 00 g 0 < 00 g 3 No consta TOTAL 9 3 0, Hipotiroidismo Congénito (T Total) 00 g 3 < 00 g No consta TOTAL 9 3 0,0 Deficiencia de Acil CoA deshidrogenasa de cadena media (MCADD) 00 g 3 < 00 g No consta TOTAL 0 3 0,03 Homocistinuria 00 g 9 0 < 00 g No consta 3 TOTAL 0 0 3 0,0 Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

Acidemia Isovalérica 00 g 3 < 00 g No consta TOTAL 0 0,0 Acidemia Glutarica tipo (GA_) 00 g 3 _ < 00 g No consta 0 TOTAL 3 0 0 0,0 Enfermedad de la Orina de Jarabe de Arce 00 g 3 3 8 < 00 g No consta 0 TOTAL 3 0 0,0 Deficiencia de Acil Co A deshidrogenasa de cadena larga(lchad) 00 g 3 < 00 g No consta 0 TOTAL 3 0,0 Fibrosis Quística TIR (TIR>00 ng/ml) y Test Génetico=0 00 g 3 < 00 g No consta 3 TOTAL 9 0,0 Mala impregnación El número de muestras globales rechazadas por mala impregnación es (0,%) habiendo aumentado con relación al año 0 (0,%). Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 3 de 8

Área Base Peso Peso Número 00 g < 00 g % Cruces 3 0.0 Basurto 0,0 Gipuzkoa 3 0,3 Araba 3 0. TOTAL 30 3 0, CASOS DETECTADOS En la Tabla 9 se relacionan los casos detectados por Área Base según diagnóstico definitivo inicial Tabla 9. Casos detectados de enfermedades endocrinometabólicas en la CAPV. Enfermedad Araba Basurto Cruces Gipuzkoa Número Total Hipotiroidismo Primario Congénito Permanente Hipotiroidismo Primario Transitorio Hipertirotropinemia transitoria 9 0 0 3 Hipotiroxinemia Prematuro Hipotiroxinemia Transitoria con peso >00 G 9 Hipertiroxinemia Transitoria 8 0 Hiperfenilalaninemia Permanente Hiperfenilalaninemia Permanente Benigna Hiperfenilalaninemia Transitoria Confirmación MCAD Confirmación Acidemia Isovalérica Portador Fibrosis Quística Fibrosis quística clásica 3 Fibrosis Quística negativo TIR> y test genetico=0 3 9 3 Enfermedad Células Falciformes (FS, FSC,FC) Portador ECF (Fenotipo FAS, FAC) 0 30 38 33 Confirmacion Homocistinuria TOTAL 8 89 9 8 38 Fibrosis Quística Testados 8.3 TIR > ng/ml 8 h (0.8%) mutaciones 3 mutacion 0 mutaciones 3 TIR ( dias) 9 (0.0)% Test Sudor 9 (0.0%) Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

Mutaciones Detectadas delf08 0 RH R33W RX 30+GA Total FALSOS POSITIVOS Se consideran falsos positivos los casos con valores por encima del punto de corte en el screening no confirmados en una segunda muestra. No se detectaron falsos positivos. TIEMPOS DE RESPUESTA EN EL CRIBADO En la Tabla siguiente pueden verse los tiempos de respuesta del Programa en días de vida, considerando cada una de las etapas del screening:toma de muestra, recepción en el laboratorio y emisión de resultados. Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

Tabla 0. Tiempos de respuesta en días de vida por Áreas Base expresados como mediana e intervalo. PRIMEROS RESULTADOS AREA BASE Toma muestra Entrada Laborat. TIR (ng/ml) TSH (µu/ml) T (µg/dl) PHE, C8, C0, C, MET, LEU, COH, C, CDC (µmol/l) FN BIZKAIA I (Basurto) ( 8) (3 ) (3 3) (3 3) (3 3) (3 3) (3 3) BIZKAIA I (C. Privadas) ( 33) ( 3) (3 3) (3 3) (3 3) (3 3) (3 3) BIZKAIA I Domicilio 3 ( ) (3 9) ( 0 ( 0 ( 0 ( 0) ( 0 BIZKAIA II (Cruces) ( 9) ( 0) (3 ) (3 ) (3 ) (3 ) (3 ) BIZKAIA II Domicilio ( ) 3 (3 ) ( 0) ( 0) ( 0) ( 0) ( 0) BIZKAIA II Otra Comunidad 3 ( ) ( ) ( 8) ( 8) 8 (8 8) ( 8) 8 (8 8) BIZKAIA II Extranjero 0 (0 ) ( ) ( 8) ( 8) ( 8) ( 8) ( 8) GIPUZKOA (H. Publicos) ( ) (3 9) (3 ) (3 0) (3 0) (3 0) (3 ) GIPUZKOA (C. Privadas) ( 8) (3 ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) GIPUZKOA Domicilio ( 9) (3 0) 8 ( 3) 8 ( 3) 8 ( 3) 8 ( 3) 8 3) GIPUZKOA Otra Comunidad ( ) ( 8) ( 9) ( 9) ( 9) ( 9) ( 9) GIPUZKOA Extranjero ARABA (H. Publicos) (3 ( 0) 0 3 ( ) 3 9 (3 ) 3 9 (3 ) 3 9 (3 ) 3 ( 9) (3 ) 3 0 (3 ) ARABA (C. Privadas) ( 8) ( 0) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ARABA Domicilio ( ) ( 9) ( 0) ( 0) ( 0) ( 0) ( 0) ARABA Otra Comunidad ( 39) (3 0) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ARABA Extranjero 89 ( 89) 9 ( 9) 9 ( 9) 9 ( 9) 9 ( 9) 9 ( 9) ( 9) Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

Confirmación En la Tabla se relacionan los días de vida en el momento de la detección y confirmación según el Área Base de procedencia. Tabla. Tiempos de respuesta en días de vida de los casos detectados por Áreas Base. Hipotiroidismo Primario Congénito Permanente Basurto Resultado º Confirmación 9 Homocistinuria Guipuzcoa Acidemia Isovalerica Guipuzcoa 9 Fibrosis Quística Clásica Alava Guipuzcoa Basurto 3 3 Enfermedad Células Falciformes Basurto Basurto Alava Alava 8 MCAD Cruces Basurto 0 9 Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de 8

Publicaciones realizadas por el Laboratorio Titulo: CostEffectiveness analysis of newborn screening for sicklecell disease in Spain. Autores: Ivan CastillaRodriguez, Elena Cela, Laura VallejoTorres, Cristina ValcarcelNazo, Elena Dulin, Mercedes Espada. Revista: Expert opinión on Orphan Drugs.Volume, 0Issue : Participación en proyectos de Investigación. Proyecto Digital Diagnostico y tratamiento de pacientes con enfermedades genéticas incluidas en los Programas de Cribado Neonatal y otras enfermedades metabólicas.. Proyecto DESPROGENRH, Desarrollo de un protocolo optimizado para el genotipado del Rh fetal no invasivo Memoria 0. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 8 de 8