Servicios a Colegios. Logopedia Bla-Bla.

Documentos relacionados
Teatro para aprender jugando

Campamentos del Lenguaje

Teatro para aprender jugando

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de OCTUBRE MÚSICA

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características:

niños TEATRO ESTUDIOS Actividad extraescolar Educación primaria e infantil para

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

INTRODUCCIÓN. AUTOR: María Mateo Sola CENTRO EDUCATIVO: C.P. Sancho Ramírez ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN:

Curso Monitor de Talleres Infantiles

DESCRIPCIÓN. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA

MONITOR DE TALLERES INFANTILES

DESCRIPCIÓN. Orden Foral 110/2011, de 12 de julio, que regula aspectos básicos del PAI en los centros educativos no universitarios públicos.

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

CURSOS DE EXTENSIÓN EN MÚSICA UIS. Iniciación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Salud Infantil :Educación Motriz y Artística" Grado en Educación Infantil. Departamento de Educación Artística

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE ACTUACIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. Curso 2017/ A NIVEL DE CLAUSTRO Y CENTRO ESCOLAR.

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB

MAESTRO. objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori

CAMPUS MEXICALI. diplomado en EDUCACIÓN ESPECIAL. Capacitación y Desarrollo Profesional.

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL

Cursos disponibles Lunes, 02 de Julio de :15 - Actualizado Viernes, 09 de Enero de :23

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES CULTURALES

ESPECIFICACIONES DE 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

1.1. Educación Infantil.

NUEVOS TALLERES PARA ESTE VERANO!!!

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

INFORMACIÓN MATRÍCULA CURSO ALUMNADO CON ESTUDIOS INICIADOS EN GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

ÍNDICE. IES VALDEBERNARDO Departamento de Lengua castellana y Literatura TALLER DE TEATRO 3º ESO Curso

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

ÍNDICE. Introducción 5 PRIMERA PARTE. Bases Neuropsicológicas de la Lectura

ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015/16

ÍNDICE 1. QUIÉN ES DESPIERTA? POR QUÉ NUESTRO MÉTODO? NUESTROS OBJETIVOS NUESTROS VALORES NUESTROS SERVICIOS...

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TALLER yde EXPRESIÓN Y NARRACIÓN ORAL*

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Escuela Coral y de Música San Pedro Apóstol

PE & SPORTS. Programa EARLY CHILDHOOD ACTIVIDADES COCURRICULARES

CURSO REGULAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 17-18

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

extra escolares Primaria Loyola de Palacio Información Actividades AMPA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios. empresariales

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h.

GRADO EN. Educación Infantil. Centro adscrito en Cartagena:

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL NIÑO

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 3 Práctico: 3. Total 6

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali

Grado en Magisterio Infantil

Deustuko Ikastola EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

Titulación Universitaria. Curso de Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Asignaturas adscritas por departamento Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

El Cuenta Cuentos COMO RECURSO EN EL AULA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

María José Pedraza

Transcripción:

Servicios a Colegios Logopedia Bla-Bla www.logopediasanchinarro.com

1 Tabla de contenido 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 POR QUÉ LOGOPEDIA BLA-BLA... 4 4 CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA CENTROS ESCOLARES... 5 4.1 Logopedia de apoyo / preventiva... 5 4.1.1 Cuándo se imparten las sesiones de apoyo?... 5 4.2 Pedagogía teatral: aprender a través de la interpretación... 5 4.2.1 Cuándo se imparten los talleres teatrales?... 7 4.3 Talleres grupales... 7 4.3.1 Cuándo se imparten los talleres grupales?... 8 4.4 Servicio de estimulación temprana... 8 4.5 Otros talleres... 8 4.6 Información de contacto... 9 03/10/2015-2 - www.logopediasanchinarro.es

2 Introducción Logopedia Bla-Bla ofrece un variado catálogo de servicios a colegios e instituciones educativas que incluyen desde el apoyo a la educación de niños que sufren trastornos del lenguaje hasta la organización de actividades lúdicas que favorecen el desarrollo de las capacidades lingüísticas de los estudiantes. El equipo interdisciplinar de Bla-Bla cuenta con profesionales colegiados, especializados en Psicología y Logopedia, con amplia experiencia en distintos ámbitos de intervención de niños y adultos. A partir de una visión multidisciplinar realizamos la valoración, el diseño del plan terapéutico personalizado y las sesiones de intervención para niños con dificultades en la comunicación y el lenguaje. El catalogo de servicios que Bla-Bla ofrece a los colegios y otras instituciones de enseñanza abarca: Logopedia de apoyo / preventiva Pedagogía teatral Talleres grupales Estimulación temprana Otros talleres Estos servicios han sido concebidos para: Fortalecer los procesos cognitivos y motrices del niño en la etapa preescolar. Fomentar la socialización del niño, reforzando sus habilidades sociales, autonomía personal y autoestima. Mejorar su capacidad de comunicación y estimular el desarrollo del lenguaje oral. Prevenir posibles dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura. Detectar precozmente trastornos del lenguaje y del habla. Dar apoyo a los profesores y padres para integrar pautas conductuales que sirvan tanto para prevenir como tratar trastornos del lenguaje. Desarrollar desde la más temprana edad las capacidades expresivas, cognitivas y motrices de los niños para prevenir problemas en su desarrollo. 03/10/2015-3 - www.logopediasanchinarro.es

3 Por qué Logopedia Bla-Bla Logopedia Bla-Bla aporta al centro escolar: La ventaja de disponer de un profesional que, en colaboración con el profesor/tutor, a través de estrategias de aprendizaje y -dado el caso- la intervención logopédica personalizada, permitirá mejorar el rendimiento escolar del alumno que experimenta dificultades, reforzar conductas positivas, potenciar su capacidad de concentración y fortalecer su autoestima y motivación, lo que se traducirá en una mayor capacidad para seguir el ritmo del resto de la clase y, por ende, en un menor fracaso escolar. La posibilidad de ofrecer a los padres un servicio complementario del currículum escolar, altamente demandado, con todas las ventajas que representa la colaboración in situ "profesor-logopeda" y, por consiguiente, el enfoque integral de la intervención sobre el alumno con necesidades específicas, todo ello en el mismo centro. La valoración de las dificultades identificadas en el alumno y la elaboración del correspondiente informe detallando las conclusiones del profesional así como la forma de intervención elegida para abordar el problema o dificultad del niño. La comunicación constante con profesores y padres como elementos fundamentales del enfoque integral de las necesidades educativas del menor. La colaboración con la Logopedia BLa-Bla permitirá que el centro escolar ofrezca a los padres y tutores de sus alumnos: La tranquilidad de saber que sus hijos participan en talleres teatrales en los que, en un entorno lúdico y a través de la interpretación y el juego, se fomentan valores tales como la tolerancia, el respeto o el trabajo en equipo, y se favorece el pleno desarrollo de sus potencialidades. La supervisión de un profesional especializado en trastornos del lenguaje y del habla que, al dirigir esos talleres, se encuentra en una situación privilegiada para detectar precozmente cualquier posible señal de trastorno del lenguaje o dificultad de aprendizaje. La oportunidad de poder plantear dudas y recibir orientación y asesoramiento de un profesional que sigue el desarrollo de su hijo en un entorno de socialización creativa en el que éste se expresa libremente. La comodidad de un taller que se imparte en el propio centro escolar dentro del horario lectivo o como parte de las actividades extraescolares- lo que evita engorrosos desplazamientos. 03/10/2015-4 - www.logopediasanchinarro.es

4 Catálogo de Servicios para Centros Escolares Nuestros servicios han sido diseñados para atender las diversas necesidades de alumnos con edades comprendidas entre 1 y 12 años, y abarcan desde los aspectos logopédicos y pedagógicos a los lúdicoculturales. A continuación presentamos una breve descripción de los servicios ofrecidos: 4.1 Logopedia de apoyo / preventiva Sesiones impartidas en el propio centro escolar en el curso de las cuales, el logopeda -en colaboración con el profesor o tutor- atenderá a aquellos alumnos que presentes señales precoces que puedan indicar la existencia de algún trastorno o dificultad. El protocolo de actuación será el habitual en un tratamiento logopédico individualizado, con la ventaja añadida del contacto continuado entre el profesor (que, con frecuencia, es el primero en observar que el niño "no pone atención" o "se distrae fácilmente") y el logopeda: Evaluación, diagnóstico y pronóstico de evolución (y, dado el caso, identificación de la necesidad de tratamiento multidicisplinario), una vez descartadas deficiencias auditivas o de visión. Intervención inicial de las dificultades del lenguaje aplicando los tratamientos adecuados a la etapa evolutiva del niño así como a sus dificultades físicas, psicológicas o sociales. Asesoramiento de los padres y educadores como elementos esenciales del enfoque integral de la intervención. Reevaluación de las dificultades identificadas al inicio de la intervención para valorar de forma fiable la evolución del tratamiento aplicado y elaboración del informe correspondiente. 4.1.1 Cuándo se imparten las sesiones de apoyo? Las sesiones, de una hora de duración, tendrán una frecuencia semanal o quincenal y se impartirán (dependiendo de las necesidades del centro) dentro del horario escolar, en las horas libres del mediodía o como parte de las actividades extracurriculares. 4.2 Pedagogía teatral: aprender a través de la interpretación En los talleres teatrales, el niño participa en una experiencia lúdica en la que, a través de juegos motrices, simbólicos y creativos, desarrolla su capacidad perceptiva y de experimentación, aprende a representar objetos y personajes y a expresarse libremente haciendo un uso funcional del lenguaje. Las dramatizaciones son una de las formas más completas de expresión creadora ya que el niño utiliza su cuerpo, su voz y su relación con los demás y con los objetos. Las actividades dramáticas escolares favorecen la expresión oral y la escrita, desarrollando la fluidez, la elaboración, la implicación personal y el lenguaje metafórico. 03/10/2015-5 - www.logopediasanchinarro.es

Las estrategias y metodologías empleadas en cada taller estarán perfectamente adaptadas a cada grupo de edad, teniendo en cuenta no solo los intereses y necesidades del niño, sino el hecho de que se trata de una actividad extra-escolar y que, por consiguiente, debe tener un componente claramente lúdico. Con este objetivo en mente, hemos establecido dos programas genéricos que, no obstante, puede modificarse en función de las edades y necesidades de los alumnos. Los talleres teatrales, destinados a niños de preescolar y educación primaria, pretenden potenciar sus habilidades en dos apartados básicos: Ciclo escolar Disciplina Actividad Pre-escolar Expresión Corporal Primaria Expresión Oral Expresión Corporal Expresión Oral Juegos de coordinación psicomotriz y estructuración perceptiva destinados a potenciar el conocimiento del cuerpo y del espacio, la lateralidad, el equilibrio, el control postural así como la coordinación estática, dinámica, segmentaria y óculo-manual. Coordinación de movimientos con el resto del grupo a través de la danza, el ritmo y la música. Juegos de mímica, sombras proyectadas y teatro de títeres y marionetas. Juegos imitatorios. Juegos de soplo. Ejercicios de relajación y respiración. Ejercicios de fonación: imitación de ruidos, sonidos y onomatopeyas. Juegos narrativos. Dramatización de fábulas, canciones, trabalenguas, rimas, poesías. Juego de roles. Verbalización de imágenes visuales. Coordinación de movimientos corporales a través de actividades como bailes, juegos, cuentos, relatos o mímica. Potenciación de la espontaneidad y desinhibición a través de gestos, posturas y movimientos. Dramatización de obras y textos no teatrales (poesías, cuentos, frases, canciones). 03/10/2015-6 - www.logopediasanchinarro.es

Improvisación Utilización de la voz jugando con las palabras y explorando su sonoridad. Lectura interpretativa de textos cortos. Construcción de cuentos e historias partir de una frase o idea inicial; relatos encadenados; fábulas al revés; composición de pareados y ripios. Atribución de distintas funciones (director, actor, crítico). Teatralización de situaciones reales o imaginarias. 4.2.1 Cuándo se imparten los talleres teatrales? Los talleres, de una hora de duración, tendrán una frecuencia semanal o quincenal y se impartirán (dependiendo de las necesidades del centro) dentro del horario escolar, en las horas libres del mediodía o como parte de las actividades extracurriculares. 4.3 Talleres grupales Talleres, impartidos a grupos reducidos de alumnos (máximo 5), en los que se potencia la interacción, la comunicación, la capacidad de expresión en público y la dicción, se mejoran las habilidades sociales y se aprenden técnicas de relajación. Estos talleres constituyen, asimismo, el espacio idóneo para que el profesional pueda valorar los avances experimentados por los niños que asisten a sesiones individuales de logopedia de apoyo o preventiva y verificar la aplicación práctica de lo aprendido en un entorno similar al del aula y al de la vida cotidiana- consolidando así los logros obtenidos. Estos talleres están orientados a la consecución de los objetivos siguientes: Desarrollo de las habilidades comunicativas del niño proporcionando estrategias que favorezcan la adquisición de aprendizajes y la interacción social y potencien su atención y respuesta. Utilizaremos distintos juegos de roles y la dramatización como elementos facilitadores dado su carácter motivador para el niño. Logopedia preventiva: desarrollo, a través de distintos ejercicios y técnicas, de las capacidades psico-línguísticas y práxicas necesarias para la correcta adquisición del lenguaje tanto expresivo como receptivo. En el curso de estos talleres podremos detectar casos susceptibles de tratamiento individualizado de manera precoz. Asesoramiento a maestros, profesores y tutores sobre estrategias de aprendizaje, respuesta educativa individualizada y actividades didácticas que refuercen lo aprendido en los talleres. 03/10/2015-7 - www.logopediasanchinarro.es

4.3.1 Cuándo se imparten los talleres grupales? Los talleres, de una hora de duración, tendrán una frecuencia semanal o quincenal y se impartirán (dependiendo de las necesidades del centro) dentro del horario escolar, en las horas libres del mediodía, o como parte de las actividades extracurriculares. 4.4 Servicio de estimulación temprana En el curso de visitas semanales, quincenales o mensuales, el logopeda trabaja con los niños y las educadoras en un entorno lúdico en el que el juego actúa como instrumento lingüistico y socializador fundamental. Estos talleres, concebidos para niños de 1 a 3 años de edad, pretenden ayudarle a explorar y comprender el mundo que le rodea, interpretar la realidad, potenciar su capacidad para utilizar símbolos y signos, mejorar su expresión oral a través de cuentos, canciones o dramatizaciones, estimular su desarrollo psicomotor y, en general, potenciar su independencia. Constituyen, además, un entorno ideal para identificar precozmente trastornos del lenguaje y corregirlos trabajando sobre los mecanismos de adquisición y facilitación (imitación, feedback correctivo, inducción y modelado) o aplicando estrategias conversacionales. 4.5 Otros talleres Psicología Individual: sesiones de psicología en las que se trabajan todas las dificultades que pueden afectar al rendimiento educativo pero también al bienestar emocional del niño. Logopedia para Profesorado: sesiones individuales para prevenir y tratar lesiones en las cuerdas vocales que puedan provocar disfonías crónicas y el deterioro de una de las herramientas de trabajo del docente, su voz. Talleres para Padres: charlas teórico-prácticas sobre temas que preocupan a los padres. Incluirán una exposición teórica del tema abordado para que las familias conozcan las etapas de desarrollo de los niños y las complicaciones que puede conllevar cada una de ellas así como actividades prácticas con ejemplos de situaciones habituales en los hogares y posibles maneras de actuar ante determinados comportamientos o dificultades. Formación para el Profesorado: seminarios monográficos que complementan la formación del profesorado en todos los ámbitos que afectan al desempeño de su labor diaria con el alumnado. Algunos de los seminarios realizados son: Cómo utilizar la voz en el aula, Estrategias para atender el déficit de atención en el aula, Dislexia o dificultades en la adquisición de la Lectoescritura. Talleres de Creatividad: sesiones monográficas para todo tipo de público en las que, a partir de una presentación interactiva, desarrollamos talleres artísticos dirigidos a la consecución de objetivos pedagógicos y psicológicos concretos. 03/10/2015-8 - www.logopediasanchinarro.es

4.6 Información de contacto Psicología y Logopedia Bla-Bla S.L. Calle Alcalde Redondo Aceña s/n Sanchinarro, Madrid 28050 Teléfono: 91 755 57 34 / 606 791 414 Email: info@logopediasanchinarro.es Visítanos en: www.logopediasanchinarro.es 03/10/2015-9 - www.logopediasanchinarro.es