SIGPAC: Determinación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos

Documentos relacionados
Coeficiente de Admisibilidad en pastos CAP 2015 = Factor Suelo * Factor Pendiente * Factor Vegetación*100

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única

Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA

DOCUMENTO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ALEGACIONES AL SIGPAC 2013

1 DATOS DE LA PERSONA INTERESADA Y DE LA PERSONA REPRESENTANTE INTERESADO APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:

SITNA en la gestión: elaboración y control de los planes de producción y gestión de estiércoles

COEFICIENTE DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS (CAP)

DECLARACIONES DE PASTOS EN LA PAC 2015 NOVEDADES. DIRECCION GENERAL DE PRODUCCION AGRARIA Zaragoza, 12 de marzo de 2015

Puede la teledetección ayudarnos a cartografiar los pastos?

1.-Describe e indica en el siguiente plano topográfico donde hay: (Valor 2,5 puntos)

INCIDENCIAS PUBLICADAS EN EL SIGPAC 2015

LISTADO DE INCIDENCIAS

Seguro de Perdida de Pastos

SESIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MESA TEMÁTICA MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

NOVEDADES DEL VISOR SIGPAC

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 2128/2004, de 29 de octubre, por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas.

I. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y SUMINISTRO EN FORMATO DIGITAL DEL PLAN SILVOPASTORAL

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE SOLICITUDES DE

PROYECTO DE REAL DECRETO -----/2014, DE DE 2014, POR EL QUE SE REGULA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE PARCELAS AGRÍCOLAS

LISTADO DE INCIDENCIAS DESCRIPCIÓN DE INCIDENCIA

1. Disposiciones generales

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural P R E Á M B U L O

INFORMACIÓN GENERAL DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR.

DISPONGO. A los efectos previstos en la presente Orden se entenderá por:

PROGRAMA DE CAPTURA PARA LA SOLICITUD ÚNICA DECLARACIÓN GRÁFICA.

INCIDENCIAS PUBLICADAS EN SIGPAC 2016

Presente y futuro de la biomasa forestal en la Región de Murcia. Proyecto PROFORBIOMED

Las solicitudes se presentarán sólo por medios electrónicos utilizando alguna de las siguientes formas:

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Definiciones.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 30 de diciembre de 2015

PROGRAMA DE CAPTURA PARA LA SOLICITUD ÚNICA DECLARACIÓN GRÁFICA.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Valoria la Buena. 1. Demografía. Evolución de la población

NAVARRA Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Gestión medioambiental de Montanejos mediante herramientas SIG

A continuación se explica como visualizar, a través del Visor Web SIGPAC, las coberturas CAP, FAV, FEV y Factor Pendiente.

PRECISIÓN DEL SIGPAC EN PARCELAS DE FRUTALES. ENESA Área de Gestión, Promoción, Control e Inspección de Ayudas

Actualidad socioeconómica Torrelaguna

CREACIÓN DE OFICIO DEL CENSO DE DEHESAS DE ANDALUCÍA

Actualidad socioeconómica

Territorio en cifras. San Agustín del Guadalix. 1. Demografía. Evolución de la población

METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL CAP AUTOMATICO ADOPTADA POR LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Territorio en cifras Firgas

Territorio en cifras Teror

DEL PAGO ÚNICO AL PAGO BÁSICO

INFORME DE VALORACIÓN DE DAÑOS AGRÍCOLAS EXISTENTES EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, PROVOCADOS POR LOS FENÓMENOS

ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE PARCELA SIGPAC Y PARCELA DEL SEGURO AGRARIO

Territorio en cifras. Provincia de Segovia. 1. Demografía. Evolución de la población

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Territorio en cifras Alcobendas

MANUAL PAC 2016 Informes actividad agraria.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Introducción al Procesamiento de Imágenes Satelitales con Software Libre. Módulo 03

Resultados preliminares sobre el decaimiento de las masas forestales del Maresme usando imágenes Sentinel-2A

TEMA 6: ELABORACIÓN DEL MAPA DE USOS DEL SUELO

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

INFORME DE DAÑOS AGRICOLAS OCASIONADOS POR LA CRECIDA DEL RÍO TIÉTAR EN LA ZONA DE CULTIVO TRADICIONAL DE TABACO, EN LA PROVINCIA DE CÁCERES

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI

Indicadores de Estrés en Vegetación Mediante Sensores Térmicos y Espectrometría en aviones tripulados.

Aplicaciones Medioambientales I

NOTA INTERPRETATIVA SOBRE LA ADMISIBILIDAD DE LOS CULTIVOS ABANDONADOS

VEGETACIÓN NATURAL: Matorral, pinar, encinar... VEGETACIÓN CULTIVADA: olivo, viñedo, huerta...

Visor SIGPAC. Visor SIGPAC Manual de Usuario

Proyecto Conducción en Alta de Agua Tratada para el Abastecimiento de Hinojos (Huelva) ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES

SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA DE PARCELAS (SIGPAC)

PROYECTO DE AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL AL NÚCLEO URBANO DE TERRADILLOS (SALAMANCA)

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

Cambio de cobertura de suelo JICOSUR IIEG

IDENTIFICACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO Y ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN

DISPOSICIONES GENERALES

Situación del sector del corcho en Extremadura

SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA DE PARCELAS (SIGPAC) CAMPAÑA

MANUAL PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN SIGPAC 2010.

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

Política Agrícola Común Preguntas y respuestas sobre la aplicación de la PAC

Javier Blanco Joaquín Ramírez, Alberto Cerrillo, Guillermo Marqués, Rubén Valcarce, Juan M. Llordén

ANEXO I ANEXO A LA SOLICITUD DE PRODUCCION ECOLOGICA PARA LA ACTIVIDAD: PRODUCCION VEGETAL

Control mediante técnicas UAV de la densidad de planta viva en recintos SIGPAC

BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

REVISIÓN FECHA MOTIVO Versión 1 29/08/2017 Publicación inicial del manual APROBADO POR:

MANUAL PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN SIGPAC 2012.

Territorio en cifras. Torrelaguna. 1. Demografía. Evolución de la población

Integración de grandes bases de datos y modelos de simulación en la gestión de los pastos de Cantabria. Juan Busqué.

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma(León) 28/10/2016

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi

Territorio en cifras. Terradillos. 1. Demografía. Evolución de la población

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

Territorio en cifras. Crevillent. 1. Demografía. Evolución de la población

Transcripción:

SIGPAC: Determinación del Coeficiente de

www.hazi.es Determinación del Coeficiente de

www.hazi.es Determinación del Coeficiente de

www.hazi.es Determinación del Coeficiente de

Determinación del Coeficiente de www.hazi.es T.Histórico Municipio Polígono Parcela Recinto Uso Sigpac Area CAP Pendiente Sistema explotación Uso SIGPAC Viñedo-Frutal Olivar-Frutal Viñedo-Olivar Frutos Secos Frutos Secos y Olivar Frutos Secos y Viñedo Citricos Corrientes y superficies de agua Edificaciones Forestal Frutal Huerta Improductivo Invernaderos y cultivos bajo plástico Olivar Pastizal Pasto arbustivo Pasto con arbolado Tierra arable Viales Viñedo Zona censurada Zona urbana Código VF OF VO FS FL FV CI AG ED FO FY TH IM IV OV PS PR PA TA CA VI ZV ZU

Determinación del Coeficiente de Recintos Sigapc que integran un Monte de Utilidad Pública www.hazi.es

Determinación del Coeficiente de Coeficiente de Adimisibilidad de Pastos (metodología elaborada por el FEGA) Factor pendiente Factor suelo (Suelo vegetado: 1 Suelo no vegetado: 0) Factor vegetación (Vegetación admisible: 1 Vegetación no admisble: 0) www.hazi.es

Determinación del Coeficiente de FACTOR PENDIENTE Modelo digital de elevación del GV de 5 m con el que se calcula la pendiente media de cada píxel (5x5 m). Pendiente media del pixel (Pm) Factor de pendiente Pm 60% 1 60% < Pm 75% 0.75 75% < Pm 85% 0.5 85% < Pm 100% 0.25 Pm >100% (45º) 0 www.hazi.es

Determinación del Coeficiente de FACTOR SUELO (VEGETADO/NO VEGETADO) NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada/ Normalized Difference Vegetation Index) El NDVI se calcula a partir de la banda espectral del rojo (BR) y la banda espectral del infrarrojo cercano (BIRC). Los valores del NDVI varían entre 1 y 1. NDVI = (BIRC BR) / (BIRC + BR) Los valores entre 1 y 0 corresponden a coberturas del suelo sin actividad fotosintética (suelo desnudo, agua, etc.), y los valores por encima de 0 a vegetación fotosintéticamente activa. Los valores entre 0 y 0,2 se consideran de transición entre una cobertura sin y con actividad fotosintética. Cuanto más próximo sea el valor de NDVI a 1 mayor actividad fotosintética presenta. www.hazi.es

www.hazi.es Determinación del Coeficiente de

www.hazi.es Determinación del Coeficiente de

Determinación del Coeficiente de Valores zonas con vegetación activa IR : 101 R:16 G: 26 B:65 NDVI=(101-16)/(101+16)=0.73 Valores para zonas sin vegetación activa IR: 196, R: 200, G 176 B: 163 NDVI=(196-200)/(196+200)=-0.01 www.hazi.es

Determinación del Coeficiente de Area(ha) imp2013 imp2009 0 1 2 Total 0 121.063 4.221 3.254 128.538 1 5.846 2.779 706 9.331 2 6.923 1.353 792 9.068 Total 133.832 8.353 4.752 146.937 www.hazi.es

Determinación del Coeficiente de FACTOR VEGETACIÓN (ADMISIBLE/NO ADMISIBLE) DATOS LIDAR www.hazi.es

Determinación del Coeficiente de Suelo y Veg. Altura < 60 cm (Admisible) Veg. Altura 60-100 cm (Matorral) Veg. Altura > 1m (Arbolado) Suelo Vege. Altura<60 cm Vege. Altura 60-100 cm Vege. Altura >1 m www.hazi.es

Determinación del Coeficiente de FACTOR VEGETACIÓN: FILTROS Criterio general: los píxeles de 5 x 5 m con valor medio de altura de la vegetación menor o igual a 60 cm. se consideran siempre admisibles. Píxeles aislados: los píxeles aislado con vegetación de 0,6 a 1 metro, normalmente matorral, se consideran admisibles si el uso del recinto es PA o PS. Los píxeles no admisibles aislados con vegetación de 0,6 a 1 m en uso PR pasan a admisible o no admisible según el predominio de los 8 píxeles vecinos, en caso de empate pasaría a admisible. Recorte en arbolado: en una masa de alturas mayores a 1 m. los píxeles del borde se consideran admisibles si comparten algún lado con pixeles admisibles. Simplificación de masas: las masas de píxeles contiguos no admisibles cuya superficie no exceda los 2.500 m2, se disuelven con objeto de admitir árboles aislados de gran porte, pequeños grupos de árboles o masas relativamente pequeñas de matorral. www.hazi.es

www.hazi.es Determinación del Coeficiente de

www.hazi.es Determinación del Coeficiente de

www.hazi.es Determinación del Coeficiente de

Determinación del Coeficiente de Superficie (m2) Superfcie admisible Coeficiente 8450 0 0 1320 0.75 990 9150 1 9150 18920 10140 CAP= 10140/18920= 54% www.hazi.es

www.hazi.es Determinación del Coeficiente de

Determinación del Coeficiente de Distribución de superficies pastables por MUP. Aplicando redondeos. Sin aplicar filtro de simplificación de masas MUP Superficie total del monte Superficie pastable en usos: PA, PR, PS, TA, TH Superficie pastable total Superficie declarada por referencias SIGPAC directas en 2014 1 852.3261 51.4 254.11 0.26 10 607.5046 26.38 204.41 12.57 100-105 82.829 1.92 2.94 0 101 46.8653 12.98 14.81 5.5 102 71.3558 7.85 9.86 8.1 103 106.0081 34.02 37.15 22.86 www.hazi.es

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 Ejemplo de aplicación del modelo: Montaña Alavesa/Karrantza Para la determinación de improductivos se ha empleado el infrarrojo de las ortofotos de 2009 y 2013, considerando como no admisible las zonas en las que en ambas imágenes se obtiene respuesta de improductivo. 23

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 24

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 25

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 26

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 Admisibilidad en recintos marcados como Improductivo en Sigpac: Aralar Posibilidad de recuperar superficies procedentes de estos recintos. 27

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 28

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 Pérdida de Admisibilidad en recintos marcados como Tierra Arable o Pastizal en Sigpac: Iturrieta/Orozko Revisión de recintos de PS y TA con Admisibilidad menor del 100%. El modelo de detección de improductivos asigna 1500 ha en Álava, 286 ha en Bizkaia y 150 ha en Gipuzkoa de improductivo en recintos de PS y TA. Supondrá un incremento en la Admisibilidad global, sobre todo en la provincia de Álava. 29

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 30

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 31

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 32

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 Aplicación del Lidar y diferencia entre emplear o no los filtros de masas de menos de 2500m 2 : Badaia 33

MODELO DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS 2014 En verde claro las masas forestales de menos de 2500m 2, que se eliminarían en caso de aplicar el filtro definido en el modelo del FEGA. Puede dar lugar a situaciones contradictorias en las que recintos con arbolado disperso obtiene Coeficientes mayores que otros recintos sin tanta presencia de arbolado. 34