INFORME DE DAÑOS AGRICOLAS OCASIONADOS POR LA CRECIDA DEL RÍO TIÉTAR EN LA ZONA DE CULTIVO TRADICIONAL DE TABACO, EN LA PROVINCIA DE CÁCERES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE DAÑOS AGRICOLAS OCASIONADOS POR LA CRECIDA DEL RÍO TIÉTAR EN LA ZONA DE CULTIVO TRADICIONAL DE TABACO, EN LA PROVINCIA DE CÁCERES"

Transcripción

1 INFORME DE DAÑOS AGRICOLAS OCASIONADOS POR LA CRECIDA DEL RÍO TIÉTAR EN LA ZONA DE CULTIVO TRADICIONAL DE TABACO, EN LA PROVINCIA DE CÁCERES DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA Mérida, 6 de abril de 2018

2 INDICE 1. ANTECEDENTES VALORACION ECONÓMICA DE LOS DAÑOS ANEXOS INFORME DE DAÑOS AGRÍCOLAS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES DEL RÍO TIÉTAR Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Información Agraria 2

3 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente informe a petición de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, por los técnicos del Servicio de Información Agraria de las Zonas de Navalmoral de la Mata y Plasencia. El objeto del mismo es determinar la superficie agrícola afectada por los daños ocasionados por el desbordamiento del río Tiétar, a su paso por las zonas de regadío que se extienden por ambas márgenes pertenecientes a las comarcas de la Vera y Campo Arañuelo, zonas tradicionales de cultivo de tabaco y pimiento para pimentón, ocurridas los días 9 y 10 de marzo de Se inician las visitas el día 13 de marzo en la zona afectada en el término de Villanueva de la Vera, puesto que se trataba de una zona localizada, donde se pudo identificar rápidamente a los titulares y las parcelas afectadas. Con posterioridad, a medida que se recababan los datos de titulares y parcelas a través de los Ayuntamientos de la zona, se continuaron las visitas durante la semana del 19 al 23 de Marzo, prolongándose el 26 y 27 de Marzo, en la margen derecha (comarca de la Vera), y durante los días 2 al 4 de Abril en la margen izquierda, (campo Arañuelo). Las visitas en la margen derecha, (comarca de la Vera) se han concentrado fundamentalmente en tres Términos Municipales: Villanueva de la Vera, Jaraíz y Valdeíñigos, este último localidad pedanía de Tejeda de Tiétar. La mayor cantidad de superficie afectada se sitúa en el municipio de Jaraíz de la Vera. Además, se han realizado otras visitas a parcelas puntuales de otros municipios (Valverde, Losar, Jarandilla, Collado y Cuacos de Yuste). En la margen izquierda se han realizado visitas en varias explotaciones de los municipios de Talayuela, (pedanías de Barquilla y Santa María de las Lomas), Casatejada y Majadas, siendo este último municipio donde se concentra un mayor número de superficie afectada. Durante las actuaciones se han realizado toma de mediciones con GPS en aquellas parcelas donde se han observado daños a considerar, y se han documentado fotográficamente estos daños, ocasionados por la crecida del río Tiétar, gargantas y arroyos cercanos, tanto en las superficies como en las infraestructuras. Una vez realizadas las mediciones en campo, se ha procedido a delimitar la zona afectada con un programa de SIG (KOSMO), con apoyo de Ortofoto 2016 y SIGPAC. Se ha calculado la superficie afectada en su mayor parte en recintos de tierra arable de regadío, pero también en algunos otros dentro de las mismas parcelas catastrales con otros usos, (pastos o forestales o improductivos), que también han resultado afectados. Posteriormente, se han determinado las superficies de cada recinto del SIGPAC que han sido afectadas. INFORME DE DAÑOS AGRÍCOLAS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES DEL RÍO TIÉTAR Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Información Agraria 3

4 Los daños ocasionados por la crecida han sido de diversa consideración y gravedad, agrupándose en los siguientes: DAÑOS EN PARCELAS DE TIERRA ARABLE DE REGADÍO: se ha producido cuatro tipos de daños fundamentales, existiendo parcelas donde se producen todos los tipos de daños catalogados: Pérdida de suelo fértil: en recintos de uso TA (tierra arable) de regadío, por arrastre de la capa de suelo de forma lineal en gran parte de los recintos, tras la retirada de las aguas después de la inundación. La graduación del daño es muy heterogénea, ya que existen parcelas donde el agua se ha llevado prácticamente la totalidad de la capa de suelo fértil, quedando tras su paso, el subsuelo. En estas parcelas, la restauración de esa capa fértil es difícil, mientras que en otras, la pérdida de suelo ha sido de menor consideración, aunque también ha sido importante por la afectación a la capacidad productiva de las parcelas. Creación de cárcavas: también en recintos de uso TA, por invasión violenta de la corriente de agua, lo que ha provocado la pérdida y arrastre de suelo, creando socavones de varios metros de profundidad, con especial relevancia en varias parcelas de Jaraíz de la Vera, donde, al ser el suelo más profundo, el daño ha sido mayor. Acumulación de áridos: procedentes de la riada, que dejó tras la retirada de las aguas bancos de arena en la mayor parte de los casos, y lechos de cantos rodados. De igual manera, el daño no es homogéneo en todas las zonas: en algunas, la profundidad del depósito está en torno al 1.5 m en una superficie considerable de la superficie de cultivo, en otros solo afecta en zonas puntuales o en espesores de escasa consideración (menos de 15 cm). Pérdidas de cultivo o aprovechamiento: se han visto afectadas un pequeño número de parcelas, puesto que, en la fecha de la inundación en la mayor parte de la superficie afectada no existía ningún cultivo implantado aún. Sin embargo, en aquellas que sí existían cultivo, este se ha visto gravemente perjudicado, en concreto, una explotación dedicada a la producción de frambuesa y mora, otra dedicada a la producción de hortícolas en ecológico, y algunas superficies dedicadas a cereal de invierno o a la superficie en rotación, cultivada de vezaavena. También ha afectado la riada a superficie forestales maderables, descalzando árboles y comprometiendo su supervivencia. DAÑOS EN INFRAESTRUCTURAS: se han producido daños en diferentes infraestructuras necesarias para el cultivo, también de muy diversa consideración y envergadura, que se describen a continuación: Rotura de taludes de separación: entre parcelas, o limítrofes con arroyos y el propio río. INFORME DE DAÑOS AGRÍCOLAS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES DEL RÍO TIÉTAR Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Información Agraria 4

5 Destrucción de invernaderos: afectando a una explotación en Collado de la Vera. Acequias de riego: se han visto afectadas canalizaciones de Villanueva, Valdeíñigos y en Jaraíz de la Vera, se ha llevado el basamento sobre el que se asienta la acequia. Instalaciones de riego: la instalación de riego ha quedado dañada quedando tuberías al descubierto, afectando a equipos de bombeo y sistemas eléctricos de control del riego en diferentes municipios. o Infraestructuras y maquinaria agrícola: el agua ha producido daños en edificios agrícolas principalmente en Villanueva, derribando parte de los paramentos laterales, en cuyo interior se encontraba maquinaria agrícola, que también ha resultado mojada. o Por otra parte, el agua también ha afectado a la capa de rodadura de caminos cercanos al río, de acceso a las parcelas, así como a tendidos eléctricos, donde ha minado el cimiento de varias torres de alta tensión. Se adjunta a continuación un cuadro resumen de las superficies visitadas y afectadas por término municipal, que evidencia la importancia de los daños producidos por las inundaciones, así como mapas de situación de la Zona afectada. En Anexos adjuntos se aportan los PLANOS de las superficies medidas, las MEDICIONES, y una muestra de las FOTOGRAFÍAS tomadas. T. MUNICIPAL SUPERFICIE DE PARCELAS CON DAÑOS (has) SUPERFICIE AFECTADA (has) VALDEIÑIGOS 18,92 4,70 JARAIZ 355,32 73,16 COLLADO 11,46 1,90 CUACOS 20,86 2,70 JARANDILLA 3,13 0,27 LOSAR 2,09 0,41 VALVERDE 15,96 4,95 VILLANUEVA 29,99 10,88 TALAYUELA 332,65 26,08 CASATEJADA 73,10 5,00 MAJADAS 75,49 34,30 SUPERFICIE TOTAL 938,96 164,36 INFORME DE DAÑOS AGRÍCOLAS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES DEL RÍO TIÉTAR Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Información Agraria 5

6 2. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS DAÑOS 2.1. METODOLOGÍA DE OBTENCIÓN DE LOS INDICADORES TÉCNICO- ECONÓMICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE DAÑOS EN LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS Para la obtención de los indicadores descritos se define, para cada actividad productiva, una explotación tipo mediante la superficie de la explotación, la superficie de cultivo, el régimen de cultivo (secano/regadío) y el nivel de equipamientos en edificios e instalaciones, así como el itinerario técnico de los diferentes cultivos o ganado que constituyen la actividad definida. El producto bruto se obtiene de la función Producción por precio y la estructura de costes viene definida por el itinerario técnico definido y la estructura productiva de la explotación tipo definida. Se consideran costes variables aquellos que se encuentran vinculados directamente con el proceso de producción. Comprenden los costes variables de producción, relativos a los insumos, y los costes variables de manejo, relativos a la maquinaria alquilada y a la, mano de obra eventual empleados en el cultivo propiamente dicho y, por su propia definición, son dependientes de los rendimientos productivos. Estos costes tienen lugar dentro de diferentes labores, cuyos itinerarios conforman un determinado tipo de manejo del cultivo. Dichas labores han sido tratadas de forma independiente, identificando para cada una de ellas su frecuencia, los tiempos empleados en su realización, las necesidades de maquinaria y personal, la dosis de productos empleados, etc. Las labores dependen de cada actividad productiva y vendrán definidas en el correspondiente estudio técnico-económico. Las labores, en cultivos, tendrán que recoger trabajos de manejo del suelo/sustrato, establecimiento del cultivo, manejo del cultivo (poda, pinzamientos...), tratamientos fitosanitarios. Se consideran costes fijos aquellos derivados de los factores de producción de la explotación, que no participan directamente en la actividad productiva. Su cálculo se realiza en función de la explotación tipo definida. Comprenden los costes fijos de inversión, relativos a la amortización y conservación de los equipamientos muebles e inmuebles y los costes fijos de explotación relativos al desarrollo de las diferentes actividades productivas presentes en la explotación. La obtención de los ÍNDICES ECONÓMICOS Y DE MANO DE OBRA de las superficies donde se ha ocasionado daño, que a continuación se desarrollarán, se ha realizado a partir de los módulos recogidos en el Anexo I establecidos en la Orden de 27 de marzo de 2015 de la Consejería de Agricultura. Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura, que modifica a su vez a la Orden de 3 de junio de 2002, estableciéndose en esta última norma los siguientes criterios, en base a la Ley 19/1995 de Modernización de Explotaciones Agrarias: INFORME DE DAÑOS AGRÍCOLAS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES DEL RÍO TIÉTAR Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Información Agraria 6

7 a) El margen bruto estándar (M.B.E.) total de la explotación se obtendrá multiplicando el número de unidades (Ha., cabezas, colmenas...) de cada actividad productiva por el M.B.E. asignado a dicha unidad. Si existe más de una actividad productiva en la explotación, el resultado final será la suma del M.B.E. obtenido para cada una. b) Las Unidades de Dimensión Europea (U.D.E.) de la explotación se calcularán dividiendo el M.B.E. total de la explotación, expresado en euros, entre euros, que corresponden a una unidad de dimensión europea. c) Para la determinación del rendimiento económico de la explotación a partir de su M.B.E. total, se aplicará la siguiente fórmula: Rendimiento Económico = Total M.B.E. * [0,65 + (0,003 * nº de UDEs)] d) La mano de obra ocupada en la explotación, se obtendrá multiplicando el número de unidades de cada actividad productiva por el número de horas asignado a cada unidad. Si existe más de una actividad productiva en la explotación, el resultado final será la suma de las horas obtenidas para cada una. A la mano de obra así obtenida se le aplicará la siguiente corrección: Mano de obra total de la explotación = Horas obtenidas por módulos * (1-0,002 * nº de UDEs 2.2. CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA DE LOS DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA T.M. VALDEÍÑIGOS MÓDULOS JUNTA EXTREMADURA SUPERFICIE (HA) VALORACIÓN 1 Euros/Ud Horas/Ud Euros MBE Horas , T.M. JARAÍZ DE LA VERA MÓDULOS JUNTA EXTREMADURA SUPERFICIE (HA) VALORACIÓN 1 Euros/Ud Horas/Ud Euros MBE Horas , T.M. COLLADO MÓDULOS JUNTA EXTREMADURA SUPERFICIE (HA) VALORACIÓN 1 Euros/Ud Horas/Ud Euros MBE Horas , INFORME DE DAÑOS AGRÍCOLAS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES DEL RÍO TIÉTAR Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Información Agraria 7

8 T.M. CUACOS DE YUSTE MÓDULOS JUNTA EXTREMADURA SUPERFICIE (HA) VALORACIÓN 1 Euros/Ud Horas/Ud Euros MBE Horas , T.M. JARANDILLA DE LA VERA MÓDULOS JUNTA EXTREMADURA SUPERFICIE (HA) VALORACIÓN 1 Euros/Ud Horas/Ud Euros MBE Horas , T.M. LOSAR DE LA VERA MÓDULOS JUNTA EXTREMADURA SUPERFICIE (HA) VALORACIÓN 1 Euros/Ud Horas/Ud Euros MBE Horas , T.M. VALVERDE DE LA VERA MÓDULOS JUNTA EXTREMADURA SUPERFICIE (HA) VALORACIÓN 1 Euros/Ud Horas/Ud Euros MBE Horas , T.M. VILLANUEVA DE LA VERA MÓDULOS JUNTA EXTREMADURA SUPERFICIE (HA) VALORACIÓN 1 Euros/Ud Horas/Ud Euros MBE Horas , T.M. TALAYUELA MÓDULOS JUNTA DE EXTREMADURA SUPERFICIE (HA) VALORACIÓN 1 Euros/Ud Horas/Ud Euros MBE Horas , T.M. CASATEJADA MÓDULOS JUNTA DE EXTREMADURA SUPERFICIE (HA) VALORACIÓN 1 Euros/Ud Horas/Ud Euros MBE Horas , INFORME DE DAÑOS AGRÍCOLAS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES DEL RÍO TIÉTAR Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Información Agraria

9

10 TERMINOS MUNICIPALES AFECTADOS PARCELAS VISITADAS MAPA GENERAL ZONA OESTE ZONA ESTE INFORME DE DAÑOS AGRÍCOLAS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES DEL RÍO TIÉTAR Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Información Agraria 10

11 SUPERFICIE VISITADA.- Zona Oeste SUPERFICIE VISITADA.- Zona Este INFORME DE DAÑOS AGRÍCOLAS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES DEL RÍO TIÉTAR Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Información Agraria 11

12 ANEXO PLANOS

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60 ANEXO MEDICIONES

61 T.M. DE TEJEDA DE TIETAR VALDEIÑIGOS Recinto USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO % DE DAÑOS DAÑOS TA ,33% CARCAVA TA ,54% PERDIDA DE SUELO % DE DAÑO DEL RECINTO 64,88% DAÑO EN PARCELA ,88% TA ,67% PERDIDA DE SUELO % DE DAÑO DEL RECINTO 1,67% DAÑO EN PARCELA ,67% TA ,58% PERDIDA DE SUELO TA ,67% CARCAVA % DE DAÑO DEL RECINTO 35,25% DAÑO EN PARCELA ,25% TA ,24% CARCAVA TA ,50% PERDIDA DE SUELO TA ,48% CARCAVA % DE DAÑO DEL RECINTO 15,21% DAÑO EN PARCELA ,21% TA ,09% CARCAVA % DE DAÑO DEL RECINTO 6,09% DAÑO EN PARCELA ,09%

62 Recinto T.M. DE JARAÍZ DE LA VERA USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO (m) TA ,34% % DE DAÑO POR RECINTO 19,34% PR ,90% % DE DAÑO POR RECINTO 99,90% TA ,68% % DE DAÑO POR RECINTO 65,68% CA ,51% % DE DAÑO POR RECINTO 14,51% DAÑO EN PARCELA ,00% % DAÑOS DAÑOS PA ,52% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 1,52% TA ,79% TA ,99% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 35,78% TA ,45% TA ,97% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 94,42% DAÑO EN PARCELA ,68% PR ,84% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 2,84% TA ,53% TA ,84% CARCAVA TA ,38% TA ,34% % DE DAÑO POR RECINTO 95,09% DAÑO EN PARCELA ,89% TA ,87% TA ,88% % DE DAÑO POR RECINTO 49,75% DAÑO EN PARCELA ,75% PR ,55% % DE DAÑO POR RECINTO 99,55% TA ,35% CANTOS ROD. CANTOS ROD. CANTOS ROD TA ,58% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 26,93% PR ,77% % DE DAÑO POR RECINTO 27,77% DAÑO EN PARCELA ,98%

63 PR ,23% PR ,72% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 99,94% PR ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% TA ,92% TA ,40% CARCAVA TA ,53% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 85,85% FO ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% PA ,25% % DE DAÑO POR RECINTO 8,25% PR ,06% % DE DAÑO POR RECINTO 100,06% DAÑO EN PARCELA ,02% PR ,62% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 25,62% TA ,16% TA ,04% CARCAVA TA ,71% PERDIDA SUELO TA ,81% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 12,72% DAÑO EN PARCELA ,30% TA ,99% CARCAVA TA ,99% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 47,98% DAÑO EN PARCELA ,98% TA ,43% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 29,43% ED ,00% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% DAÑO EN PARCELA ,50% TA ,93% CARCAVA TA ,10% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 64,03% PR ,00% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 18,00% DAÑO EN PARCELA ,59% TA ,50% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 13,50% DAÑO EN PARCELA ,50% TA ,53%

64 TA ,02% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 0,55% DAÑO EN PARCELA ,55% Recinto USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO (m) TA ,13% % DE DAÑOS DAÑOS TA ,42% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 31,55% PR ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% DAÑO EN PARCELA ,19% TA ,15% TA ,43% CARCAVA TA ,93% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 64,51% DAÑO EN PARCELA ,51% TA ,46% % DE DAÑO POR RECINTO 20,46% DAÑO EN PARCELA ,46% TA ,55% % DE DAÑO POR RECINTO 12,55% DAÑO EN PARCELA ,55% TA ,97% % DE DAÑO POR RECINTO 3,97% DAÑO EN PARCELA ,97% TA ,08% TA ,37% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 20,45% DAÑO EN PARCELA ,45% TA ,64% % DE DAÑO POR RECINTO 23,64% DAÑO EN PARCELA ,64% TA ,99% % DE DAÑO POR RECINTO 16,99% DAÑO EN PARCELA ,99% TA ,89% % DE DAÑO POR RECINTO 10,89% DAÑO EN PARCELA ,89% TA ,97% % DE DAÑO POR RECINTO 99,97% DAÑO EN PARCELA ,97%

65 TA ,12% CARCAVA TA ,40% CARCAVA TA ,82% % DE DAÑO POR RECINTO 60,34% PR ,91% % DE DAÑO POR RECINTO 99,91% DAÑO EN PARCELA ,44% TA ,59% % DE DAÑO POR RECINTO 0,59% DAÑO EN PARCELA ,59% TA ,23% % DE DAÑO POR RECINTO 58,23% PR ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% DAÑO EN PARCELA ,82% Recinto USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO (m) TA ,29% % DE DAÑO POR RECINTO 22,29% DAÑO EN PARCELA ,29% TA ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 7,00% DAÑO EN PARCELA ,00% TA ,35% % DE DAÑO POR RECINTO 0,35% DAÑO EN PARCELA ,35% TA ,29% % DE DAÑO POR RECINTO 0,29% DAÑO EN PARCELA ,29% TA ,15% % DE DAÑO POR RECINTO 0,15% DAÑO EN PARCELA ,15% TA ,40% % DE DAÑO POR RECINTO 0,40% DAÑO EN PARCELA ,40% TA ,46% % DE DAÑO POR RECINTO 20,46% DAÑO EN PARCELA ,46% TA ,68% % DE DAÑO POR RECINTO 12,68% % DE DAÑOS DAÑOS PERDIDA DE SUELO GRANDE/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS

66 DAÑO EN PARCELA ,68% TA ,13% % DE DAÑO POR RECINTO 9,13% DAÑO EN PARCELA ,13% TA ,50% % DE DAÑO POR RECINTO 32,50% DAÑO EN PARCELA ,50% TA ,61% % DE DAÑO POR RECINTO 2,61% DAÑO EN PARCELA ,61% TA ,34% % DE DAÑO POR RECINTO 11,34% DAÑO EN PARCELA ,34% TA ,25% % DE DAÑO POR RECINTO 11,25% DAÑO EN PARCELA ,25% TA ,29% % DE DAÑO POR RECINTO 17,29% VF ,96% % DE DAÑO POR RECINTO 88,96% DAÑO EN PARCELA ,72% PA ,01% % DE DAÑO POR RECINTO 100,01% TA ,80% % DE DAÑO POR RECINTO 2,80% DAÑO EN PARCELA ,84% TA ,50% % DE DAÑO POR RECINTO 12,50% CA ,40% % DE DAÑO POR RECINTO 15,40% DAÑO EN PARCELA ,60% PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS TA ,21% CARCAVAS TA ,14% PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS TA ,44% CARCAVAS % DE DAÑO POR RECINTO 22,79% DAÑO EN PARCELA ,79% TA ,70% CARCAVAS TA ,26% % DE DAÑO POR RECINTO 8,96% DAÑO EN PARCELA ,96% TA ,97% PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS/ CARCAVAS

67 TA ,62% CARCAVAS % DE DAÑO POR RECINTO 9,60% DAÑO EN PARCELA ,60% TA ,49% % DE DAÑO POR RECINTO 14,49% DAÑO EN PARCELA ,49% PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS Recinto Uso SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO (m) PR ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% % DAÑOS DAÑO PR ,90% CARCAVA PR ,08% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 99,99% TA ,16% TA ,19% TA ,09% ROTURA TALUD ARROYO Y PERDIDA SUELO ROTURA TALUD ARROYO Y PERDIDA SUELO ROTURA TALUD ARROYO Y PERDIDA SUELO TA ,06% CARCAVA TA ,29% CARCAVA TA ,02% % DE DAÑO POR RECINTO 26,82% DAÑO EN PARCELA ,76% TA ,79% TA ,22% TA ,81% CARCAVA TA ,18% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 17,00% DAÑO EN PARCELA ,00% TA ,37% TA ,94% TA ,55% % DE DAÑO POR RECINTO 23,86% DAÑO EN PARCELA ,86% TA ,28% % DE DAÑO POR RECINTO 20,28% TA ,30% % DE DAÑO POR RECINTO 3,30% DAÑO EN PARCELA ,91%

68 TA ,41% % DE DAÑO POR RECINTO 14,41% DAÑO EN PARCELA ,41% TA ,24% CARCAVA TA ,11% CARCAVA TA ,03% TA ,47% TA ,45% % DE DAÑO POR RECINTO 34,30% DAÑO EN PARCELA ,30% TA ,21% CARCAVA TA ,18% CARCAVA TA ,81% TA ,07% % DE DAÑO POR RECINTO 19,27% DAÑO EN PARCELA ,27% TA ,23% ZONA DESBORDE HABITUAL RIO TA ,32% CARCAVA TA ,19% CARCAVA TA ,15% CARCAVA TA ,31% CARCAVA TA ,57% CARCAVA TA ,65% CARCAVA TA ,34% CARCAVA TA ,26% CARCAVA TA ,17% CARCAVA TA ,93% TA ,29% TA ,04% % DE DAÑO POR RECINTO 28,45% DAÑO EN PARCELA ,45% TA ,58% TA ,34% % DE DAÑO POR RECINTO 18,91% PA ,30% % DE DAÑO POR RECINTO 8,30% DAÑO EN PARCELA ,93% TA ,39% % DE DAÑO POR RECINTO 10,39% DAÑO EN PARCELA ,39% ENCHARCAMIENTO SIEMBRA AVENA ZONA DESBORDE HABITUAL RIO ZONA DESBORDE HABITUAL RIO

69 TA ,07% CARCAVA TA ,85% % DE DAÑO POR RECINTO 47,92% DAÑO EN PARCELA ,92% TA ,77% % DE DAÑO POR RECINTO 20,77% IM ,89% % DE DAÑO POR RECINTO 99,89% TA ,78% % DE DAÑO POR RECINTO 99,78% DAÑO EN PARCELA ,53% DAÑOS EN SEMILLEROS TA ,67% % DE DAÑO POR RECINTO 1,67% DAÑO EN PARCELA ,67% TA ,45% % DE DAÑO POR RECINTO 20,45% DAÑO EN PARCELA ,45% TA ,53% % DE DAÑO POR RECINTO 75,53% DAÑO EN PARCELA ,53% TA ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% PR ,91% % DE DAÑO POR RECINTO 25,91% IM ,78% % DE DAÑO POR RECINTO 99,78% DAÑO EN PARCELA ,11% TA ,96% % DE DAÑO POR RECINTO 24,96% DAÑO EN PARCELA ,96% TA ,54% % DE DAÑO POR RECINTO 4,54% DAÑO EN PARCELA ,54% TA ,30% % DE DAÑO POR RECINTO 23,30% DAÑO EN PARCELA ,30% TA ,17% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 0,17% DAÑO EN PARCELA ,17% TA ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00%

70 DAÑO EN PARCELA ,00% TA ,28% % DE DAÑO POR RECINTO 33,28% PR ,62% PR ,22% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 99,85% DAÑO EN PARCELA ,54% TA ,14% % DE DAÑO POR RECINTO 41,14% DAÑO EN PARCELA ,14% TA ,84% % DE DAÑO POR RECINTO 1,84% IM ,22% CARCAVA IM ,64% IM ,22% % DE DAÑO POR RECINTO 32,09% DAÑO EN PARCELA ,64% PS ,26% PS ,13% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 3,39% PR ,37% % DE DAÑO POR RECINTO 17,37% DAÑO EN PARCELA ,43% TA ,24% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 1,24% DAÑO EN PARCELA ,24% TA ,32% % DE DAÑO POR RECINTO 70,32% PR ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% IM ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% TA ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% DAÑO EN PARCELA ,80% PR % % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% TA % % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% IM ,39% % DE DAÑO POR RECINTO 85,39%

71 DAÑO EN PARCELA ,42% DAÑOS EN SEMILLEROS TA ,51% % DE DAÑO POR RECINTO 15,51% DAÑO EN PARCELA ,51% TA % % DE DAÑO POR RECINTO 100% DAÑO EN PARCELA % ENCHARCAMIENTO SIEMBRA AVENA TA ,68% CARCAVA TA ,44% CARCAVA TA ,07% % DE DAÑO POR RECINTO 15,18% DAÑO EN PARCELA ,18%

72 T.M. COLLADO DE LA VERA Recinto USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO (m) % DAÑOS DAÑO TA ,41% PERDIDA DE SUELO % DE DAÑO DEL RECINTO 1,41% DAÑO EN PARCELA ,41% FO 9.349, % DE DAÑO POR RECINTO 16,24% TA , % DE DAÑO POR RECINTO 23,40% IM 640, % DE DAÑO POR RECINTO 3,41% IV 1.252, % DE DAÑO POR RECINTO 23,28% PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE CANTOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE CANTOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE CANTOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE CANTOS DAÑO EN PARCELA ,52% DAÑOS EN INVERNADEROS IM 28, % DE DAÑO POR RECINTO 48,45% TA 1.462, % DE DAÑO POR RECINTO 14,94% PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE CANTOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE CANTOS DAÑO EN PARCELA ,57% TA , % DE DAÑO POR RECINTO 33,40% IV 443, % DE DAÑO POR RECINTO 99,97% TA , % DE DAÑO POR RECINTO 19,95% IM 2.120, PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS % DE DAÑO POR RECINTO 3,34% IV 1.021, % DE DAÑO POR RECINTO 57,13% PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE ARIDOS DAÑO EN PARCELA ,42% DAÑOS EN INVERNADEROS TA 943, % DE DAÑO POR RECINTO 90,72% DAÑO EN PARCELA ,72% TA 6.867, % DE DAÑO POR RECINTO 22,03% TA 276, % DE DAÑO POR RECINTO 81,88% PERDIDA DE SUELO/ ACUMULACION DE CANTOS PERDIDA DE SUELO/ CARCAVA PERDIDA DE SUELO/ CARCAVA DAÑO EN PARCELA ,35%

73 T.M. CUACOS DE YUSTE Recinto USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERÍMETRO % DE DAÑOS DAÑOS TA ,80% PERDIDA DE SUELO TA ,62% CARCAVA TA ,30% PERDIDA DE SUELO % DE DAÑO DEL RECINTO 22,73% DAÑO EN PARCELA ,73% TA ,31% PERDIDA DE SUELO % DE DAÑO DEL RECINTO 7,31% DAÑO EN PARCELA ,31% TA ,23% PERDIDA DE SUELO % DE DAÑO DEL RECINTO 5,23% DAÑO EN PARCELA ,23%

74 T.M. JARANDILLA DE LA VERA Recinto USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO % DE DAÑOS DAÑOS TA ,65% PERDIDA SUELO TA ,10% PERDIDA SUELO TA ,28% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 9,04% PR ,07 7,95 0,35% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 0,35% DAÑO EN PARCELA ,72%

75 T.M. LOSAR DE LA VERA Recinto USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO % DE DAÑOS DAÑOS TA ,25% PERDIDA SUELO TA ,10% % DE DAÑO POR RECINTO 20,35% TA ,18% % DE DAÑO POR RECINTO 1,18% DAÑO EN PARCELA ,65%

76 T.M. VALVERDE DE LA VERA Recinto USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO (m) % DE DAÑOS DAÑOS TA ,72% CARCAVA TA ,84% % DE DAÑO POR RECINTO 21,56% FO ,63% % DE DAÑO POR RECINTO 11,63% PR ,01% % DE DAÑO POR RECINTO 80,01% DAÑO EN PARCELA ,40% TA ,77% CARCAVA TA ,44% % DE DAÑO POR RECINTO 35,20% DAÑO EN PARCELA ,20% TA ,45% CARCAVA TA ,89% % DE DAÑO POR RECINTO 20,34% TA ,09% % DE DAÑO POR RECINTO 48,09% TA ,59% % DE DAÑO POR RECINTO 69,59% TA ,70% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 20,70% DAÑO EN PARCELA ,35%

77 Recinto T.M. VILLANUEVA DE LA VERA USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO (m) TA ,38% DAÑO EN PARCELA ,38% PR ,19% DAÑO EN PARCELA ,19% TA ,00% DAÑO EN PARCELA ,00% TA ,70% DAÑO EN PARCELA ,70% TA ,00% DAÑO EN PARCELA ,00% TA ,70% DAÑO EN PARCELA ,70% TA ,27% DAÑO EN PARCELA ,27% TA ,74% DAÑO EN PARCELA ,74% TA ,11% DAÑO EN PARCELA ,11% TA ,07% DAÑO EN PARCELA ,07% TA ,24% DAÑO EN PARCELA ,24% TA ,97% DAÑO EN PARCELA ,97% TA ,86% DAÑO EN PARCELA ,86% TA ,30% DAÑO EN PARCELA ,30% % DE DAÑOS DAÑOS ELIMINACIÓN TOTAL DE TIERRA FÉRTIL. INSTALACIÓN DE RIEGO ELIMINACIÓN TOTAL DE TIERRA FÉRTIL. INSTALACIÓN DE RIEGO ELIMINACIÓN PARCIAL DE LA CAPA DE TIERRA FÉRTIL. INSTALACIÓN DE RIEGO ELIMINACIÓN PARCIAL DE LA CAPA DE TIERRA FÉRTIL. INSTALACIÓN DE RIEGO ELIMINACIÓN PARCIAL DE LA TIERRA FÉRTIL. ELIMINACIÓN PARCIAL DE LA TIERRA FÉRTIL. ELIMINACIÓN PARCIAL DE LA TIERRA FÉRTIL. ELIMINACIÓN PARCIAL DE LA TIERRA FÉRTIL. ELIMINACIÓN PARCIAL DE LA TIERRA FÉRTIL. ELIMINACIÓN PARCIAL DE LA TIERRA FÉRTIL. ELIMINACIÓN PARCIAL DE LA TIERRA FÉRTIL. ELIMINACIÓN PARCIAL DE LA TIERRA FÉRTIL.

78 T.M. TALAYUELA Recinto USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO (m) % DAÑOS DAÑOS FS ,44% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 7,44% PR ,40% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 27,40% FS ,32% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 0,32% TA ,43% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 35,43% IM ,99% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 99,99% FS ,99% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 78,99% FS ,53% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 99,53% DAÑO EN PARCELA ,19% FS ,38% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 4,38% PR ,91% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 71,91% DAÑO EN PARCELA ,90% FS ,00% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% DAÑO EN PARCELA ,00% FS ,17% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 13,17% DAÑO EN PARCELA ,17% TA ,52 88,56 79,63 0,11% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 0,11% PR 3.119,61 462,99 103,91 14,84% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 14,84% TA 360,31 243,06 75,86 67,46% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 67,46% TA ,05 868,22 180,73 1,13% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 1,13% DAÑO EN PARCELA ,05% TA ,77% % DE DAÑO POR RECINTO 12,77% DAÑO EN PARCELA ,77% / CARCAVAS

79 Recinto USO SIGPAC T.M. CASATEJADA SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO (m) % DAÑOS DAÑOS TA ,24% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 0,24% PR ,93% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 9,93% DAÑO EN PARCELA ,93% TA ,64% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 34,64% TA ,33% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 4,33% DAÑO EN PARCELA ,23% TA ,99% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 5,99% TA ,57% % DE DAÑO POR RECINTO 1,57% ACUMULACION ARENA TA ,85% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 27,85% TA ,20% % DE DAÑO POR RECINTO 48,20% TA ,61% % DE DAÑO POR RECINTO 60,61% DAÑO EN PARCELA ,29% TA ,53% TA ,14% ACUMULACION ARENA PERDIDA DE SUELO/ PERDIDA DE SUELO/ TA ,03% CARCAVA TA ,08% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 0,78% DAÑO EN PARCELA ,78% TA ,73% PERDIDA DE SUELO/ TA ,02% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 2,75% DAÑO EN PARCELA ,75% TA ,13% PERDIDA DE SUELO/ TA ,15% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 1,28% TA ,73% % DE DAÑO POR RECINTO 74,73% DAÑO EN PARCELA ,42% PERDIDA DE SUELO/

80 T.M. MAJADAS DE TIETAR Recinto USO SIGPAC SUP SIGPAC (m2) SUPERFICIE MEDIDA (m2) PERIMETRO % DE DAÑOS TA , , ,16% % DE DAÑO POR RECINTO 34,16% DAÑO EN PARCELA , ,61 34,16% TA , , ,08% DAÑOS % DE DAÑO POR RECINTO 34,08% DAÑO EN PARCELA , ,12 34,08% TA , , ,68% % DE DAÑO POR RECINTO 36,68% DAÑO EN PARCELA , ,86 36,68% TA , , ,52% % DE DAÑO POR RECINTO 36,52% DAÑO EN PARCELA , ,56 36,52% TA , , ,77% % DE DAÑO POR RECINTO 35,77% DAÑO EN PARCELA , ,88 35,77% TA , , ,88% % DE DAÑO POR RECINTO 38,88% DAÑO EN PARCELA , ,01 38,88% TA , , ,59% % DE DAÑO POR RECINTO 42,59% DAÑO EN PARCELA , ,75 42,59% TA , , ,79% % DE DAÑO POR RECINTO 41,79% DAÑO EN PARCELA , ,20 41,79% TA , , ,38% % DE DAÑO POR RECINTO 32,38% DAÑO EN PARCELA , ,38 32,38% IM 24,57 DAÑO EN PARCELA 24,57 % DE DAÑO POR RECINTO INFRAESTRUCTURAS DE RIEGO/GRUPO DE BOMBEO TA , , ,70% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 32,70% DAÑO EN PARCELA , ,51 32,70% TA , , ,98% PERDIDA SUELO % DE DAÑO POR RECINTO 29,98% DAÑO EN PARCELA , ,67 29,98% TA , , ,95% % DE DAÑO POR RECINTO 34,95%

81 DAÑO EN PARCELA , ,66 34,95% TA , , ,36% % DE DAÑO POR RECINTO 35,36% DAÑO EN PARCELA , ,74 35,36% TA , , ,52% % DE DAÑO POR RECINTO 33,52% DAÑO EN PARCELA , ,16 33,52% TA , , ,50% % DE DAÑO POR RECINTO 33,50% DAÑO EN PARCELA , ,63 33,50% TA , , ,70% % DE DAÑO POR RECINTO 32,70% TA 344,50 36, ,70% % DE DAÑO POR RECINTO 10,70% DAÑO EN PARCELA , ,24 32,03% TA , , ,85% % DE DAÑO POR RECINTO 33,85% TA 872,67 128, ,67% % DE DAÑO POR RECINTO 14,67% DAÑO EN PARCELA , ,19 32,61% TA , , ,13% % DE DAÑO POR RECINTO 34,13% DAÑO EN PARCELA , ,07 34,13% TA , , ,10% % DE DAÑO POR RECINTO 34,10% DAÑO EN PARCELA , ,09 34,10% TA , , ,79% % DE DAÑO POR RECINTO 36,79% DAÑO EN PARCELA , ,26 36,79% TA , , ,47% % DE DAÑO POR RECINTO 35,47% CA 664,21 419, ,10% % DE DAÑO POR RECINTO 63,10% TA 492,72 163, ,24% % DE DAÑO POR RECINTO 33,24% DAÑO EN PARCELA , ,54 36,79% TA , , ,77% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 61,77% TA , , ,14% % DE DAÑO POR RECINTO 21,14%

82 TA 967,82 644, ,56% % DE DAÑO POR RECINTO 66,56% DAÑO EN PARCELA , ,45 48,16% TA 5.900, , ,92% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 21,92% TA 1.405,27 7, ,53% % DE DAÑO POR RECINTO 0,53% PR 321,71 78, ,29% CARCAVA % DE DAÑO POR RECINTO 24,29% DAÑO EN PARCELA 7.627, ,90 18,08% FO , , ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% FO 611,32 611, ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% FO 9.161, , ,99% % DE DAÑO POR RECINTO 91,99% FO 754,41 754, ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% DAÑO EN PARCELA , ,55 97,47% FO , , ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% FO 4.201, , ,36% % DE DAÑO POR RECINTO 57,36% FO , , ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% CA 1.557, , ,54% % DE DAÑO POR RECINTO 99,54% FO 111,99 111, ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% TA 635,29 635, ,97% % DE DAÑO POR RECINTO 99,97% DAÑO EN PARCELA , ,99 95,75% TA , , ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% PR 375,68 375, ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% FO 1.863,64 547, ,40% % DE DAÑO POR RECINTO 29,40% TA 148,92 148, ,74% % DE DAÑO POR RECINTO 99,74%

83 FO 350,36 350, ,91% % DE DAÑO POR RECINTO 99,91% DAÑO EN PARCELA , ,27 95,89% FO 4.612, , ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% DAÑO EN PARCELA 4.612, ,93 100,00% FO 6.812, , ,00% % DE DAÑO POR RECINTO 100,00% FO 1.867,93 733, ,29% % DE DAÑO POR RECINTO 39,29% DAÑO EN PARCELA 8.680, ,19 86,93%

84

85 ANEXO FOTOGRAFÍAS

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139 TERMINO MUNICIPAL.-CASATEJADA Daños en la parcela por recintos PR - Fotografía 1.- La crecida ha dejado una cárcava. Daños en la parcela por recintos TIERRA ARABLE REGADÍO. Fotografía Pérdida de parte de la tierra fértil con destrucción del cultivo de espárragos Daños en la parcela por recintos TIERRA ARABLE REGADÍO. Fotografía 3.- Pérdida de parte de la tierra fértil con destrucción del cultivo de espárragos

140 Daños en la parcela por recintos TIERRA ARABLE REGADÍO. Fotografía 4.- Detalle de la pérdida de tierra fértil con destrucción del cultivo de espárragos.

141 TERMINO MUNICIPAL.-TALAYUELA Daños en la parcela por recintos FS - Fotografía 1.- Perdida de suelo en la zona desnuda con descalce del arbolado. Fotografía 2.- Detalle de la perdida de suelo en la zona desnuda con descalce del arbolado. Daños en la parcela por recintos FS - Fotografía Pérdida de parte de la tierra fértil en la zona desnuda.

142 Daños en la parcela por recintos FS - Fotografía 4.- Perdida de suelo en la zona desnuda con descalce del arbolado.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA INFORME SOBRE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA INUNDACIÓN PROVOCADA POR LA ROTURA DE LA BALSA DE AGUA DE ABASTECIMIENTO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VALVERDE DE LA VERA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Más detalles

INFORME DE VALORACIÓN DE DAÑOS AGRÍCOLAS EXISTENTES EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, PROVOCADOS POR LOS FENÓMENOS

INFORME DE VALORACIÓN DE DAÑOS AGRÍCOLAS EXISTENTES EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, PROVOCADOS POR LOS FENÓMENOS INFORME DE VALORACIÓN DE DAÑOS AGRÍCOLAS EXISTENTES EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, PROVOCADOS POR LOS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS OCURRIDOS DURANTE EL MES DE JUNIO DE 2017

Más detalles

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia Definición del territorio LEADER 2014-20 Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia Territorio LEADER 2007-2013. Metodología de cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia, para

Más detalles

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC Operación 2200132 - Usos del Suelo Plan 2011-2016 Programa 2013 Indice de tablas Usos del suelo en Has según el SIGPAC 1. Metodología 2. Resultados 3. Gráficos Fuente: Sección de Registros Agrarios Operación

Más detalles

CREACIÓN DE EMPRESAS PARA JÓVENES AGRICULTORES Página 1 de 12 PLAN EMPRESARIAL

CREACIÓN DE EMPRESAS PARA JÓVENES AGRICULTORES Página 1 de 12 PLAN EMPRESARIAL Anexo - 2003615 CREACIÓN DE EMPRESAS PARA JÓVENES AGRICULTORES Página 1 de 12 Expediente(Reservado para la Administración) 03 33 16 PLAN EMPRESARIAL 1.- DATOS DEL TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Persona física

Más detalles

1 DATOS DEL/DE LA TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Y DEL/DE LA REPRESENTANTE LEGAL APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL FECHA DE CONSTITUCIÓN SOCIEDAD

1 DATOS DEL/DE LA TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Y DEL/DE LA REPRESENTANTE LEGAL APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL FECHA DE CONSTITUCIÓN SOCIEDAD MODELO ORIENTATIVO DE PLAN EMPRESARIAL PARA LA LAS AGRARIAS Y LA PRIMERA INSTALACION DE JÓVENES AGRICULTORAS Y AGRICULTORES 1 DATOS DEL/DE LA TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Y DEL/DE LA REPRESENTANTE LEGAL APELLIDOS

Más detalles

APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL APELLIDOS Y NOMBRE DEL/DE LA REPRESENTANTE CARGO N.I.F./C.I.F. Cultivo Eco 1 Superf. Has. TOTAL SUPERFICIE ACTUAL:

APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL APELLIDOS Y NOMBRE DEL/DE LA REPRESENTANTE CARGO N.I.F./C.I.F. Cultivo Eco 1 Superf. Has. TOTAL SUPERFICIE ACTUAL: MODELO ORIENTATIVO DE PLAN EMPRESARIAL PARA LA PRIMERA INSTALACION DE JÓVENES AGRICULTORAS Y AGRICULTORES Y LA DE LAS AGRARIAS 1 DATOS DEL/DE LA TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Y DEL/DE LA REPRESENTANTE LEGAL

Más detalles

APOYO A LAS INVERSIONES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS CONVOCATORIA 2017 PLAN DE MEJORA

APOYO A LAS INVERSIONES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS CONVOCATORIA 2017 PLAN DE MEJORA Página 1 de 12 PLAN DE MEJORA Expediente: (Reservado para la Administración) 03 33 17 1.- DATOS DEL TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Persona física Primer apellido Segundo apellido Nombre NIF/NIE TIE/Certificado

Más detalles

APOYO A LAS INVERSIONES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS Página 1 de 12 PLAN DE MEJORA

APOYO A LAS INVERSIONES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS Página 1 de 12 PLAN DE MEJORA Página 1 de 12 Expediente: (Reservado para la Administración) 03 33 16 PLAN DE MEJORA 1.- DATOS DEL TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Persona física: Primer apellido Segundo apellido Nombre N.I.F./N.I.E. Telefono

Más detalles

(Datos cerrados a )

(Datos cerrados a ) INFORME DEFINITIVO DE VALORACIÓN DE DAÑOS AGRÍCOLAS EXISTENTES EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, PROVOCADOS POR LOS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS OCURRIDOS DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE

Más detalles

CREACIÓN DE EMPRESAS PARA JÓVENES AGRICULTORES CONVOCATORIA 2017 Página 1 de 12 PLAN EMPRESARIAL

CREACIÓN DE EMPRESAS PARA JÓVENES AGRICULTORES CONVOCATORIA 2017 Página 1 de 12 PLAN EMPRESARIAL Anexo - 2003615 CREACIÓN DE EMPRESAS PARA JÓVENES AGRICULTORES Página 1 de 12 Expediente(Reservado para la Administración) 03 33 17 PLAN EMPRESARIAL 1.- DATOS DEL TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Persona física

Más detalles

SIGPAC: Determinación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos

SIGPAC: Determinación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos SIGPAC: Determinación del Coeficiente de www.hazi.es Determinación del Coeficiente de www.hazi.es Determinación del Coeficiente de www.hazi.es Determinación del Coeficiente de Determinación del Coeficiente

Más detalles

Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única

Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única 2013 Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única o El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) es una herramienta cuyo propósito es facilitar a los agricultores

Más detalles

DOCUMENTO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ALEGACIONES AL SIGPAC 2013

DOCUMENTO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ALEGACIONES AL SIGPAC 2013 DOCUMENTO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ALEGACIONES AL SIGPAC 2013 Para todos los tipos de cambio alegables a SIGPAC, es obligatorio aportar salida gráfica del recinto en la que se indique el cambio propuesto

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 23 Jueves, 4 de febrero de 2016 Pág. 5898 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ORDEN AYG/51/2016, de

Más detalles

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN José Carlos Iglesias Cibanal Ita-iglcibjo@itacyl.es ITACyL Índice 1. El Regadío en Castilla y León. 2. Objetivos del Plan de monitorización

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS PROCEDIMIENTO PARA LA DELIMITACIÓN DEL USO VIÑEDO EN EL Proyecto: Fecha: 28/04/2008

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE SOLICITUDES DE

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN GENERAL SOBRE SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN DEL SIGPAC 1. Quién puede hacer una solicitud de modificación al SIGPAC? 2. Plazo de presentación 3. Tipos de solicitudes de modificación 4. Formularios

Más detalles

INFORME DE VALORACIÓN DE DAÑOS AGRÍCOLAS EXISTENTES EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, PROVOCADOS POR LOS FENÓMENOS

INFORME DE VALORACIÓN DE DAÑOS AGRÍCOLAS EXISTENTES EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, PROVOCADOS POR LOS FENÓMENOS INFORME DE VALORACIÓN DE DAÑOS AGRÍCOLAS EXISTENTES EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, PROVOCADOS POR LOS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS OCURRIDOS DURANTE EL MES DE MAYO DE 2017

Más detalles

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local OBJETO Modificación Orden Foral 90/2015 del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,

Más detalles

CENSO DE USUARIOS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

CENSO DE USUARIOS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO GRUPO a Abastecimientos > 100000 Hab Titular Localidad Provincia Habitantes Repre. NINGUNO Total Página 1 de 14 GRUPO b Abastecimientos < 100000 Hab Titular Localidad Provincia Habitantes Votos Ayuntamiento

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 9757 RESOLUCIÓN de 19 de febrero de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Transformación en regadío de 19,89 hectáreas, cuya

Más detalles

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN José Carlos Iglesias Cibanal ita-iglcibjo@itacyl.es ITACyL www.inforiego.org Índice 1. El Regadío en Castilla y León. 2. InfoRiego. 3. Objetivos del Plan de monitorización

Más detalles

PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR 2007/2013)

PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR 2007/2013) Plan de Explotación Agroambiental de Agricultura de conservación en pendiente Hoja nº 1 PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR

Más detalles

CENSO DE USUARIOS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

CENSO DE USUARIOS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO GRUPO a Abastecimientos > 100000 Hab Titular Localidad Provincia Habitantes Repre. NINGUNO Total Página 1 de 14 GRUPO b Abastecimientos < 100000 Hab Titular Localidad Provincia Habitantes Votos Ayuntamiento

Más detalles

2. TERMINOLOGÍA BÁSICA

2. TERMINOLOGÍA BÁSICA 2. TERMINOLOGÍA BÁSICA Empezaremos diferenciando dos conceptos básicos: rural y agrario. Lo rural es todo aquello que de una forma u otra pertenece al campo, en oposición a la ciudad, formando un conjunto

Más detalles

La superficie agrícola media utilizada por explotación aumenta un 8,6% desde 1999

La superficie agrícola media utilizada por explotación aumenta un 8,6% desde 1999 2 de febrero de 2005 Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas 2003 La superficie agrícola media utilizada por explotación aumenta un 8,6% desde 1999 Los datos referidos a la campaña

Más detalles

Las solicitudes se presentarán sólo por medios electrónicos utilizando alguna de las siguientes formas:

Las solicitudes se presentarán sólo por medios electrónicos utilizando alguna de las siguientes formas: SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN A SIGPAC El agricultor que declara los recintos SIGPAC por los cuales se solicitan ayudas o la inscripción en el registro correspondiente, es el responsable último de que la

Más detalles

EL CASO DE UN PROYECTO DE INTERÉS SOCIAL: CONCENTRACIÓN PARCELARIA EN VALVERDE DE ALCALÁ (MADRID)

EL CASO DE UN PROYECTO DE INTERÉS SOCIAL: CONCENTRACIÓN PARCELARIA EN VALVERDE DE ALCALÁ (MADRID) MULTICRITERIO DE PROYECTOS EL CASO DE UN PROYECTO DE INTERÉS SOCIAL: CONCENTRACIÓN PARCELARIA EN VALVERDE DE ALCALÁ (MADRID) Departamento de Proyectos y Planificación Rural UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 930.124,94 64.167,50 71.439,11 56.088,02 58.376,20 49.482,33 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 670.566,08 28.530,44 47.385,95 36.827,14 38.923,16

Más detalles

Modelo de CUADERNO DE CAMPO

Modelo de CUADERNO DE CAMPO Modelo de CUADER DE CAMPO A Bloque A Datos generales de la explotación PRODUCTOR AÑO DE APERTURA DEL CUADER 20 REGISTRO Y APERTURA DE LIBRO FECHA: / / Don /Dña: Con NIF nº En calidad de: 1. Propietario

Más detalles

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas 21 de Diciembre de 2006 Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2005 La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

Más detalles

PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR 2014/2020)

PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR 2014/2020) Plan de Explotación Agroambiental de Agricultura de conservación en pendiente Hoja nº 1 PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN I CUADERNO DE EXPLOTACIÓN (Registro de los tratamientos fitosanitarios en el ámbito agrario, según el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre y la Orden APA/326/2007, de 9 de febrero) INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 256 de 4-xi-2015 1/8 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales Resolución de 15 de octubre de 2015, de la Consejería de Desarrollo Rural

Más detalles

Tramitación y consultas. El 23 de marzo de 2015, se recibe en la Dirección General de Medio Ambiente el documento ambiental relativo al proyecto.

Tramitación y consultas. El 23 de marzo de 2015, se recibe en la Dirección General de Medio Ambiente el documento ambiental relativo al proyecto. 17249 RESOLUCIÓN de 6 de junio de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Modificación de características de una concesión de

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 21818 RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Concesión de aguas subterráneas con destino a riego

Más detalles

CAPITULO 4 ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS

CAPITULO 4 ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS CAPITULO 4 ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS Se incluyen en este capítulo los datos obtenidos a través de la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2005, que elabora el Instituto

Más detalles

ÍNDICE. 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana. 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias

ÍNDICE. 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana. 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias ÍNDICE 1. Introducción 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana 3. Superficie regada por tipo de riego 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias 5.

Más detalles

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 3,6% en 2007 respecto a 2005 y se sitúa en 23,85 hectáreas

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 3,6% en 2007 respecto a 2005 y se sitúa en 23,85 hectáreas 19 de diciembre de 2008 Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2007 La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 3,6% en 2007 respecto a 2005 y se sitúa en 23,85

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE NUEVAS PARCELAS

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE NUEVAS PARCELAS Expediente CAERM / SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE NUEVAS PARCELAS Registro de explotaciones Agropecuarias PRODUCCIÓN VEGETAL RECOLECCIÓN SILVESTRE Nombre del titular: Número de operador: Consejo de Agricultura

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL A DISTINTOS NIVELES DE ESCALA

PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL A DISTINTOS NIVELES DE ESCALA XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA GRÁFICA PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL A DISTINTOS NIVELES DE ESCALA CASTILLEJO GONZÁLEZ, I. L.; SÁNCHEZ DE LA ORDEN, M.; GARCÍA-FERRER PORRAS,

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato EJERCICIOS PRÁCTICOS 7 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato 1 1- Confecciona un gráfico de barras con la evolución de la población activa española por sectores

Más detalles

Territorio en cifras Firgas

Territorio en cifras Firgas 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 15,77 Densidad de población (Hab / Km²) 484,97 Nucleos de población 19 Nucleo con mayor altitud (m) 725 % Suelo rústico sobre

Más detalles

Territorio en cifras Teror

Territorio en cifras Teror 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 25,70 Densidad de población (Hab / Km²) 499,22 Nucleos de población 45 Nucleo con mayor altitud (m) 745 % Suelo rústico sobre

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE NUEVAS PARCELAS

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE NUEVAS PARCELAS SINP SOLICITUD INSCRIPCIÓN NUEVAS PARCELAS Fecha: 7//05 Página de Expediente CAERM / SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE NUEVAS PARCELAS Nombre del titular: Registro de explotaciones Agropecuarias PRODUCCIÓN VEGETAL

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE PLANTACIONES EN EL CONCEJO DE CANGAS DEL NARCEA

ORDENANZA REGULADORA DE PLANTACIONES EN EL CONCEJO DE CANGAS DEL NARCEA ORDENANZA REGULADORA DE PLANTACIONES EN EL CONCEJO DE CANGAS DEL NARCEA PREÁMBULO De conformidad con lo dispuesto en el artículo 591 del Código Civil, en relación con el artículo 2 del Decreto 2.360/67,

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 811 RESOLUCIÓN de 11 de diciembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Concesión de aguas superficiales del río Guadiana

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 34029 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO ANUNCIO de 15 de septiembre de 2017 por el que se da publicidad de los beneficiarios de las ayudas para la mejora de las infraestructuras

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 25 Lunes, 8 de febrero de 2010 Pág. 9141 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE ORDEN MAM/100/2010, de 3 de febrero,

Más detalles

José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza

José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza AGRICULTURA de PRECISIÓN Ensayos realizados en Navarra José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza Actualmente el agricultor está realizando una agricultura más precisa que la de hace años, controlando el momento

Más detalles

Estadística Agraria de Canarias 2010

Estadística Agraria de Canarias 2010 Estadística Agraria de Canarias 2010 Edita: Gobierno de Canarias Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Avenida José Manuel Guimerá, 10 Edificio de Usos Múltiples II - 3ª y 4ª planta 38003

Más detalles

LISTADO DE INCIDENCIAS

LISTADO DE INCIDENCIAS LISTADO DE S DESCRIPCIÓN DE 11 Arboles dispersos 12 Contiene otros usos sin subdividir 13 Se observa en la ortofoto uso de cultivo 14 Superficie de cultivo que se prolonga en la red viaria o fluvial 19

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 2818 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 9 de enero de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental

Más detalles

CREACIÓN DE OFICIO DEL CENSO DE DEHESAS DE ANDALUCÍA

CREACIÓN DE OFICIO DEL CENSO DE DEHESAS DE ANDALUCÍA CREACIÓN DE OFICIO DEL CENSO DE DEHESAS DE ANDALUCÍA 1. OBJETO El objeto del presente documento es explicar la metodología seguida para la conformación de oficio del. 2. METODOLOGÍA Para la conformación

Más detalles

(AVANCE DICIEMBRE 2005)

(AVANCE DICIEMBRE 2005) SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. SERVICIO DE PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS. (AVANCE DICIEMBRE 2005) AVANCE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ARAGONESAS EN EL AÑO 2005. En el Anejo nº

Más detalles

LISTADO DE INCIDENCIAS DESCRIPCIÓN DE INCIDENCIA

LISTADO DE INCIDENCIAS DESCRIPCIÓN DE INCIDENCIA 11 Arboles dispersos 12 Contiene otros usos sin subdividir 13 Se observa en la ortofoto uso de cultivo LISTADO DE S 14 Superficie de cultivo que se prolonga en la red viaria o fluvial 19 Citricos segun

Más detalles

AYUDAS A SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES Submedida 4. Ganadería ecológica. Campaña 2011

AYUDAS A SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES Submedida 4. Ganadería ecológica. Campaña 2011 AYUDAS A SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES Submedida 4. Ganadería ecológica. Campaña 2011 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL (Orden de 24 de marzo de 2011, BOJA Nº 66 de 04 de abril de 2011)

Más detalles

DATOS DEL REGISTRO DE EXPLOTACIONES AGRARIAS DE NAVARRA Año 2016

DATOS DEL REGISTRO DE EXPLOTACIONES AGRARIAS DE NAVARRA Año 2016 DATOS DEL REGISTRO DE EXPLOTACIONES AGRARIAS DE NAVARRA Año 2016 NEGOCIADO DE ESTADÍSTICA Enero de 2017 ZONIFICACIÓN PDR 2014-2020 INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. DATOS GENERALES. NAVARRA. 2.1. EXPLOTACIONES

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 221 Lunes, 16 de noviembre de 2015 Pág. 60633 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ORDEN AYG/963/2015,

Más detalles

MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA 2016 2 1. Municipios de la Región de Murcia. 3 2. Población. 2016. La población de la Región de Murcia a 1 de enero de 2016 es de 1.464.847 habitantes.

Más detalles

III OTRAS RESOLUCIONES

III OTRAS RESOLUCIONES 9610 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 3 de marzo de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe

Más detalles

del Principado de Asturias.

del Principado de Asturias. núm. 207 de 5-ix-2016 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales Resolución de 18 de agosto de 2016, de la Consejería de Desarrollo Rural y

Más detalles

Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF

Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF El rendimiento neto resultará de la suma de todos los rendimientos que correspondan a cada una de las actividades. En primer lugar desarrollaremos

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 15972 RESOLUCIÓN de 25 de abril de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Modificación de características de la concesión 4/85

Más detalles

4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO Descripción

4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO Descripción 4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO 4.5.1. Descripción Entre los criterios que deben aplicarse en la valoración, selección y priorización del interés de una transformación en regadío,

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería

Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería ANEXO I SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN, RENOVACIÓN, AMPLIACIÓN Y/O MODIFICACIÓN EN EL REGISTRO DE OPERADORES TITULARES DE FINCAS AGROPECUARIAS DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA El solicitante cuyos datos se reseñan

Más detalles

REFORMA DE LA PAC Página 5 de 78 MANUAL DE FORMACIÓN

REFORMA DE LA PAC Página 5 de 78 MANUAL DE FORMACIÓN REFORMA DE LA PAC Página 5 de 78 1.3. PRINCIPALES DEFINICIONES (Por orden alfabético) Actividad agraria Es la producción, la cría o el cultivo de productos agrarios, con la inclusión de la cosecha, el

Más detalles

COEFICIENTE DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS (CAP)

COEFICIENTE DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS (CAP) COEFICIENTE DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS (CAP) COEFICIENTE DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS (CAP) El Real Decreto 202/2012 de 23 de enero sobre la aplicación a partir del 2012 de los pagos directos a la agricultura

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA FIJA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCD S Y RESIDUOS

Más detalles

Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local OBJETO Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se regula el

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 29760 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA ORDEN de 12 de diciembre de 2011 por la que se aprueban los precios medios en el mercado para estimar el valor real de determinados bienes

Más detalles

DATOS A EFECTOS DE CARTAS / NOTIFICACIONES:

DATOS A EFECTOS DE CARTAS / NOTIFICACIONES: SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN REGISTRO DE: CONSEJERIA DE GANADERIA, PESCA Y DESARROLLO RURAL OFICINA DE CALIDAD ALIMENTARIA (ODECA) AGRICULTURA ECOLÓGICA Productor agrario Elaborador N Nº de Registro : DATOS

Más detalles

1.-Describe e indica en el siguiente plano topográfico donde hay: (Valor 2,5 puntos)

1.-Describe e indica en el siguiente plano topográfico donde hay: (Valor 2,5 puntos) EJERCICIO 1 1.-Describe e indica en el siguiente plano topográfico donde hay: (Valor 2,5 puntos) - Una vaguada - Una divisoria - Un puerto o collado - Una cima - Un cortado rocoso 1 2 2.- En la actual

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

1.- DATOS PERSONALES Nombre/Razón social Apellido 1 Apellido 2 NIF. Domicilio / Sede social y localidad Cód.Postal Municipio Teléfono fijo y móvil

1.- DATOS PERSONALES Nombre/Razón social Apellido 1 Apellido 2 NIF. Domicilio / Sede social y localidad Cód.Postal Municipio Teléfono fijo y móvil PLAN EMPRESARIAL (Es fundamental y básico que lo que se refleje en el Plan Empresarial sea coherente con lo que se presente en la solicitud, de lo contrario no se aceptará el Plan). 1.- DATOS PERSONALES

Más detalles

Estadística Agraria de Canarias 2006

Estadística Agraria de Canarias 2006 Estadística Agraria de Edita: Gobierno de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Avenida José Manuel Guimerá, 8 Edificio de Usos Múltiples II - 3ª planta 38003 Santa Cruz de Tenerife

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

Encuesta de Cánones de arrendamiento rústico 2017

Encuesta de Cánones de arrendamiento rústico 2017 Encuesta de Cánones de arrendamiento rústico 2017 (Base 2016) Resultados Diciembre 2018 ÍNDICE GENERAL. 1.- Introducción 2.- Aspectos más destacados 3.- Resultados del año 2017 por tipos de Cultivos-Aprovechamientos

Más detalles

ANUNCIO de 14 de diciembre de 2011 sobre notificación de expedientes sancionadores en materia de montes. ( )

ANUNCIO de 14 de diciembre de 2011 sobre notificación de expedientes sancionadores en materia de montes. ( ) 808 artículo 57 de la Ley 5/2010, se dará trámite de audiencia a los interesados. La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía dictará resolución en el plazo máximo de seis

Más detalles

ANALISIS DE LA ECONOMIA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION. AÑO Análisis de la economía de los sistemas de producción. Año 2009

ANALISIS DE LA ECONOMIA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION. AÑO Análisis de la economía de los sistemas de producción. Año 2009 Análisis de la economía de los sistemas de producción. Año 2009 Introducción Metodología 1. Organización y esquema del trabajo 2. Tipología 3. Representatividad y Coeficiente de variación del estimador

Más detalles

Finalmente, tales empresarios deberán realizar un ingreso trimestral del 2 por 100 del

Finalmente, tales empresarios deberán realizar un ingreso trimestral del 2 por 100 del Una de las últimasórdenes que aprueba el régimen de estimación objetiva para el IRPF es la Orden EHA/3257/2011, de 21 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2012 el método de estimación objetiva

Más detalles

C U A D E R N O D E EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA

C U A D E R N O D E EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA C U A D E R N O D E EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA EN CUMPLIMIENTO DEL RD. 1311/2012 Y DEL REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007 SOBRE AGRICULTURA ECOLÓGICA ES-ECO-027-RI 1. DATOS GENERALES DE

Más detalles

PROGRAMA DE CAPTURA PARA LA SOLICITUD ÚNICA DECLARACIÓN GRÁFICA.

PROGRAMA DE CAPTURA PARA LA SOLICITUD ÚNICA DECLARACIÓN GRÁFICA. PROGRAMA DE CAPTURA PARA LA SOLICITUD ÚNICA 2017. DECLARACIÓN GRÁFICA. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO. DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA. REGISTRO

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA CONJUNTO NORIAS, ACEÑAS Y S FLUVIALES PROVINCIA CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. ANDALUCÍA JUNTA ANDALUCÍA. CONSEJERÍA CULTURA. EGACIÓN CÓRDOBA PNO SITUACIÓN NOMINACIÓN: Molino

Más detalles

Asunto : Ayudas de Estado/España (Navarra)- Ayudas n N 194/03 y N 291/03 Ayudas destinadas a reparar los daños causados por las inundaciones

Asunto : Ayudas de Estado/España (Navarra)- Ayudas n N 194/03 y N 291/03 Ayudas destinadas a reparar los daños causados por las inundaciones COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 31-10-2003 C(2003) 4119 Asunto : Ayudas de Estado/España (Navarra)- Ayudas n N 194/03 y N 291/03 Ayudas destinadas a reparar los daños causados por las inundaciones Excelentísima

Más detalles

NÚMERO 56 Martes, 22 de marzo de 2016

NÚMERO 56 Martes, 22 de marzo de 2016 6061 RESOLUCIÓN de 1 de marzo de 2016, de la Consejera, por la que se aprueba definitivamente la modificación puntual de la ordenación estructural del Plan General Municipal de Cáceres, que consiste en

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS 2015 CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca EDICIÓN 2016 CONTENIDO Capítulos: Pág 3 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA INTRODUCCIÓN La información

Más detalles

Proyecto Conducción en Alta de Agua Tratada para el Abastecimiento de Hinojos (Huelva) ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES

Proyecto Conducción en Alta de Agua Tratada para el Abastecimiento de Hinojos (Huelva) ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES 1 INDICE 1. OBJETO DEL PRESENTE ANEJO... 3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO... 3 3. AFECCIONES... 3 DESCRIPCIÓN DE LA EXPROPIACIÓN... 3 EXPROPIACIÓN PERMANENTE... 3 OCUPACIÓN

Más detalles

CENSO AGRARIO 2009 ELCHE

CENSO AGRARIO 2009 ELCHE Observatorio socioeconómico CENSO AGRARIO 2009 ELCHE Fuente: INE Mayo 2012 RESUMEN DE DATOS CENSO AGRARIO 2009. ELCHE Número de Explotaciones 2.163,00 Superficie agrícola utilizada (SAU) (Ha) 11.452,38

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA.

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA. Página 1 de 11 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA. MEMORIA VINCULANTE PROMOTOR: DAVID LAGO BLANCO

Más detalles

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA:

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA: T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA: PRIMER CICLO: - SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO 1 AÑO - CONTENIDOS:

Más detalles

BASES PROVISIONALES DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE LA DEMARCACIÓN nº 6 DE LA ZONA REGABLE DEL PÁRAMO BAJO (LEÓN ZAMORA)

BASES PROVISIONALES DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE LA DEMARCACIÓN nº 6 DE LA ZONA REGABLE DEL PÁRAMO BAJO (LEÓN ZAMORA) BASES PROVISIONALES DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE LA DEMARCACIÓN nº 6 DE LA ZONA REGABLE DEL PÁRAMO BAJO (LEÓN ZAMORA) MEMORIA 1.- ANTECEDENTES. La Zona Regable del Páramo Bajo ocupa una superficie total

Más detalles

1. ENTIDAD ADJUDICATARIA:

1. ENTIDAD ADJUDICATARIA: 4121 ANUNCIO de 10 de enero de 2018 por el que se hace pública la convocatoria, por procedimiento abierto, para la contratación de la obra de Acondicionamiento y mejora de caminos rurales en la Comunidad

Más detalles

EL RELEVO GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA ARAGONESA. 7 de Octubre de 2010

EL RELEVO GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA ARAGONESA. 7 de Octubre de 2010 EL RELEVO GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA ARAGONESA 7 de Octubre de 2010 LA POBLACIÓN AGRARIA ARAGONESA ESTÁ MÁS ENVEJECIDA QUE LA DE OTROS SECTORES O ZONAS? CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS DE LOS JÓVENES

Más detalles