SESIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MESA TEMÁTICA MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SESIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MESA TEMÁTICA MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO"

Transcripción

1 DIAGNÓSTICO: ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL DE LA ZONA RURAL LEADER COMARCA DE VALLE DE LECRÍN, TEMPLE Y COSTA SESIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MESA TEMÁTICA MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO Padul, 12 de mayo de 2016

2 Índice General: Presentación del proceso de elaboración de la EDL Presentación de la dinámica de trabajo para la mesa temática Presentación de algunas variables referentes al diagnóstico cuantitativo Trabajo en grupo para la detección de necesidades/oportunidades Presentación de algunos resultados de encuestas a agentes clave DAFO Temática MAyCC Conclusiones

3 Dinámica de trabajo Presentación de la información recogida hasta el momento en el diagnóstico de situación cuantitativo: Indicadores y variables Presentación de la dinámica de trabajo de la mesa temática Invitación a los/as asistentes a que identifiquen las necesidades/potencialidades en el territorio utilizando papel de colores con el fin de categorizar las diferentes propuestas: Necesidades. Cada participante debe identificar 3 necesidades/problemas en el área temática de E&I otorgándole prioridad. Potencialidades. Cada participante debe identificar 3 potencialidades relacionadas con E&I relevantes en el territorio y que deberían ponerse en valor, otorgándole prioridad. Género y Juventud Mercado de trabajo Puesta en común de las necesidades/potencialidades identificadas por los/as asistentes: Debate Presentación y actualización del DAFO temático del periodo anterior, en base a la

4 Diagnóstico cuantitativo Áreas del Diagnóstico: Datos del territorio Relieve y Orografía Aprovechamiento de recursos Contaminación ambiental Geología y edafología Hidrología y climatología Erosión y pendiente Situación urbanística Espacios Naturales Protegidos Usos de Suelo

5 Diagnóstico cuantitativo Áreas del Diagnóstico: Datos del territorio Relieve y Orografía Aprovechamiento de recursos Contaminación ambiental Geología y edafología Hidrología y climatología Erosión y pendiente Situación urbanística Espacios Naturales Protegidos Usos de Suelo

6 Diagnóstico cuantitativo DATOS DEL TERRITORIO COMARCA DE VALLE DE LECRÍN, TEMPLE Y COSTA (21 MUNICIPIOS)

7 Mesa temática Medio Ambiente y Cambio Climático Diagnóstico cuantitativo USOS DE SUELO Mapa Usos de Suelo, SIGPAC 2015 Junta de Andalucía Fuentes: Mapa de Usos y Coberturas de Suelo de Andalucía (Años 1956, 1977, 1984, 1999, 2003 y 2007) Información del SIGPAC de Andalucía (análisis de tendencias en el periodo )

8 Mesa temática Medio Ambiente y Cambio Climático Diagnóstico cuantitativo USOS DE SUELO Mapa Usos de Suelo, SIGPAC 2015 Junta de Andalucía Categorías Agrupadas

9 Diagnóstico cuantitativo EVOLUCIÓN USOS USOS DE SUELO DESCRIPCIÓN USO SIGPAC CÓDIGO SUP 2015 (ha) SUP 2016 (ha) Huerta TH 101,61 103,01 Tierra arable TA , ,52 Cítricos CI 386,24 386,12 Cítricos-Frutal CF 32,97 32,96 Cítricos-Frutal de cáscara CS 1,78 1,78 Cítricos-Viñedo CV 0,48 0,48 Corrientes y superficies de agua AG 944,51 943,98 Edificaciones ED 38,40 38,37 Forestal FO , ,81 Frutal FY 9.131, ,76 Frutal de cáscara FS 5.720, ,77 Frutal de cáscara-frutal FF 0,64 0,64 Frutal de cáscara-olivar FL 26,24 26,55 Frutal de cáscara-viñedo FV 2,76 2,76 Frutal-Viñedo VF 13,84 13,84 Improductivo IM 3.100, ,97 Invernaderos y cultivos bajo plástico IV 212,38 213,13 Olivar OV , ,83 Olivar-Cítricos OC 495,06 495,68 Olivar-Frutal OF 11,23 11,26 Olivar-Viñedo VO 8,10 8,05 Pastizal PS , ,40 Pasto arbolado PA 5.238, ,41 Pasto arbustivo PR , ,18 Viales CA 2.325, ,34 Viñedo VI 277,90 279,21 Zona urbana ZU 1.157, ,62 TOTAL , ,39 Fuente: SIGPAC, (CAPDR, Junta de Andalucía) Pequeña disminución de la superficie de tierra arable Ligero incremento de la superficie de olivar?

10 Diagnóstico cuantitativo USOS DE SUELO Agrícola SIGPAC DESCRIPCIÓN USO SIGPAC CÓDIGO Tipología Uso SUP 2015 (ha) SUP 2016 (ha) Huerta TH Superficie agrícola 101,61 103,01 Tierra arable TA Superficie agrícola , ,52 Cítricos CI Superficie agrícola 386,24 386,12 Cítricos-Frutal CF Superficie agrícola 32,97 32,96 Cítricos-Frutal de cáscara CS Superficie agrícola 1,78 1,78 Cítricos-Viñedo CV Superficie agrícola 0,48 0,48 Corrientes y superficies de agua AG Superficies húmedas y agua 944,51 943,98 Edificaciones ED Superficie construida y otras 38,40 38,37 Forestal FO Superficie forestal , ,81 Frutal FY Superficie agrícola 9.131, ,76 Frutal de cáscara FS Superficie agrícola 5.720, ,77 Frutal de cáscara-frutal FF Superficie agrícola 0,64 0,64 Frutal de cáscara-olivar FL Superficie agrícola 26,24 26,55 Frutal de cáscara-viñedo FV Superficie agrícola 2,76 2,76 Frutal-Viñedo VF Superficie agrícola 13,84 13,84 Improductivo IM Superficie construida y otras 3.100, ,97 Invernaderos y cultivos bajo plástico IV Superficie agrícola 212,38 213,13 Olivar OV Superficie agrícola , ,83 Olivar-Cítricos OC Superficie agrícola 495,06 495,68 Olivar-Frutal OF Superficie agrícola 11,23 11,26 Olivar-Viñedo VO Superficie agrícola 8,10 8,05 Pastizal PS Superficie forestal , ,40 Pasto arbolado PA Superficie forestal 5.238, ,41 Pasto arbustivo PR Superficie forestal , ,18 Viales CA Superficie construida y otras 2.325, ,34 Viñedo VI Superficie agrícola 277,90 279,21 Zona urbana ZU Superficie construida y otras 1.157, ,62 TOTAL , , ,39 USOS PRINCIPALES Superficie 2015 (ha) Porcentaje 2015 (%) Superficie 2016 (ha) Gran importancia de la superficie forestal en el territorio Porcentaje 2016 (%) Superficie agrícola ,38 39, ,32 39,11 Superficie ,04 53, ,81 53,66 forestal Superficies 944,51 0,90 943,98 0,90 húmedas y agua Superficie 6.621,89 6, ,29 6,32 construida y otras TOTAL ,81 100, ,39 100,00 Fuente: Elaboración Propia (SIGPAC, ) Fuente: SIGPAC, (CAPDR, Junta de Andalucía)

11 Diagnóstico cuantitativo HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Fuente de información: Estación Meteorológica Padul (Serie Histórica ) Media de temperaturas comarcales de 15,3 ºC (elevada variabilidad estacional) Marcada sequía estival debida a la escasez de precipitaciones (apenas media anual de 442 mm) à nivel medio bajo respecto a las medias nacionales.

12 Diagnóstico cuantitativo APROVECHAMIENTO DE RECURSOS Municipios con depuradoras Agrón Alhendín Chimeneas Escúzar Fuente: Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales (MINHAP, 2014) 80,95 % de municipios de la comarca sin sistemas de depuración de aguas residuales propios (en año 2014) Consumo Medio Agua (litros/persona y día) ÁMBITO COMARCA 362,75 363,39 378,08 GRANADA 273,47 268,04 267,07 ANDALUCÍA 168,92 119,24 101,91 Fuente: SIMA (Años 2009, 2011, 2013) Consumos de agua muy elevados respecto a las medias provinciales y regionales!!

13 Poca representatividad respecto al dato provincial Mesa temática Medio Ambiente y Cambio Climático Diagnóstico cuantitativo CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EVOLUCIÓN PRODUCCIÓN RSU (Kg/persona y año) ÁMBITO COMARCA 620,95 519,54 483,26 GRANADA 600,49 513,73 464,93 ANDALUCÍA 544,00 549,17 460,10 Fuente: SIMA, SECTOR DE ORIGEN COMARCA GRANADA ANDALUCÍA Agricultura - Industria Agrícola 4,65 65, ,69 Descontaminación - Eliminación de residuos 5,82 48, ,29 Energía 4, , ,86 Industria química 0,00 232, ,82 Metalurgia, construcción mecánica y eléctrica 0,00 781, ,95 Minerales no metálicos, Mat. de construcción cerámica 25,51 852, ,90 Papel, cartón, imprenta 0,00 66,96 877,12 Paraquímica 0, , ,64 Recuperación de residuos 11,48 126, ,04 Servicios colectivos 0,08 575, ,66 Servicios comerciales 67, , ,79 Servicios domésticos 0,00 0,10 16,36 Textiles, cueros, madera y muebles - Ind. diversas 0,00 73,79 888,73 TOTAL 119, , ,85 Fuente: IMA, 2014 (CMAOT, Junta de Andalucía) Situación alineada respecto a la media

14 Diagnóstico cuantitativo ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Mapa ENP s (Fuente: Junta de Andalucía, 2015) SUPERFICIE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS (ha) UBICACIÓN Parques Nacionales Parques Naturales Monumentos naturales GUADIX 4.820, ,52 7,59 GRANADA , ,98 49,15 ANDALUCÍA , , ,05 Fuente: SIMA, ,5% de la superficie provincial de Parques Naturales

15 Presentación resultados cualitativos encuestas Realización de Encuestas a Agentes Clave de la - Datos del proceso de encuestación: Comarca Nº encuestas: 22 encuestas a agentes clave Tipología participantes: representantes de la administración, asociaciones. Fecha realización encuestas: Marzo y abril de 2016 Entrevistadoras: Equipo Técnico del GDR Aprovalle Aspectos más relevantes analizados en relación a la temática: Situación del medioambiente Evolución del medioambiente desde el periodo anterior Identificación de elementos significativos de la comarca Propuesta de posibles actuaciones a desarrollar

16 Presentación resultados cualitativos encuestas Realización de Encuestas a Agentes Clave de la Comarca VALORES IDENTITARIOS DE LA COMARCA Nº DE OPINIONES Agricultura (subtropicales, frutales ) 10 Agua 7 Paisaje y Patrimonio Natural 10 Turismo y Patrimonio 7 Red de Senderos 3 Gastronomía y hostelería 3 Proximidad y ubicación 2 Clima (sol ) 2 Sierra 2 Sistemas de riego 1 Arqueología 1 Tranquilidad 1 Salinares 1 Entorno 1

17 Presentación resultados cualitativos encuestas Realización de Encuestas a Agentes Clave de la VALORES IDENTITARIOS DE LA Comarca COMARCA Nº DE OPINIONES Agricultura (subtropicales, frutales ) 10 Agua 7 Paisaje y Patrimonio Natural 10 Turismo y Patrimonio 7 Red de Senderos 3 Gastronomía y hostelería 3 Proximidad y ubicación 2 Clima (sol ) 2 Sierra 2 Sistemas de riego 1 Arqueología 1 Tranquilidad 1 Salinares 1 Entorno 1

18 Presentación resultados cualitativos encuestas Realización de Encuestas a Agentes Clave de la - Actuaciones de interés propuestas: Comarca Mejora de la situación de los vertidos de aguas residuales (nuevas EDAR, mejora equipamientos, gestión residuos EDAR). Mejora de la canalizaciones y conducciones de agua para consumo. Turismo rural: mejora de senderos y caminos rurales, marcado de rutas, promoción valores flora y fauna, creación de sendas fluviales, creación de sendas interiores, parque geominero. Agricultura y agroindustria: apoyo a la agricultura ecológica, puesta en valor de productos transformados (aceites, mermeladas, etc..), ganadería autóctona. Restauración ambiental: reforestación de canteras y zonas degradadas, limpieza de montes, cauces y senderos, regeneración forestal, mantenimiento calidad del paisaje, puesta en valor de los entornos naturales.

19 Presentación resultados cualitativos encuestas Realización de Encuestas a Agentes Clave de la - Actuaciones de interés propuestas: Comarca Educación ambiental: puesta en marcha de talleres, programas y campañas de sensibilización (generales, escolares, etc.). Energías renovables: mejora alumbrado público, energía eólica, central de compras energéticas, construcción y energía sostenible. Gestión de Residuos: planta de reciclaje de residuos sólidos urbanos.

20 Debilidades v Erosión y pérdidas de suelo (elevada pendiente y prácticas agrícolas poco sostenibles). v Abandono de cultivos. v Proliferación descontrolada de invernaderos en la zona de la Costa. v Graves impactos paisajísticos de determinadas actividades económicas (canteras) que amenazan las posibilidades de desarrollo agroturístico de la comarca. v Existencia de vertidos de aguas residuales sin depurar. v Riesgo de sobreexplotación de recursos hídricos (pozos, captaciones ilegales ríos y arroyos) y proliferación de nuevos regadíos. v Espacios naturales de alto valor ecológico sin ningún tipo de protección (Cerros de Abajo, Valle de los Guájares y Tajos de los Vados). v Elevado grado de abandono de las explotaciones tradicionales: peligro de que desaparezcan formas de cultivo endémicas y únicas (cultivos asociados: olivar, cítricos y viñedos) del ámbito de actuación del GDR y con el consecuente grave deterioro ambiental y paisajístico. v Excesivo minifundio en la mayor parte de la comarca que limita la actividad agrícola a una baja rentabilidad (complemento a la renta principal familiar).

21 Amenazas v Aumento excesivo de la demanda de agua potable como consecuencia del cambio en las formas de vida cotidiana, la presión urbanística o de grandes proyectos turísticos, etc. v La tendencia al crecimiento urbanístico descontrolado puede llegar a ocupar suelos con potencialidades para otros usos como el agrícola, el protegido ambientalmente y el aprovechable para el turismo. v Vivienda diseminada no ordenada que amenaza la conservación del paisaje de la comarca. v Períodos de sequía mayores durante los meses estivales por procesos asociados al cambio climático. v Existen proyectos de aprovechamiento de las energías renovables en el ámbito de actuación del GDR, con un fuerte impacto ambiental derivado (las inversiones se hacen desde el exterior y los beneficios económicos de estas instalaciones no se quedan en el ámbito de actuación del GDR).

22 Fortalezas v Buena disponibilidad y calidad de los recursos hídricos en la comarca. v Existencia de espacios naturales protegidos de gran valor ecológico pertenecientes a la RENPA (P.N. Sierra Nevada y P.N. Almijara, Tejeda y Alhama). v Riqueza y diversidad del medio físico de la comarca, con gran extensión y diversidad de espacios rurales, muchos de ellos de elevado valor ecológico.. v Localización geográfica estratégica (eje Granada-Motril). v Aguas subterráneas susceptibles de aprovechamiento para consumo humano y terapéutico. v Gran parte del patrimonio forestal con titularidad pública. v Bondad climatológica en Valle de Lecrín (microclimas) y peculiaridades en Temple y Costa (continental y tropical) v Amplias zonas naturales con posibilidad de aprovechamiento forestal (experiencias piloto: obtención de humus de alta calidad a partir de restos forestales). v Existencia de un paisaje agrario singular tanto por su estructura (minifundio sobre elevadas pendientes y paratas) como por la tipología del cultivo (olivar combinado con cítricos, viñas y almendros). v Sistemas agrarios generadores de un paisaje singular de valor excepcional (potencial turístico).

23 Oportunidades v Posibilidad de mejorar el aprovechamiento hidráulico y eléctrico al amparo de las presas de Béznar y Rules. v Posibilidad de explotar saltos de agua de infraestructuras de riego como el del canal del Azud de Vélez. v Planes provinciales de depuración de aguas residuales y residuos sólidos urbanos. v La condicionalidad ambiental de la nueva PAC y los programas de ayuda a la conservación del medio ambiente, pueden orientar hacia una conservación del paisaje y un desarrollo sostenible en la comarca. v Desarrollo de numerosa legislación ambiental que viene a controlar las posibles actuaciones impactantes, ayudando económicamente a las prácticas respetuosas (Parques Naturales, condicionalidad ambiental de la PAC, etc.) v Mejora de las infraestructuras de regadíos en la agricultura para la mitigación del cambio climático y su adaptación al mismo.

24 DIAGNÓSTICO: ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL DE LA ZONA RURAL LEADER COMARCA DE VALLE DE LECRÍN, TEMPLE Y COSTA SESIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MESA TEMÁTICA MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia Definición del territorio LEADER 2014-20 Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia Territorio LEADER 2007-2013. Metodología de cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia, para

Más detalles

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC Operación 2200132 - Usos del Suelo Plan 2011-2016 Programa 2013 Indice de tablas Usos del suelo en Has según el SIGPAC 1. Metodología 2. Resultados 3. Gráficos Fuente: Sección de Registros Agrarios Operación

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA, FUENTES PÚBLICAS. 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

SIGPAC: Determinación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos

SIGPAC: Determinación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos SIGPAC: Determinación del Coeficiente de www.hazi.es Determinación del Coeficiente de www.hazi.es Determinación del Coeficiente de www.hazi.es Determinación del Coeficiente de Determinación del Coeficiente

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 23 Jueves, 4 de febrero de 2016 Pág. 5898 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ORDEN AYG/51/2016, de

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS INDICE METODOLOGÍA DE TRABAJO RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local OBJETO Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se regula el

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo Acciones

Más detalles

DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL DE LA ZONA RURAL LEADER VALLE DE LECRÍN, TEMPLE Y COSTA

DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL DE LA ZONA RURAL LEADER VALLE DE LECRÍN, TEMPLE Y COSTA DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL DE LA ZONA RURAL LEADER VALLE DE LECRÍN, TEMPLE Y COSTA SESIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MESA TEMÁTICA EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURAS Jueves 12 de

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

Presente y futuro de la biomasa forestal en la Región de Murcia. Proyecto PROFORBIOMED

Presente y futuro de la biomasa forestal en la Región de Murcia. Proyecto PROFORBIOMED Presente y futuro de la biomasa forestal en la Región de Murcia. Proyecto PROFORBIOMED Análisis del potencial de biomasa para alimentar a una planta de generación eléctrica D. José Pablo Delgado Marín.

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de digitalización de los

Más detalles

Sostenibilidad Urbana, Cambio Climático y Educación Ambiental

Sostenibilidad Urbana, Cambio Climático y Educación Ambiental Sostenibilidad Urbana, Cambio Climático y Educación Ambiental CAZORLA, MUNICIPIO SOSTENIBLE Objetivo: Conseguir una explotación óptima, eficaz y eficiente de los recursos naturales, que genere más empleo

Más detalles

SITNA en la gestión: elaboración y control de los planes de producción y gestión de estiércoles

SITNA en la gestión: elaboración y control de los planes de producción y gestión de estiércoles Fernando Alonso-Pastor, Belén Pérez y otros Gobierno de Navarra. Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Ana Leránoz, Patxi Goñi, Carlos Sabando y otros Trabajos Catastrales, S.A. : elaboración

Más detalles

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Área de Calidad ambiental: prevención y control de la contaminación. Área de Gestión ambiental en el sector público. Área de Ecogestión, ecoauditoria y

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 930.124,94 64.167,50 71.439,11 56.088,02 58.376,20 49.482,33 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 670.566,08 28.530,44 47.385,95 36.827,14 38.923,16

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA Junta General del Principado de Asturias 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 NÚM. 686 BOLETÍN OFICIAL 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL 2.01 PLANES DEL CONSEJO DE GOBIERNO 2.01.01 TEXTO PRESENTADO Plan especial para los

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA INFORME SOBRE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA INUNDACIÓN PROVOCADA POR LA ROTURA DE LA BALSA DE AGUA DE ABASTECIMIENTO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VALVERDE DE LA VERA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

1 DATOS DE LA PERSONA INTERESADA Y DE LA PERSONA REPRESENTANTE INTERESADO APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:

1 DATOS DE LA PERSONA INTERESADA Y DE LA PERSONA REPRESENTANTE INTERESADO APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: página 33 (Página 1 de 5) CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Nº REGISTRO, FECHA Y HORA SOLICITUD MODIFICACIONES AL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Más detalles

CUESTIONARIO MAPA SOCIAL

CUESTIONARIO MAPA SOCIAL CUESTIONARIO MAPA SOCIAL La cumplimentación de este cuestionario por su parte contribuirá al diagnóstico y análisis del territorio y servirá de base para la detección de necesidades, potencialidades, aspectos

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL ESTRUCTURA DE LA AGENDA LOCAL. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación 3. SISTEMA DE INDICADORES

Más detalles

Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas

Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas 1.4. Medio Ambiente Debilidades Amenazas Importante alteración de la cubierta vegetal Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas Amenaza de especies exóticas invasoras Gran consumo de agua Atomización

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente CONTENIDO DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARA PLANES Y PROGRAMAS DE LA LEY 4/2007, DE 8 DE MARZO, DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN CASTILLA-LA MANCHA 1. INTRODUCCIÓN Promotor: Nombre (el resto de datos

Más detalles

UNA ESTRATEGIA GLOBAL

UNA ESTRATEGIA GLOBAL UNA ESTRATEGIA GLOBAL UNA ESTRATEGIA PARA TODOS LOS SECTORES UNA ESTRATEGIA PARA TODO EL TERRITORIO AGRICULTURA GANADERIA FORESTAL INDUSTRIAL SERVICIOS ÁREAS PERIURBANAS ZONAS DE LITORAL MONTAÑA MEDIA

Más detalles

Plan Estratégico. Zona Centro. Diagnóstico-Primer documento

Plan Estratégico. Zona Centro. Diagnóstico-Primer documento Plan Estratégico Zona Centro Diagnóstico-Primer documento 29/09/2005 ANÁLISIS DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS MEDIO NATURAL Alta variedad de hábitats y ecosistemas naturales Elevada diversidad faunística Buen

Más detalles

DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD

DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD Secretaría General Técnica 03.04. 01216 Anticipos de Caja Fija / Pagos a Justificar 2001-2008 4 01.01. 00223 Archivo Director General (Promoción Agraria) 1982-1991 30

Más detalles

Autor: Pablo Martínez Magdaleno. Institución: Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA)

Autor: Pablo Martínez Magdaleno. Institución: Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA) Primer análisis de impacto sobre el ambientólogo del Informe Empleo Verde en una Economía Sostenible 2010 del Observatorio de la Sostenibilidad de España y la Fundación Biodiversidad Autor: Pablo Martínez

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 217.366,15 50.241,92 31.387,23 27.670,55 28.661,64 32.024,84 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 43.853,20 11.229,25 5.100,00 4.000,00 10.000,00

Más detalles

CAPACITACIONES LEGALES

CAPACITACIONES LEGALES CAPACITACIONES LEGALES ÁREA: Calidad ambiental: al: prevención y control de la contaminación Autorizaciones ambientales integradas y licencias ambientales y comunicaciones ambientales Estudios de la calidad

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Ignacio J. Lorite Torres Rafaela Ordoñez Fernández Duración del proyecto 01/06/2014 31/12/2018

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 1,060,168.2 957,990.4 15.5 90.4 1 GOBIERNO 65,305.2 13,812.6 11,593.1 17.8 83.9 2 Justicia 51,207.6 11,154.9 8,961.9 17.5 80.3 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS I. Datos Generales NOMBRE DE LA MATERIA: Ecología Turística y Medio Ambiente AREA A LA QUE PERTENECE: TURÍSTICA

Más detalles

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona FECHA Y LUGAR: 1. Perfil de los encuestados 1.1 Grupo sectorial Agricultura Ganadería Turismo

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ARCOS DE LA FRONTERA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ARCOS DE LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ARCOS DE LA FRONTERA A V A N C E ÍNDICE DEL DOCUMENTO TOMO 1 3.3. ESTRUCTURA URBANA Y EDIFICACIÓN. 3.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN. 3.5. CONDICIONES

Más detalles

Anexo I: Tablas DAFO

Anexo I: Tablas DAFO Anexo I: Tablas DAFO MESA I: Gestores FORTALEZAS-I Suficientes recursos hídricos naturales 3 Territorio amplio y con mucha biodiversidad 3 Existencia de organismo de cuenca consolidado 3 Buena conservación

Más detalles

EDL y ZRL. Convocatoria 2017

EDL y ZRL. Convocatoria 2017 GDR EDL y ZRL Convocatoria 2017 JA02. GRUPO DE DESARROLLO RURAL DEL CONDADO DE JAEN ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL DE EL CONDADO DE JAÉN AFIANZAR LA CALIDAD TERRITORIAL Enlace web: www.condadojaen.net/directrices-condiciones-y-criterios

Más detalles

las acgtividades en el espacio rural son de 3 tipos la agricultura la ganadería la explotación forestal

las acgtividades en el espacio rural son de 3 tipos la agricultura la ganadería la explotación forestal 1 Las actividades del sector primario en el espacio rural. Las actividades en el espacio rural. las acgtividades en el espacio rural son de 3 tipos la agricultura la ganadería la explotación forestal Las

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014 ORIGINAL PROGRAMADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO PROGRAMADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 2,613,119.5 2,482,166.1 40.3 95.0 1 GOBIERNO 65,305.2 29,997.7 23,422.4 35.9 78.1 2 Justicia 51,207.6 24,566.9

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2018/926/023 Familia Profesional: Tipo Especialidad: SEA / SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN LISTADO CAPITULO I: CONSIDERACIONES PREVIAS PARA EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 02

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

1. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE DESARROLLO Y POTENCIAL DE LA ZONA DE ACTUACIÓN

1. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE DESARROLLO Y POTENCIAL DE LA ZONA DE ACTUACIÓN 4. EDL PARTICIPATIVO PARTE III 1. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE DESARROLLO Y POTENCIAL DE LA ZONA DE ACTUACIÓN 1.1. Análisis DAFO La realización del diagnóstico territorial que determinará las necesidades

Más detalles

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Preámbulo Medio Rural 20% de la población 30% de la población con zonas periurbanas 90% del territorio Patrimonio natural

Más detalles

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO FACTOR DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS CLIMA Condiciones climáticas extremas que inciden sobre la producción agropecuaria. Bajas temperaturas

Más detalles

EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE GRANADA

EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE GRANADA EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE GRANADA Dirección n General de Participación n e Información n Ambiental Consejería a de Medio Ambiente. Junta de Andalucía www.juntadeandalucia

Más detalles

Fundamentos de Ecología Aplicada. Práctica de campo de Huérmeces del Cerro (Guadalajara)

Fundamentos de Ecología Aplicada. Práctica de campo de Huérmeces del Cerro (Guadalajara) Fundamentos de Ecología Aplicada. Práctica de campo de Huérmeces del Cerro (Guadalajara) Fechas 13 a 14 de abril de 2012 (2 grupos) 14 a 15 de abril de 2012 (2 grupos) Trabajo a desarrollar Los alumnos

Más detalles

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 III Dutch- Spanish Water Event JORNADA TÉCNICA USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 Murcia, 25 de noviembre de 2014 José Eugenio Naranjo Chicharro Subdirector

Más detalles

15. PLAN FINANCIERO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL. Estrategia de Desarrollo Local Alpujarra Sierra Nevada Almeriense

15. PLAN FINANCIERO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL. Estrategia de Desarrollo Local Alpujarra Sierra Nevada Almeriense 15. PLAN FINANCIERO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL Alpujarra Sierra Nevada Almeriense 582 15.1. INTRODUCCIÓN 584 Pág. 15.2. PREVISIÓN PRESUPUESTARIA PROGRAMADA PROYECTOS PLAN DE ACCIÓN 15.3. PREVISIÓN

Más detalles

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS PROGRAMA ALDEA CRECE CON TU ARBOL Málaga 27 de noviembre Miguel Ángel Martín Casillas DELEGACIÓN TERRITORIAL DE MÁLAGA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

POTENCIALIDADES EN LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN

POTENCIALIDADES EN LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN POTENCIALIDADES EN LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN Qué son las potencialidades? Como ya hemos observado en el Epígrafe 4 del presente documento, para la definición y puesta en marcha de la EDL de PRODECAN

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO

EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO Sectores identificados Sector Mesa Agricultura 1 Ganadería 2 Materiales

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís Guadalcanal (Sevilla), 13 septiembre 2016 Asociación de

Más detalles

Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga

Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga 2011 Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga Observatorio Provincial de Sostenibilidad en Málaga 03/05/2011 1. LA SOSTENIBILIDAD DE LA DINÁMICA TERRITORIAL INDICADOR 1. Balance de

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 601.359,75 101.658,46 113.990,56 74.794,33 43.022,69 33.072,16 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 363.361,21 54.455,06 81.998,17 51.269,78 21.002,16

Más detalles

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación A 08 Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación Coordinación: Paz Orviz Ibáñez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad Propuesta de Agenda 21 Local 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a L Palma del Río a 21 Propuesta de Agenda 21 Local ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS

Más detalles

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361 LEGISLACIÓN SOBRE 361 XII Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE Capítulo XII LOS RESIDUOS DE ORIGEN INDUSTRIAL ASIMILABLES A URBANOS 1 INTRODUCCIÓN. En este

Más detalles

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA SILVINA BELMONTE VIRGILIO NÚÑEZ JOSÉ VIRAMONTE UNSa - CONICET OBJETIVOS Generar pautas básicas de Ordenación Territorial para el Valle de Lerma, que

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN I CUADERNO DE EXPLOTACIÓN (Registro de los tratamientos fitosanitarios en el ámbito agrario, según el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre y la Orden APA/326/2007, de 9 de febrero) INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística 11 12 Protección ambiental Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades.. Año 215. Unidad: número. Explotaciones ganaderas / agrarias 62 Industrias extractivas

Más detalles

JORNADA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN EL EMPLEO DE NAVARRA. 12 Noviembre 2.008

JORNADA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN EL EMPLEO DE NAVARRA. 12 Noviembre 2.008 JORNADA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN EL EMPLEO DE NAVARRA 12 Noviembre 2.008 1 INDICE Antecedentes Proyectos asesorados Planes de Empresa Empresas creadas Perspectivas de futuro 2 ANTECEDENTES Estudio Nuevos

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 8,597,730.3 7,071,834.0 92.0 82.3 1 GOBIERNO 66,521.9 66,849.7 64,245.4 96.6 96.1 2 Justicia 57,886.9 57,886.9 55,444.4 95.8 95.8 2 Procuración de Justicia 35,399.8 35,399.8 33,319.6

Más detalles

PLAN DE EJECUCION A MEDIANO Y LARGO PLAZO

PLAN DE EJECUCION A MEDIANO Y LARGO PLAZO ESTRATEGIA MALLA AMBIENTAL 1. AREAS CONSERVACIÓ N Y PROTECCIÓN LOS RECURSOS NATURALES PLAN EJECUCION A MEDIANO Y LARGO PLAZO PROGRAMAS ADQUISICIÓN PREDIOS EN ZONAS CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN. Compra de

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

REF: 301 hectáreas. Extensión: Dedicación actual: Cultivo de secano. Dedicación potencial: Olivar por goteo y eventos

REF: 301 hectáreas. Extensión: Dedicación actual: Cultivo de secano. Dedicación potencial: Olivar por goteo y eventos REF: Extensión: Dedicación actual: Dedicación potencial: Casa: Otras instalaciones: Precio: 301 hectáreas Cultivo de secano Olivar por goteo y eventos 2 cortijos, 2 piscinas, bodega, cuadra de caballos

Más detalles

METODOLOGÍA PARA UN ESTUDIO DE DESARROLLO LOCAL

METODOLOGÍA PARA UN ESTUDIO DE DESARROLLO LOCAL METODOLOGÍA PARA UN ESTUDIO DE DESARROLLO LOCAL Qué es el Turismo Sostenible? El término Turismo, se cree que proviene de la Biblia, cuando Moisés envió a la tierra de Canaón a un grupo de representantes

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓ N DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUBCATEGO RÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA Derechos CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009.

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza frente al Cambio Climático Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza de Cambio Climático (Consejo de Gobierno, 3 Septiembre 2002):

Más detalles

Utilizando esta técnica en el municipio de El Bonillo, podemos obtener las siguientes conclusiones.

Utilizando esta técnica en el municipio de El Bonillo, podemos obtener las siguientes conclusiones. TBL DFO Una matriz DFO es la síntesis del análisis y nos sirve como punto de partida para establecer las estrategias sobre las cuales se basarán las líneas de actuación y las acciones concretas que se

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

AGENDA 21 EN LA COMARCA DEL VALLE DEL ESE-ENTRECABOS. Llanes, 8 de mayo de 2008

AGENDA 21 EN LA COMARCA DEL VALLE DEL ESE-ENTRECABOS. Llanes, 8 de mayo de 2008 AGENDA 21 EN LA COMARCA DEL VALLE DEL ESE-ENTRECABOS Llanes, 8 de mayo de 2008 Valle del Ese-Entrecabos - Formado por los municipios de: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés - Territorio también conocido

Más detalles

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. AREAS EISTENCIA? SUPERFICIE APRO Nº EMPLEADOS Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL

Más detalles

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS A continuación se presentan los resultados de las encuestas realizadas a los municipios de la (Burgos). Los Ayuntamientos que han colaborado en la realización de

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 168.956,81 33.308,48 24.984,27 14.580,18 14.794,13 14.718,08 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 15.406,31 5.100,00 2.230,35 3.054,42 5.054,42

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

Alcance Directriz. Tipología Plan o Programa Sectorial. Tipología Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio.

Alcance Directriz. Tipología Plan o Programa Sectorial. Tipología Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio. POTA_165a180(D) 16/8/07 10:23 Página 168 Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía 168 SC-05 PLAN ANDALUZ DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2007-2013 SC-06 PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Plan o Programa Sectorial

Más detalles

Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única

Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única 2013 Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única o El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) es una herramienta cuyo propósito es facilitar a los agricultores

Más detalles