SITNA en la gestión: elaboración y control de los planes de producción y gestión de estiércoles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SITNA en la gestión: elaboración y control de los planes de producción y gestión de estiércoles"

Transcripción

1 Fernando Alonso-Pastor, Belén Pérez y otros Gobierno de Navarra. Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Ana Leránoz, Patxi Goñi, Carlos Sabando y otros Trabajos Catastrales, S.A. : elaboración y control de los planes de producción y gestión de estiércoles 1

2 El en Medio Ambiente La Dirección General de Medio Ambiente y Agua cuenta con un Sistema de Información Geográfica desde el año 1991 Es la unidad de la Administración con mayor número de visores: 70 (+ 30 en la Soc. Pública GAVRN) Con un papel destacado en el desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA) y en la implementación de la Directiva INSPIRE Apostando por las que proporciona el como elemento básico de su de Modernización Con unas obligaciones específicas derivadas de la Ley 27/2006, de 18 de julio, de acceso a la información ambiental Cumpliendo los tres primeros objetivos estratégicos del : gestión, información y difusión. El proyecto de planes de producción y gestión de estiércoles es un ejemplo del reto de futuro: Geo Work - Flow 2

3 Elaboración y control de los planes de producción y gestión de estiércoles Normativa Reguladora LEY 16/2002, de prevención y control de la contaminación. Decreto Foral 148/2003, modificado por Decreto Foral 76/2006,establece las condiciones técnicas ambientales de las instalaciones ganaderas. Las instalaciones ganaderas constituyen uno de los grupos de actividades que, potencialmente, y si no se establecen medidas correctoras, pueden causar afección a los núcleos de población y al medio ambiente en general. Orden Foral 234/2005, establece las condiciones aplicables a la producción, almacenamiento y gestión de estiércol. 3

4 Objetivo El será una Mejor Técnica Disponible Fertilización adecuada, incluyendo N y P. Programas de actuación en zonas vulnerables. ificación del esparcimiento, teniendo en cuenta: Zonas adecuadas. Momento de aplicación (cultivo y población). Dosis de aplicación. Sistemas de aplicación. 4

5 Objetivos DECRETO FORAL 148/2003, disposición transitoria segunda, 2ª Con antelación al 1 de octubre de 2007, los titulares de las instalaciones ganaderas existentes de capacidad superior a 20 UGM, presentarán ante el Departamento de Medio Ambiente el correspondiente de Producción y Gestión de estiércoles. Tramitado ampliación de plazo al 1 de octubre de 2008 UGM (Unidad de Ganado Mayor) 1 UGM = 1 hembra reproductora de vacuno 5

6 Objetivos Explotaciones > 20 UGM (unidades de ganado mayor) Tipo de Explotación Porcino reproductor Porcino cebo Gallinas puesta Pollos cebo Vacuno reproductor Ovino reproductor Cunícola reproductor Equino reproductor En Navarra cumplen este criterio más de explotaciones ganaderas Nº de cabezas para 20 UGM

7 Objetivos Actualización de los planes incluidos en los proyectos de Licencia de Actividad. Creación de un registro de parcelas receptoras de estiércol. Características de los nuevos planes: Reflejo de la realidad. Fácil de elaboración. Dinámicos. Unificación de criterios y parámetros a utilizar. 7

8 Contenido del y roles Datos generales promotor de emisiones de estiércol Libro de Registro de Gestión Roles: Promotor Técnico Redactor Gestor de estiércol Administración nº de personas involucradas 8

9 Flujo de Información Crear Nueva Versión Requerimientos en Redacción Redactado Aprobado Provisionalmente Aprobado Definitivamente Obsoleto Desechar con Informe Desfavorable 9

10 Características del Elaborado por técnico competente. Dosis de aplicación ajustadas a los requerimientos agronómicos de los cultivos. Capacidad de almacenamiento necesaria. Periodicidad de presentación: Depende de la especie y capacidad de almacenamiento. Desde todos los años a cuatrianual. Aspectos contemplados en : - Alimentación - Consumo de agua - Superficies útiles - Especies cultivadas - Zonas agroclimáticas - Épocas de aplicación 10

11 Solución tecnológica 1 1. Página web para introducción/mantenimiento de los planes por promotor o técnico redactor con: Cálculos automáticos Posibilidad de hacer simulaciones Fácil respuesta a los requerimientos de Medio Ambiente Con componente SIG para registro del plan de reparto 2. Capa geográfica de aptitud para el plan 3. Visor con perfil específico para acceso a los expedientes por los técnicos de Medio Ambiente

12 Gestión de planes Solicitud de alta como técnico Solicitud de alta como gestor de estiércoles Administración del sitio Verificación / modificación de datos de usuario Visor geográfico Preguntas frecuentes Ayuda 12

13 Unificación de criterios y métodos. Valoración de todos los factores implicados. (Definidos en el art de la OF 234/2005) Fácil acceso a información útil para la realización del plan. Cálculo automático de emisiones, superficies, dosis aplicadas Facilidades para el técnico redactor: Acceso a ayudas sobre especies (alimentación, manejo, producción de estiércol ) Cálculo automático de emisiones (estiércol y elementos minerales) automática de parcelas mediante el SIGPAC. Cálculo automático de superficie disponible y útil para la aplicación del estiércol. Acceso a ayudas sobre necesidades de cultivos, épocas de aplicación, zonas agroclimáticas. Información por cultivo. El técnico puede comprobar que su plan se adapta a las necesidades de los cultivos. 13

14 Datos del promotor 14

15 Datos de la explotación 15

16 Ayuda técnica en línea 16

17 Cálculos y simulaciones 17

18 Cálculos y simulaciones 18

19 Entrega de los residuos al gestor 19

20 20

21 Visor Web - registro del plan 21

22 Visor Web - registro del 22

23 El riego agrícola con estiércol líquido quedará limitado a las distancias que se definen en el anejo V del Decreto Foral 148/2003 de 23 de junio. En el citado Anejo se establecen las distancias de utilización de estiércol líquido respecto a otros elementos: Distancia respecto a 1. Caminos 2. Carreteras 3. Núcleos de población menores de 300 habitantes 4. Núcleos de población mayores de 300 habitantes 5. Cauces de agua, lagos y embalses 6. Pozos, manantiales y embalses para abastecimiento público de agua 7. Tuberías de conducción de agua y depósitos para abastecimiento público 8. Zonas de baño tradicionales Distancia a respectar 5 m 15 m 100 m, 200 m para porcino 200 m 35 m, 50 m si la pendiente >10% 250 m siempre respectando el perímetro de protección de los mismos 15 m 200 m En todos los casos se excluyen las zonas con pendientes superiores al 20% El área susceptible de aplicar estiércol líquido se limita a parcelas de uso agrícola únicamente 23

24 Ejemplo de los datos de una parcela: Superficie Total: Superficie Útil para aplicación: Superficie Excluida No Modificable: Superficie Excluida Modificable: 9.649,19 m ,42 m 2 491,94 m ,83 m 2 SUPERFICIES EXCLUIDAS: Tipo No Modificable Superficie (m 2 ) 491,94 Causas - Uso no agrícola Modificable 1.937,83 - Proximidad a núcleo de población ESTIÉRCOL SÓLIDO Superficie Total: Superficie Útil para aplicación de Estiércol Sólido: Superficie Excluida por Uso No Agrícola: 9.649,19 m ,25 m 2 491,94 m 2 24

25 Creación de la capa de exclusión 1. Zonas agrícolas: SIGPAC, versión 2006 Código Usos SIGPAC Excluido Purines VF ASOC. FRUTAL-VIÑEDO No OF ASOC. OLIVAR-FRUTAL No VO ASOC. OLIVAR-VIÑEDO No CI CÍTRICOS No CO CONTORNO DE OLIVAR No AG CORRIENTES Y SUP. DE AGUA Sí ED EDIFICACIONES Sí FO FORESTAL Sí FS FRUTOS SECOS No FY FRUTAL No TH HUERTA No IM IMPRODUCTIVOS Sí IV INVERNADEROS Y CULTIVOS BAJO PLÁSTICO No OV OLIVAR No PS PASTIZAL No* PR PASTO ARBUSTIVO Sí PA PASTO CON ARBOLADO Sí TA TIERRA ARABLE No CA VIALES Sí VI VIÑEDO No ZV ZONA CENSURADA Sí ZC ZONA CONCENTRADA No ZU ZONA URBANA Sí 25

26 Creación de la capa de exclusión 2. Pendientes: Modelo Digital del Terreno de 5 m de malla menores al 10%: zonas que no se excluyen para la aplicación de estiércol líquido entre 10 y 20%: se excluyen las zonas que están a una distancia menor a 50 m de un curso de agua color crema mayores al 20%: estas zonas se excluyen para la aplicación de estiércol líquido color naranja Ejemplo en el municipio Eneriz de zonas excluidas por pendiente > 20% (naranja) también están marcadas las zonas entre el 10-20% de pendiente en crema. En la ilustración de la derecha zonas en crema de más de un 10% de pendiente a una distancia menor a 50 m. de un curso de agua que también serían excluidas. 26

27 Creación de la capa de exclusión 3. Carreteras: distancia de 15 metros, salvo en el caso de sistemas de reparto localizado que impidan el aporte de residuos al camino y sus cunetas. Existe una capa de carreteras elaborada por la Dirección General de Obras Públicas. Se trata de una cartografía actualizada y revisada a E 1:5.000 de ejes de carreteras categorizadas según las normas actuales. Estas infraestructuras vienen señaladas como ejes de vía en todo tipo de carreteras y con doble eje (uno por cada dirección) en el caso de autopistas y autovías. Al tratarse de ejes centrales se han medido las anchuras medias para las diferentes categorías de carreteras tomando como referencia la ortofoto más actual: Autopista: 19 m de anchura por dirección Autovía: 16 m de anchura por dirección Interés general: 9,5 m de anchura Interés Com. Foral: 7,5 m de anchura Interés Comarcal: 7 m de anchura Red local: 6 m de anchura 27

28 Creación de la capa de exclusión 4. Núcleos de población: 200 m para todos los núcleos de población del Sur de Navarra (color rojo) 200 m para aquellos núcleos de población del Norte que superen los 300 habitantes (color verde) 100 m para aquellos núcleos de población del Norte de Navarra con menos de 300 habitantes (color azul) Tomando como referencia estas distancias y utilizando la información cartográfica (delimitación de cascos urbanos de catastro) generada por el Departamento de Economía y Hacienda, Servicio de Riqueza Territorial se ha aplicado estas áreas de influencia para la generación de la capa de exclusión por núcleos de población. Los datos poblacionales proceden del Instituto de Estadística de Navarra. 28

29 Creación de la capa de exclusión 1. Cauces de agua, lagos y embalses: a. Ríos principales: información procedente del SIGPAC con edición, ajuste e incorporación de tramos en cabecera b. Ríos no principales: Red Hidrográfica de la D. Gral. de Medio Ambiente. Los ejes se han transformado en corredores según categorías: desde 4 m (regatas) a 15 m (afluente principal) c. Embalses: Masas de agua de la D. Gral. de Medio Ambiente. Se excluyeron los embalses de abastecimiento. Embalse de Alloz Exclusión según categoría por la red fluvial Río Arga en el SIGPAC 29

30 Creación de la capa de exclusión 1. Cauces de agua, lagos y embalses: d. Pozos, manantiales y embalses de abastecimiento. Destacan 338 zonas protegidas por abastecimiento a poblaciones de más de 50 habitantes o que captan más de 10 m 3 /día. Fuente: CHE e. Zonas de baño tradicionales: exclusión de 200 m. A partir de una relación de coordenadas de la D. Gral. de Medio Ambiente, se identificaron las masas de agua y se aplicó el corredor. Puntos captación de agua y embalses de abastecimiento Detalle del buffer de 250 m a partir de los pozos o manantiales Corredor alrededor de la balsa de la Morea en Beriáin 30

31 Creación de la capa de exclusión Leyenda operable del Visor geográfico en la Web: No modificables (azul), frente a otras Modificables (naranja) Capa de exclusión de aplicación de estiércol líquido generada 31

32 Visor web - capa de exclusión Información adicional por parcela En la ventana Resultado Localización se indica el tipo de información a la que pertenece Exclusión No Modificable, su superficie en metros y el motivo o los motivos por el que está excluido: uso no agrícola proximidad a agua, lagos o embalses proximidad a pozo o embalse proximidad a abastecimiento público proximidad a zona de baño tradicional proximidad a cauce de agua y pendiente superior al 10% De igual forma en la categoría Exclusión Modificable con el motivo o los motivos por el que está excluido: pendiente superior al 20% proximidad a carretera proximidad a núcleo de población 32

33 33

34 34

35 Otras Utilidades: Incluir observaciones por parte promotor. Leer observaciones realizadas por el técnico de la Administracion durante la validación Rellenar el libro de registro Hacer pruebas Depósito almacén de estiércol líquido 35

36 de gestión Entorno para la validación de los planes cliente servidor desarrollada en.net Con ventana geográfica basada en el Visor Emisión de requerimientos por correo electrónico Control de las parcelas receptoras de estiércol Control de los parámetros con valores no predeterminados. Control de los libros de registro Cada técnico de la Administración se asigna los planes que va a validar Listado de planes asignados según estado: o en redacción o redactado o aprobado provisionalmente o aprobado definitivamente o con informe desfavorable 36

37 de gestión Seguimiento de los expedientes 37

38 de gestión Seguimiento de los expedientes 38

39 de gestión Ventana Visor 39

40 de gestión Registro del plan 40

41 de gestión Visor del registro del plan 41

42 de gestión Otras mejoras: Libro de registro: o o si el promotor lleva el libro en la Web se pueden observar todos sus registros en el momento no es necesaria la entrega física del libro en ningún registro administrativo Historial del plan: o o o o Versiones Historial de estados Fechas en las que ha estado en cada estado Existencia o no de requerimientos en cada estado Modernización de la Administración: o o Escasez de recursos humanos Poco tiempo para tramitar un gran número de planes 42

43 Fernando Alonso-Pastor, Belén Pérez y otros Gobierno de Navarra. Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Ana Leránoz, Patxi Goñi, Carlos Sabando y otros Trabajos Catastrales, S.A. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN 43

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia

Definición del territorio LEADER Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia Definición del territorio LEADER 2014-20 Cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia Territorio LEADER 2007-2013. Metodología de cálculo del índice de ruralidad de la Región de Murcia, para

Más detalles

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC Operación 2200132 - Usos del Suelo Plan 2011-2016 Programa 2013 Indice de tablas Usos del suelo en Has según el SIGPAC 1. Metodología 2. Resultados 3. Gráficos Fuente: Sección de Registros Agrarios Operación

Más detalles

SIGPAC: Determinación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos

SIGPAC: Determinación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos SIGPAC: Determinación del Coeficiente de www.hazi.es Determinación del Coeficiente de www.hazi.es Determinación del Coeficiente de www.hazi.es Determinación del Coeficiente de Determinación del Coeficiente

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 23 Jueves, 4 de febrero de 2016 Pág. 5898 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ORDEN AYG/51/2016, de

Más detalles

Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local OBJETO Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se regula el

Más detalles

Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única

Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única 2013 Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única o El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) es una herramienta cuyo propósito es facilitar a los agricultores

Más detalles

Instalaciones ganaderas en Navarra

Instalaciones ganaderas en Navarra Nueva normativa técnico-ambiental para las Instalaciones ganaderas en Navarra l as instalaciones ganaderas constituyen uno de los grupos de actividades que, si no se establecen medidas correctoras, pueden

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA INFORME SOBRE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA INUNDACIÓN PROVOCADA POR LA ROTURA DE LA BALSA DE AGUA DE ABASTECIMIENTO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VALVERDE DE LA VERA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 2128/2004, de 29 de octubre, por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 2128/2004, de 29 de octubre, por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas. Real Decreto 2128/2004, de 29 de octubre, por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «BOE» núm. 274, de 13 de noviembre

Más detalles

Territorio en cifras Firgas

Territorio en cifras Firgas 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 15,77 Densidad de población (Hab / Km²) 484,97 Nucleos de población 19 Nucleo con mayor altitud (m) 725 % Suelo rústico sobre

Más detalles

Territorio en cifras Teror

Territorio en cifras Teror 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 25,70 Densidad de población (Hab / Km²) 499,22 Nucleos de población 45 Nucleo con mayor altitud (m) 745 % Suelo rústico sobre

Más detalles

DOCUMENTO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ALEGACIONES AL SIGPAC 2013

DOCUMENTO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ALEGACIONES AL SIGPAC 2013 DOCUMENTO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ALEGACIONES AL SIGPAC 2013 Para todos los tipos de cambio alegables a SIGPAC, es obligatorio aportar salida gráfica del recinto en la que se indique el cambio propuesto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Nueva redacción del artículo 200 de las normas

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS PROCEDIMIENTO PARA LA DELIMITACIÓN DEL USO VIÑEDO EN EL Proyecto: Fecha: 28/04/2008

Más detalles

GUIA DE LA ELABORACION DEL PLAN DE PRODUCCION Y GESTION DE RESIDUOS

GUIA DE LA ELABORACION DEL PLAN DE PRODUCCION Y GESTION DE RESIDUOS GUIA DE LA ELABORACION DEL PLAN DE PRODUCCION Y GESTION DE RESIDUOS 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACION GANADERA: El plan debe contener, al menos, la siguiente información: titular de la explotación y

Más detalles

ANEJO Nº 11: EXPROPIACIONES

ANEJO Nº 11: EXPROPIACIONES ANEJO Nº 11: EXPROPIACIONES ANEJO 11 EXPROPIACIONES PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS DE LA C.UU. SIERRA DE GÁDOR: ABASTECIMIENTO DESDE EL SONDEO 42 Y ACEQUIA DE FUENTE NUEVA Y ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS

Más detalles

1 DATOS DE LA PERSONA INTERESADA Y DE LA PERSONA REPRESENTANTE INTERESADO APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:

1 DATOS DE LA PERSONA INTERESADA Y DE LA PERSONA REPRESENTANTE INTERESADO APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: página 33 (Página 1 de 5) CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Nº REGISTRO, FECHA Y HORA SOLICITUD MODIFICACIONES AL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

I. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y SUMINISTRO EN FORMATO DIGITAL DEL PLAN SILVOPASTORAL

I. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y SUMINISTRO EN FORMATO DIGITAL DEL PLAN SILVOPASTORAL AYUDAS PARA LABORES MEJORA Y PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TERRENOS FORESTALES CON VOCACIÓN SILVOPASTORAL MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y SUMINISTRO EN FORMATO DIGITAL DEL PLAN SILVOPASTORAL I. INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

Proyecto Conducción en Alta de Agua Tratada para el Abastecimiento de Hinojos (Huelva) ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES

Proyecto Conducción en Alta de Agua Tratada para el Abastecimiento de Hinojos (Huelva) ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES 1 INDICE 1. OBJETO DEL PRESENTE ANEJO... 3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO... 3 3. AFECCIONES... 3 DESCRIPCIÓN DE LA EXPROPIACIÓN... 3 EXPROPIACIÓN PERMANENTE... 3 OCUPACIÓN

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN I CUADERNO DE EXPLOTACIÓN (Registro de los tratamientos fitosanitarios en el ámbito agrario, según el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre y la Orden APA/326/2007, de 9 de febrero) INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

1.-Describe e indica en el siguiente plano topográfico donde hay: (Valor 2,5 puntos)

1.-Describe e indica en el siguiente plano topográfico donde hay: (Valor 2,5 puntos) EJERCICIO 1 1.-Describe e indica en el siguiente plano topográfico donde hay: (Valor 2,5 puntos) - Una vaguada - Una divisoria - Un puerto o collado - Una cima - Un cortado rocoso 1 2 2.- En la actual

Más detalles

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 www.ingeno.es info@ingeno.es 1. INFORMACIÓN GENERAL FECHA DE APERTURA DEL CUADERNO: 1.1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS O RAZÓN

Más detalles

CREACIÓN DE OFICIO DEL CENSO DE DEHESAS DE ANDALUCÍA

CREACIÓN DE OFICIO DEL CENSO DE DEHESAS DE ANDALUCÍA CREACIÓN DE OFICIO DEL CENSO DE DEHESAS DE ANDALUCÍA 1. OBJETO El objeto del presente documento es explicar la metodología seguida para la conformación de oficio del. 2. METODOLOGÍA Para la conformación

Más detalles

SESIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MESA TEMÁTICA MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

SESIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MESA TEMÁTICA MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO DIAGNÓSTICO: ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL DE LA ZONA RURAL LEADER COMARCA DE VALLE DE LECRÍN, TEMPLE Y COSTA SESIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MESA TEMÁTICA MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO Padul,

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO -----/2014, DE DE 2014, POR EL QUE SE REGULA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE PARCELAS AGRÍCOLAS

PROYECTO DE REAL DECRETO -----/2014, DE DE 2014, POR EL QUE SE REGULA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE PARCELAS AGRÍCOLAS SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN GARANTIA AGRARIA PROYECTO DE REAL DECRETO -----/2014, DE DE 2014, POR EL QUE SE REGULA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE PARCELAS AGRÍCOLAS Desde

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 25 Lunes, 8 de febrero de 2010 Pág. 9141 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE ORDEN MAM/100/2010, de 3 de febrero,

Más detalles

PLANTA: Plataforma Territorial Agraria de Navarra. Una iniciativa departamental de modernización

PLANTA: Plataforma Territorial Agraria de Navarra. Una iniciativa departamental de modernización PLANTA: Plataforma Territorial Agraria de Navarra Una iniciativa departamental de modernización Ana Mª Vicente Alzuaz. Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Ana Leránoz Goñi. Trabajos Catastrales,

Más detalles

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Catastro Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Tragsatec es una consultora de referencia en sistemas de información geográfica, así como en el desarrollo

Más detalles

2 Series cartográficas

2 Series cartográficas Catálogo de productos cartográficos 2007 2 Series cartográficas PARA REPRESENTAR CON MUCHO DETALLE UN TERRITORIO es necesario utilizar escalas grandes y, por este motivo, es difícil que toda la información

Más detalles

RESUMEN AMBIENTAL EXPLOTACIÓN PORCINA IBERICO CEBO RAGAMA (SALAMANCA) Promotor: FINCA GESTIÓN Y DESARROLLO S.L. FEBRERO

RESUMEN AMBIENTAL EXPLOTACIÓN PORCINA IBERICO CEBO RAGAMA (SALAMANCA) Promotor: FINCA GESTIÓN Y DESARROLLO S.L. FEBRERO RESUMEN AMBIENTAL EXPLOTACIÓN PORCINA IBERICO CEBO RAGAMA (SALAMANCA) Promotor: FINCA GESTIÓN Y DESARROLLO S.L. FEBRERO - 2017 Equipo Redactor: IDEA, S.L. RESUMEN AMBIENTAL EXPLOTACIÓN PORCINA IBERICO

Más detalles

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Salamanca Superficie municipal (Km²) 21,81 Densidad de población (Hab / Km²) 276,62 Nucleos de población 5 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Territorio en cifras. Valoria la Buena. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Valoria la Buena. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Valladolid Superficie municipal (Km²) 43,31 Densidad de población (Hab / Km²) 16,12 Nucleos de población 2 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL INTRODUCCIÓN Los mapas de riesgo ofrecen la siguiente información relativa a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs): o Riesgo

Más detalles

Las solicitudes se presentarán sólo por medios electrónicos utilizando alguna de las siguientes formas:

Las solicitudes se presentarán sólo por medios electrónicos utilizando alguna de las siguientes formas: SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN A SIGPAC El agricultor que declara los recintos SIGPAC por los cuales se solicitan ayudas o la inscripción en el registro correspondiente, es el responsable último de que la

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

Estadística Agraria de Canarias 2006

Estadística Agraria de Canarias 2006 Estadística Agraria de Edita: Gobierno de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Avenida José Manuel Guimerá, 8 Edificio de Usos Múltiples II - 3ª planta 38003 Santa Cruz de Tenerife

Más detalles

Actualidad socioeconómica Torrelaguna

Actualidad socioeconómica Torrelaguna 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Madrid Superficie municipal (Km²) 43,40 Densidad de población (Hab / Km²) 108,23 Nucleos de población 2 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Actualidad socioeconómica

Actualidad socioeconómica 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Asturias Superficie municipal (Km²) 276,23 Densidad de población (Hab / Km²) 53,01 Nucleos de población 106 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Ayuntamiento de CUARTE DE HUERVA (Zaragoza)

Ayuntamiento de CUARTE DE HUERVA (Zaragoza) INFORME REFERENTE A LA TRAMITACIÓN MEDIANTE DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LICENCIAS DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS ACOGIDAS AL ART. 72 DE LA LEY 11/2014 DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE ARAGÓN. ASUNTO:

Más detalles

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL SECRETARIA GENERAL TECNICA SUB. GRAL. INFORMATICA Y COMUNICACIONES 14 de Octubre de 2004 1 ARQUITECTURA Características

Más detalles

Territorio en cifras. San Agustín del Guadalix. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. San Agustín del Guadalix. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Madrid Superficie municipal (Km²) 38,28 Densidad de población (Hab / Km²) 338,38 Nucleos de población 6 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 1. INFORMACIÓN GENERAL FECHA DE APERTURA DEL CUADERNO / / 1.1 DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS

Más detalles

VACUNO DE LECHE DILIGENCIA DE APERTURA

VACUNO DE LECHE DILIGENCIA DE APERTURA Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA 1ª EDICIÓN 2003 VACUNO DE LECHE DILIGENCIA DE APERTURA 1 El presente Cuaderno de Explotación

Más detalles

Ordenanza Municipal 4/2012 reguladora de explotaciones de ganado porcino, vertidos de purines y estercolero

Ordenanza Municipal 4/2012 reguladora de explotaciones de ganado porcino, vertidos de purines y estercolero Ordenanza Municipal 4/2012 reguladora de explotaciones de ganado porcino, vertidos de purines y estercolero La responsabilidad de las distintas Administraciones públicas en la protección del medio ambiente

Más detalles

LISTADO DE INCIDENCIAS

LISTADO DE INCIDENCIAS LISTADO DE S DESCRIPCIÓN DE 11 Arboles dispersos 12 Contiene otros usos sin subdividir 13 Se observa en la ortofoto uso de cultivo 14 Superficie de cultivo que se prolonga en la red viaria o fluvial 19

Más detalles

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO 7 de Mayo 2013 Que es la ADAP? ADAP Asociación para el Desimpacto Ambiental

Más detalles

XI Encuentros de Informática Municipal DIPUTACIÓN DE BADAJOZ. ÁREA DE DESARROLLO LOCAL Servicio de Información Geográfica

XI Encuentros de Informática Municipal DIPUTACIÓN DE BADAJOZ. ÁREA DE DESARROLLO LOCAL Servicio de Información Geográfica SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CORPORATIVO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ: Herramientas, Utilidades y Aplicaciones para las Entidades Locales de la Provincia DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE DESARROLLO LOCAL

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

Equivalencias Eurostat

Equivalencias Eurostat Equivalencias Eurostat Nomenclatura de la UE y denominación Códigos del A A01 Situación geográfica de la explotación Circunscripción a) Municipio A02 Zona desfavorecida a) Zona de montaña B B01 Personalidad

Más detalles

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Más detalles

Guía del usuario para la aplicación WEB del Sistema de Información Geográfica de Caza (SIG-Caza) Versión 1.2

Guía del usuario para la aplicación WEB del Sistema de Información Geográfica de Caza (SIG-Caza) Versión 1.2 Guía del usuario para la aplicación WEB del Sistema de Información Geográfica de Caza (SIG-Caza) Versión 1.2 1.- Introducción 1.1.- Estructura básica del visor 2.- Visor Cartográfico 2.1.- Cartografía

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN La consulta pública que se realiza conforme a lo establecido

Más detalles

Modelo de CUADERNO DE CAMPO

Modelo de CUADERNO DE CAMPO Modelo de CUADER DE CAMPO A Bloque A Datos generales de la explotación PRODUCTOR AÑO DE APERTURA DEL CUADER 20 REGISTRO Y APERTURA DE LIBRO FECHA: / / Don /Dña: Con NIF nº En calidad de: 1. Propietario

Más detalles

LIFE RURAL SUPPLIES Sostenibles solutions for very small water supplies MEDIDAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS

LIFE RURAL SUPPLIES Sostenibles solutions for very small water supplies MEDIDAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS LIFE RURAL SUPPLIES 2013 2017 Sostenibles solutions for very small water supplies MEDIDAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA EN EL MEDIO RURAL GALLEGO 03 de diciembre

Más detalles

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local OBJETO Modificación Orden Foral 90/2015 del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,

Más detalles

introducción EL SECRETARIO GENERAL TÉCNICO José Tomás de San Segundo Cerviá Datos Estadísticos Agrarios de Canarias 2001

introducción EL SECRETARIO GENERAL TÉCNICO José Tomás de San Segundo Cerviá Datos Estadísticos Agrarios de Canarias 2001 introducción La Secretaría General Técnica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación edita un año más su Resumen de Datos Estadísticos Agrarios de Canarias, como continuación a una

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE SOLICITUDES DE

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN GENERAL SOBRE SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN DEL SIGPAC 1. Quién puede hacer una solicitud de modificación al SIGPAC? 2. Plazo de presentación 3. Tipos de solicitudes de modificación 4. Formularios

Más detalles

MANUAL PAC 2016 Informes actividad agraria.

MANUAL PAC 2016 Informes actividad agraria. 6.1 - DECLARACIÓN ACTIVIDAD AGRARIA Esta declaración se cumplimentará obligatoriamente en todo recinto de superficies que se declare, identificando una actividad agraria a realizar en el mismo, sobre el

Más detalles

agricultura resumen de datos estadísticos agrarios estadística

agricultura resumen de datos estadísticos agrarios estadística a agricultura resumen de datos estadísticos agrarios de canarias 2002 estadística Resumen de Datos Estadísticos Agrarios de Canarias 2002 / 1 introducción La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca

Más detalles

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Clavijo. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,66.

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Clavijo. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,66. 1. Datos Generales Codigo INE 2651 Superficie municipal (Km 2 ) 19,66 Municipio Clavijo Altitud máxima del núcleo principal del municipio (m) 872 Partido judicial Logroño Distancia a la capital 16 Zona

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 263/2016, de 28 de octubre, de aceptación

Más detalles

ANI-IY Yr. proyecto (11,.- zodificacion d nn.ss. municipales promotor.- bodegas virgen 1cl valle. jose maria lopez saenz arquitecto

ANI-IY Yr. proyecto (11,.- zodificacion d nn.ss. municipales promotor.- bodegas virgen 1cl valle. jose maria lopez saenz arquitecto ANI-IY2 479 - Yr 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 proyecto (11,.- zodificacion d nn.ss. municipales promotor.- bodegas virgen 1cl valle jose maria lopez saenz arquitecto

Más detalles

Estadística Agraria de Canarias 2010

Estadística Agraria de Canarias 2010 Estadística Agraria de Canarias 2010 Edita: Gobierno de Canarias Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Avenida José Manuel Guimerá, 10 Edificio de Usos Múltiples II - 3ª y 4ª planta 38003

Más detalles

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Clavijo. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,66.

1. Datos Generales. 2. Evolución Demográfica. Clavijo. Padrón municipal de habitantes. Superficie municipal (Km 2 ) Codigo INE ,66. 1. Datos Generales Codigo INE 2651 Superficie municipal (Km 2 ) 19,66 Municipio Clavijo Altitud máxima del núcleo principal del municipio (m) 872 Partido judicial Logroño Distancia a la capital 16 Zona

Más detalles

Territorio en cifras Alcobendas

Territorio en cifras Alcobendas 1. Demografía Localización Población por municipios de la zona metropolitana norte Metropolitana Norte Superficie municipal (Km²) 44,98 Densidad de población (Hab / Km²) 2.519,79 Nucleos de población 2

Más detalles

Territorio en cifras. Provincia de Segovia. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Provincia de Segovia. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por provincias Comunidad Autónoma Castilla y León Número de municipios. 2013 209 Superficie municipal (Km²) 6.922,75 Densidad de población (Hab / Km²) 23,65 Nucleos

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR.

ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR. ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR. PROYECTO SPIDER SIAR 2014-2017 Alfonso Calera y Jesús Garrido-Rubio Sección

Más detalles

CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTERNET)

CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTERNET) CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTERNET) Diciembre 2013 TABLA DE CONTENIDO CARTOGRAFÍA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO SIL... 5 UNIDADES DE GESTIÓN... 5 HIDROGRAFÍA...

Más detalles

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España 5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra Creative Commons: Reconocimiento - No comercial Novedades del proyecto

Más detalles

LISTADO DE INCIDENCIAS DESCRIPCIÓN DE INCIDENCIA

LISTADO DE INCIDENCIAS DESCRIPCIÓN DE INCIDENCIA 11 Arboles dispersos 12 Contiene otros usos sin subdividir 13 Se observa en la ortofoto uso de cultivo LISTADO DE S 14 Superficie de cultivo que se prolonga en la red viaria o fluvial 19 Citricos segun

Más detalles

Promotor: D. MARIO MATEOS MARTÍN Autor: D. Miguel Ángel de la Puente Sánchez Ing. Técnico Agrícola, Explotaciones Agropecuarias

Promotor: D. MARIO MATEOS MARTÍN Autor: D. Miguel Ángel de la Puente Sánchez Ing. Técnico Agrícola, Explotaciones Agropecuarias Proyectos Campo Charro Anteproyecto de Instalaciones de 2.000 plazas (Grupo II), de Porcino Ibérico de Cebo, Parcelas 144, 145 y 147, Polígono 502, Pelabravo (Salamanca) Promotor: D. MARIO MATEOS MARTÍN

Más detalles

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL Plan Básico de Ordenamiento Territorial El diagnóstico permite consolidar la imagen actual del territorio para confrontarlo con la imagen deseada de tal manera que permita formular adecuadamente el propósito

Más detalles

NAVARRA Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

NAVARRA Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente NAVARRA 1956-2008 Pamplona 12 de marzo de 2009 Colaboración: NAVARRA 1956-2008 v Ortofoto 1956-57 v Mapa de cultivos 1956-57 v Mapa de cultivos 2008 ORTOFOTO

Más detalles

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información 9.0.0.04 Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) y se establecen

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 1. INFORMACIÓN GENERAL Fecha de apertura del cuaderno. / / 1.1 DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS

Más detalles

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Mª Dolores Aguado Fernández Emilio López Romero

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Mª Dolores Aguado Fernández Emilio López Romero Sistema de Información Urbana S.G. de Política de Suelo Mª Dolores Aguado Fernández Emilio López Romero Texto Refundido de la Ley de Suelo. Disposición adicional primera Con el fin de promover la transparencia,

Más detalles

VEGETACIÓN NATURAL: Matorral, pinar, encinar... VEGETACIÓN CULTIVADA: olivo, viñedo, huerta...

VEGETACIÓN NATURAL: Matorral, pinar, encinar... VEGETACIÓN CULTIVADA: olivo, viñedo, huerta... TEMA 6: ELABORACIÓN DEL MAPA DE USOS DEL SUELO En este tema explicaremos la elaboración del mapa de usos del suelo. En el mapa de usos del suelo podemos encontrar representado los diferentes usos que el

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

Sto. Domingo de la Calzada

Sto. Domingo de la Calzada Haro Ficha Municipal - Sto. Domingo de la Calzada Nájera Logroño Comunidad Autónoma de La Rioja Calahorra Gobierno de La Rioja Hacienda Instituto de Estadística de La Rioja Arnedo Alfaro. Ámbitos Administrativos.

Más detalles

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES ANEXO II Plan de explotación El solicitante declara: A) MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EXPLOTACIÓN: A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: OVINO Y CAPRINO : ANIMALES REPRODUCTORES

Más detalles

Superficie municipal (Km 2 ) Distancia a la capital. Número de núcleos

Superficie municipal (Km 2 ) Distancia a la capital. Número de núcleos 1. Datos Generales Codigo INE 2671 Superficie municipal (Km 2 ) 4,53 Municipio Altitud máxima del núcleo principal del municipio (m) 479 Partido judicial Distancia a la capital 44 Zona de salud Número

Más detalles

ANEXO II. Plan de Explotación

ANEXO II. Plan de Explotación ANEXO II Plan de Explotación El solicitante declara: En calidad de compromisario del programa, hace constar que el Plan de su Explotación ya obra en poder de la administración, por lo que en la presente

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 30 de diciembre de 2015

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 30 de diciembre de 2015 Real Decreto 1077/2014, de 19 de diciembre, por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente «BOE» núm. 307, de

Más detalles

INCIDENCIAS PUBLICADAS EN SIGPAC 2016

INCIDENCIAS PUBLICADAS EN SIGPAC 2016 S PUBLICADAS EN 2016 CÓDIGO DE 11 Arboles dispersos 12 Contiene otros usos sin subdividir 13 Se observa en la ortofoto uso de cultivo 14 Superficie de cultivo que se prolonga en la red viaria o fluvial

Más detalles

3. Metodología de WISDOM Castilla y León

3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3.1. Principales características Como comienzo del proyecto, se realizó una descripción de WISDOM y una presentación en CESEFOR basada en los detalles del proyecto

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES BORRADOR 7 11 de octubre 2010 La LICENCIA DE ACTIVIDAD es la licencia municipal que faculta

Más detalles

PROGRAMA DE CAPTURA PARA LA SOLICITUD ÚNICA DECLARACIÓN GRÁFICA.

PROGRAMA DE CAPTURA PARA LA SOLICITUD ÚNICA DECLARACIÓN GRÁFICA. PROGRAMA DE CAPTURA PARA LA SOLICITUD ÚNICA 2017. DECLARACIÓN GRÁFICA. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO. DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA. REGISTRO

Más detalles